Sticta pulmonaria: cuando tengo taponada la nariz

El medicamento homeopático Sticta pulmonaria, es de gran ayuda para los pacientes que presentan sinusitis y rinitis de cualquier origen siempre que su síntoma principal sea la obstrucción nasal.

Conocida también como pulmonaria del roble o lobaria pulmonaria, es un liquen epifito formado por un hongo y un alga verde que viven en condiciones simbióticas con una cianobacteria. Crece en Europa, al pie de viejos troncos de robles y hayas y en los peñascos de los montes, y se presenta en forma de grandes láminas coriáceas, sinuosas y lobuladas.

La tintura madre se prepara a partir del tallo seco recolectado en verano y contiene mucílago, taninos, ácido estictínico y norestictínico y triterpenoides pentacíclicos.

Hay una larga historia de su empleo en fitoterapia, habiéndose corroborado algunas de las propiedades medicinales de los extractos del liquen.

En su utilización como medicamento homeopático el síntoma guía es la obstrucción nasal con intensa sensación de sequedad y de presión en la raíz nasal que se puede acompañar de congestión en el seno frontal.

El paciente siente una sensación como si tuviese una pinza de la ropa puesta en la nariz, y por ello, se queja de cefalea frontal opresiva acompañada de pesadez en la raíz de la nariz que mejora con la aparición de la rinorrea y empeora si ésta desaparece bruscamente, y también con los cambios bruscos de temperatura.

Así mismo, siente dolor en los ojos que empeora con el movimiento y deseo constante de sonarse sin resultado. Con la sequedad extrema de la nariz puede llegar la aparición de costras secas y duras. Los estornudos son incesantes.

Puede acompañarse el cuadro de sintomatología nasal de tos seca, irritativa, persistente, muy fatigosa, con dolor profundo en los senos frontales, que se agrava por la noche y estando acostado. Es una tos muy incómoda de origen laringotraqueal, obstinada, y que puede aparecer en el contexto de enfermedades exantemáticas infantiles.

Las indicaciones principales de este medicamento son las rinitis aguda y crónica de origen alérgico o catarral, la sinusitis frontal aguda y crónicas y los procesos que cursan con tos seca, irritativa y fatigante.

Sticta pulmonaria, es también un medicamento eficaz en dolores reumáticos agudos y violentos en las articulaciones, especialmente en las rodillas, con signos inflamatorios, pero sin derrame articular por lo que es muy útil su empleo de modo rápido antes de la aparición del derrame sinovial.

Puede emplearse, así mismo, en cervicalgias con rigidez nucal, y en dolores en el hombro, deltoides y bíceps derechos.

Otra indicación del medicamento es el ganglión o quiste sinovial. Por la indicación compartida de artralgias con inflamación y el quiste sinovial, Sticta pulmonaria puede ser un medicamento complementario de Calcárea fluórica y Ruta graveolens; y sobre todo complementa a Kalium iodatum, con el que también comparte la indicación de rinitis y sinusitis frontales.

A nivel general, Sticta pulmonaria puede ser de ayuda en cuadros que cursan con nerviosismo, insomnio y confusión mental, así como, malestar general, lasitud y fatiga dolorosa que pueden darse en el contexto de un enfriamiento.

Y está descrita la sensación de que las piernas flotan en el aire o que son tan livianas como si no apoyaran en la cama. Este pequeño gran medicamento homeopático será un buen aliado de la salud en el tratamiento de la rinitis y sinusitis cuando esté presente la sensación de pinza en la nariz.

Bibliografía

  • Díez LLambrich X. Medicamentos homeopáticos de acción puntual. Pequeños remedios homeopáticos. Masson. Barcelona. 1996
  • Lathoud JA.  Materia Médica Homeopática. Albatros. Buenos Aires. 1994
  • Nash E.B. Fundamentos de terapéutica homeopática. El Ateneo. Buenos Aires. 1989
  • Vannier L. Materia Médica Homeopática. Porrúa. México. 2000

Sobre el Autor

Dr. Jose Ignacio Torres
Dr. Jose Ignacio Torres

Me llamo José Ignacio por una casualidad y soy un APRENDIZ.

Aunque nací en Madrid me considero de ninguna parte porque cualquier paisaje está lleno de belleza, y así todos son míos. VIAJAR genera conocimiento y disfrute tanto si es al exterior como al interior de uno mismo.

Aprendí de mi abuelo la GENEROSIDAD, de mi padre la TENACIDAD, de mis hijos la ALEGRÍA y de Arancha el RESPETO gracias a su amor y paciencia.

Mi familia, amigos, compañeros y pacientes son mis principales MAESTROS de medicina y de vida.

Me considero un ESCUCHADOR porque me gusta ayudar a los demás y no conozco puerta mejor a la compasión y a la terapia que la escucha.

Creo, después de tantos años, que la medicina es la tarea humana más hermosa en la que es necesario algo de ciencia y mucho de ARTE.

Persigo de modo incesante la BELLEZA e intento ponerle PASIÓN y COLOR a mi vida fuera y dentro de la consulta.

Me DIVIERTO y APRENDO con la pintura, la música, el juego, el baile, la poesía, el cine, la ópera, las narraciones y los espacios abiertos en los que me gusta envolverme con olores y vientos. Y los añoro en todos los entornos humanos que deberían estar llenos de ellos.

DISFRUTO con la compañía de las personas humildes y sabias que voy conociendo en el camino de la VIDA.

NECESITO escribir para curar las heridas que dejan la consulta y la vida.

He COMPRENDIDO no sin esfuerzo, que las palabras acarician y hieren, salvan y matan y por ello, lo que más deseo practicar es el SILENCIO que genera espacios de amor y de respeto.

Y mis PASIONES ocultas son el CHOCOLATE, el FÚTBOL, el color VERDE y MOZART que siempre va conmigo.

Consulta
C. del Corazón de María, 82
28002 Madrid
TEL. 912 99 94 16
Email jitorresj58@gmail.com

Más información del Dr. Jose Ignacio Torres
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH)
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

4 Comentarios

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar