Etiquetamédico

1
¿Está la medicina deshumanizada?
2
Medicina sin medicamentos
3
La compasión, esa rara cualidad que el médico necesita
4
Incumplimiento terapéutico de los pacientes
5
Entrevista al Dr. Carlos Arturo Moreno, Pediatra y experto en Homeopatía en Colombia
6
¿Podremos curar la medicina?
7
En el día de la Atención Primaria, y todo los demás, confía en tu médico de familia.
8
Por qué no me preocupa mucho la polémica sobre la homeopatía
9
Uso racional del medicamento
10
Desde lo similar

¿Está la medicina deshumanizada?

Para la amiga de Idoia En leído en la newsletter de Madrid, escrita por un grupo de redactores del diario El país, un artículo interesante y a la vez preocupante de Iodia Ugarte titulado Guapas hasta la enfermedad, en el que se pone énfasis en la deshumanización médica en un servicio de oncología de la[…]

Leer Más

Medicina sin medicamentos

La mejor medicina de todas es enseñarle a la gente cómo no necesitarla Hipócrates Después de muchos años de experiencia he comprendido que es mejor enseñar a pescar que dar peces, o lo que es lo mismo, es mucho más eficaz dar consejos, plantear tareas y hacer propuestas destinadas a potenciar los recursos internos de[…]

Leer Más

La compasión, esa rara cualidad que el médico necesita

Hace unas semanas acompañé a un familiar a la consulta del médico especialista y a pesar de su competencia y cordialidad pude comprobar dos aspectos que vienen condicionando de forma importante la relación clínica como un tipo particular y especial de relación entre personas; los médicos no escuchan y se centran exclusivamente en su agenda.[…]

Leer Más

Incumplimiento terapéutico de los pacientes

¿De qué sirve el último gran descubrimiento médico que mejorará nuestra salud si, después, los pacientes no siguen las recomendaciones?

Leer Más

Entrevista al Dr. Carlos Arturo Moreno, Pediatra y experto en Homeopatía en Colombia

Entrevista realizada por el Dr. Guillermo Basauri Conocí al Dr. Carlos Moreno ya hace algunos años en el marco de las  Jornadas de Medicina Integrativa en Pediatría que la Sociedad Colombiana de Pediatría lleva ya años celebrando y a las que esta Sociedad tuvo a bien invitarme para compartir con todos mis compañeros de este[…]

Leer Más

¿Podremos curar la medicina?

medicina, servicio público de salud, médico, paciente

Leer Más

En el día de la Atención Primaria, y todo los demás, confía en tu médico de familia.

El Médico de Familia es “el especialista en personas” y resuelve más del 90 por ciento de las necesidades de los usuarios. Para ser Médico de Familia los licenciados en Medicina realizan cuatro años de formación MIR tanto en el hospital como en el Centro de Salud. Múltiples investigaciones sobre los modelos sanitarios de los[…]

Leer Más

Por qué no me preocupa mucho la polémica sobre la homeopatía

Esta mañana una periodista me ha preguntado por qué la homeopatía tiene tantos detractores en el mundo científico y médico. En ese momento he respondido desde mi pequeño mundo homeopático, dentro del cual me preocupan estas opiniones diferentes a la mía sobre la eficacia de la homeopatía. Confío tanto en que es llamativamente beneficiosa -porque[…]

Leer Más

Uso racional del medicamento

“Uno de los primeros deberes del médico es instruir a la gente para que no tome medicinas de forma indebida” Sir William Osler   Uno de los aspectos que más me llamó la atención al llegar a mi nuevo Centro de Salud fue la medicación de los pacientes. En general, y en mi modesta opinión[…]

Leer Más

Desde lo similar

Entre los filósofos presocráticos destacó Empédocles de Agrigento, así llamado por haber nacido en esa localidad siciliana, que vivió en el siglo VI a.C. y que también era médico y poeta. Basó su doctrina en la teoría de los cuatro elementos originarios (agua, aire, tierra, fuego), siendo el primero que enunció que los semejantes son[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar