Sexo y homeopatía

“Lo que me gusta de tu cuerpo es el sexo. Lo que me gusta de tu sexo  es la boca. Lo que me gusta de tu boca es la lengua. Lo que me gusta de tu lengua es la palabra”.

(Julio Cortázar)

¡Por fin el post que todos estaban esperando!

Por fin podemos aclarar algunas de las dudas existenciales que circulan por la redes sobre sexo y homeopatía.

Veamos algunas de ellas:

  • ¿Puede alargarse el pene con homeopatía?
  • ¿Hay algún tipo de medicamento viagra homeopático para las mujeres? ¿y para los hombres?
  • ¿Hay algún medicamento homeopático para conseguir orgasmos cósmicos?
  • ¿Se puede curar la homosexualidad con homeopatía?
  • ¿Y qué hay de los anovulatorios homeopáticos, eh?

Pues sí, para mi sorpresa he visto algunas de estas preguntas en Internet o comentarios a ellas, también las he visto en alguna web de pseudoescépticos de la homeopatía o requerimientos que me hacen a mí o a mis compañeros en Twitter u otras redes…

Preguntas

Vayamos entonces primero con ellas y dejemos para después las más serias y propiamente relacionadas con el tema

  • ¿Puede alargarse el pene con homeopatía?

A menos que los pseudoescépticos, que saben mucho más de medicamentos homeopáticos que nosotros, me digan que en alguna web de la Siberia Oriental venden CHICLEPENIUM 200 CH yo diría que, lamentable o afortunadamente, no, no hay tal medicamento.

Así que nada, a otra cosa.

  • ¿Se puede curar la homosexualidad con homeopatía?

Aunque pueda parecer increíble no sé quién dice que también hay una página web “homeopática” (?) que dice “curar” la homeosexualidad.

Bueno, pues me es igual lo que diga esa supuesta web,  ya se pueden llamar como quieran y poner los nombres más exóticos de medicamentos homeopáticos para ese menester que no, que ningún médico serio se plantea “tratar” una orientación sexual libremente elegida por una persona.

Pregunta equivocada, pues.

  • ¿Y qué hay de los anovulatorios homeopáticos, eh?

Eso, eso… ¿Cuántas veces habéis leído, en tono de chanza, que como en homeopatía no hay anovulatorios eso prueba que es un método que no es válido? Ese y el de por qué no te tomas un anestésico homeopático si vas al dentista es de los chascarrillos más utilizados por algunos de los defensores de los transgénicos. Y usted me dirá que qué tiene que ver esto con los defensores de los transgénicos y yo le digo que nada, claro, y que vamos al grano, no al transgénico sino al normal.

Y mi pregunta es ¿alguien me puede dar alguna razón de por qué tendría que haber anovulatorios homeopáticos?

¿Por qué no tiene trompa un rinoceronte? pues mira, porque no. Tiene cuerno. Ah.

La homeopatía se puede utilizar para lo que se puede utilizar y no se puede utilizar para lo que no se puede utilizar. Es sencillo. Si además los medicamentos homeopáticos estimulan los mecanismos de autorregulación del organismo pues eso no encaja mucho con el mecanismo de acción de los anovulatorios. Y como la homeopatía no es “alternativa”, ni “sustitutiva” de nada y nosotros somos médicos y valoramos y nos sentimos muy orgullosos de nuestra medicina (toda) pues recetamos anovulatorios cuando hay que hacerlo. Y anestésicos y antibióticos también. Poco más se puede decir.

O sea, algo así como ser partidario de transgénicos y detractor de la homeopatía. Una cosa es una cosa y otra, otra, aunque parezca todo una. No sé si me explico.

Vamos entonces con las preguntas más serias y al tema en sí que bien se podrían resumir en una:

  • ¿Qué papel pueden tener los medicamentos homeopáticos en afecciones tales como pérdida del deseo sexual (tanto en hombre como en mujeres), vaginismo, dispareunia (coito doloroso), disfunción eréctil, eyaculación precoz, anorgasmia…?

De todas estas situaciones, que podremos ir tratando en sucesivas entradas, la que más destaca, por su frecuencia y actualidad, es la de la falta de deseo tanto en hombre como en mujeres.

Hay que decir que  las causas pueden ser múltiples y lo primero es descartar cualquier enfermedad o medicamento que puede conducir a ello.

Entre los medicamentos que afectan al deseo sexual encontramos un buen número:

· antidepresivos

· algunos antihistamínicos

· antihipertensivos,

· algunos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

· quimioterápicos

· opiáceos

· drogas (como coca, heroína, alcohol, etc.)

Asimismo un buen número de enfermedades crónicas pueden alterar el deseo sexual como diabetes, artritis, cáncer, enfermedades neurológicas, hipertensión, etc.

No olvidemos tampoco que pueden existir cambios en la respuesta sexual a consecuencia de la edad y situaciones como embarazo, postparto o menopausia y que también puede influir el tipo de educación recibida (normalmente más en mujeres), experiencias sexuales traumáticas o sensaciones negativas asociadas a vivencias sexuales.

Por otro lado, la rutina, la sensación de que siempre es lo mismo y que ya sabes lo que va a pasar no es un buena amiga de la excitación y el deseo y si a eso le añadimos algunos otros problemas que atañen a la intimidad y la comunicación entre la pareja como los problemas cotidianos sin resolver, las cargas familiares y del hogar, etc. acaban por desinflar al más pintado y a la más pintada.

Pero, por si fuera poco, aún hay un añadido más y es el sempiterno estrés, o sea, esa palabra que nos sirve de comodín para meter todo lo que no sea fehacientemente “orgánico” pero de la que todos tenemos experiencia, hasta los más cuadriculados cientifistas, de sus devastadores efectos. El estrés prolongado, que está también en el origen o desencadenamiento de múltiples afecciones, no podía faltar aquí. Y, como sabemos, cada uno lo vive a su manera según el modo de ser de cada cual. Y la ansiedad y los estados depresivos, muchas veces concomitantes formando parte del mismo pack.
Y es que la sexualidad es un fenómeno complejo que abarca  a la totalidad del individuo. Por ello, una vez descartadas otras causas, los medicamentos homeopáticos pueden ser muy útiles porque consideran a la persona en toda su globalidad además que también hay medicamentos que cubren algunas situaciones concretas. Y por eso aquí, como en tantas otras situaciones, el cómo vive cada uno ese estrés se compagina muy bien con la idea homeopática del medicamento personalizado que tenga en cuenta no solo la alteración concreta sino toda esa complejidad que conforma al ser humano y que le hace reaccionar de forma diferente y única.

Sepia, Agnus Castus, Causticum, Natrum Muriaticum… son algunos de los más utilizados, pero cada situación y cada vivencia son distintas como digo y habrá que atenerse a ellas para hacer una buena prescripción.

Medicamentos que son compatibles, además, con cualquier otro y, por supuesto, con otras terapias psicológicas, en mi caso la psicoterapia breve, que, en mi experiencia, veo también muy recomendables en la mayoría de estos casos.

Orgasmos

Y para finalizar esta primera entrega me aventuro a responder otra de las preguntas del principio, para que no se diga. La de cómo conseguir orgasmos cósmicos. Y es que una vez superada mi proverbial timidez ya me atrevo con todo. Preparados pues para tomar apuntes.

Aunque, en mi humilde opinión (en este campo es mejor ser humildes) esto va a depender mucho del talento y pericia de cada uno, voy a recomendar un medicamento homeopático que no solo es útil en esta situación sino en las otras que hemos mencionado e incluso también para tomar de forma rutinaria.

Un gran medicamento porque sus efectos secundarios son casi irrelevantes y su efectividad es muy alta.

Se trata de Amor 30 CH.

Por favor, búsquenlo.

Sobre el Autor

Dr. Gonzalo Fernández-Quiroga
Dr. Gonzalo Fernández-Quiroga

Hola, soy Gonzalo y estoy encantado de estar aquí con vosotros hablando de salud, de medicina, de homeopatía, de lo divino y de lo humano.

Soy Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona (UB) y miembro del COMB (Colegio Oficial de Médicos de Barcelona)

Hice el postgrado en Homeopatía por la UB-Academia Médico Homeopática de Barcelona (AMHB).

Soy miembro de Sección Médicos de Tratamientos Complementarios del COMB

Pertenezco a la Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH), a la Academia Médico Homeopática de Barcelona (AMHB) y a la Asamblea Nacional de Homeopatía (ANH). En la AMHB fui director académico durante 7 años y Vicepresidente.

He sido Director del Máster Universitario de Medicina Homeopática de la UB-IL3 durante cinco años.

He sido Portavoz de la ANH y he aparecido con asiduidad en prensa, radio y televisión.

Me encanta la docencia y he dado numerosos cursos y seminarios de homeopatía desde el año 2000. También de Comunicación con mis compañeros 3GT.

Me formé en Terapia Breve Estratégica con el equipo de G. Nardone en su primera promoción en Barcelona hace 20 años.

He incorporado, pues, la Homeopatía y la Terapia Breve a mi consulta médica para así abordar las historias de los pacientes en todas sus dimensiones: física, emocional, comunicacional y también, de algún modo, espiritual.

Busco el cambio, ya desde la primera visita, de esos patrones físicos y emocionales que nos aprisionan. Y para ello, primero, hay que escuchar y comprender la historia. La historia verdadera de cada uno de nosotros.

Me apasiona la literatura, la poesía, el cine... La naturaleza. La belleza de todas las cosas. El humor.

La vida, en una palabra.

Consulta
Consell de Cent, 281, ent. 2ª
08011 Barcelona
TEL. 93 323 37 58
Email gonzalofq04@gmail.com

18 Comentarios

Comentar
  • Hola Gonzalo, está claro que la sexualidad es muy compleja, y que hay muchos componenentes en juego a la hora de su tratamiento. Lo que si que me gustaría aportar es que hay varios libros sobre tratamiento homeopaticos y sexualidad, escritos por Maria Schäfgen. Creo que por ahora solo en alemán. Los dos muy buenos y con orientación de Homeopatia clásica.

  • El platinum 30 ch, suministrado durante tres meses en adolescentes con dudas en la inclinación sexual , ayuda a disipar las dudas.

    • Hola Verónica,
      pues, en mi opinión, si Platinum fuera (que no lo sé) buen medicamento de fondo para él, le puede ayudar en sus dudas pero no sé si a disiparlas. Los medicamentos homeopáticos nos pueden ayudar mucho emocionalmente pero hay cuestiones que sobrepasan todo lo que un medicamento puede hacer. Las experiencias y las ideaciones sobre uno mismo y el mundo exterior tienen, también, mucho que ver en ello.
      En todo caso, es muy importante que Platinum sea un buen medicamento de fondo para ayudarlo. Ver si la dinamización 30 CH es las más adecuada o debería ser más alta. Y yo no marcaría límites de tiempo.
      Todas estas cuestiones te las puede resolver tu médico experto en homeopatía.
      Espero que le vaya muy bien
      Un cordial saludo

  • Hola Dr, buenas noches, te hago una consulta que te va a parecer extraña. Tengo 60, mi pareja 56, y nos llevamos maravillosamente bien salvo en un aspecto: el sexo. Nuestra líbido que era muy similar al principio de a relación, se fue distanciando mas y mas y las diferencias hoy nos generan conflictos. Ella siguio lo que creo es la evolucion post menopausica natural en las mujeres y junta energia y ganas cada 15 o 20 dias, y yo necesito (por decirlo de alguna forma) sexo a diario. Voy a una sicologa que me dice que me abra una cuenta de Tinder, mi maestra de Yoga me dice que es todo mental (si, pero quien logra controlar la mente 100%?) y mis amigas se rien y mas o menos apuntan por el lado del Tinder o similar (o sea buscar afuera) Aprendí a subliminar el deseo en diferentes actividades, pero cada tres o cuatro dias estoy caminando por las paredes. Hay algun medicamento homepatico que aplane un poco la libido? Gracias desde ya y espero que no se tome la consulta en broma…

    • Hola A. Emilio,
      en una de las preguntas más frecuentes en la terapia de pareja. Y en absoluto es broma. Habría que analizar cuidadosamente la problemática y circunstancias de cada uno antes de hablar de medicamentos.
      En todo caso, en los próximos días saldrá publicado aquí un post mío sobre ello y ahí explico mejor todo lo relativo a la disritmia o discronaxia sexual que es como se le denomina técnicamente.
      Un cordial saludo y hasta entonces

  • Que hermosas vivencias Gonzalo, envidiables, nostálgicas y ……..tan reales. Felicitaciones extensas por practicar, investigar y entregar conocimiento de la medicina homeopática.

  • Oye Gonzalo, y si nos volvemos locos y tomamos Amor 1.000.000 CH a ver que pasa. jjjj
    Muchas gracias por este post tan bonito y necesario. Un abrazo.

  • Brillante, Gonzalo.
    Con que buen humor has sabido descartar las tonterías que proponen algunos, ayudarnos a entender que la sexualidad pone en juego a la totalidad del individuo.

    Además, al invitarnos a buscar (como paciente) y ofrecer (como medico) ayuda ante este tipo de problemas, desde la globalidad y desde la especificidad de la vivencia de cada uno (por cierto que dos que me gustan mucho para añadir a tu lista son Lycopodium y Argentum nitricum).

    Muchas gracias y muy feliz año
    Gualberto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar