Etiquetadiagnóstico

1
La consulta del médico homeópata: un acto de presencia
2
El ojo clínico del médico homeópata
3
No debes tomar más fármacos de los estrictamente necesarios: la importancia de la homeopatía en situaciones de «sobremedicalización»
4
¿Es la medicina una ciencia? Reflexiones de un médico homeópata
5
Homeopatía: el paciente es el centro
6
La homeopatía para enfermedades reumáticas
7
Más razones por las que conviene escuchar al Paciente en Homeopatía
8
¿Por qué conviene escuchar al paciente en homeopatía ?

La consulta del médico homeópata: un acto de presencia

La consulta del médico homeópata es en esencia un acto de presencia. La escucha y la terapia nacen de estar presente con todos los sentidos puestos en la tarea que estamos llevando a cabo. Estar presente1 es un libro de Ronald Epstein que debería ser de lectura obligada para cualquiera que se proponga ayudar a[…]

Leer Más

El ojo clínico del médico homeópata

A mi padre Los pacientes son nuestros principales maestros porque nos enseñan cada día sobre la salud y la enfermedad. Hace unas semanas una de mis pacientes me regaló un interesante libro1 que teniendo en cuenta que estaba editado en 1942 supongo que en la mayoría de las circunstancias ni siquiera hubiera abierto. Sin embargo,[…]

Leer Más

No debes tomar más fármacos de los estrictamente necesarios: la importancia de la homeopatía en situaciones de «sobremedicalización»

… Porque estamos todos de acuerdo, y no me refiero al sector de la medicina tradicional y complementaria sino que me incluyo además en el sector convencional, que el exceso de intervenciones sanitarias es perjudicial. Parece contrario a la intuición, que hacer más (pruebas diagnósticas, prescripción de medicamentos y otras intervenciones) no siempre conlleve sumar[…]

Leer Más

¿Es la medicina una ciencia? Reflexiones de un médico homeópata

“El fracaso de la concepción científica del mundo no reside en la ciencia, sino en la opinión acientífica que deifica la ciencia y la emparenta con una religión también mal entendida” Markus Gabriel1 La enfermedad del espíritu Dice el filósofo Javier Sábada 2 “No hay buen médico que no sea filósofo”. No basta con leer[…]

Leer Más

Homeopatía: el paciente es el centro

Es estupendo disponer de test diagnósticos que ayuden a los médicos a hacer buenos diagnósticos de los problemas de sus pacientes. ¿Pero es eso suficiente? No hace mucho conocí el caso real de una mujer a la que uno de estos test le diagnosticó de Hepatitis C, un problema de salud importante y de difícil[…]

Leer Más

La homeopatía para enfermedades reumáticas

Me maravilla la riqueza de medicamentos que la homeopatía nos ofrece. Cuando estudias en la facultad las enfermedades reumáticas te impresiona ver cuantas enfermedades distintas están descritas y cuantos medios de diagnóstico tenemos; análisis de sangre buscando distintos marcadores y multitud de pruebas de imagen que nos permiten, prácticamente, meter un ojo en las articulaciones.[…]

Leer Más

Más razones por las que conviene escuchar al Paciente en Homeopatía

A mi entender es muy importante que cualquier ser humano tenga clara la diferencia entre oír y escuchar. Nos evitará malentendidos, problemas y sobre todo, dejará claro qué queremos decir o qué quieren comunicarnos. Con frecuencia los “médicos no especialistas” escuchamos el comentario de “no de es mi especialidad” por parte de especialistas a los[…]

Leer Más

¿Por qué conviene escuchar al paciente en homeopatía ?

Hace unos días repasaba en el tren un seminario que debía impartir a un grupo de médicos de Valencia que sigue un curso de terapéutica homeopática específico para pediatras. Se trataba en esta ocasión de hablarles sobre los medicamentos homeopáticos de utilidad en gastroenterología infantil. Al llegar al capítulo que versaba sobre el reflujo gastroesofágico[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar