Etiquetatratamiento global

1
¿Cómo aliviar la alergia con homeopatía?
2
Atmósferas
3
El médico. Avicena y la homeopatía.
4
¿Qué pasa cuando un médico aprende medicinas complementarias?
5
¿Tengo yo la culpa de estar enfermo?
6
Hiperactividad y homeopatía
7
¿Cómo tratar la ansiedad con Homeopatía?
8
“Puedo escribir los versos más tristes esta noche…”
9
¿Por qué usar medicamentos homeopáticos en el Centro de Salud?
10
¿Medicina convencional o alternativa? Nos quedamos con… ambas

¿Cómo aliviar la alergia con homeopatía?

Las alergias y los tres niveles de acción de la homeopatía: Cuando queremos comprender y tratar un proceso alérgico en una persona tenemos que tener en cuenta tres aspectos; la sustancia que produce la alergia, los síntomas que se desencadenan y la sensibilidad particular de esa persona, lo que en homeopatía conocemos como su terreno.[…]

Leer Más

Atmósferas

Yo creo que las personas, como individuos, y la humanidad, como colectivo, vivimos envueltos por dos grandes atmósferas. Una de ellas es la atmósfera física que nos rodea con todos sus átomos, moléculas y diferentes elementos y sustancias en suspensión. Ese aire que respiramos y con el que nos vinculamos. Entra en nosotros y deja[…]

Leer Más

El médico. Avicena y la homeopatía.

El otro día vi ”El médico”, la película basada en el libro del mismo título escrito por Noah Gordon. El libro lo había leído ya hace muchos años y fue uno de esos libros que me arrebató. Una experiencia…vamos, ¡¡¡una experiencia !!!. Fue una aventura preciosa, apasionante, llena de fuerza y de magia. Uno de[…]

Leer Más

¿Qué pasa cuando un médico aprende medicinas complementarias?

Según un estudio recientemente publicado (Baars 2014) que se ha desarrollado en Holanda a nivel nacional, lo que pasa es que disminuyen los costes sanitarios. Holanda tiene un sistema parecido al español: un seguro obligatorio (público) que puede complementarse con seguros privados. Como en todos los países, su gasto sanitario va en aumento y se[…]

Leer Más

¿Tengo yo la culpa de estar enfermo?

¿Son mis malos hábitos, pecados, dirían algunos?; ¿las antenas de telefonía y demás ondas electromagnéticas?; ¿los compuestos químicos de los cosméticos?; ¿la mala alimentación?; ¿el estrés laboral?… Todo el mundo busca explicación a su enfermedad, ya sea en lo que hizo (fumar) o en lo que no hizo (ejercicio). He tenido oportunidad de observar este[…]

Leer Más

Hiperactividad y homeopatía

La hiperactividad…¿de quién?  En la consulta acabas viendo de todo. Desde pequeñas molestias que sin ser graves nos incomodan y nos limitan la vida de alguna manera, hasta enfermedades más graves que conllevan mucho sufrimiento para el paciente y que, incluso, pueden poner en peligro su vida. De entre todos los pacientes que atiendo, muchos (pero[…]

Leer Más

¿Cómo tratar la ansiedad con Homeopatía?

Cuando los pacientes le están describiendo sus síntomas o sus preocupaciones, Sassall no asiente mudo ni susurra “sí, sí”, sino que repite continuamente “entiendo, entiendo”. Y lo dice con una comprensión sincera. Pero esto es lo que dice mientras espera a saber más. John Berger- Un hombre afortunado1 Introducción La ansiedad como problema de salud[…]

Leer Más

“Puedo escribir los versos más tristes esta noche…”

La última visita había sido particularmente dura. Médica y emocionalmente (si es que eso puede deslindarse). Así que cuando recordó que ahora se trataba de una adolescente sintió un cierto alivio. Recordó, mientras preparaba la historia, que venía en contra de su voluntad. Algo bastante frecuente en adolescentes. Bueno, se dijo sonriendo, utilizaré mi vieja[…]

Leer Más

¿Por qué usar medicamentos homeopáticos en el Centro de Salud?

“…si la solución que se propone para el sufrimiento elude las causas del conflicto, no es probable que funcione durante mucho tiempo. Puede tratarse un síntoma pero no hace nada a las raíces de la enfermedad”. Antonio Damasio  Puedo responder a esta pregunta desde mi propia experiencia personal como médico. Después de leer a Damasio,[…]

Leer Más

¿Medicina convencional o alternativa? Nos quedamos con… ambas

Hace un tiempo, tras impartir una conferencia uno de los asistentes me preguntó: “¿cómo puede usted ser médico y hablar de homeopatía? ¿Por qué ha roto con la medicina convencional?” Me sorprendió la pregunta, que nunca me habían hecho ni tampoco me había hecho a mí mismo, y sólo pude responder que no representaba un[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar