Etiquetainvestigación

1
Las redes sociales, internet, la globalización y la homeopatía
2
Genética: donde alopatía y homeopatía prometen encontrarse
3
La tos en el niño I
4
¿La homeopatía y «alopatía» pueden complementarse?
5
8 tips de investigación en homeopatía
6
El Arte y la Ciencia (II)

Las redes sociales, internet, la globalización y la homeopatía

Soy muy nuevo en esto de las redes sociales. De hecho tengo una cuenta de Twitter recién estrenada, que uso para divulgar y normalizar el uso y el conocimiento de la homeopatía, y nada más. Además de este blog en el que participo, por supuesto. Lo reconozco, siempre he sido un hombre poco tecnológico y[…]

Leer Más

Genética: donde alopatía y homeopatía prometen encontrarse

Desde la “alopatía” se reconoce cada vez más que no todos los pacientes reaccionan igual a los mismos medicamentos. De hecho, entre la cuarta parte y la mitad de las reacciones adversas y los fracasos terapéuticos (respuestas inapropiadas) podrían deberse a las particularidades del paciente basadas en su genética (Spear BB. Clinical application of pharmacogenetics.[…]

Leer Más

La tos en el niño I

Hace unos días leía una revista de pediatría en Atención Primaria (1). Bajo el título ¿Necesitamos antitusígenos? un pediatra de Atención Primaria de Álava hacía una semblanza del estado actual en la prescripción de antitusígenos en pediatría. El artículo no tenía desperdicio. Me llamó la atención el carácter de reflexión y autocrítica, extremo éste que[…]

Leer Más

¿La homeopatía y «alopatía» pueden complementarse?

¿La homeopatía y la “alopatía” pueden complementarse? El estudio inglés “Perspectiva de los pacientes del sistema nacional de salud sobre la medicina complementaria”, realizado con 499 pacientes que acudieron a la consulta de medicina complementaria del Hospital Homeopático Real de Londres, reveló que 297 tenían su problema desde hacía más de 5 años y que[…]

Leer Más

8 tips de investigación en homeopatía

El primer texto sobre homeopatía se publicó en una revista científica, la Revista de farmacología práctica y cirugía, en 1796 (1). El primer ensayo clínico de la historia de la medicina con un medicamento convencional se publicó en 1948 en la revista British Medical Journal, 5 años más tarde que el primer ensayo clínico con[…]

Leer Más

El Arte y la Ciencia (II)

Bien podríamos decir que el lenguaje de este poema de César Vallejo es eminentemente jurídico. Muchos “considerandos”, muchos gerundios… El lenguaje jurídico es sobre todo el de los hechos, el de lo constatable. Toda la estructura del poema nos hace ver que después de los gerundios, de la exposición fría y meticulosa de los hechos,[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar