Etiquetaconsulta

1
La compasión, esa rara cualidad que el médico necesita
2
Incumplimiento terapéutico de los pacientes
3
La consulta del médico homeópata: un acto de presencia
4
La sala de espera y las canciones de Serrat
5
Con la homeopatía he conseguido ser mejor médico
6
¿Cómo trata el médico homeópata el componente emocional en el paciente crónico?
7
La Terapia Breve en la consulta médica
8
A propósito de “Homeopatía, cáncer y sol de navidad”
9
¿Por qué la humanidad y la cercanía son tan importantes a la hora de ejercer la medicina?
10
Educar en Salud sobre Homeopatía, una necesidad real en Internet

La compasión, esa rara cualidad que el médico necesita

Hace unas semanas acompañé a un familiar a la consulta del médico especialista y a pesar de su competencia y cordialidad pude comprobar dos aspectos que vienen condicionando de forma importante la relación clínica como un tipo particular y especial de relación entre personas; los médicos no escuchan y se centran exclusivamente en su agenda.[…]

Leer Más

Incumplimiento terapéutico de los pacientes

¿De qué sirve el último gran descubrimiento médico que mejorará nuestra salud si, después, los pacientes no siguen las recomendaciones?

Leer Más

La consulta del médico homeópata: un acto de presencia

La consulta del médico homeópata es en esencia un acto de presencia. La escucha y la terapia nacen de estar presente con todos los sentidos puestos en la tarea que estamos llevando a cabo. Estar presente1 es un libro de Ronald Epstein que debería ser de lectura obligada para cualquiera que se proponga ayudar a[…]

Leer Más

La sala de espera y las canciones de Serrat

Si alguien me preguntara cuál es el lugar del hospital o del centro de salud del que se puede sacar más información para mejorar la atención que prestamos a los pacientes diría sin duda que la sala de espera. Allí se escucha lo que piensan las personas. Se convive en un espacio reducido y se[…]

Leer Más

Con la homeopatía he conseguido ser mejor médico

Como decía William Osler, padre de la medicina moderna, “el buen médico trata la enfermedad; el gran médico, al paciente que tiene la enfermedad”. Eso es lo que me enamoró de la Homeopatía. Hasta entonces, había vivido en un letargo de estudio profundo de la medicina, especializándome en una de las ramas más bonitas de[…]

Leer Más

¿Cómo trata el médico homeópata el componente emocional en el paciente crónico?

Las medicinas Que alivian el alma Saben amargo  Salvador Casado   Las enfermedades crónicas y las emociones En la actualidad el 45 % de la población española mayor de 16 años padece una o más enfermedades crónicas. Los factores asociados a la aparición de las enfermedades crónicas son el aumento de la esperanza de vida[…]

Leer Más

La Terapia Breve en la consulta médica

“El medio de salir es a través de la puerta. ¿Por qué nadie quiere utilizar esta salida?” (Confucio) ¿Qué os parece el “caso” que comento al inicio del vídeo? Qué economía de maniobras y, sin embargo, ¡qué certeras y esenciales! Esto es la terapia breve. El arte de resover problemas más o menos complejos con[…]

Leer Más

A propósito de “Homeopatía, cáncer y sol de navidad”

Cáncer, humanismo, placebo, científico, escucha, calidez, sol, dolor, tristeza, literatura… Unas cuantas reflexiones interesantes sobre este mi último post a raíz de varios comentarios que me habéis ido haciendo llegar por diferentes vías. Dice el Dr. Casado en un tweet que cada día que pasa se da más cuenta de lo unidas que están la[…]

Leer Más

¿Por qué la humanidad y la cercanía son tan importantes a la hora de ejercer la medicina?

Ya he reflejado esta convicción en algún tuit, sin embargo me gustaría insistir en ella a través de este post: si a los médicos nos falta humanidad, ¿qué nos queda? ¿hacia dónde vamos? Solo pensar en ello me entristece. Precisamente porque de muy pequeño, encontré mi vocación en la medicina, precisamente por considerar ésta una[…]

Leer Más

Educar en Salud sobre Homeopatía, una necesidad real en Internet

En Internet existe mucha información falsa e imprecisa sobre la homeopatía. Ante este contexto, los profesionales sanitarios formados en esta terapéutica debemos realizar una labor especial de educación en salud para / con otros colegas y ante la población en general. A esta situación de «infoxicación» actual, se suma que el interés hacia la homeopatía[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar