Tratamiento Homeopático de las vegetaciones en el niño

Las vegetaciones adenoides aumentadas de tamaño son un claro ejemplo de cómo los medicamentos homeopáticos pueden retrasar, o incluso no hacer necesaria, una intervención quirúrgica. En este artículo veremos cómo y con qué, podemos tratar a estos niños y que cabe esperar del tratamiento homeopático.

Qué son las vegetaciones-adenoides

Las vegetaciones forman parte del denominado anillo de Waldeyer,  estructura de tejido linfoide cuya importancia radica en el mantenimiento de una inmunidad local en la boca y garganta, principalmente a través de la secreción de inmunoglobulinas secretoras, pero también en la inmunidad sistémica, a través de linfocitos B y la secreción de inmunoglobulinas al torrente sanguíneo.

El anillo de Waldeyer está formado por 3 estructuras anatómicas cada una con una función similar aunque en diferente localización:

  • Las amígdalas palatinas (las amígdalas que todos conocemos)
  • Las amígdalas linguales
  • Las amígdalas nasofaríngeas o vegetaciones a las que nos referiremos hoy.

Las amígdalas palatinas están situadas a ambos lados del fondo de la garganta, las amígdalas linguales se encuentran en la base de la lengua y las vegetaciones-adenoides se encuentran en la parte alta de la garganta detrás de la nariz y el techo de la boca (paladar blando) en medio de las dos comunicaciones con el oído (trompas de Eustaquio) y no son visibles a través de la boca o la nariz.

El anillo de Waldeyer constituye un primer filtro a la entrada de gérmenes en la vía aérea o digestiva y su infección repetida produce generalmente un aumento del tamaño de sus estructuras (amígdalas).

Por qué entonces operarlas

Las vegetaciones-adenoides pueden producir fundamentalmente 2 tipos de problemas. De tipo infeccioso y de tipo mecánico.

Las adenoiditis suelen ser muy recurrentes y es frecuente que terminen en tratamiento antibiótico, con lo que las repeticiones se hacen exasperantes para el niño y sus padres.

Cuando las vegetaciones-adenoides son demasiado grandes para el tamaño de la nasofaringe, se produce la obstrucción nasal y como consecuencia:

  • Una respiración bucal, ronquidos y voz nasal.
  • Apneas en los casos de aumento de tamaño importante (apnea obstructiva del sueño).
  • Problemas con el habla y/o del desarrollo de la arcada dental (maloclusión).
  • Dificultad para comer y respirar al mismo tiempo. La obstrucción nasal también puede ser indicadora de obstrucción por las adenoides.
  • Se trata de niños que duermen mal y enferman con frecuencia.
  • Puede afectar a los oídos produciendo diferentes tipos de otitis con mayor o menor pérdida de audición, transitoria en principio o permanente si no se tratan adecuadamente.

En ocasiones las adenoides no son muy grandes, pero puede existir una obstrucción funcional por la secreción mucosa espesa que se deposita sobre ellas produciendo obstrucción nasal y de la ventilación de los oídos. No es infrecuente que las amígdalas estén también aumentadas de tamaño, lo que complica más aún el cuadro.

Este aumento de tamaño de las vegetaciones puede ser leve, moderado o severo y como es lógico el tratamiento varía en función de este aumento, teniendo en cuenta que las infecciones repetidas de las adenoides producen un aumento de su tamaño y con ello mayores repercusiones. En cualquier caso entre los 6-8 años los aumentos leves o moderados suelen retroceder dejando de dar problemas.

¿Cuál es el mejor tratamiento de las vegetaciones?

Veamos en primer lugar que podemos hacer desde una óptica convencional:

En los casos de aumento leve no suele ser necesario tomar medidas especiales, limitándose al tratamiento de los distintos episodios infecciosos. Si el aumento es moderado o severo y siempre según su repercusión,  puede ser necesario recurrir a la cirugía.

En el caso de aquellos aumentos leves/moderados, se trata de recurrir a los fármacos convencionales habituales en los procesos de vías altas: Mucolíticos como el ambroxol o la acetilcisteina, antitusígenos como la cloperastina, dextrometorfano o codeína y si se produce infección bacteriana, antibióticos.

En los aumentos moderados de tamaño ocurre como en los casos leves, las adenoiditis (infecciones) son frecuentes así como las consecuencias de una respiración bucal: amigdalitis, laringitis, traqueítis, catarros….En algunos casos se ven afectados los oídos por la acumulación de mucosidad y el problema de ventilación que producen las vegetaciones sobre las trompas de Eustaquio.

En los aumentos severos generalmente hay que recurrir a la cirugía para extirpar el tejido adenoideo, raramente se realiza por debajo de los 4 años y no es infrecuente que tenga que repetirse la cirugía incluso en más de una ocasión, por volver a aumentar de tamaño al no poder extirpar bien todo el tejido adenoideo.    

En la práctica la cirugía se limita a las hipertrofias moderadas y severas que producen cuadros de apnea en el sueño y/o otitis serosas por acumulo de mucosidad en el oído medio y que repercuten en la audición del niño.  En muchas ocasiones la adenoidectomía se acompaña de la colocación de unos tubitos en el tímpano para ventilar el oído medio y que salga la mucosidad.

Otros tratamientos como el uso de corticoides inhalados o por vía oral, o la reducción del tamaño con radiofrecuencia, tienen el inconveniente de no poder prolongarse en el tiempo tanto como precisa el aumento de tamaño y sus repercusiones en los oídos.

Qué ventajas tiene la homeopatía en el tratamiento de las vegetaciones

Los medicamentos homeopáticos son de gran valor a la hora de tratar tanto el aumento de tamaño de la las vegetaciones, como los catarros repetidos o su repercusión en los oídos. Esto es especialmente útil en los niños menores de 4 años en los que la cirugía salvo que sea muy imprescindible, está limitada.

Su uso consigue, en los casos leves y moderados, una reducción del tamaño de las adenoides y una drástica disminución, cuando no desaparición, de los procesos de vías altas.

Como es evidente y por un problema mecánico, el final de las hipertrofias severas (aumento de tamaño) será la cirugía, pero los medicamentos homeopáticos nos van a permitir una mejor calidad de vida mientras el niño es operado, disminuyendo sensiblemente los problemas respiratorios y las infecciones.  

Hay un medicamento homeopático, AGRAPHIS NUTANS, el jacinto de agua, con una gran afinidad por el tejido adenoideo y que por lo tanto unido a THUYA OCCIDENTALIS va  a producir una reducción de su tamaño y un aumento de la inmunidad a ese nivel, permitiéndonos evitar un gran número de procesos infecciosos, tanto de manera aguda como de repetición.

Otros medicamentos en homeopatía que nos son útiles para tratar la hipertrofia, tanto de las amígdalas como de las adenoides, serían Calcarea carbonica y Baryta carbonica.

Por otro lado, podemos tratar también las mucosidad en los oídos presente en la otitis serosa con medicamentos como Kalium muriaticum o Mercurius dulcis.

Como se puede comprobar, no solo podemos tratar la hipertrofia adenoidea sino también su repercusión en las vías respiratorias altas. Al no tratarse de una patología aguda, soy partidario de instaurar siempre un tratamiento homeopático durante 2-4 meses previo a la posibilidad de intervención quirúrgica y valorar los resultados que suelen ser muy satisfactorios. La experiencia así me lo demuestra.

Si te ha gustado el artículo, suscríbete a nuestro blog para recibir más contenidos.

Bibliografía

Sobre el Autor

Dr. Jorge Manresa
Dr. Jorge Manresa

Soy Jorge Manresa, pediatra y Experto Universitario en homeopatía desde hace más de 30 años. Trabajo en un Centro de salud de Cartagena (España) y en mi consulta privada. Disfruto como el resto de mis compañeros de blog, de transmitir a otros compañeros y profesionales sanitarios, la eficacia, confianza y seguridad que me aporta la terapéutica homeopática en el trabajo diario, ampliando las posibilidades terapéuticas con mis pequeños y no tan pequeños pacientes.

Creo firmemente, que hoy más que nunca hay que poner en valor todos los recursos terapéuticos científicamente validados en favor de los pacientes, y la homeopatía me aporta todo lo que exijo a un tratamiento, sumando recursos sin por ello dejar de recurrir a los fármacos convencionales cuando se precisa. Es decir, una medicina integrativa e integradora a la que la homeopatía siempre suma.

Por eso, participo en cursos, seminarios, congresos y en todos aquellos foros en los que puedo comunicar mi experiencia.

Consulta
Calle Ronda 7 1º E
30210–Cartagena
TEL. 602 21 01 58
Email: manresasalud@gmail.com

Más información del Dr. Jorge Manresa
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

10 Comentarios

Comentar
    • Buenos días Jessenia.

      Los medicamentos homeopáticos al menos en España, se deben exclusivamente en farmacias. En algunos países, existen farmacias que solo dispensan medicamentos homeopáticos. Lo más apropiado es que consulte en su farmacia de referencia.

      Reciba un cordial saludo y nuestro agradecimiento por su consulta.

  • Buenas,mi hija está por cumplir 10 años,
    A los 5 años,con probióticos,etc,
    Evitamos la operacion de vegetaciónes,etc
    Hace 8 días ,herpangina,y esta en un pico de no poder respirar bien
    Nariz tapada
    De qué manera le doy la homeopatía,en dilusion..?
    Y como se combinan ambas
    Le he dado homeopatía varías veces,
    Agradezco desde ya,y gracias

  • Buenas tardes Agraphis Nutans y thuya en qué dilución se pide en la farmacia para un niño de 10 años con amígdalas crecidas? .
    Muchas gracias.
    Estoy asustada y mi nene también porque lo quieren operar en un mes y ya perdimos dos familiares en covid .

    • Los medicamentos homeopáticos no distinguen edad, peso o enfermedades de base. Por lo tanto, pueden utilizarse tanto en adultos como en niños.
      Aunque con la edad reducen mucho su tamaño, algunas personas las mantienen de adulto
      De todos modos, las grandes hipertrofias no pueden solucionarse a ninguna edad con homeopatía, ya que requieren cirugía por el problema mecánico que suponen.

      Te aconsejo que contactes con un médico homeópata de tu zona o bien nos solicites consulta online a través de la pestaña «Contacto» .

      Un cordial saludo y nuestro agradecimiento por tu pregunta.

    • Buenos días María Antonia.

      Agraphis nutans tiene un tropismo específico sobre el tejido adenoideo y permite tanto tratar el tamaño de las vegetaciones como los procesos agudos de adenoiditis. Junto con Thuya es muy eficaz.

      Ya nos contarás como te va.

      Recibe un cordial saludo y nuestro agradecimiento por tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar