Etiquetaciencia

1
¿Cómo se investiga en homeopatía?
2
El Gran Wyoming y la homeopatía
3
Diez razones por las que, como profesionales, confiamos en la homeopatía
4
¿Era un escéptico el fundador de la homeopatía?
5
Escépticos, pseudoescépticos, divulgación… y otros chicos del montón
6
Hormesis
7
Las redes sociales, internet, la globalización y la homeopatía
8
La pauta que conecta
9
El supositorio del Dr. Baos
10
¿La homeopatía y «alopatía» pueden complementarse?

¿Cómo se investiga en homeopatía?

Hace poco más de un año el prestigioso endocrinólogo Victor Montori, profesor de la universidad de Minnesota y director de Investigación de Servicios Sanitarios de la Clínica Mayo (EEUU), impartía la conferencia inaugural del congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) que se celebró en el palacio EUSKALDUNA, en Bilbao.[…]

Leer Más

El Gran Wyoming y la homeopatía

Estimado Gran: Los que ya tenemos algunos años nos hemos reído, reflexionado y vuelto a reír y reflexionar (y hasta canturrear en su época) con tus intervenciones en los medios y ahora también con tus libros. Y ten por seguro que lo continuaremos haciendo. La homeopatía es una opción terapéutica que utilizan más de 400 millones[…]

Leer Más

Diez razones por las que, como profesionales, confiamos en la homeopatía

1. Nos permite volver a una medicina humanista. La homeopatía ofrece una aproximación humanista al paciente, va a situar a la persona en el centro, la va a mirar de forma global y personalizada. 2. Le da el protagonismo al paciente. Para el médico homeópata el paciente es doblemente protagonista, porque como decisor razonado, elige[…]

Leer Más

¿Era un escéptico el fundador de la homeopatía?

En otro post hablé de escepticismo y pseudoescepticismo referido a la homeopatía. Ahora mostraré que el Dr. Samuel Hahnemann, el fundador de la homeopatía, era un escéptico. Sí, como lo oyen. Aunque, sobre todo, Hahnemann fue en primer lugar un ilustrado, uno de esos tipos que creen en esa cosa llamada progreso. Como se sabe,[…]

Leer Más

Escépticos, pseudoescépticos, divulgación… y otros chicos del montón

Realidad es aquello que tomamos por cierto. Lo que tomamos por cierto es aquello en que creemos. Nuestras creencias se basan en nuestras percepciones. Lo que percibimos depende de lo que tratamos de ver. Lo que tratamos de ver depende de lo que pensamos. Lo que pensamos depende de lo que percibimos. Lo que percibimos[…]

Leer Más

Hormesis

La ciencia es esa creación humana a través de la que intentamos explicar el Universo de una manera demostrable, tangible, incluso reproducible. Y claro, lo que pasa con la ciencia es que su capacidad de interpretar la realidad es directamente proporcional al desarrollo tecnológico que nos permite hacerlo. Vamos, que hay cosas que no veíamos,[…]

Leer Más

Las redes sociales, internet, la globalización y la homeopatía

Soy muy nuevo en esto de las redes sociales. De hecho tengo una cuenta de Twitter recién estrenada, que uso para divulgar y normalizar el uso y el conocimiento de la homeopatía, y nada más. Además de este blog en el que participo, por supuesto. Lo reconozco, siempre he sido un hombre poco tecnológico y[…]

Leer Más

La pauta que conecta

“¿Cuál es la pauta que conecta al cangrejo con la langosta, al narciso con la orquídea…y a los cuatro conmigo? ¿y a mi contigo? ¿y a nosotros seis con la ameba, en una dirección, y con el esquizofrénico hospitalizado en la otra?” La pauta que conecta. Pienso, por decir algo, en eso. Pienso en Gregory[…]

Leer Más

El supositorio del Dr. Baos

El Dr. Vicente Baos es últimamente un asiduo en los programas que tratan de homeopatía. Asiduo y contrario quiero decir. Ya se sabe, esto va por modas. Sales un día y después ya te van llamando de todos sitios. Y a él se le ve aparentemente cómodo en ese papel porque supongo que así cree[…]

Leer Más

¿La homeopatía y «alopatía» pueden complementarse?

¿La homeopatía y la “alopatía” pueden complementarse? El estudio inglés “Perspectiva de los pacientes del sistema nacional de salud sobre la medicina complementaria”, realizado con 499 pacientes que acudieron a la consulta de medicina complementaria del Hospital Homeopático Real de Londres, reveló que 297 tenían su problema desde hacía más de 5 años y que[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar