Etiquetamamás

1
Una nueva posibilidad de tratar la malaria con homeopatía de forma complementaria
2
¿DE VERDAD EL NIÑO NO COME? I
3
La tos en el niño II
4
¿Por qué emplear medicamentos homeopáticos? Hablando desde la experiencia. Análisis a propósito de un caso. ¡Pobre “chavalín”!: una historia de miedo. (III)
5
Porque los pediatras se interesan más por la homeopatía
6
De las “Dietas Homeopáticas” y otras excentricidades
7
¿Por qué emplear medicamentos homeopáticos? (II)
8
¿Por qué emplear medicamentos homeopáticos? (I)

Una nueva posibilidad de tratar la malaria con homeopatía de forma complementaria

Un nuevo estudio que acaba de publicarse muestra el interés que tiene la homeopatía a niveles que no se nos suelen pasar por la cabeza. En este caso, se trata de ayudar en el tratamiento del paludismo en los países en vías de desarrollo donde la malaria o paludismo es una enfermedad endémica (muy frecuente).[…]

Leer Más

¿DE VERDAD EL NIÑO NO COME? I

Hay frases tópicas/típicas en pediatría que los pediatras estamos condenados a oír miles de veces a lo largo de nuestro ejercicio. Una de las más frecuentemente escuchadas a las madres es la de que “el niño no me come”. Los niños, al igual que los adultos, tenemos preferencias a la hora de comer. Siempre dispuestos[…]

Leer Más

La tos en el niño II

En el anterior blog sobre “La tos en el niño I” hacía un repaso aunque breve muy realista, de los medicamentos para la tos más utilizados en pediatría. Si bien es cierto que la tos es un mecanismo que nuestro organismo pone en marcha en el aparato respiratorio fundamentalmente para eliminar secreciones, no es menos[…]

Leer Más

¿Por qué emplear medicamentos homeopáticos? Hablando desde la experiencia. Análisis a propósito de un caso. ¡Pobre “chavalín”!: una historia de miedo. (III)

La homeopatía es un método terapéutico desarrollado por Hahnemann a finales del siglo XVIII  cuyos principios son el uso del medicamento en función de la similitud ( lo similar se cura con lo similar), las bajas dosis (infinitesimales) y el modo individualizado, partiendo de la base de que cualquier sustancia químicamente activa ( por ejemplo,[…]

Leer Más

Porque los pediatras se interesan más por la homeopatía

Si algún profesional de la medicina siente la necesidad de buscar alternativas terapéuticas eficaces a la vez que lo menos lesivas posibles, ese es el pediatra. Los pediatras que llevamos muchos años ejerciendo podemos constatar a día de hoy dos realidades incuestionables. Por un lado, la drástica disminución de un origen bacteriano en los procesos[…]

Leer Más

De las “Dietas Homeopáticas” y otras excentricidades

Con relativa frecuencia vemos en los medios de comunicación anuncios que hacen referencia a “dietas homeopáticas” u otros métodos terapéuticos que se adjetivan como homeopáticos para envolverse del aura de lo natural tan en boga en los tiempos que corren. Sin ir más lejos, hace unos días una madre me preguntaba por un método de[…]

Leer Más

¿Por qué emplear medicamentos homeopáticos? (II)

Hablando desde la experiencia. Análisis a propósito de un caso. ¡Pobre “chavalín”!: una historia de miedo. (II) Dos meses después, vienen de nuevo a vernos. El niño está más tranquilo, ya no tiene miedos ni pesadillas, aunque duerme mal. Apenas piensa en la muerte, y ha disfrutado plenamente de una estancia en la nieve, esquiando con[…]

Leer Más

¿Por qué emplear medicamentos homeopáticos? (I)

Hablando desde la experiencia. Análisis a propósito de un caso. ¡Pobre “chavalín”!: una historia de miedo. (I) Kevin, es un niño de barrio de una mediana ciudad de provincias. Alegre, estudioso y siempre con ganas de jugar. Una tarde de verano, estando en el campamento con sus amigos del colegio, sufre un horrible accidente. Al acercarse[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar