Rhus Toxicodendron: qué es y para qué sirve en Homeopatía
Última modificación: 24-06-2022 08:45:14El medicamento Rhus Toxicodendron (Rhus T) del que me voy a ocupar en este post, es uno de los medicamentos homeopáticos denominados policrestos, es decir, con múltiples dianas de acción y por tanto muy útil en terapéutica homeopática.
En este post conocerás su origen, para que tipo de pacientes es útil y sus indicaciones para tratar síntomas o enfermedades más complejas.
Qué es Rhus Toxicodendron y su Origen.
Rhus toxicodendron, también conocido como zumaque venenoso o hiedra venenosa (aunque no es propiamente una hiedra) es un arbusto trepador perteneciente a la familia de las anacardiáceas, que crece en Estados Unidos y Japón.
Su tintura madre contiene:
- Un tanino gálico.
- Un flavonoide llamado fisetina que le confiere propiedades antiinflamatorias
- Derivados fenólicos entre los que se encuentran urushioles, responsables al contacto de erupciones vesiculosas en piel y mucosas de causa alérgica.
En fitoterapia y siempre en uso tópico se emplean las ramas junto con las hojas como rubefaciente de la piel al provocar la dilatación de los capilares y un aumento de la circulación sanguínea y por tanto un efecto analgésico. Está indicado por tanto en inflamaciones osteoarticulares, dolores y contracturas musculares y neuralgias. No se debe aplicar en zonas de piel alterada
Rhus T no debe aplicarse en fitoterapia por vía interna ya que puede llegar a producir cuadros muy tóxicos.
En terapéutica homeopática los efectos tóxicos de una planta son la base para utilizar de manera muy diluida y dinamizada esa planta en la clínica diaria, evitando así su toxicidad y permitiendo tratar de manera específicamente individualizada a nuestro paciente.
Su acción en la piel
La acción de Rhus sobre la piel es importante. Produce un enrojecimiento que evoluciona con rapidez hacia la formación de vesículas y a veces de edemas, de ahí su utilidad en el tratamiento de los eczemas y el herpes, tanto el herpes zoster como el herpes común.
Si la cara es la afectada, hay edema en los párpados, dolor que escuece y latidos.
Otra de las lesiones características de RT es una erupción de zonas enrojecidas con zonas de piel sana entre ellas asemejando a la piel de leopardo.
RT tiene una especial afinidad por el cuero cabelludo, la cara y los órganos genitales y es útil tanto para tratar dermatitis agudas como crónicas.
De modo general sus síntomas de piel mejoran con el calor, el clima seco y las aplicaciones calientes. El rascado no mejora el prurito.
Su acción en el aparato locomotor
Rhus T tiene una acción específica a nivel de ligamentos, tendones y articulaciones. Aunque los dolores sobre los que actúa no son propiamente articulares sino mas bien periarticulares, es decir, generados alrededor de la articulación, a nivel de las inserciones de ligamentos, tendones y músculos. La sinovial de la articulación (membrana que recubre las zonas de unión de los huesos) esta generalmente indemne.
Sus lugares de acción lo hacen especialmente eficaz en artritis, artrosis, dolores y contracturas musculares, rigidez articular, cervicalgias, lumbalgias…
Es muy eficaz en los dolores en las extremidades, reumáticos o no, que se agravan al comenzar a moverse y mejoran por el movimiento, especialmente cuando es continuado o caminando y por el calor local, general o de la cama. También para dolores reumáticos después de enfriarse o en tiempo frío o húmedo.
Está indicado cuando los músculos están rígidos y sensibles, bien por motivos reumáticos, por esfuerzos excesivos o a consecuencia de una exposición al frío, especialmente al frío húmedo.
Por su mejoría con el movimiento lento y progresivo y con las aplicaciones calientes resulta muy eficaz cuando se inicia la rehabilitación.
Su acción en la fiebre
Rhus T estará indicado en aquellos cuadros febriles en los que la fiebre puede llegar a 39º de manera progresiva, el enfermo está postrado, tiene sed, sensación de magulladura o agujetas en distintas partes del cuerpo y necesita moverse con frecuencia para estar mejor aunque por breve tiempo, por lo que el sueño es intranquilo y con cambios continuos de posición.
Es posible que el cuadro se acompañe de tos seca y algún herpes labial. El paciente tiene escalofríos en cuanto se mueve o destapa. Mejora con un ambiente cálido. Es muy frecuente e indicativo utilizar Rhus T, cuando en la punta de la lengua se aprecia – una forma triangular- roja.
Otras dianas de Rhus Toxicodendron
Los anteriores son los problemas de salud más frecuentemente tratados con Rhus Tox. No obstante, hay otras afecciones en las que puede ser muy útil:
- Ojos: Algunos tipos de conjuntivitis y queratitis, iritis reumática, orzuelos, celulitis orbitaria, lagrimeo ardiente, estrechez del canal lagrimal.
- Corazón: Cardiopatías con soplos. Angina de pecho. Hipertrofia cardíaca por sobreesfuerzos. Pulso rápido, débil e intermitente. Palpitaciones con ansiedad durante la fiebre y la transpiración.
- Cabeza: dolores pulsátiles, violentos. Tras mojarse o tras exposición al frío húmedo, en los cambios de clima. Mejora con el movimiento, caminando
- Diarrea: aguda o crónica, dolorosa, durante la fiebre y la transpiración, por mojarse (los pies), por comida y bebida fría, por tiempo frío, después de coger un resfriado, después del esfuerzo, mejora por movimiento. Heces: acuosas sanguinolentas (como carne lavada), amarillas.
- Vértigo: con tendencia a caer, al levantarse de la cama, al agacharse, al sentarse, al acostarse.
- Abdomen: cuadros dolorosos con distensión dolorosa durante la fiebre y la transpiración, después de comer, después de bebidas frías. El dolor le obliga a doblarse hacia adelante y le duele más sobre el lado que está acostado. El dolor mejora con el movimiento.
Cómo es el paciente Rhus Toxicodendron
El paciente en el que será especialmente útil Rhus T. tiene una intensa sensación de inquietud subjetiva, interna, con ansiedad, especialmente de noche, en que se exterioriza haciéndose evidente por los incesantes cambios de posición, que lo hacen dar vueltas en la cama o lo sacan de ella especialmente durante la fiebre o en la menstruación.
La inquietud es de origen físico (dolores), o psíquico (ansiedad, temores). La ansiedad aparece o se acentúa al anochecer, en el crepúsculo, de noche o después de medianoche, preferentemente en la cama, con muchos miedos e hipocondriaco. Es una persona triste, taciturna, tímida, irritable y desconfiada.
Si hay una característica general de Rhus T muy marcada es la necesidad constante de movimiento. Sus dolores articulares, musculares, etc., habitualmente reumáticos, se agravan al comenzar el movimiento después de estar quieto o en reposo pero van mejorando a medida que el movimiento prosigue encontrándose mejor mientras se mueven o mueven la parte afectada.
Lo mismo ocurre como otros muchos síntomas entre ellos los mentales. El paciente tiene un irresistible deseo de moverse o cambiar de posición. Esta necesidad empeora sobre todo de noche.
La otra característica muy importante de los pacientes a los que viene bien Rhus T. es la agravación o aparición de síntomas por todas las formas de frío, especialmente por el frío húmedo, por el baño frío, por el aire frío, por enfriarse una parte del cuerpo, por ingerir bebidas o alimentos fríos o por el tiempo húmedo y lluvioso.
Esta característica hace que se encuentre mucho mejor con el tiempo caluroso y seco, por el calor de la cama o de la estufa (hay una verdadera falta de calor vital) o abrigándose mucho (en general o la parte afectada) o por bebidas calientes y por aplicaciones calientes. Son muy sensibles al aire libre.
El medicamento Calcarea Fluorica complementa muy bien la acción de Rhus T.
Cuales son sus indicaciones clínicas
Fundamentalmente Rhus T. es con frecuencia utilizado en:
- Dermatitis rojas con vesículas o edema, psoriasis, con las modalidades de mejoría o desencadenante ya comentadas del medicamento
- Herpes simple y herpes zoster.
- Conjuntivitis, queratitis e iritis características.
- Dolores articulares o tendinosos, reumáticos o no. Artrosis. Esguinces. luxaciones, ciática, que mejoran con el movimiento y aplicación de calor.
- Dolores del aparato locomotor desencadenados por la humedad o el frío húmedo.
- Resfriados, cuadros gripales y pesudogripales. Infecciones víricas. Todos ellos febriles.
Al margen de que usted no sea un paciente subsidiario de ser tratado con Rhus toxicodendron no olvide que la actividad física y el movimiento son muy beneficiosos a cualquier edad.
ESTIMADO DR. MI LADO INTERNO DE LA RODILLA DERECHA ME DUELE MUCHÍSIMO. HACE VARIOS AÑOS ME CAÍ Y PEGUÉ DE ESE LADO SALIENDO EL LÍQUIDO SINOVIAL. PARECIA PIERNA DE ELEFANTE PERO CON EL TIEMPO ME CURÉ SOLA. AHORA TENGO 76 AÑOS Y ME HA DOLIDO EN EL MISMO LUGAR. HE TOMADO DICLOFENACO CON COMPLEJO B Y SE ME QUITA EL DOLOR PERO NO PUEDO TOMARLO TODO EL TIEMO ASÍ QUE ESTOY TOMANDO TÉ DE ÁRNICA Y PONIENDO FOMENTOS DE DICLOFENACO. CUANDO TOMO EL DESINFLAMATORIO PUEDO APOYAR LA PIERNA PERO EN OTRAS OCASIONES TENGO QUE CAMINAR CON BASTÓN PORQUE NO SIENTO SEGURA LA RODILLA. SIENTO QUE PUEDE SER UN LIGAMENTO Y TENDÓN LASTIMADO PERO NO SÉ QUE TOMAR. POR FAVOR ESPERO SU AYUDA Y AGRADEZCO POR ANTICIPADO LA RESPUESTA. SALUDOS