Utilidad de la homeopatía para el tratamiento de las enfermedades crónicas

En ocasiones acuden pacientes a nuestra consulta para ser tratados por un episodio agudo de alguna enfermedad. En lo que no suelen pensar es que la homeopatía también les puede ayudar en el tratamiento de las enfermedades crónicas.

Los tratamientos convencionales para este tipo de patologías son ampliamente conocidos. Sin embargo, no está tan extendido el conocimiento de otras terapias como la homeopatía. En este sentido, el papel del médico como informador sobre todas las posibilidades de tratamiento de que dispone el paciente es vital.

En muchos casos, el tratamiento homeopático acude a la cabeza del paciente para tratarse de forma puntual en un episodio agudo, sin saber que la homeopatía puede servir como tratamiento de fondo para esa enfermedad. En el caso de los enfermos crónicos, el diseño de los tratamientos es más complicado, ya que se trata de personas con una afección duradera en el tiempo y cuya enfermedad tiene una progresión lenta.

En muchos casos, se trata de personas polimedicadas, lo que requiere prestar una especial atención a las posibles interacciones que los medicamentos puedan tener entre sí. Es aquí donde los medicamentos homeopáticos presentan grandes ventajas para el paciente. Como hemos explicado en varias ocasiones, no se han escrito interacciones con otros medicamentos ni tampoco efectos secundarios asociados a su toma.

Algunas afecciones que responden muy bien al tratamiento con homeopatía son aquellas en las que el paciente debe tomar multitud de medicamentos antiinflamatorios, por ejemplo para la artrosis, permitiendo que reduzca el consumo de éstos.

Otra de las ventajas de la homeopatía en el tratamiento de las enfermedades crónicas es que trata de forma integral al paciente, teniendo en cuenta su individualidad, y diseñando un tratamiento específico para cada uno de ellos.

Por último, cabría tener en cuenta también su rapidez de acción. Contrariamente a lo que se suele decir, la homeopatía actúa rápidamente sobre los síntomas del enfermo. Este aspecto es más difícil de observar en el caso de los enfermos crónicos, ya que requiere más tiempo comprobar sus resultados. Esto sucede tanto con la homeopatía como con el resto de tratamientos.

Viendo todas las ventajas que aporta la homeopatía, ¿te atreves a probarla?

Sobre el Autor

Avatar
Hablando de Homeopatía

Una aproximación a la salud y el bienestar desde la homeopatía: Ciencia, experiencia y vocación por las personas.

Hablando de Homeopatía nace como RESPUESTA A LA DEMANDA DE INFORMACIÓN RIGUROSA por parte de los usuarios y profesionales sanitarios que se interesan por esta terapéutica.

3 Comentarios

Comentar
  • Hola, mi hija tiene hipotiroidismo congénito, toma eutirox 25 y le cambian la dosis según análisis de control, tiene 8 meses. Como podría ayudarle la homeopatía? Podría mejorar su desarrollo? Gracias

  • Hola buenas tarde hace mucho tiempo tengo una molestia al estomago me hicieron una endoscopia el dianostico que me dieron es esofagitis cronica y areosiva distal tipo b de los angeles y gastropatia cronica antral hay posibilidas de la medina alternativa me alivia mi enfernedad saludo atte austed pd

    • Hola Pabla,
      como decimos nosotros no se trata tanto alternativas como «sustitutivas» sino utilizar todos los recursos que puedan ayudar a los pacientes.
      En este sentido mi recomendación es que te pongas en un contacto con un médico homeópata que pueda valorar concretamente tu afección y te pueda orientar de forma efectiva.
      Seguro que de una manera u otra puede serte de ayuda
      Gracias por seguirnos
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar