Sutil o potente, ¿qué es mejor?

Última modificación: 04-12-2019 13:07:05

Al proponeros elegir entre lo sutil y lo potente, debo confesar que he querido engañaros porque el post va de que, en general, lo sutil termina resultando más potente que aquello que es intenso o agresivo.

¿Que no estáis de acuerdo? Un susurro puede convencernos más que una orden en voz alta, un aroma suave nos envuelve y atrae mucho más que un olor ofensivo (todos hemos querido salir de algún que otro ascensor, ¿a que sí?), y un buen corte de jamón no puede realizarse a machetazos. Por supuesto, también el sutil efecto de la homeopatía suele ser más intenso y duradero que el del fármaco convencional.

Y es que lo intenso produce reacciones de resistencia y oposición en la mente y en el cuerpo, que restan intensidad o duración al efecto inmediato. Otro ejemplo, el del masaje “duro” que de momento nos alivia pero que pronto requiere un nuevo masaje porque el músculo, vencido de momento, al día siguiente reacciona a la agresión renovando la inflamación y la contracción para protegerse de una nueva agresión. En cambio, el efecto de una manipulación suave que parece “acompañar” al músculo, lo relaja de forma progresiva y, sobre todo, más permanente. ¡Se trata de convencerlo, no de obligarle!

Gracias a la homeopatía aprendí, con sorpresa, el poder enorme que tiene lo sutil; y pronto observé que esta idea podemos aplicarla a muchas facetas de la vida. Profesionalmente, toco a mis pacientes de forma diferente, y eso me lleva a ser más preciso en las sensaciones cuando lo hago para diagnosticar; y también me permite penetrar más profundamente en los tejidos cuando busco reajustarlos. También hablo a mis pacientes de forma diferente, más amable y dejando que ocurran más silencios, lo cual aporta profundidad y calidad a la relación que se establece según mi experiencia.

En la comida, en la comunicación, en las caricias… Lo sutil alberga una enorme capacidad de influencia. No podía ser diferente en la farmacología, y la farmacología más sutil es, por supuesto, la homeopatía.

Sobre el Autor

Dr. Gualberto Díaz
Dr. Gualberto Díaz

Soy médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Diplomado Universitario en homeopatía clínica. Además de pasar consulta, he tenido oportunidad de adquirir experiencia en investigación y comunicación través de mis empleos en un departamento de sanidad, en empresas tecnológicas y editoriales y en laboratorios farmacéuticos. Eso me ha permitido entender que el gran problema de la homeopatía es que en general no se habla de ella con la claridad que la gente necesita, y tampoco los profesionales sanitarios son conscientes de las evidencias científicas con las que cuenta.

Desde mi experiencia clínica y de investigación, procuro difundir una visión científica e integradora de la Homeopatía. En este blog quiero aportar información sobre la actualidad y la investigación de una forma accesible, incluso divertida o sorprendente, y basada en publicaciones científicas y fuentes fiables.

5 Comentarios

Comentar
  • En cuanto a sutil o potente, si algo he aprendido con médicos homeópatas es la manera tan sutil de explicar las enfermedades y llegar tan bien al conocimiento de los pacientes creando un efecto tan potente. No se si lo he explicado bien.

    Cuando uno entiende una enfermedad porque se la han explicado bien y con cariño, participa en ella y tiene ganas de aprender para curarse, lo cual crea un efecto muy potente, se da cuenta de que hay una puerta abierta.

    Encuentro la medicina tradicional muy dramática y cuando alguien esta muy mal lo que menos necesita es un drama. La manera de comunicar o reaccionar ante un paciente
    es fundamental y es una asignatura pendiente para muchos médicos.

    El protocolo que siguen en Shouldice Clinic con los pacientes es muy importante para su recuperación y el éxito de sus operaciones, por ejemplo.

    Un saludo.

  • Me parece muy acertado tu comentario,esta demostrado que se pueden producir miosistis calcificantes despues de aplicar masajes intensos.
    Gracias por vuestros articulos .Un saludo

    • Gracias por tu apoyo.

      Aprovecho para matizar que no estoy en contra de los masajes, terapias (y experiencias vitales) «intensas» en general, y en ocasiones son necesarios… no porque resulten más potentes, sino porque ese paciente en concreto y con ese problema concreto, responde mejor.
      ¡Cómo no íbamos a recomendar en un blog de homeopatía, tener siempre en cuenta la individualidad del paciente y de sus reacciones! Lo que por cierto me recordaba este fin de semana mi compañera y amiga Natalia, justamente discutiendo sobre este post.

      Lo importante estar atento para recomendar o aplicar intervenciones sutiles siempre que haya una oportunidad para ellas.

      Abrazos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar