¿Te los perdiste? 4 artículos sobre homeopatía para leer en vacaciones

Última modificación: 31-07-2018 13:38:46

Dicen que soy de los que no contestan en Twitter. Pero es que cualquier advenedizo se cree en el derecho de dirigirse a ti con la primera cosa que se le ocurre mientras, además, deja caer cualquier insulto. No puede ser entonces que pretenda que le contestes mesurada y pedagógicamente.

Afortunadamente, como suelo decir, en la vida hay muchas cosas más allá también de la homeopatía, y no deberíamos desperdiciar el tiempo intentando dialogar con alguien que lo que menos busca es precisamente eso, el diálogo civilizado. Lamentablemente, en Twitter esto pasa la mayor parte de las veces. Así que es mejor irse a la playa o a pasear, o leer, o estar con la familia o cualquier otra actividad que nos apetezca.

Pero cuando esa desinformación viene de colegas que legítimamente critican diferentes aspectos de la homeopatía la sorpresa es mayúscula. Porque si quieres criticar algo, al menos tratas de informarte de forma concienzuda y no dejarte llevar por tres o cuatro tópicos que has oído (de lejos). O de tus propios prejuicios. Como el ejemplo que describí hace un tiempo en el post La homeopatía y las hormigas rojas del Kalahari.

Cuando ese colega, que se supone riguroso en otras cuestiones, te empieza a hablar de la memoria del agua, de física cuántica, de energía vibracional, de las dosis infinitesimales o cuando se pone en duda que los medicamentos homeopáticos están regulados aquí y en Europa, que hay una directiva europea de obligado cumplimiento, o cualquier otra elucubración por peregrina que sea… O incluso cuando te empiezan a explicar qué es la homeopatía (¡ellos a mí!)… Entonces es cuando me digo que algo no está funcionando bien.

Y como ya he explicado que yo soy más bien escéptico y soy de los que creen, sin ponerme filosófico, que la realidad es ese algo que vamos construyendo cada uno de nosotros, tengo para mí que, independientemente de lo que hagan los supuestos críticos, nosotros debemos ser muy claros en nuestro discurso homeopático y proponerlo con normalidad y sin tapujos tanto a nuestros colegas, las instituciones, como al público en general.

Porque la homeopatía tiene aspectos controvertidos (en los que nos estamos centrando en estos últimos tiempos) pero también tiene otros absolutamente  apasionantes y atractivos sobre lo que es la enfermedad, el porqué nos enfermamos, la unidad del ser humano, la visión holística, la relación médico paciente

Y por eso surgió este blog. Y también el cuarto artículo que me gustaría compartir hoy con vosotros. Un escrito visible en www.medicosypacientes.com (la revista de la OMC) a quien agradezco la publicación del mismo. Todo y a pesar de esa nota innecesaria, bajo mi punto de vista, de compartir o no mis postulados (no sé cuáles). Considero que ya se entiende que es un artículo de opinión y que no hace falta estar de acuerdo, y más cuando en ningún otro artículo, incluso más controvertido, he visto nota igual.

Espero que os guste y os deseo buen verano a todos, incluyendo a todos esos pseudo escépticos que nos leen, tanto los que nos inquieren de forma educada  como (la otra mayoría) que nos insulta, pero que, en conjunto, tanto nos ayudan a pensar y clarificar ideas.

A seguir en ello chicos, pero, y ahora me dirijo a todos: relajémonos un poco que es verano y que hay muchas más cosas bonitas en este mundo además de la homeopatía.

Éste es el artículo publicado en www.medicosypacientes.com:

Dr. Fernández Quiroga: “Homeopatía: la libertad de elegir”

Y aunque ya hemos repasado a lo largo del texto 4 artículos sobre homeopatía para leer en vacaciones, los recopilamos en este listado:

  1. La homeopatía y las hormigas rojas del Kalahari
  2. Escépticos, pseudoescépticos, divulgación… y otros chicos del montón
  3. Cómo acabar definitivamente con la homeopatía. Consejos para un escéptico
  4. “Homeopatía: la libertad de elegir”

Sobre el Autor

Dr. Gonzalo Fernández-Quiroga
Dr. Gonzalo Fernández-Quiroga

Hola, soy Gonzalo y estoy encantado de estar aquí con vosotros hablando de salud, de medicina, de homeopatía, de lo divino y de lo humano.

Soy Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona (UB) y miembro del COMB (Colegio Oficial de Médicos de Barcelona)

Hice el postgrado en Homeopatía por la UB-Academia Médico Homeopática de Barcelona (AMHB).

Soy miembro de Sección Médicos de Tratamientos Complementarios del COMB

Pertenezco a la Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH), a la Academia Médico Homeopática de Barcelona (AMHB) y a la Asamblea Nacional de Homeopatía (ANH). En la AMHB fui director académico durante 7 años y Vicepresidente.

He sido Director del Máster Universitario de Medicina Homeopática de la UB-IL3 durante cinco años.

He sido Portavoz de la ANH y he aparecido con asiduidad en prensa, radio y televisión.

Me encanta la docencia y he dado numerosos cursos y seminarios de homeopatía desde el año 2000. También de Comunicación con mis compañeros 3GT.

Me formé en Terapia Breve Estratégica con el equipo de G. Nardone en su primera promoción en Barcelona hace 20 años.

He incorporado, pues, la Homeopatía y la Terapia Breve a mi consulta médica para así abordar las historias de los pacientes en todas sus dimensiones: física, emocional, comunicacional y también, de algún modo, espiritual.

Busco el cambio, ya desde la primera visita, de esos patrones físicos y emocionales que nos aprisionan. Y para ello, primero, hay que escuchar y comprender la historia. La historia verdadera de cada uno de nosotros.

Me apasiona la literatura, la poesía, el cine... La naturaleza. La belleza de todas las cosas. El humor.

La vida, en una palabra.

Consulta
Consell de Cent, 281, ent. 2ª
08011 Barcelona
TEL. 93 323 37 58
Email gonzalofq04@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar