Ventajas de la Homeopatía

Última modificación: 14-07-2022 17:24:52

¿Cómo la homeopatía aumenta las posibilidades terapéuticas?

Lo primero que podemos abordar son las diferencias entre una consulta convencional y otra homeopática

Diferencias entre consulta convencional y homeopática

En realidad las reglas y normas de la consulta convencional son las mismas que en la homeopática.

Se hace una historia clínica, una exploración, un diagnóstico y un tratamiento (con las pruebas complementarias que sean necesarias)

Al hacer la historia clínica, las preguntas que hace el médico al paciente pueden ser un tanto diferentes algunas de ellas. En efecto, en homeopatía vamos a averiguar de forma detallada cuáles son las modalidades de agravación y empeoramiento de tal o cual condición física, si mejora o empeora con el calor, el frío, la posición, etc. así como las repercusiones emocionales de esa afección y las circunstancias vitales que está atravesando la persona

La exploración y el diagnóstico el mismo y en cuanto al tratamiento también habrá diferencias.

El tratamiento será con medicamentos homeopáticos, que son medicamentos muy seguros y muy bien tolerados. Pero como, además, son compatibles con los convencionales, el tratamiento podrá ser exclusivamente homeopático o sumarlo y adecuarlo al convencional con lo que aumentamos las posibilidades terapéuticas.

Asimismo, este tratamiento será personalizado para ese paciente en concreto.

Pérdida de oportunidad

A veces se ha comentado que el dar tratamientos homeopáticos puede retrasar otros tratamientos convencionales. Nada más lejos de la realidad. Somos médicos y, por tanto, no vamos a sustituir ningún tratamiento necesario. Lo que hacemos es sumar recursos y al disponer de estos medicamentos homeopáticos aumentamos las posibilidades terapéuticas.

El mejor medicamento es que en ese momento necesita ese paciente y nuestra formación en homeopatía amplía nuestra visión terapéutica.

Cuantas más herramientas tengamos en nuestro maletín médico, mejor.

Seguridad medicamentos homeopáticos

Y, así, repetimos una vez más que los medicamentos homeopáticos son extremadamente seguros, los más seguros de la ofician de farmacia. Son muy bien tolerados y se pueden administrar a embarazadas, bebés, ancianos, polimedicados, etc.

Y sus efectos secundarios, son, en todo caso, muy poco frecuentes, leves y transitorios como atestiguan los estudios realizados hasta la fecha y la experiencia clínica de más de 200 años.

Y esa sí que es otra de sus grandes ventajas.

Homeopatía en atención primaria

En atención primaria es importante abrir también el abanico de posibilidades terapéuticas y la homeopatía es una de ellas.

Recordemos que el paciente, una vez informado, puede optar o complementar sus tratamientos con aquellas terapéuticas que le parezcan más oportunas en esa toma de decisiones compartidas entre él y su médico.

Se trata de trabajar juntos y acordar qué es lo mejor para ese paciente en ese momento dado según la enfermedad, el paciente concreto y sus circunstancias.

Prevención con medicamentos homeopáticos

A la versatilidad ya expuesta de los medicamentos homeopáticos haya que añadir otra ventaja, el carácter preventivo que tienen. Así, por ejemplo, en un cuadro de amigdalitis de repetición podemos utilizarlos de cara a prevenir esa afección, puesto que van a actuar estimulando los recursos del organismo

Sobre el Autor

Dr. Gonzalo Fernández-Quiroga
Dr. Gonzalo Fernández-Quiroga

Hola, soy Gonzalo y estoy encantado de estar aquí con vosotros hablando de salud, de medicina, de homeopatía, de lo divino y de lo humano.

Soy Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona (UB) y miembro del COMB (Colegio Oficial de Médicos de Barcelona)

Hice el postgrado en Homeopatía por la UB-Academia Médico Homeopática de Barcelona (AMHB).

Soy miembro de Sección Médicos de Tratamientos Complementarios del COMB

Pertenezco a la Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH), a la Academia Médico Homeopática de Barcelona (AMHB) y a la Asamblea Nacional de Homeopatía (ANH). En la AMHB fui director académico durante 7 años y Vicepresidente.

He sido Director del Máster Universitario de Medicina Homeopática de la UB-IL3 durante cinco años.

He sido Portavoz de la ANH y he aparecido con asiduidad en prensa, radio y televisión.

Me encanta la docencia y he dado numerosos cursos y seminarios de homeopatía desde el año 2000. También de Comunicación con mis compañeros 3GT.

Me formé en Terapia Breve Estratégica con el equipo de G. Nardone en su primera promoción en Barcelona hace 20 años.

He incorporado, pues, la Homeopatía y la Terapia Breve a mi consulta médica para así abordar las historias de los pacientes en todas sus dimensiones: física, emocional, comunicacional y también, de algún modo, espiritual.

Busco el cambio, ya desde la primera visita, de esos patrones físicos y emocionales que nos aprisionan. Y para ello, primero, hay que escuchar y comprender la historia. La historia verdadera de cada uno de nosotros.

Me apasiona la literatura, la poesía, el cine... La naturaleza. La belleza de todas las cosas. El humor.

La vida, en una palabra.

Consulta
Consell de Cent, 281, ent. 2ª
08011 Barcelona
TEL. 93 323 37 58
Email gonzalofq04@gmail.com

2 Comentarios

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar