Etiquetadepresión

1
Depresión posparto y Homeopatía
2
La sociedad del cansancio o el cansancio de la sociedad
3
Depresión y Homeopatía. Una mirada diferente.
4
En España tenemos un problema: nuestra Atención Primaria
5
Arsenicum album: la triple A, angustia, astenia y ardor
6
Las emociones en las películas de Woody Allen
7
Día Mundial contra la Depresión: claves para entender esta enfermedad y cómo puede ayudarte la Homeopatía
8
Ignatia: la amarga verdad
9
Depresión: qué es, síntomas y cómo superarla con ayuda de la Homeopatía
10
Cinco usos de la homeopatía contra el síndrome postvacacional

Depresión posparto y Homeopatía

El nacimiento de un hijo es, sin duda, una de la experiencias más intensas de esta vida y es normal que pueda mover todo tipo de emociones; desde la ilusión y la alegría más profundas hasta el miedo y la ansiedad. Pero incluso, más allá de esto, algunas madres pueden sufrir lo que se conoce[…]

Leer Más

La sociedad del cansancio o el cansancio de la sociedad

Es habitual que acudan a nuestras consultas personas que han estado previamente en los servicios de urgencias de los hospitales por presentar síntomas físicos alarmantes como dolor en el pecho, mareo o cefalea intensa, pensando que padecían del corazón o tenían un tumor cerebral, cuando el origen del problema era en realidad, psicológico. Las expresiones[…]

Leer Más

Depresión y Homeopatía. Una mirada diferente.

En este blog hemos hablado en diversas ocasiones sobre qué es la depresión, cuáles son sus síntomas y manifestaciones y qué puede aportar la Homeopatía en el tratamiento de esta dolencia. Si tenéis interés os remito precisamente a uno de esos artículos, el del Dr. Gonzalo Fernández Quiroga, en el que se hace una relación[…]

Leer Más

En España tenemos un problema: nuestra Atención Primaria

A raíz del artículo publicado en El País el día 14 de noviembre1 quisiera expresar mi absoluto acuerdo con lo relatado y mi perplejidad como médico de familia de que esto, sea algo novedoso. Los problemas de salud mental vienen siendo prioritarios desde hace muchos años en nuestro país tanto desde el punto de vista[…]

Leer Más

Arsenicum album: la triple A, angustia, astenia y ardor

Arsenicum album (anhídrido arsenioso ) es un gran medicamento homeopático con múltiples indicaciones tanto en patología aguda como crónica…

Leer Más

Las emociones en las películas de Woody Allen

A mi amigo Ramón Me agrada ir a las consultas de los médicos, dejar que me tomen la tensión arterial, posar para radiografías, que me informen que me encuentro bien y que esa mancha oscura en mi camisa blanca es de bolígrafo, no melanoma. Woody Allen Me gusta el cine, y me atraen más en[…]

Leer Más

Día Mundial contra la Depresión: claves para entender esta enfermedad y cómo puede ayudarte la Homeopatía

Melancolía. Así llamaban los antiguos a los que hoy conocemos como depresión. Melancolía. La causa era un exceso de bilis negra, de acuerdo a la teoría de los cuatros humores y de los cuatro temperamentos, de la tradición hipocrática griega, que persistió durante tantos siglos en la cultura occidental. Y se relacionaba con el otoño,[…]

Leer Más

Ignatia: la amarga verdad

Pues amarga la verdad, quiero echarla de la boca; y si al alma su hiel toca, esconderla es necedad. Francisco Quevedo A menudo la verdad es amarga. La vida es un continuo devenir en el que te tropiezas en el camino con pérdidas, tristezas, angustias y apegos. Nos deja nuestra novia, se muere nuestra querida[…]

Leer Más

Depresión: qué es, síntomas y cómo superarla con ayuda de la Homeopatía

Depresión: [1] En un terreno u otra superficie, concavidad de alguna extensión. [2] Síndrome caracterizado por una tristeza profunda y por la inhibición de las funciones psíquicas, a veces con trastornos neurovegetativos. Cuando buscamos el término depresión en el diccionario de la RAE estas son dos de las definiciones que aparecen. Otras acepciones de la[…]

Leer Más

Cinco usos de la homeopatía contra el síndrome postvacacional

El conjunto de síntomas que pueden aparecer en la vuelta a la actividad laboral es lo que ha venido a llamarse como síndrome postvacacional, término que, aunque discutido ya que no existe un consenso de especialistas, ha acabado por imponerse. Diferentes estudios señalan que entre un 25 y un 30% de los trabajadores van a padecer este[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar