¿Quiénes somos los médicos homeópatas?

Igual alguien se puede preguntar “¿quiénes son los homeópatas?” o “¿quiénes deben ser los homeópatas?” Podría explicar sencillamente y sería más que suficiente con decir que somos MÉDICOS.

Siempre oí de pequeño que la carrera de medicina era muy larga. Yo quería hacer medicina, no me importaba dedicarle tiempo, es más, me parecía lógico. ¿Cómo iba a intentar ayudar a personas si no le dedicaba tiempo al conocimiento de la bioquímica, de la fisiología, de la patología, anatomía…?

Cuando empecé la carrera comencé a oír repetidamente otra frase que de estudiante no valoraba: Los médicos siempre están en formación, siempre están estudiando”. Como muchos compañeros de carrera, eso nos parecía algo exagerado.  Nosotros con estudiar esos 6 años teníamos suficiente para empezar a trabajar en una consulta, en urgencia o en un quirófano, puesto que el título que iba a obtener es el de Licenciado en Medicina y Cirugía.

Al terminar medicina hacemos una especialidad (medicina de familia, dermatología, pediatría, ginecología y obstetricia o nefrología por ejemplo) para aumentar nuestro conocimiento en un área concreta. Tras esta especialización que hacemos vía M.I.R., lo curioso es que sí que seguimos formándonos: asistimos a cursos, jornadas, congresos…

En mi caso, mi experiencia personal he querido profundizar en 3 aspectos. Por un lado dos de los pilares de la salud, nutrición y ejercicio; por otro lado quise adquirir conocimientos en tratamientos médicos donde la medicina convencional no llegaba a darme una respuesta y quería encontrarla. Estudié homeopatía, acupuntura, fitoterapia y terapia neural.

Según datos de la OMS, en Europa son unos 145.000 médicos los que trabajan con Terapias No Convencionales de los cuales 45.000 lo hacemos con homeopatía. En España según una encuesta del 2011, hay 10.000 médicos que prescribimos homeopatía. Dentro de los médicos, como explicaba antes, hay distintas especialidades y de éstas a su vez hay algunas que utilizan la homeopatía: médicos de familia, dermatólogos, ginecólogos, pediatras, alergólogos, nefrólogos, traumatólogos… pero ¿qué implica que un médico especialista utilice homeopatía en la consulta?

Los médicos homeópatas, independientemente de su especialidad, son aquellos que han introducido el conocimiento de la homeopatía, y la utilizan en su práctica clínica, en su consulta diaria. Esto es fácil de comprender, se trata simplemente de tener la capacidad de prescribir un medicamento homeopático siempre y cuando consideremos que es la mejor opción para el paciente.

A veces dicen de los médicos homeópatas que somos “anti-vacunas”. La verdad es que los médicos homeópatas no solemos ser “anti-nada”, y menos en algo relacionado con la salud. Las vacunas han demostrado su eficacia y consideramos que han sido y son un tratamiento adecuado, cuando cumplimos adecuadamente sus indicaciones, pauta, etc. Nuestra postura ya ha sido explicada.

Desde la consulta, cuando atendemos a un paciente tras ver la historia clínica, la exploración física y la valoración de las pruebas clínicas de las que disponga, proponemos un tratamiento. En muchos casos éste es el de un medicamento homeopático. Este paciente si tiene de base una enfermedad crónica (respiratoria, metabólica, etc.)  puede estar tomando medicación para esa enfermedad. Cuando los médicos homeópatas mandamos medicamentos homeopáticos a pacientes que presentan enfermedades que se repiten en el tiempo como hipertensión arterial, bronquitis crónica… los resultados son que éstos acuden menos a urgencia y necesitan menos ingresos hospitalarios. Es más, según los estudios que disponemos, estos pacientes disminuyen su consumo de medicación.

Los medicamentos homeopáticos los utilizamos para prevenir patologías y para aliviar los síntomas de estas. Es por ello que en muchos casos serán la primera opción. En cambio en otros pautaremos un fármaco convencional o incluso recomendaremos al paciente que acuda a un cirujano porque pensaremos que la cirugía es la opción más adecuada.

Es decir, en nuestra consulta realizamos la misma actividad que cualquier médico, pero los médicos homeópatas conocemos más opciones para poder ayudar a los pacientes.

Sobre el Autor

Dr. Alberto Sacristán
Dr. Alberto Sacristán

Alberto Sacristán Rubio. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, con máster en Nutrición y Experto Universitario en Actividad Física. Desde 2015, ocupo el cargo de Presidente de la Sociedad Española de Médicos Homeópatas (SEMH).

Desde que tenía más o menos 10 años, acudía al “ambulatorio” donde mi padre trabajaba de ATS y estaba con él durante las últimas horas de su guardia de los sábados y algún día entre semana. Él me enseñaba como entonces se hervían las jeringuillas de cristal y las agujas metálicas para desinfectarlas. Era todo un proceso artesanal. Incluso iba con él a hacer los domicilios, pero claro, yo me quedaba en el salón esperando. Aquí surgió la semilla de mi vocación y desde entonces este fue mi objetivo, ser médico y además médico de familia.

Un tiempo después estaba haciendo la especialidad y a punto de terminar descubrí la homeopatía como paciente. Acudí a un compañero por un esguince y mi sorpresa fue que no me prescribió un antiinflamatorio, me prescribió un medicamento homeopático y con unos resultados para mi, novedosos. Estudié homeopatía y a la vez ejercicio y nutrición para realizar una medicina más integral, y tratar a mis pacientes lo mejor posible.

Además de ser feliz con la familia que tengo y aprovechar con ellos el mayor tiempo posible, disfruto haciendo deporte como el triatlón o ciclismo.

Consulta
SportSalud
C/ Vinaroz 44
28002 Madrid
(junto a Plaza Cataluña)
TEL. 91 564 15 58

Más información del Dr. Alberto Sacristán
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid
semFYC
masquemedicos.com
SERMERGEN en vivo

37 Comentarios

Comentar
  • Hola, mi esposo padeció hepatitis hace 2 años pero los médicos después de hacer todas las pruebas no supieron la causa, su sangre está afectada pricipalmente su baja de plaquetas y glóbulos blancos.Tambien está hictérico.No han encontrado lodo, obstrucción por piedras ni tumores y lo que indican o sugieren es una biopsia de hígado
    Tendrán ustedes tratamiento?

    • Hola Lourdes.

      Sin duda, un médico experto en Homeopatía podrá valorar el caso de tu esposo e indicarle así el lugar de los medicamentos homeopáticos en la estrategia de tratamiento.

      Os mando a ambos un saludo afectuoso y espero de corazón que tu esposo encuentre pronto mejoría.

  • Hola Zoila

    Entiendo que por un lado tienes Sinusitis, pero no sé si es crónica o aguda. La sinusitis en muchas ocasiones requiere de tratamiento antibiótico. No sé si además te acatarras con frecuencia o tienes muchas faringitis. Si fuera el caso deberías empezar por fortalecer el sistema inmune. Mira uno de mis compañeros (José Ignacio) hizo un post muy interesante sobre la sinusitis y que puedes encontrar en el enlace.
    https://www.hablandodehomeopatia.com/medicamentos-homeopaticos-sinusitis-aguda/

    Con respecto al esguince, igual habría que ver si es crónico o agudo, si hay inestabilidad articular, laxitud articular, si duele con el movimiento o mejora. Medicamentos que te pueden ayudar son Arinca, Ruta,… Te dejo otro enlace de Guillermo que hizo un post sobre los esguinces.
    https://www.hablandodehomeopatia.com/como-puede-ayudar-la-homeopatia-en-el-tratamiento-de-los-esguinces/

    Muchas gracias por tu confianza y espero que las dos lecturas te ayuden y sean de tu interés

  • Hola Doctor vera hace como tres años tengo sinucitis y ya e tomado tratamiento d medicina pero n tengo resultados x eso acudo a usted para que m ayude con un tratamiento para este dolor y también hace un año d dijeron que tenia un esguince y m duele mucho si seria tan amable d ayudar con eso

  • Hola doctor yo llevo más de un año con un síntoma de mareo como si me tapara los ojos con las manos por 10 segundo a sí como ese mareo es el que tengo siempre día y noche y no me encuantran nada que podría ser

  • Se debe ser médico para acceder a los estudios homeopáticos? O sea, debo ser médico general para luego ser médico homeopático? No sé si me he explicado bien…
    Un saludo!

  • Llevo 1 año con infecciones de orina prácticamente cada semana ,cistitis… me recetan antibióticos siempre , ha llegado el punto de no hacerme efecto.

    • Hola Nilda Alejandra. El efecto rebote de las dietas, creo que es un concepto erróneo. Hay personas que vuelven a coger peso tras una dieta por volver a tener hábitos no saludables, es decir, que dejan una dieta que habitualmente está controlada en la cantidad de calorías, y por otro lado igual dejan de hacer ejercicio. Al volver a comer como antes, suben de peso.
      Lo importante sería que tras la dieta, mantener unos hábitos dietéticos saludables y con ejercicio.

  • Buena tardes, tengo 52 años y siempre he tenido dolores de cabeza, he probado de todo con neurólogo pero sigo teniéndolos, me han dicho que pruebe con homeopatía pero no sé a donde podría ir.

  • Hola buenas tardes. Tengo a mi hijo de cinco años de edad con una tos seca hace mas de dos meses. Ha pasado por diferentes especialistas, el último que lo vio fue un Neumólogo Pediatra, sin embargo, no vemos mejoría en él, hasta se ha hinchado por tomar tanta medicina. Mi esposo y yo no sabemos a dónde más recurrir.

  • Buenas tardes

    Me gustaría conocer la fuente de su afirmación «los resultados son que éstos acuden menos a urgencia y necesitan menos ingresos hospitalarios. Es más, según los estudios que disponemos, estos pacientes disminuyen su consumo de medicación». ¿Cuales son estos resultados? ¿Cuales son estos estudios? ¿Puede compartir la metodología con nosotros? De este modo podremos saber si estamos ante una afirmación con fundamento o ante un brindis al sol.

    Un saludo

  • Buenas tarde tengo un problema de dispepsia q me quedó despues de un dengue que me dio y bajé mucho de peso y aunque he cumplido con tratamiento no al 100% me he mantenido muy baja de peso ya me preocupa mucho esto

  • Buenas noches. Sólo quiero dar las gracias a todos los doctores homeópatas participantes en esta iniciativa. Es super necesario este cuidado, sobre todo en un momento tan penoso por la persecución ya a nivel estatal que médicos, farmacéuticos y pacientes estamos sufriendo desde los medios especialmente y ahora también por parte de las instituciones que como el Ministerio de Sanidad deberían reconocer y apoyar todas las iniciativas de la ciencia que cooperan y benefician la salud en vez de potenciar la enfermedad como negocio. Me trato solo con homeopatía desde hace más de treinta años porque el sistema halopático me estaba matando literalmente. Agradezco infinitamente que Samuel Hahnemann descubriese este rostro benéfico y sanador de la ciencia médica. Y os agradezco de todo corazón que estéis ahí rabajando tal y como Hipócrates lo hizo.
    Muchas gracias. Os sigo y en mi blogg sois noticia constantemente.

    Adelante, que vale la pena esta tarea tan hermosa y necesaria, el 53% de la población española valora muy positivamente la homeopatía y en Europa está incluida en la Seguridad Social. El futuro es homeopático si se quiere sobrevivir y no sobremorir. Si no sanase sin dejar secuelas, la homeopatía no sería víctima de tanta persecución.

    Un saludo a todos y un gracias infinito

    • Sol, muchísimas gracias. Tus palabras y las observaciones de nuestros pacientes en el día a día, es lo que hace que nos enamore nuestra profesión y en concreto la homeopatía.
      Estamos animados a seguir hacia delante, pues sabemos que contamos con la verdad y nuestra intención es, no abandonar a los pacientes.

  • Buenas tardes, tengo un niño de 5 años con alergia llevamos 9 meses de tratamiento de inmunoterapia con una alergologa sin ver ninguna mejoría, la medicina homatica puedes curar o ayudar en este tipo de problema, gracias

    • Hola Isabel. El tema de las alergias es algo que vemos cada vez más. Me refiero que cada vez tenemos más pacientes con alergias. Los pacientes que sufren procesos alérgicos son unos de los que se benefician más de tratamientos homeopáticos.
      Te rocomendaría que entraras en la web de la Semh y buscaras en el directorio, pues hay alergólogos, o pediatras que te pueden ayudar mucho.
      Un saludo.

  • ando desesperada con mucho dolores padezco artritis romatoidea pero ultimamente estos dolores son todo el tiempo, sobre todo una pierna, codo y cervical, en las mañanas me levanto como si estuviese 100 años demasiado adolorida, claro al comenzar a tomar pastilla me calma dolor a veces pienso que tengo otra enfermedad porque tengo amigas que tienen ar y todo el tiempo no andan como yo adolorida, imposibilitada para hacer cualquier cosa. sera que este tratamiento me sirva. y si es muy costoso. gracias

  • Buenas tardes un médico homeópata puede tratar un dolor detrás de la rodilla un dolor muy fuerte que no deja caminar a la persona

    • Ana, lo primero que hace una médico es hacer una buena historia clínica, necesitamos saber cómo se ha producido el dolor, ello nos puede orientar a saber cual es la estructura afectada, desde cuando presenta ese dolor, si es mayor al moverse o en reposo, si mejora con frío o calor, si empeora por la tarde, si hay signos externos como enrojecimiento de la zona,… En muchas ocasiones como médicos solicitamos alguna prueba que nos confirme o nos ayude a confirmar la sospecha que tenemos como puede ser una radiografía o una ecografía. Con todo ello, hacemos un diagnóstico y pautamos un tratamiento, el tratamiento que consideramos es mejor para el paciente.
      Gracias y espero ser de ayuda.

  • Hola tengo 46años y tengo un mioma itramural de 9cm ¿es posible reducir su tamaño o almenos que ya no cresca los medicos quieren quitar la matriz pero me dan mucho tiempio de espera porque el hospital esta saturado…lo cual me ase pensar que no soy un caso urgente..
    Yo prefiero no operarme

    Si me pongo el mirena ..evitaré las emorragias y detendre el cresimiento?
    Agradesco su opinion por favor….

    Mientras tanto

  • Buenas tardes,

    Por qué razón los médicos naturistas o tambien llamados homeópatas dicen que el tinnitus sí se cura, mientras que los de la otra medicina dicen que no se cura.

    He venido en varios tratamientos homeópaticos para quitar el tinnitus que me aqueja, y hasta ahora ninguno ha dado resultados positivos.

    Mi caso es que se inflaman mis oídos y tengo problemas de circulación, se ha descubierto la causa, pero no he obtenido buenos resultados con los tratamientos.

    Por favor, necesito una orientación al respecto.

    Muchas gracias por responder a mi correo electrónico.

    • Se me olvidaba decir que estoy en un tratamiento desde hace seis meses, me ha bajado un poco el volumen del tinnitus, pero desde hace tres meses se ha estancado.

      • Te voy a responder yo que no soy medica, pero tengo a mi medico que es homeópata. Para los medicos alopatas, hay enfermedades incurables, para los homeopatas no existe la definicion de incurabilidad, ya que si el ser humano lograra ponerse en equilibro se curaria de todas sus enfermedades. Y a eso es lo que apunta la homeopatia, no a curar propiamente a la enfermedad, sino al paciente. Espero haberte ayudado

    • Hola Hugo.
      Es muy sencillo. En muchas ocasiones por no decir la mayoría, no tenemos tratamientos para curar. Los antihipertensivos, antidiabéticos,… no curan la enfermedad, mejoran la calidad de vida, evitan ciertas complicaciones dentro de la evolución normal de la enfermedad,… pero no curan. Con la homeopatía tenemos mucha experiencia que en casos como el tuyo resolvemos el problema, eso si, no siempre, es verdad. Los médicos que sólo conocen los medicamentos convencionales tienen razón en decirte que no tiene cura, por ello no pueden ofrecerte otra posibilidad.

      Por cierto, medico naturista y médico homeópata no es lo mismo. Puedes entrar en mi web y ver las diferencias.
      https://www.sportsalud.org/medicinanaturista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar