Etiquetatos

1
Drosera rotundifolia. Qué es y para qué sirve
2
Qué pueden aportarnos los medicamentos homeopáticos para 10 enfermedades frecuentes en niños
3
Homeopatía para el asma infantil
4
Prevenir la bronquiolitis con homeopatía
5
¿Cómo puede ayudar la homeopatía en el tratamiento de la tosferina?
6
Ese día, el post que no habla de homeopatía
7
LA TOS EN EL NIÑO III
8
La tos en el niño II
9
La tos en el niño I
10
Doctor, ¿puede ser que la homeopatía me produzca somnolencia?

Drosera rotundifolia. Qué es y para qué sirve

Dentro de la descripción que venimos haciendo de los medicamentos homeopáticos más usados, hoy toca el turno a uno de los más utilizados por sus múltiples dianas de acción, Drosera Rotundifolia. Qué es la Drosera rotundifolia La Drosera es una planta herbácea vivaz de la familia de las droseráceas. Se trata de una planta carnívora[…]

Leer Más

Qué pueden aportarnos los medicamentos homeopáticos para 10 enfermedades frecuentes en niños

Desde el comienzo de este blog los niños han ocupado un gran espacio en él, sea porque Jorge Manresa es pediatra y yo mismo soy puericultor o sea porque, en general, los médicos homeópatas siempre acabamos viendo muchos niños en la consulta. De hecho, es frecuente que los niños sean la puerta de entrada a[…]

Leer Más

Homeopatía para el asma infantil

Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) un 12% de nuestros niños sufren asma y esta enfermedad supone la mayor causa de absentismo escolar.  Estos datos por sí solos ya nos acercan a entender la dimensión de esta patología. Y su incidencia, sobre todo en la población infantil, no para de crecer.[…]

Leer Más

Prevenir la bronquiolitis con homeopatía

Si en alguna especialidad médica se acusa claramente las variaciones en la frecuencia de la consulta, esa es la pediatría.  La primavera y el verano son buenas estaciones porque disminuye mucho la carga de trabajo, pero llega el otoño, con la vuelta a colegios y guarderías, y con ellas los catarros, toses y sobre todo[…]

Leer Más

¿Cómo puede ayudar la homeopatía en el tratamiento de la tosferina?

El año pasado tuvo especial repercusión mediática la muerte de 4 niños por tosferina por el incremento considerable de casos respecto a los años anteriores.  Entre 2011 y 2014, los fallecimientos anuales fueron 5,5. Las autoridades sanitarias han decidido retrasar la revacunación de los escolares a los 6 años en beneficio de vacunar a las[…]

Leer Más

Ese día, el post que no habla de homeopatía

“Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde…” (J. Gil de Biedma) Es un día normal, perfectamente normal. Mediocre como él sólo. No hay nada que lo diferencie de ningún otro. Ni mucho frío ni mucho calor, ni mucho invierno ni mucho verano. De hecho la previsión meteorológica para hoy[…]

Leer Más

LA TOS EN EL NIÑO III

En varias ocasiones me han hecho referencia a un proverbio chino (no sé si será cierto pero me parece muy acertado) que dice que el médico debe cobrar solo cuando el paciente esté sano y nunca mientras se encuentre enfermo. Visto lo visto, cuando se llevan más de 30 años atendiendo niños y han pasado[…]

Leer Más

La tos en el niño II

En el anterior blog sobre “La tos en el niño I” hacía un repaso aunque breve muy realista, de los medicamentos para la tos más utilizados en pediatría. Si bien es cierto que la tos es un mecanismo que nuestro organismo pone en marcha en el aparato respiratorio fundamentalmente para eliminar secreciones, no es menos[…]

Leer Más

La tos en el niño I

Hace unos días leía una revista de pediatría en Atención Primaria (1). Bajo el título ¿Necesitamos antitusígenos? un pediatra de Atención Primaria de Álava hacía una semblanza del estado actual en la prescripción de antitusígenos en pediatría. El artículo no tenía desperdicio. Me llamó la atención el carácter de reflexión y autocrítica, extremo éste que[…]

Leer Más

Doctor, ¿puede ser que la homeopatía me produzca somnolencia?

Hace unas semanas escribía un post sobre la ausencia de efectos secundarios en la homeopatía, en el que aclaraba que aunque los medicamentos homeopáticos son los más seguros de la farmacia, no se pueden descartar reacciones adversas ocasionales, aunque sean leves y raras. Sin embargo, hace poco un paciente me ha comentado que sí había[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar