10 enfermedades para las que recomiendo la homeopatía como mejor opción de tratamiento

Yo creo que hay conceptos y términos habituales que debiéramos cambiar como, por ejemplo, el de medicinas complementarias.

Cuando una terapéutica, un medicamento, una práctica médica es eficaz sencillamente tendrá, el propio médico que la conoce y la utiliza, que encontrar su lugar en la estrategia de tratamiento. Una terapéutica, como la homeopatía, unas veces ocupará el lugar principal dentro de un tratamiento, otras acompañará y complementará a otros medicamentos o terapéuticas y en otros muchos casos será la única necesaria para aliviar o curar la dolencia del paciente. Como suelo decir muchas veces, no hay buenos y malos medicamentos sino buenas y malas estrategias de tratamiento.

Para mí la homeopatía no es una medicina complementaria a la que acudo cuando me parece que puede valer la pena. Para mí la homeopatía es una forma de acercarme a la patología del paciente, de valorar e interpretar sus estudios clínicos y pruebas complementarias, los signos y los síntomas de su enfermedad, su historia (clínica y personal) y así, usando los ojos de la homeopatía, llegar al tratamiento que considere idóneo para mi paciente. Y muchas veces serán solo medicamentos homeopáticos los que prescriba a mi paciente porque considere que es la mejor estrategia de tratamiento que tengo entre todas las que yo, como médico, soy capaz de utilizar y proponer.

Y, en relación con todo esto de lo que hoy estamos hablando, quería compartir con vosotros 10 situaciones habituales en la consulta en las que, en base a mi experiencia, considero a los medicamentos homeopáticos como la mejor opción de tratamiento por su rapidez, eficacia y seguridad. Ahí van:

1. El herpes.

Muy pocas personas no han pasado alguna vez un cuadro de herpes, una “calentura” de esas que te salen en la boca o por la cara cuando tienes un resfriado, una gripe, estás cansado o pasando por un momento de mucho estrés emocional. Tus defensas bajan y el virus coloniza produciendo esas lesiones vesiculosas tan molestas y, digámoslo también, tan antiestéticas.

Pues medicamentos como APIS MELLIFICA, RHUS TOXICODENDRUM o MEZEREUM hacen que estas lesiones evolucionen de manera sorprendentemente rápida acortando de forma notable el tiempo de evolución y las molestias. Yo sin duda os digo que es el tratamiento más rápido y eficaz que conozco. Espectacular.

2. La gripe y los resfriados comunes.

Eso de que la gripe y los resfriados se curan en siete días sin tratamiento y en una semana con tratamiento… es cuando no cuentas con la homeopatía. OSCILLOCOCCINUM, ALLIUM CEPA, NUX VOMICA, KALI BICHROMICUM, CORYZALIA… son solo algunos de los medicamentos que uso habitualmente en el tratamiento de estos cuadros y que me permiten no solo mejorar la sintomatología sino acortar el tiempo de evolución, mejorar la convalecencia y evitar complicaciones.

Y, por cierto, el OSCILLOCOCCINUM es el antigripal más consumido en Francia. Como dato.

3. Las gastroenteritis agudas.

Estos cuadros, que desde el abordaje convencional solo podemos “observar e hidratar”, tienen un  tratamiento muy rápido y eficaz con la homeopatía. Los medicamentos que con más frecuencia suelo emplear son ARSENICUM ALBUM, PODOPHYLLUM y ALOE COMPOSÉ, como os digo, entre otros. Y, como podéis imaginar, es especialmente gratificante contar con estos medicamentos cuando tenemos que tratar estas diarreas en bebés o en mujeres embarazadas.

4. Los moluscos contagiosos.

Estas lesiones tipo verruga que salen con mucha frecuencia a los niños por todo el cuerpo pueden ser un verdadero calvario porque su forma habitual de tratar es bastante agresiva y porque las recurrencias después de estos tratamientos son también bastante frecuentes. Y es maravillosos ver la cara de los padres cuando vuelven a la consulta y te cuentan (y, claro, tú lo ves) cómo las lesiones van desapareciendo sin tener que someter a su hijo a curetajes. Mi experiencia con estos moluscos es extraordinaria usando medicamentos como CINNABARIS, DULCAMARA, THUYA o MEDORRHINUM. Me acuerdo de un caso muy curioso y espectacular que se curó con PLATINA. En homeopatía, no lo olvidemos, siempre hay que intentar individualizar.

5. Los papilomas.

En estas lesiones, también verrucosas, que aparecen en las plantas de los pies, que son tan dolorosas muchas veces y que, como los moluscos, tienen un tratamiento tan molesto y muchas veces tan poco eficaz, yo he tenido magníficos resultados usando medicamentos como THUYA, ANTIMONIUM CRUDUM y NITRICUM ACIDUM. No son los únicos medicamentos que he usado pero sí los que más alegrías nos han dado, a mí y a mis pacientes.

6. Las úlceras varicosas.

Es muy frecuente que en las personas con una insuficiencia venosa severa el trofismo de su piel, como consecuencia de ese mal retorno venoso, se altere tanto que cualquier pequeña lesión que se produzca en ella acabe derivando en úlceras de muy tórpida evolución y muy difíciles de tratar. Medicamentos como CARBO ANIMALIS, CARBO VEGETABILIS, SECALE, ARSENICUM ALBUM, o KALI BICHROMICUM,entre otros, hacen que el pronósticos de estas úlceras cambien totalmente y podamos ver como evolucionan hacia la curación.

 7. La tos y los catarros.

Hay muchos medicamentos en homeopatía indicados en la tos, según cuáles sean las características de esta. Pero hay uno que yo uso con mucha frecuencia y que, en muchas ocasiones, el mismo paciente te cuenta que ya se lo habían recomendado (un familiar, amigo, el farmacéutico…), el STODAL. Es un medicamento de tos de amplio espectro, es decir, que te permite tratar distintos tipos de toses con el mismo medicamento. Lo podemos encontrar en la farmacia en forma de gránulos y de jarabe con lo que te permite elegir la forma farmacéutica más aconsejada según se trate de adultos, ancianos, niños e. incluso, bebés.

8. Los traumatismos.

En muchas ocasiones ante golpes, torceduras, sobrecargas musculares, contracturas…solo tenemos la opción del antiinflamatorio que calma el dolor y la inflamación sin ayudar en el propio proceso de recuperación y con serios problemas de tolerancia por parte del paciente en muchas ocasiones. Aquí medicamentos como ARNICA, RUTA, CUPRUM METALLICUM, SYMPHYTUM, APIS, BRYONIA o LEDUM no solo mejorarán la sintomatología del paciente sino que acortarán y optimizarán el proceso de curación al estimular los procesos reparativos que el organismo pone en marcha en estas circunstancias.

9. Los cólicos del lactante.

Qué malos ratos y qué malas noches se pueden pasar por algo como son los cólicos de los bebés y que poco podemos hacer salvo que contemos con medicamentos homeopáticos como COLOCYNTHIS, NUX VOMICA o LYCOPODIUM. Sencillo, rápido, eficaz y seguro.

10. Los terrores nocturnos.

No es algo que les ocurra a todos los niños pero cunado las sufren son muy angustiosas, para los padres y para el propio niño, y desde un abordaje convencional poco podemos hacer más que tranquilizar a los padres hasta que se vayan pasando. STRAMONIUM no es el único medicamento que podemos usar en estas situaciones pero sí que probablemente sea el más frecuente y el más espectacular en sus resultados.

Y todo esto que os cuento tan solo es un pequeño Top Ten de las dolencias más frecuentes que veo en la consulta a diario. Podría haber hecho un Top 20 o un Top 30 porque realmente son infinidad las situaciones clínicas que vemos diariamente en la consulta en las que el mejor tratamiento, el más seguro y el más eficaz, resulta ser el homeopático.

Pero como también siempre suelo decir, el mejor medicamento es el que el paciente necesita. Y si ese medicamento es un medicamento homeopático, no se lo neguemos.

Sobre el Autor

Dr. Guillermo Basauri
Dr. Guillermo Basauri

Soy Guillermo Basauri, médico con Nº Colegiado 484807863 y con ejercicio profesional en Getxo-Bizkaia. Es una preciosa población del País Vasco, en el norte de España.

Soy experto universitario en Homeopatía y profesor de esta disciplina médica en el CEDH.

Desde el comienzo de mi carrera como médico practico la Osteopatía y la Medicina Naturista y tengo el honor de pertenecer, desde entonces, a la Asociación Española de Médicos Naturistas (AEMN).

También formo parte de la Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH) y de la Sociedad Española de Puericultura (SEP).

Hipócrates ya decía hace más de 2000 años que “La fuerza natural dentro de cada uno de nosotros es el mayor sanador de todos. El médico trata, pero la naturaleza sana”.

Y eso es lo que he pretendido hacer desde que soy médico; ayudar a mis pacientes a estimular, en la medida de todas sus posibilidades, sus mecanismos de reequilibrio y curación.

Amo la música y el chocolate, viajar y conocer lugares, hablar con las personas y, sobre todo, escuchar. Amo la Naturaleza y me pasaría la vida subiendo y bajando montañas.

Creo que, como siempre me dice mi mujer, el ser humano es extraordinario y que esta Humanidad está destinada a superar esta etapa de materialismo egocéntrico para entrar en una era de Luz y fraternidad.

Y también pienso que, como decía Hipócrates, “la mejor medicina de todas es enseñarle a la gente cómo no necesitarla”.

Consulta
C/ Paulino Mendibil 8, Primera Planta
48930 Las Arenas (Getxo)
TEL. 94 431 66 28
Email gbasauri@hotmail.com

672 Comentarios

Comentar
  • Buenas noches, estoy sufriendo tinnitus en mi oído izquierdo y he leído que puede ser combatido con Colocynthis 30 CH. Le pregunto qué opina al respecto. Desde ya muchas gracias.

    Tere Aiello

    • Hola Tere.

      Nunca he usado ese medicamento en esa dolencia ni he leído tampoco que se use en esa indicación. Colocynthis es un medicamento con tropismo especial por problemas que se manifiestan en el lado izquierdo del organismo, pero este es un detalle más bien tangencial y a tener en cuenta si se suma a otros más relevantes de este medicamento.
      De todas formas, si dices que lo has leido, será que hay alguna experiencia al respecto que yo desconozco.

      Un saludo muy cordial y muchas gracias por tu confianza.

    • Hola Susana.

      Sin duda que puede ser de interés consultar con un médico experto en homeopatía que puede valorar el caso particular para indicar el lugar de la homeopatía en cada caso particular.

      En este blog hay varios post sobre el valor de la homeopatía en el tratamiento de la fibromialgia que pienso serán de tu interés. Y sobre la colitis no tenemos nada publicado pero me comprometo a hacerlo pues, en mi experiencia, la homeopatía puede ayudar mucho a estos pacientes.

      Un saludo muy cordial y muchas gracias por tu confianza.

    • Hola Gabriela, encantado de saludarte.

      En homeopatía tenemos buenos medicamentos para ayudar en ese tipo de cuadros ginecológicos. Un médico experto en homeopatía podrá valorar el lugar de la homeopatía en cada caso particular.

      Un saludo y feliz día.

  • Ola buenas tardes doctor me gustaría comentar el caso de mi hijo el es epiléptico y me an hablado de los Ome opaticos me gustaría saber si la epilepsia se cura con estos medicamentos ayúdenme porfavor a él se le diagnóstico epilepsia desde los 12 años y ahorita tiene 17 asé ocho días le dio una crisis.

    • Hola María de Rosario.

      La epilepsia es una enfermedad compleja en la que la homeopatía suele tener un lugar complementario en el tratamiento de estos pacientes. Hay que valorar en profundidad cada caso para saber qué lugar puede ocupar la homeopatía en cada paciente.

      Mi consejo es que lo consultes con algún médico experto en homeopatía que pueda conocer a tu hijo y así orientaros.

      Un saludo muy afectuoso con mis mejores deseos para ambos.

  • Buenas Doctor tengo una tos que no me deja Me dio COVID y me mandaron sacar una Tomografía tórax me salió el resultado que tenía una cicatriz de una TBC pasada .. y también que el COVID no afectó mis pulmones pero tengo una tos seca que me molesta mucho .. puede curarme el tratamiento homeopático ???? La tos???

    • Hola Irma.

      Tenemos en homeopatía muy ueno medicamentos para tratar la tos residual. Consúltalo con algún médico experto en homeopatía de tu zona que pueda valorar tu caso par indicarte así el mejor tratamiento.

      Un saludo muy cordial y espero de corazón que pronto te recuperes.

  • Buenos días Dr. Basauri, soy de Perú tengo un hermano que le han diagnosticado Cirrosis Hepática, puede la medicina homeopática hacer algo por él para cambiar su calidad de vida? De antemano muchas gracias por su opinión.

    • Hola Javier.

      Hay que valorar el caso pero yo sí te animaría a que lo consultases con algún médico experto en homeopatía de tu zona.

      Recibe un afectuoso saludo con mis mejores deseos para ambos.

    • Hola Pat.

      Como siempre, va a depender de la situación de cada paciente. Mi consejo es que lo consultes con un médico experto en homeopatía que pueda valorar tu caso en concreto para poder así indicarte el mejor tratamiento.

      Un saludo muy cordial y muchas gracias por tu confianza. Te deseo un feliz día.

    • Hola Noelia.

      No, la homeopatía no cura el cáncer pero puede ser de gran ayuda para mejorar la calidad de vida de los pacientes durante el tratamiento. Un médico experto en homeopatía podrá ayudarte y acompañarte en este sentido durante todo el tratamiento.

      Te mando un saludo y te deseo un feliz día.

  • hola doctor ,le cuento brevemente mi motivo de consulta! tengo a mi mama ,una persona joven de 63 años con muy poca movilidad en sus piernas hemos hecho muchos estudios y nadie nos da una respuesta o tratamiento que la ayude ! su situacion va desmejorando con el tiempo ya camina con ayuda de en baston y no se puede mantener parada sola ni por un instante. solo se mueve con ayuda y en distancias cortas en la casa . deseo que pueda guiarme o darme alguna ayuda de que hacer o como seguir para sacarla adelante . desde ya muchas gracias!

    • Hola Carolina.

      Lo primero, decirte de corazón que siento mucho por lo que estáis pasando.
      Sin conocer a tu mamá me es imposible orientarte en ningún sentido. Mi consejo es que lo consultéis con algún médico experto en homeopatía de vuestro entorno que pueda conocer a tu mamá en consulta para poder así aconsejaros de la mejor manera posible.

      Muchas gracias por tu confianza y os mando un saludo muy afectuoso a ambas.

    • Hola Elizabeth.

      Tenemos buenos medicamentos homeopáticos indicados en ese tipo de afecciones, pero es imprescindible que un médico experto en homeopatía valore cada caso para saber el lugar que pueden ocupar estos medicamentos en la estrategia de tratamiento de cada paciente.

      Saludos cordiales y muchas gracias por tu confianza.

    • Hola Verónica.

      En este blog encontrarás varios artículos relacionados con los problemas de sueño y cómo la homeopatía puede ayudarnos. Estoy seguro que serán de tu interés.

      Saludos y muy feliz día.

  • Buenas tardes.
    Me diagnosticaron vesicula excluida y meteorismo aumentado.
    Existe algun tratamiento para evitar la cirgia?
    Le agradesco de antemano su consejo.

    • Hola Percy.

      Sin conocerte en consulta no podría valorar tu caso. Mi consejo es que lo consultes con algún médico experto en homeopatía de tu zona para que pueda estudiar tu caso en profundidad e indicarte así el mejor tratamiento.

      Un saludo y confío en que todo se resolverá satisfactoriamente.

  • Buenas noches doctor. Soy de Venezuela y quería una información sobre el arsenicun álbum. Fósforo. Y sulfur.
    Eh escuchado que
    Acá lo recomiendan para la prevención del covid. Una sola toma a potencia de 25 mil.
    Que recomendación daría usted..
    .hacer esa toma podría ser perjudicial?

    • Hola Ricardo.

      Actualmente se están manejando diferentes protocolos de prevención, siempre con el objetivo de mejorar la respuesta del sistema inmune. Aún no contamos con la suficiente información como para afirmar que medicamentos serían los más interesantes en este sentido aunque los resultados, hasta el momento, son prometedores.
      Mi consejo actualmente es pautar un tratamiento preventivo adaptado a cada persona según su historia clínica.

      Te mando un saludo muy cordial y muchas gracias por tu interés y tu confianza.

    • Hola Gladys.

      Sé que entenderás que no pueda darte ningún consejo concreto sin conocerte en consulta. Mi consejo es que lo consultes con algún médico experto en homeopatía que pueda valorar tu caso particular para indicarte así el mejor tratamiento.

      Un saludo muy cordial y muchas gracias por tu confianza. Te deseo un feliz día.

    • Hola Patricia.

      Indicarte un tratamiento requeire de una consulta médica previa para valorar tu caso en particular. Mi consejo es que lo consultes con algún médico experto en homeopatía que pueda valorarte para poder indicarte así el tratamiento más adecuado a tu caso.

      Un saludo y muy feliz día.

    • Hola Cecilia.

      La homeopatía puede tomarse desde el primer día de vida. Es una de las cosas maravillosas que tiene esta terapéutica.

      Un saludo muy cordial y muchas gracias por tu interés y confianza.

  • Buenas tardes, quisiera saber si hay algo que elimine la mucosidad o flema en garganta y pulmones y bronquios pegajosa que aveces me obstruye respirar. Llevo 6 meses diariamente sin parar con esa flema. He tenido 2 eventos de gripa y la flema ha sido más intensa. Pero ya sin gripe sigue la flema día y noche. He tomado varias veces antibióticos y otros medicamentos y jarabes pero sigo igual. No se que tengo, estoy desesperada. El neurólogo me dijo que era probablemente bronquitis crónica.

    • Hola Sara.

      En mi experiencia, contamos con excelentes medicamentos para tratar procesos de mucosidad crónica, como el que describes, pero es muy importante conocer los detalles de cada caso para ajustar el o los medicamentos más indicados. Creo que te sería de gran ayuda contactar con algún médico experto en homeopatía que pudiera audarte en tu caso concreto.

      Muchas gracias por tu confianza y espero que pronto te mejores.

      Saludos con mis mejores deseos.

    • Hola Lucía.

      Hay que valorar cada caso, pues no todos los miomas son iguales ni están en la misma fase de desarrollo ni se dan en el mismo tipo de mujeres. Dicho esto, también es cierto que tenemos buenos medicamentos indicados para este tipo de lesiones y que su uso puede ser de gran interés. A veces no se consigue que desaparezcan pero sí que dejen de dar síntomas, como el sangrado, con lo que se puede convivir con ellos sin ningún problema.
      Pero lo dicho, hay que valorar cada caso.

      Un saludo y muchas gracias por tu confianza. Feliz día.

    • Hola Irene.

      Hay que valorar cada caso porque solo el diagnóstico no nos da la auténtica dimensión de cada situación, pero sí que contamos con buenos medicamentos indicados en esas patologías. Un médico experto en homeopatía podrá valorar el lugar de los medicamentos homeopáticos en cada caso.

      Un saludo y muchas gracias por leernos. Te deseo un feliz día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar