¿Qué es Magnesia Phosphorica?

MAGNESIA PHOSPHORICA:

La familia del Magnesio es muy amplia con particularidades que hace a cada uno diferente y que por ello realicemos un prescripción homeopática distinta. Tenemos Magnesia Sulphurica, Magnesia Muriatica, Magnesia Carbonica o Magnesia Phosphorica que es la que nos ocupa en este video-post.

Hay dos situaciones clínicas en el que podemos recomendar a nuestros pacientes la utilización de Magnesia Phosphorica como medicamento homeopático. Se trata del dolor y del espasmo. A modo de ejemplo os expongo situaciones en las que mi experiencia ha sido muy positiva.

  • Dolores neurálgicos intensos, muy agudos, que siguen el trayecto del nervio afectado y que aparecen bruscamente, como un relámpago que aparece y desaparece. Dentro de estos dolores que pueden darse en cualquier nivel os comento dos ejemplos.
    • Neuralgia facial (es uno de los medicamentos más importantes) derecha, que se agravan o que pueden desaparecer con la exposición al frío, o al viento. Suele existir contractura de musculatura facial (masetero) y mejoran con la aplicación de calor, movimiento. En muchas situaciones donde hay afectación de la articulación temporomandibular, suele tener muy buena respuesta.  
    • Neuralgias orbitales y supraorbitales, intermitentes, como relámpagos. Con gran sensibilidad al tacto, es decir, que el roce suave les molesta enormemente. Incluso suele darse afectación ocular con epífora (lagrimeo) y espasmos de los párpados. 
  • Cólico menstrual, con dolores como relámpagos en todo el hipogastrio

Se lamenta constante por sus dolores, con llanto.

En el caso de los espasmos, o contractura muscular, en el caso de Magnesia phosphorica también puede afectar a la musculatura lisa, especialmente de las vísceras huecas (estómago, intestinos, útero, vejiga, etc.) y contracciones o calambres en la musculatura estriada (en piernas, pantorrillas, diafragma (hipo), glotis, manos, etc.); acompañados de dolores bruscos, intermitentes o paroxísticos muy intensos, que hacen gritar al paciente y que se agravan por el frío y mejoran por el calor, por la presión y doblándose. Es uno de los más grandes antiespasmódicos.

Por lo tanto, ¿Dónde podemos usar la Magnesia Phosphorica? En contracturas musculares, cansancio muscular después de ejercicio, en neuralgia facial derecha que se agrave con el frío. En los típicos retortijones de un proceso diarreico, o de colon irritable, en neuralgias faciales (neuralgia del trigémino), en afectación de la articulación temporomandibular.

Sobre el Autor

Dr. Alberto Sacristán
Dr. Alberto Sacristán

Alberto Sacristán Rubio. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, con máster en Nutrición y Experto Universitario en Actividad Física. Desde 2015, ocupo el cargo de Presidente de la Sociedad Española de Médicos Homeópatas (SEMH).

Desde que tenía más o menos 10 años, acudía al “ambulatorio” donde mi padre trabajaba de ATS y estaba con él durante las últimas horas de su guardia de los sábados y algún día entre semana. Él me enseñaba como entonces se hervían las jeringuillas de cristal y las agujas metálicas para desinfectarlas. Era todo un proceso artesanal. Incluso iba con él a hacer los domicilios, pero claro, yo me quedaba en el salón esperando. Aquí surgió la semilla de mi vocación y desde entonces este fue mi objetivo, ser médico y además médico de familia.

Un tiempo después estaba haciendo la especialidad y a punto de terminar descubrí la homeopatía como paciente. Acudí a un compañero por un esguince y mi sorpresa fue que no me prescribió un antiinflamatorio, me prescribió un medicamento homeopático y con unos resultados para mi, novedosos. Estudié homeopatía y a la vez ejercicio y nutrición para realizar una medicina más integral, y tratar a mis pacientes lo mejor posible.

Además de ser feliz con la familia que tengo y aprovechar con ellos el mayor tiempo posible, disfruto haciendo deporte como el triatlón o ciclismo.

Consulta
SportSalud
C/ Vinaroz 44
28002 Madrid
(junto a Plaza Cataluña)
TEL. 91 564 15 58

Más información del Dr. Alberto Sacristán
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid
semFYC
masquemedicos.com
SERMERGEN en vivo

Un Comentario

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar