CÓMO TRATAR LAS ENFERMEDADES COMUNES EN PRIMAVERA DESDE EL CONFINAMIENTO CON HOMEOPATÍA

Seguramente cuando lean este post estarán, como todos lo estamos, confinados en su casa. Esta reclusión no está exenta de la aparición de problemas de salud, tanto de los habituales de esta estación, como de aquellos derivados del hecho de no poder abandonar el domicilio, pero también de la incertidumbre, del desconcierto o el miedo.

Este artículo pretende dar un consejo homeopático para las enfermedades más comunes en primavera, por un lado para intentar evitar la automedicación y por otro, para mantener nuestra salud en plena forma evitando la toma de fármacos convencionales cuando sea posible.

Se trata de medicamentos de eficacia contrastada y que nos ahorrarán complicaciones a la hora de solicitarlos en la farmacia. El farmacéutic@ nos aconsejará en cada caso la dilución y el número de tomas más apropiado.

 He escogido estos temas que espero os sean de utilidad:

  • Problemas alérgicos primaverales
  • Problemas digestivos menores
  • Las micosis de la piel
  • Cambios en el comportamiento debido al confinamiento (no he podido resistirme a dar una pincelada sobre el tema)

Para los que quieran profundizar, al final del artículo encontrarán links a posts del blog sobre estos temas

Veamos qué puede aportar la homeopatía para las enfermedades más comunes en primavera:

Remedios homeopáticos para las alergias en primavera

La naturaleza no entiende de confinamiento y como todos los años y este año aún más por las frecuentes lluvias, nos regala con una explosión de vida que para disgusto de los alérgicos llega cargada de pólenes.

Las manifestaciones de rinitis, asma y dermatitis suelen tener su clímax en esta época del año. Un lado bueno del confinamiento es que los alérgicos al polen, estarán menos expuestos a estos.

Los alérgicos a los ácaros del polvo doméstico no tendrán esa suerte. Los ácaros del polvo suelen reactivarse en otoño y primavera produciendo cuadros de rinitis y asma bronquial, y cuando las horas de convivencia aumentan, la acumulación de polvo en la casa también.

También es habitual en algunas personas y en esta estación, un empeoramiento de los problemas cutáneos de dermatitis alérgica en sus distintas manifestaciones.

En el blog hemos desarrollado en numerosos artículos el tratamiento homeopático de los problemas alérgicos, por lo que procede que sea muy conciso y práctico

Tratamiento de la rinitis con homeopatía

ALLIUM CEPA: Cuando la mucosidad nos irrita, nos quema las fosas nasales.

EUPHRASIA: Cuando el lagrimeo es irritante.

NUX VOMICA: Cuando predominan los estornudos y hay pocas secreciones.

SABADILLA:  Cuando nos pica el paladar.

Tratamiento del asma con homeopatía

BLATTA ORIENTALIS: Para prevenir el asma sobre todo en alérgicos al polvo.

AVIAIRE:  Para prevenir las bronquitis, asmáticas o no.

IPECA: Tos que hace vomitar y sibilancias leves (“pitos”) con “falta de aire”.  

ANTIMONIUM TARTARICUM:  Dificultad para respirar y expectorar de tipo pulmonar..

Tratamiento homeopático de la piel alérgica

También en este blog hemos disertado sobre el tratamiento homeopático de la piel alérgica, pero me gustaría al menos hacer referencia a este medicamento    

PSORINUM: Útil para prevenir las manifestaciones en la piel o el aparato respiratorio que tiene lugar 1-2 veces al año, en los cambios de estación, por ejemplo en caso de prurigo.

El tratamiento homeopático de las lesiones cutáneas en fase aguda, dependerá como hemos expuesto en otros artículos del tipo de lesión, pudiendo también establecerse un tratamiento de base que modifique la tendencia a repetirse periódicamente de los fenómenos alérgicos de piel o mucosas respiratorias.

Tratamientos homeopáticos para los problemas digestivos

Tantas horas seguidas sin poder salir de nuestra casa, conduce inevitablemente al consumo frecuente de pequeñas cantidades de comida, lo que nos puede llevar a padecer problemas digestivos como acidez, aerofagia, digestiones pesadas, etcétera, y en los niños empacho, diarrea e incluso vómitos. Lo vivo a diario en la consulta. Los medicamentos aconsejados pueden utilizarse también en caso de gastroenteritis, tanto en el adulto como en el niño.

He aquí algunas soluciones para esos problemas puntuales:

ACIDEZ:  El medicamento ROBINIA PSEUDOACIA resulta muy útil para tratar el reflujo ácido y el ardor de estómago. Podemos tomarlo con la frecuencia que lo necesitemos, espaciando las tomas conforme obtengamos la mejoría deseada.

AEROFAGIA:  Suele acompañar a la acidez y otras veces es producto de las bebidas con gas. ASA FOETIDA es un medicamento homeopático especialmente indicado y eficaz para tratar este problema. Puede tomarse junto con el anterior.

DIARREA:Siempre es imprescindible tomar algún probiótico, tanto en la diarrea del adulto como la del niño. Una buena hidratación y la toma de ALOE COMPOSE al ritmo de las deposiciones anormales, acortarán sensiblemente la duración del problema.

VÓMITOS:  Es muy conveniente tomar líquidos fríos, en poca cantidad y cada 15 minutos durante una 1-2 horas hasta ingerir alimento de nuevo. IPECA nos puede ser de gran ayuda para mitigar o hacer desaparecer esos vómitos.

EMPACHO:  Cuando tenemos eructos con sabor a alimentos y la lengua cargada ANTIMONIUM CRUDUM estará muy indicado en los excesos alimenticios. Cuando se unan pesadez y acidez, NUX VOMICA será el medicamento a elegir. Con 3 tomas al día será suficiente. 

Homeopatía para las micosis (hongos)

El comienzo de la primavera y los primeros calores, producen en los individuos que padecen de micosis, una reactivación de las lesiones cutáneas hasta alcanzar su clímax en los meses de verano.

Sin pretender que este sea un tratamiento de base que trate a fondo el problema y evite las recaídas, sí me permito aconsejarles dos medicamentos homeopáticos indicados para problemas cutáneos producidos por hongos más frecuente, la llamada pitiriasis versicolor, lo que coloquialmente se conoce como “hongos”.

Ya he nombrado PSORINUM como medicamento homeopático útil para tratar las alergias, y ahora quiero recomendárselos para tratar las infecciones por hongos. Tomado semanalmente nos permite iniciar un tratamiento de base para eliminarlos. 

Junto con el medicamento anterior, la toma de SEPIA nos ayudará a librarnos de esas antiestéticas manchas blancas que a veces pican.

Remedios homeopáticos para los cambios de comportamiento y el miedo

La situación de ver limitada la libertad, ya hecha costumbre, y la convivencia 24 horas al día dentro de una casa por un período prolongado, puede producir en los individuos, adultos y niños, cambios más o menos intensos en el carácter, el sueño, la manera de relacionarse con los demás, sensaciones de miedo, preocupación, incertidumbre ante el futuro próximo y lejano…

Como es lógico, su mayor o menor expresión estará en función de las características psicológicas de cada persona, adulto o niño.

Quiero ser conciso y no recomendar más que medicamentos homeopáticos de fácil elección.

Supongo que estaremos todos de acuerdo en que el estado emocional que predomina en la población es el miedo. Una de las definiciones consultadas lo describe como “la sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario”. En otra se hace referencia al “sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que ocurrirá un hecho contrario a lo que se desea”.

Es posible que resultemos todos infectados, pero nuestra preocupación, nuestro miedo, tiene un matiz muy importante, se refiere a algo que nuestra mente anticipa que va a ocurrir muy probablemente, lo que condiciona nuestro pensamiento y nos produce un cuadro de ansiedad de anticipación.

No conozco mejor medicamentohomeopático para la ansiedad anticipada a los hechos que GELSEMIUM. Cuando el miedo/ansiedad nos “paraliza”, nos bloquea, nos hace temblar, tenemos dificultad para concentrarnos, la toma de este medicamento puede hacernos retornar la paz mental y el sosiego. 

En el caso de que predominen en nuestro día a día la agitación física, la impaciencia y las palpitaciones como manifestación del miedo, será útil contar con ARGENTUMNITRICUM. Si relacionamos ese miedo con idea de muerte, hay que valorar el uso de ARSENICUM ALBUM

En otras ocasiones el nudo en el estómago, la sensación de falta de aire y el llanto fácil, mejora en cuanto hacemos alguna actividad con la familia y nos distraemos. IGNATIA AMARA será un buen medicamentopara tratar estos síntomas que mejoran con la distracción, algo que no le ocurre a todo el mundo. 

No puedo dejar de mencionar el gran papel que juega NUX VOMICA, medicamento homeopático para el tratamiento de la irritabilidad, la ira.

Imaginemos estas alteraciones en el entorno de un niño autista.

Por último hacer hincapié en que pueden darse procesos catarrales banales pero en la situación en la que nos encontramos, cualquier cuadro clínico con fiebre o febrícula y síntomas más o menos gripales, debe considerarse infección por coronavirus, lo que no implica que tenga que haber complicación alguna y sí el que se tomen las medidas adecuadas de aislamiento en el domicilio respecto del resto de los convivientes, sobre todo cuando hay adultos mayores. 

Ánimo que ya nos queda menos.

Para profundizar:

10 medicamentos homeopáticos útiles en la alergia al polen. Dr. Basauri

Tratamiento del asma infantil con Homeopatía. Dr. Basauri. 

Qué es la alergia y por qué es útil tratarla con Homeopatía. Dr. Manresa.

6 ventajas del tratamiento de la alergia con homeopatía. Dr. Torres.

Tratamiento del miedo con homeopatía. Dr Fernández-Quiroga.

El miedo que nos enferma y la homeopatía que nos cura. Dr. Basauri.

Sobre el Autor

Dr. Jorge Manresa
Dr. Jorge Manresa

Soy Jorge Manresa, pediatra y Experto Universitario en homeopatía desde hace más de 30 años. Trabajo en un Centro de salud de Cartagena (España) y en mi consulta privada. Disfruto como el resto de mis compañeros de blog, de transmitir a otros compañeros y profesionales sanitarios, la eficacia, confianza y seguridad que me aporta la terapéutica homeopática en el trabajo diario, ampliando las posibilidades terapéuticas con mis pequeños y no tan pequeños pacientes.

Creo firmemente, que hoy más que nunca hay que poner en valor todos los recursos terapéuticos científicamente validados en favor de los pacientes, y la homeopatía me aporta todo lo que exijo a un tratamiento, sumando recursos sin por ello dejar de recurrir a los fármacos convencionales cuando se precisa. Es decir, una medicina integrativa e integradora a la que la homeopatía siempre suma.

Por eso, participo en cursos, seminarios, congresos y en todos aquellos foros en los que puedo comunicar mi experiencia.

Consulta
Calle Ronda 7 1º E
30210–Cartagena
TEL. 602 21 01 58
Email: manresasalud@gmail.com

Más información del Dr. Jorge Manresa
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

6 Comentarios

Comentar
  • Hola, buenas noches
    Soy andaluza y uso la homeopatia desde hace 33 años y estoy muy satisfecha.
    Aqui en el pueblo donde vivo q es muy pequeño ,(3800 habitantes) hay familias q tambien la usan , tenemos un medico muy bueno en Sevilla , Don Fermin Nieves .El pueblo está cerca de Sevilla.
    En mi pueblo de momento hay solo dos caso de coronavirus y están controlados.
    Hay algunas famiias tomando homeopatia en prevencion y a mi tambien me ha mandado mi medico un medicamento para q lo tome en prevencion y la verdad q no estoy preocupada , me dá confianza saber q la homeopatia puede ayudar, una pena q no se hable de ello en las noticias de la tele para poder ayudar a la gente, q impotencia siento de q hablen de vacunas , tratamientos con hidroxicloroqina q despues han dicho q produce probemas cardiacos y hay q tener cuidado…. en fn hablan de todo menos de los tratamientos honeopaticos con lo necesarios q podrian ser para ayudar a las personas.
    Un saludo a todos y gracias por permitir decir mi opinion.

    • Hola Manoli, muchas gracias.

      Con los años que llevas tomando medicamentos homeopáticos tienes el bagaje suficiente para saber lo útiles que son para múltiples problemas de salud.

      Con la polémica inútil que había con la homeopatía antes del confinamiento y sobre todo el año pasado, ni se plantea el poner en valor esta terapia salvo que se quiera ser crucificado publicamente, y aunque la inmensa mayoria de los que los prescribimos, somos sanitarios.

      Un cordial saludo y gracias a ti por opinar en nuestro foro.

  • Hola Sol, muchas gracias por tu amable comentario.

    Como bien sabes, la toma de medicamentos homeopáticos no contraindica la toma de cualquier medicación convencional que fuera necesaria. Desde un simple analgésico antitérmico como el paracetamol a cualquiera de los tratamientos que se están ensayando en el tratamiento del Covid-19, la compatibilidad con los medicamentos homeopáticos es total, de primera elección o de manera complementaria.

    Por otro lado, el papel preventivo de la homeopatía en las infecciones es uno de sus pilares más fuertes.

    Esperemos que cada vez menos personas tengan que recurrir a unos y a otros.

    Un fuerte abrazo y espero que no tengas más afectados a tu alrededor.

    • Muchas gracias, Jorge, por tus indicaciones tan acertadas. Por supuesto que la homeopatía es tan buena porque es compatible, precisamente, con las demás terapias habituales en la medicina alopática, pero hay personas, como es mi caso, en que los antibióticos y analgésicos al uso me hacen puré el aparato digestivo, la piel y las defensas, por eso el médico de cabecera, fue precisamente el que me recomendó la homeopatía como remedio único, hace muchos años, y esa opción en mi caso resultó un antes y un después. Es la realidad que llevo viviendo desde hace muchos años, al poco tiempo de llegar a Valencia, llegamos en enero del año 83. Hasta entonce mi salud era un desastre, a pesar de que me cuidaba lo mejor que podía. En fin con eso está todo dicho. Os agradezco muchísimo vuestra dedicación pedagógica tan necesaria.

      Un gracias infinito y un abrazo enorme

  • Muchas gracias, querido Jorge, por este post tan necesario en estos momentos. Me reconforta que tus indicaciones sobre los medicamentos coincidan con los preparados homeopáticos que tengo en casa y que siempre tomo en caso de indicios evidentes. En el caso del coronavirus, quiero compartir la experiencia tan positiva del Anas Barbariae, en dosis de glóbulos. Es prácticamente una vacuna sin más secuela ‘peligrosa’ que inmunizar.
    El virus llegó a casa sin poder evitarlo, una de mis hijas, que estaba bien, vino a ver como estaba yo, hizo compra, cocinó, cargó el lavaplatos y limpió la cocina. A los dos días me llama tosiendo al hablar sin poder evitarlo y quejándose de apnea y dolor pectoral. Ha llamado al hospital y no la pueden atender. Le digo que además de prepararse una infusión de Tomillo bien caliente, su marido vaya a la farmacia y compre Oscillococcinum y que haga lo que dice el prospecto, y yo me voy disparada a hacer lo mismo: a comprar el preparado antigripal. He tenido bastante con tomar uno al día durante las semanas siguientes para que el corona no haya podido salirse con la suya. Sólo salgo a tirar basura, comprar comida, jabón y gránulos de Arsenicum Album, Gelsemium, Ignatia, Pulsatilla, Bryonia, Mercurius Solubilis, Apis Mellifica y Rhus Toxicodendrum para molestias articulares debido a que no puedo caminar el tiempo suficiente para que el cuerpo no se queje…Suelo caminar un par de horas al día en tiempos normales, siempre en parques, paseos arbolados y jardines. Pero, claro, en tiempo de pandemia es imposible. Y el cuerpo lo nota. El sueño es menos profundo y eso también acaba doliendo por algún lado.
    En fin, que una vez más la Homeopatía se muestra como verdadera Homeoterapia, de dentro y de fuera.
    Es una bendición que estéis aquí como maestros irremplazables de vida en la verdadera ciencia: el amor al prójimo como aval de la mejor ciencia, en los momentos más heavies, como los que vivimos ahora.

    Mil gracias, Jorge, y un abrazo infinito, de esos que ningún virus puede impedir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar