¿Qué es y para qué sirve belladona?
Hoy vamos a hacer un pequeño recorrido sobre este medicamento homeopático: belladona, y a explorar juntos qué es la belladona y para qué sirve en homeopatía.
Seguramente hayáis oído hablar de este medicamento e incluso lo hayáis utilizado en la familia porque su uso es muy habitual, especialmente en niños, casi tanto como árnica para los golpes y traumatismos. Como veremos la belladona puede ser muy útil en fiebres, congestiones, otitis, resfriados, faringitis…
¿Qué es la Belladona?
La planta de la belladona también es conocida como belladama, solano mayor, solano furioso o tabac bord. Pertenece a la familia de las solanáceas, a la que también pertenecen la patata, el pimiento, el tomate o la berenjena.
La belladona es una planta de varios tallos muy largos y ramificados que llegan a alcanzar una altura de 1,50 metros. Tiene hojas grandes y otras más pequeñas, que se agrupan por parejas en la parte superior de los tallos. Entre ellas, brotan sus flores aisladas y colgantes, que por fuera son de color violeta parduzco y por dentro, amarillo sucio con venas rojas. Sus frutos maduros son del tamaño de una cereza y de color negro brillante.
La belladona se cultiva en terrenos calcáreos y claros de bosque, sobre todo donde fueron cortados los árboles y donde el suelo fue removido, especialmente en lugares donde no hay luz (fijémonos, después, que uno de los efectos de la sustancia es la midriasis, o sea, el aumento del diámetro de la pupila para “ver mejor”’). Se puede encontrar en algunas zonas del Pirineo, Navarra, Aragón… Europa y Asia.
Composición de la belladona
Los principales alcaloides que vemos en la composición de la belladona son la atropina, la hiosciamina, la escopolamina y otros alcaloides accesorios.
Mecanismo de acción de la belladona
La atropina produce excitación, delirio, alucinación y accesos de furor a nivel del sistema nervioso central. También taquicardia, midriasis y aumento de la tensión arterial. En mucosas genera disminución de las secreciones (salival, faríngea, urinaria, etc.) y en la piel, un eritema de tipo escarlatiniforme.
Intoxicación con belladona
En caso de intoxicación, se producegran sequedad de garganta con intensa sed, enrojecimiento cutáneo, incapacidad de deglutir, dilatación de las pupilas, enturbiamiento de la vista… y los ojos se abrillantan. También vértigos, desvanecimientos, taquicardias, inconsciencia, alucinaciones, delirio, coma y muerte por parálisis respiratoria.
Por lo que respecta al nombre, el genérico Atropa, se justifica por la toxicidad de estos vegetales en recuerdo de una de las parcas griegas, la inflexible, de cuyas manos pende el hilo de nuestra vida que corta inexorablemente a su antojo. Belladona (“mujer bella”) puede referirse al uso cosmético por parte de la mujer en el Renacimiento, porque con sus frutos, de zumo morado que pasa fácilmente a añil, tratarían de embellecer sus ojos, abrillantándolos y agrandando sus pupilas o pintando las comisuras palpebrales, para simularlos más rasgados. También podría derivar de bellonaria, nombre antiguo de esta planta, empleada para emponzoñar flechas.
Junto al estramonio, hyosciamus y mandrágora forma parte del denominado ungüento de las brujas, un compuesto que se supone estas se aplicaban en la cara y el cuerpo. Quizás, de ese modo, conseguían un estado alucinatorio (estas drogas tienen efecto psicotrópico) que incluía vuelos de grandes distancias (el conocido “vuelo con la escoba”).
¿Para qué sirve la belladona? Acción general y efectos de belladona
¿Cuáles son, entonces, las propiedades y los efectos de belladona?
Resumámoslos:
- Afecciones inflamatorias y febriles: Congestión local con tumor, rubor, calor, dolor. La fiebre es rápida, brusca, con el rostro rojo caliente y húmedo, con sudores profusos y midriasis. Solo con acercar la mano a la cara o al cuerpo del niño (recordemos que es un medicamento muy utilizado en niños) podemos sentir el calor, como si quemara.
- Mucosas: en las mucosas habrá sequedad, ya sea en las digestivas, las respiratorias, las oculares, etc.
- Síntomas cardiovasculares: se presenta enrojecimiento de la piel, incluso con erupciones, dolor de cabeza, vértigos, sofocos…
- Síntomas del comportamiento: en los estados febriles puede haber delirio con alucinaciones, convulsiones febriles y mucha sensibilidad a la luz y al ruido.
Así pues, la belladona en homeopatía puede ser un medicamento útil en todo tipo de fiebres agudas (víricas o bacterianas) y en procesos inflamatorios y congestivos. Este es su principal uso.
Así como en Silícea, Ignatia o Sulfur podemos encontrar una cierta tipología y rasgos de comportamiento o determinadas situaciones emocionales que nos ayudan a su prescripción, belladona, en homeopatía, se utiliza, sobre todo, en las afecciones de tipo agudo mencionadas. En todo caso, en una visión más general, estaría especialmente indicado para personas que reaccionan intensamente a los acontecimientos y situaciones, que son más bien alegres y divertidas cuando están bien, pero violentas y delirantes cuando están enfermas.
Para que se utiliza la belladona en homeopatía – Enfermedades
¿Para qué afecciones, pues, podría ser útil este medicamento?
- Enfermedades infecciosas, siempre que vayan acompañadas de los síntomas característicos comentados y esa manera particular de reacción del enfermo, que es lo fundamental en homeopatía. Por eso, cuando algún lego pregunta, con más malicia que desconocimiento, el porqué los medicamentos homeopáticos no tienen indicación terapéutica, es justo porque cada persona sufre la enfermedad de una manera propia e individual y, por eso, las indicaciones están en nuestros libros de materia médica y las damos los médicos de acuerdo con la entrevista clínica y una escucha atenta de los síntomas del paciente.
- Rinofaringitis, anginas.
- Otitis.
- Erupciones de tipo escarlatiniforme.
- Insolaciones (golpe de calor), eritema solar.
- Sofocos de la menopausia.
- Sequedad ocular, síndrome del ojo seco.
- Espasmos de la musculatura lisa.
La belladona es, pues, uno de los medicamentos más utilizados en afecciones agudas.
Desde mi experiencia, no se debería usar de forma automática para bajar la fiebre. Tengamos en cuenta que la fiebre es un mecanismo de defensa protector del organismo y que solo deberíamos tratarla con medicamentos en determinadas circunstancias, como cuando es muy elevada y/o persistente. Y no olvidemos nunca que es un síntoma, por lo que lo importante es averiguar qué es lo que la produce y tratar la causa. Esto vale tanto para medicamentos homeopáticos como convencionales. Por ello, también en el caso de belladona, en homeopatía, no deberíamos utilizarla alegremente para todo tipo de fiebres sino comprobando que los síntomas corresponden al medicamento y que no hay otro más adecuado para tratar la causa subyacente.
Utilizada de ese modo, la belladona es un medicamento excelente, que como todos los homeopáticos, es compatible con los convencionales, seguro y muy bien tolerado, de ahí que se pueda utilizar en bebés, embarazadas y personas mayores con total confianza. Su dispensación, como se sabe, es exclusiva en farmacias.
Belladona, en homeopatía, es, por todo lo expuesto, uno de esos medicamentos imprescindibles para tener en nuestro botiquín familiar.
Buenos días mi nombre es ,Gladys Rodriguez tengo 2 años enferma de ojo seco que me recomienda?
Hola Gladys,
como decimo habitualmente lo mejor es que te dirijas a un médico homeópata para que valore no solo los síntomas del «ojo seco» sino los que tienen que ver con el paciente, con la persona, tal como hacemos en homeopatía.
Te dejo este post sobre las posibilidades de tratamiento de esta fección
https://www.hablandodehomeopatia.com/5-formas-de-ayudar-con-homeopatia-a-los-pacientes-con-sjogren/
Un cordial saludo
Buenos días, la belladona en crema en verdad ayuda a las fisuras anales, ya que tengo dos meses luchando por no operarme tratamiento de daflon sanchet 1000 en sobres, paramox, supositorios, cremas, nixzon en pastillas , comiendo frutas, vegetales y mucha agua, aun así sigo con el dolor , enatyum solución oral, remedios caseros como la sabila en supositorio, vapores.
Hola Leticia,
si prejuzgar el caso, que no conozco en profundidad, me parece que hay medicamentos más apropiados, de entrada, para las fisuras anales como Nitricum acidum, Ratanhia, Silicea, etc.
Deberías acudir a un médico homeópata para que te aconseje
Un cordial saludo
Disculpe que lo moleste, tengo un perro coliie que le diagnosticaron pancreatitis (estado reservado) y no hay manera de hacer que la fiebre baje, le puedo dar
belladonna ? Gracias un abrazo cordial
Hola Lidia,
sí, si los demás síntomas, o los más prominentes, también encajan. Si no, hay que buscar otro medicamento más adecuado.
Espero que le vaya bien a tu collie
Un cordial saludo
Me recetaron belladona atropa para epididimitis con hidrocele, me dijo el dr. que es para aumentar defensas, así las bacterias que se encuentras en esa zona específica se eliminarían. Ud que opina?
Hola Ulises,
sin conocer más detalles del caso no es fácil responder. La cuestión es que si los síntomas característicos corresponden con la acción de belladona, entonces esta actuará de forma favorable, si no habría que buscar un medicamento mejor.
Un cordial saludo y espero que te vaya bien
Gracias por el informe Dr.Quiroga. Este medicamento puede ser aplicado en dosis recomendada por médicos como preventivo de coronavirus?
Hola Glo,
como preventivo no me lo parece. Como tratamiento coadyuvante en casos leves o moderados depende siempre de los síntomas aunque por la experiencia que vamos teniendo no es de los que más se están utilizando.
Gracias por seguirnos
Un cordial saludo
Soy lety a mama sele puede dar belladona tiene 90 años sufre artrosis dolor articular presion alta y diabetes y calculos viliares y de riñon sufrio un golpe en la cadera le dan muchos gases y dolores generales desaliento
Hola Lety,
sí se le puede dar, no importa la edad. Pero lo que hay que valorara es si para esos síntomas que me cuentas Bell, es el mejor medicamento. Y eso es lo que debe valorar el médico homeópata.
Gracias por seguirnos
Hola me gustaría saber sí la belladona es útil para el proceso de menopausia ya que sufro mucho de calorones insonios, nivel de estrés altos y ansiedad
Hola Esther,
sí, por supuesto que puede ser útil. De hecho es uno de los medicamentos indicados en las molestias de esta etapa. Pero, atención, hay más medicamentos posibles y solo a través de una visita puede valorarse y prescribir el medicamento más adecuado.
Te animo a que contactes con un médico homeópata
Un cordial saludo
Hola buenos días dctr tuve una intoxicación por belladona hace 9 días y sigo con secuelas esto cuánto tarda en salir del cuerpo estoy desesperada
Hola Tania,
un medicamento homeopático puede tener efectos secundarios pero estos son mínimos, leves y transitorios. Nunca puede haber intoxicación.
Te añado contestación privada.
Un saludo
Hola doctor buenas tardes le escribo desde Colombia
Que Dios le conceda todas las bendiciones.
Doc mi suegra sufre mucho de dolor en las rodillas ya casi no puede caminar bien por que al estar sentada y levantarse la rodillas se le frenan y ella dura largo rato esperando a que vuelvan a reaccionar para poder caminar. Mi pregunta es si se le puede dar belladona y que dosis ella puede tomar. Gracias de antemano por contestar. Bendiciones.
Hola Patricia,
habría que valorar bien el caso y no sé si Belladona, así a priori, es el mejor medicamento en esta situación.
Mi consejo es que contactes con un médico homeópata, ahí en Colombia, que le pueda ayudar
Un cordial saludo
Se utiliza en pacientes con epilepsia?
Hola Gilberto,
es un pregunta muy genérica. Podría ser pero un cuadro epiléptico requiere mucha personalización en el tratamiento y valoración de qué puede hacer y qué no el medicamento homeopático.
Hay qu etener en cuenta toda la historia general para prescribir.
Un cordial saludo
Tengo síncopes vagales, digestion difícil. 3 baypas cardiacos, vitiligo, insomnio, hipersensibilidad. Uso pulsatilla p digestion y descanso nocturno., ignatia, allum cepa p alergia.Creo que seria bueno ayudar c belladona 200 ? Que opinas?
Hola Susana,
muy difícil con esos datos. Como siempre decimos, si queremos ser riguroso, hay que detallar la historia clínica y que el médico experto valore el tratamiento.
Cada médico es distinto y tiene su criterio. En mi caso, más buscaría uno (o dos) medicamentos que encajasen en todo el cuadro de una manera global que ir dando medicamentos diferentes para distintos síntomas.
Espero haberte sido útil
Un cordial saludo
Hola me gustaria saber en que cantidad puedo utilizar belladona para tratar los mocos perdistentes.no ay fiebre ni nada solo mocos y mas mocos.
Hola Isabella,
con esos síntomas tengo muy razonables dudas de que el medicamento adecuado sea belladona y, en todo caso, como decimos siempre, lo mejor es que haya un médico experto que pueda valorar todo el cuadro e indicar belladona u otro medicamento.
Gracias por el comentario y por seguirnos
Un cordial saludo
Que excelente explicación sobre la Belladona
Muchas gracias Lidia!
Y gracias también por seguirnos
un cordial saludo
Gracias Gonzalo por traernos este repaso estupendo del medicamento Belladona
un abrazo
Gracias amigo
un fuerte abrazo
Mi agradecimiento por esta labor «humanitaria y para el bien de todos».
Gracias Glora por seguirnos
un cordial saludo
Qué acertado e interesante este nuevo aporte que nos regalas hoy, querido Gonzalo. La Belladona es básica en el botiquín; la familia homeopática es tan rica en variedad como en eficacia. Llevo más de media vida comprobándolo y siempre encuentro algo nuevo en mí, después de aplicarla; es sutil, inofensiva e inteligente vital. No he experimentado nunca un fallo en su eficacia. Creo que es un verdadero regalo de la Naturaleza y de la sabiduría de los médicos más despiertos, observadores e inteligentes. La verdadera inteligencia no solo es racional, también es emocional, sensible, empática, intuitiva, ética, estética, creativa y superconsciente. Gracias por estar ahí, en el camino de la vida, atentos y cercanos, como un puesto de socorro para la humanidad en busca de sí misma, tantas veces mediante la enfermedad y los achaques como escuela y aprendizaje. Qué suerte encontrar maestros orientadores como vosotros.
Mil gracias y un abrazo!
Muchas gracias a ti Sol que, como ha escrito alguna vez de José Ignacio, mejoras los posts con tus comentarios😀
un abrazo
¿Es efectiva la belladona para la incontinencia urinaria?