Etiquetacansancio

1
Qué es Ferrum Phosphoricum y cuáles son sus usos en homeopatía.
2
Cómo puede la Homeopatía ayudarnos en la astenia primaveral.
3
Kalium phosphoricum ayuda a tratar el agotamiento mental, emocional y físico
4
Abrotanum: cuando estoy muy cansado
5
5 usos de la Homeopatía en la vuelta al cole
6
Cómo controlar los nervios con homeopatía
7
Como la Homeopatía, la alimentación y el ejercicio físico pueden ayudarnos a superar los exámenes
8
8 usos frecuentes de la Homeopatía en Verano

Qué es Ferrum Phosphoricum y cuáles son sus usos en homeopatía.

Dejadme que me declare un “fan” de este medicamento homeopático. Lo uso con grandes resultados en todas esas situaciones, todavía un tanto indefinidas, en donde el niño (o cualquier adulto) siente un poco de malestar general con alguna molestia quizás en la garganta o el oído. Puede haber algunas décimas de fiebre y lo que[…]

Leer Más

Cómo puede la Homeopatía ayudarnos en la astenia primaveral.

Primavera, verano, otoño e invierno; el ciclo de la vida. Después de haber hablado aquí, en este blog, del verano, del otoño y del invierno, ya solo nos queda cerrar nuestro ciclo, paradójicamente, con su comienzo, con la estación del renacimiento; la primavera. Y, ya puestos, vamos también a entender qué es la astenia primaveral[…]

Leer Más

Kalium phosphoricum ayuda a tratar el agotamiento mental, emocional y físico

Fatiga mental, problemas de concentración y memoria, insomnio, dolores de cabeza, cansancio físico, desánimo con irritabilidad, ansiedad: ¡Necesito Kalium phosphoricum! En este post vamos a conocer uno de los medicamentos homeopáticos, Kalium phosphoricum, que con mayor frecuencia utilizo, y con muy buena experiencia, para ayudar a todas esas personas fatigadas por la presión de las[…]

Leer Más

Abrotanum: cuando estoy muy cansado

Abrotanum es un medicamento homeopático muy útil en el tratamiento de múltiples situaciones de cansancio de diversos orígenes. Un pequeño-gran medicamento homeopático A menudo el médico homeópata utiliza medicamentos que son muy eficaces en el tratamiento de diversos problemas de salud, pero que son considerados pequeños medicamentos no por ser poco importantes, sino por tener[…]

Leer Más

5 usos de la Homeopatía en la vuelta al cole

Llega septiembre y la vuelta al cole. Por cierto, para mí también; hoy es mi primer día de trabajo tras las vacaciones. La vuelta al cole es una realidad periódica e ineludible para nuestros niños y adolescentes pero no siempre es fácil para todos o, al menos, no todos lo viven de la misma manera. El[…]

Leer Más

Cómo controlar los nervios con homeopatía

Si yo lo entiendo; sí, señora mía, no le reprocho: ¿usted qué culpa tiene si en cuanto que el octubre sobreviene derrota a su nariz su artillería? Sea comprensiva usted: la lluvia es fría, el viento en nuestras calles se entretiene…. Mire el lado mejor: catarro tiene, pero al menos no tiene pulmonía. Carmen Jodra1[…]

Leer Más

Como la Homeopatía, la alimentación y el ejercicio físico pueden ayudarnos a superar los exámenes

Cansancio, nervios, ansiedad, alteraciones del sueño, molestias digestivas, problemas con las reglas, brotes de dermatitis, eccemas…Esto y más es lo que muchas personas sufren cuando se acercan a los temidos exámenes. Y digo muchas personas porque, por supuesto, no todos vivimos las pruebas y los exámenes de la misma manera. Un tema que en Homeopatía[…]

Leer Más

8 usos frecuentes de la Homeopatía en Verano

No hace mucho publique el post «3 medicamentos homeopáticos eficaces en afecciones de verano« en el que hacía referencia a mi costumbre de, con la llegada del buen tiempo, recomendar a los pacientes 3 medicamentos homeopáticos muy eficaces y seguros en situaciones cotidianas que puede sufrir cualquier miembro de la familia, como los traumatismos, picaduras, etcétera.[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar