¿Qué es Aconitum y cómo se usa como medicamento homeopático?
Si una palabra define la acción y la naturaleza del medicamento homeopático Aconitum esta es INTENSIDAD.
Aconitum es un medicamento de situaciones intensas, tanto en lo agudo como en lo crónico. En Aconitum nada es templado, ligero, leve. En los cuadros agudos que podremos tratar con él hemos de esperar siempre síntomas brutales, violentos y cargados frecuentemente de un estado emocional de ansiedad y miedo muy marcados.
Aconitum es un medicamento de situaciones extremas que puede ayudarnos tanto en un golpe de calor o deshidratación como en las consecuencias de una exposición brutal a un frío intenso. El otro día en la consulta me acorde del medicamento. Unos pacientes recibieron una llamada de su veterinario para decirles que su perro acababa de morir de un golpe de calor. Se lo habían dejado a unos amigos el fin de semana, un fin de semana extremadamente caluroso, y en el monte se insoló y esa tarde empezó a convulsionar y lo demás ya lo conocéis. Es muy posible que unas dosis de Aconitum esa misma tarde hubiera hecho posible otro desenlace.
En mi botiquín de viaje y montaña Aconitum es un fijo porque son muy frecuentes las situaciones en las que este medicamento homeopático puede ser útil y, sobre todo, porque serán la mayoría de ellas situaciones que la persona podrá llegar a vivir con gran angustia, incluso con miedo a morir por la intensidad y la violencia de los síntomas.
¿Qué es Aconitum napellus, Acónito napelo, la planta?
Antes de nada, expliquemos en detalle técnico de cultura homeopática. Aconitum no es un medicamento homeopático propiamente dicho, Aconitum es el nombre de la planta a partir de la cual se elabora la tintura madre que usaremos para fabricar el medicamento homeopático a la dilución deseada.
Así, Aconitum napellus será lo que conocemos como la cepa homeopática y Aconitum napellus 30CH el medicamento homeopático. Otros medicamentos homeopáticos a base de esta cepa serán Aconitum 5CH o Aconitum 200K, distintos tipos de diluciones a partir de la misma tintura madre de acónito. Pero, si me lo permitís, seguiré refiriéndome al medicamento y a la cepa de la misma forma para simplificar el lenguaje a lo largo del texto.
El acónito es una ranunculácea que llega a medir metro y medio y que es característica de las montañas europeas, aunque puede extenderse incluso a lo largo de los ríos hasta llegar a los campos y los valles. Posee hojas hendidas y flores en forma de casco de un intenso azul violáceo.
Contiene alcaloides muy tóxicos, sobre todo en su raíz, de los que el más importante es la aconitina. Tanto es así que el extracto del acónito se ha usado desde la antigüedad para impregnar las flechas de caza o como veneno judicial para ajusticiar reos. Su acción es violenta y rápida, intensa, como todo en esta planta.
Su acción tóxica produce trastornos digestivos, neurológicos y cardíacos que llevan a una muerte por colapso. La persona intoxicada es perfectamente consciente de la gravedad de la situación por lo que el cuadro suele acompañarse clásicamente de gran angustia por el desenlace fatal que se aproxima inexorable.
Como veis Aconitum es una planta muy vinculada al concepto de muerte y esto será algo muy relevante a la hora de usarla como medicamento homeopático.
Tratamiento del miedo con Aconitum
El Dr J. T. Kent decía que “la razón por la que Aconitum es tan a menudo remedio de niños es porque a menudo están enfermos de miedo”.
El acónito es la planta más peligrosa y mortífera con una acción brutal y violenta. Encarna el concepto de muerte y, más en concreto, el sentimiento de miedo a la muerte. Por eso mismo Aconitum será uno de los medicamentos más útiles en todas esas situaciones en las que la persona sienta una sensación de alerta extrema, acompañada de una gran angustia y agitación en los cuadros agudos o de una tensión emocional y ansiedad intensas en las situaciones más crónicas.
Aconitum nos ayudará en las crisis de pánico bruscas e intensas, como si la vida de la persona llegara a estar en peligro. Hay gran agitación física, angustia emocional y pueden aparecer síntomas de somatización como taquicardias, dolor en el pecho, contracturas musculares o neuralgias diversas.
Pero Aconitum también es un gran medicamento de estrés, en el sentido más real del término, que genera en la persona una sensación de tensión crónica intensa que puede manifestarse en un estado de permanente angustia, preocupación y alerta vital con momentos de agitación intensa y crisis de pánico.
En Aconitum hay un miedo extremo que lo domina todo y a partir de ahí se genera un estado basal de tensión nerviosa y alerta constante con una marcada hipersensibilidad emocional e, incluso, sensorial. Cualquier emoción intensa, noticia o enfermedad pueden despertar en la persona esa angustia como de muerte inminente que lo domina.
Este estado de miedo que se instala en la persona puede estar ocasionado por cualquier circunstancia en su vida que le haya podido hacer sentir una “experiencia de muerte inminente” como un gran susto, un accidente, una operación o una enfermedad grave.
Estas experiencias pueden sensibilizar a la persona y generar, a partir de ese momento, un estado emocional alterado, a la manera que hemos comentado, pero además estas experiencias violentamente traumáticas pueden también ser el origen de trastornos físicos. Así, Aconitum será un gran medicamento de diarreas, insomnio, pérdida de la regla, dolores neurálgicos intensos o subidas de la tensión arterial, por poner algunos ejemplos, tras sufrir un gran miedo.
¿Quiénes son las personas más sensibles a Aconitum?
Hay que tener en cuenta algo muy importante a la hora de pensar en este medicamento homeopático y es que, aunque la persona no haya pasado ninguna experiencia cercana a la muerte, por entendernos, puede vivir y sentirse con un grado de tensión y de angustia como si lo hubiera vivido.
Es decir, va a haber personas que ante las situaciones más o menos normales de la vida, por su propia estructura de carácter, van a tender a experimentar una respuesta emocional totalmente sobredimensionada, como si les fuese la vida en ello.
Este tipo de personas suelen tener unos rasgos que las definen y que nos pueden hacer pensar que Aconitum podría ayudarlas en las distintas circunstancias y enfermedades de su vida:
- Suelen ser personas vigorosas, calurosas y congestivas.
- Personas nerviosas que parecen querer prevenirlo y anticiparse a todo.
- Con prisa y preocupación permanente.
- En alerta constante como para hacer frente a cualquier eventualidad inminente.
- Hiperactividad y agitación constante, siempre estresados.
- Precipitados, impacientes, impetuosos.
- Muy excitables, se sobresaltan por los ruidos o el más pequeño susto.
- Muy sensibles tanto a nivel sensorial (ruido, música, luces, dolor) como emocional, con cóleras violentas por pequeñeces o si se les contradice.
- Pueden tener muchos miedos y fobias: a la muerte, a hacerse daño, a los accidentes, al futuro, a las desgracias, a los ruidos, a los desconocidos, a las multitudes, a la oscuridad…
- Tendencia a procesos agudos de aparición brusca y de gran intensidad, acompañados en muchos casos de ansiedad y agitación.
- Tendencia a fenómenos congestivos y cardiovasculares de tipo funcional (taquicardias, sofocos, crisis hipertensivas…)
- Tendencia a contracturas musculares y dolores sobreagudos sobre todo de tipo neurálgico.
Con todo esto es fácil entender que, a veces, pueden resultar personas un poco contradictorias, paradójicas, con reacciones valerosas y audaces por momentos a pesar del miedo profundo que gobierna sus vidas. Hay que recordar siempre que las personas sensibles a Aconitum serán personas con un nivel de energía muy alto, muy reactivas y poderosas en cuanto a recursos físiológicos.
Indicaciones clínicas. ¿Cuándo usaremos Aconitum?
Las enfermedades que vamos a tratar con Aconitum van a ser siempre procesos que se manifiesten con intensidad, incluso con violencia. Nunca serán cuadros que aparezcan lentamente en el tiempo ni que se manifiesten de forma suave. En ocasiones el origen de estos cuadros podrá estar relacionado con alguna experiencia emocional muy traumática para la persona o también con alguna situación física extrema como una exposición brutal al frío o al calor.
Algunas de las situaciones más habitualmente atendidas con Aconitum:
- Enfermedades agudas de garganta, nariz y respiratorias. Laringitis, resfriados, síndromes gripales y catarrales, otitis, amigdalitis, sinusitis agudas, bronconeumonías.
En las ocasiones en las que aparezca fiebre ésta será también de aparición brusca, elevada y con el paciente congestionado y seco, sin sudoración. Es habitual que esté muy sediento y ansioso.
- Gastroenteritis agudas con diarrea y fuertes dolores cólicos, frecuentemente tras una exposición a frío intenso (bañarse en un río de montaña) o tras comer alimentos muy fríos.
- Golpes de calor, insolaciones, con el paciente muy congestionado y sin que haya podido romper a sudar.
- Neuralgías con dolores extremos que suelen acompañarse de sensación de hormigueos y entumecimiento en la zona.
- Crisis cardivasculares del tipo, angina de pecho, taquicardias o crisis hipertensivas que se manifiesten de forma sobreaguda, intensa y acompañado de miedo, agitación y ansiedad.
- Insomnio con despertares a media noche con la persona ansiosa, agitada. Es frecuente que también pueda acompañarse de sofocos y sensaciones congestivas. Al despertar a menudo la persona puede recordar algún mal sueño.
Recuerdo el caso de un niño que vino a consulta por cambios en el comportamiento, pero, sobre todo, para tratarse de un insomnio instalado tras ser mordido por un perro. La mordedura no fue grave pero el susto que se instaló en el niño lo tenía muy alterado. Aconitum lo resolvió.
- Pérdida de la regla repentina tras la exposición a un frío intenso o tras un susto. Las cistitis violentas tras frío intenso también podrán responder a Aconitum.
- Crisis de pánico y situaciones de estrés crónico intenso.
- Tras partos difíciles vividos con miedo intenso y ansiedad. Gran medicamento homeopático para los recién nacidos con sufrimiento fetal severo.
En muchas de estas situaciones Aconitum será suficiente para superar la dolencia en cuestión, pero en otras, como en algunas infecciones o en crisis cardiovasculares, tendremos que pensar en otros medicamentos e, incluso, en acudir a urgencias lo más rápido posible dada la intensidad de algunos de estos cuadros.
En estos casos en los que vayamos a necesitar el apoyo de otras medidas médicas de tratamiento, usaremos el Aconitum mientras éstas llegan, pudiendo esto condicionar en gran medida el pronóstico del paciente. Pienso en el perrillo de mis pacientes si hubiera podido tomar Aconitum desde el primer momento de su golpe de calor.
Resumen sobre Aconitum
Aconitum es un medicamento homeopático conectado con la experiencia de la muerte y con el miedo que puede despertar en cualquiera de nosotros.
Aconitum es un medicamento de situaciones intensas, extremas, sobreagudas en personas habitualmente vigorosas y congestivas, capaces de movilizar toda su energía de forma rápida e intensa como si quisieran escapar de la muerte.
Pensaremos en Aconitum siempre que el origen de estas dolencias sobreagudas se relacione con una experiencia vital traumática o un estímulo físico brutal.
El miedo a Aconitum le activa, le moviliza para huir o enfrentarse a él, aun estando sumido en la angustia y la agitación. Otros medicamentos de miedo, como Opium o Gelsemium, ayudarán más a las personas a las que el miedo tienda a paralizarlas.
Aconitum es un gran complementario de Sulfur en sus dolencias físicas agudas y de Causticum cuando sus miedos se disparan.
Para la Dra López Vallespir, “[…] Aconitum es un remedio de sujeto confuso que no vive en la realidad, sino en un presente imaginario hecho de amenazas, de peligros inmediatos, de ahí su miedo a la muerte inminente y sus crisis de pánico”.
¿Os suena de algo? Nada, serán imaginaciones mías.
#HomeopatíaSuma
Bibliografía.
Demarque D., Jouanny J., Poitevin B., Saint-Jean Y. Farmacología y materia médica homeopática.
CEDH. París. 2006
López-Vallespir S. El universo homeopático. Ed. Univalsan. Granada. 2006
Lamothe J. Homeopatía pediátrica. Indigo. Barcelona. 2002
Grandgeorge D. El remedio homeopático. Kairós. Barcelona. 1994
Vannier L. Materia médica homeopática. Ed. Porrúa. México. 2001
Kent. J. T. Curso de materia médica homeopática. Ed. Porrúa. México. 2004
Hola doctor, mi bebe se enfermó por enfriamiento sobre todo en el pecho, tiene tos y algo de ruido al respirar, tengo acomitum a la 200, se lo puedo dar? Le dio como laringitis y bronquitis
Gracias!
Hola Adriana.
Sin duda podría ser una opción pero no puedo decirte nada concreto sin ver a tu niño. Es imprescindible que lo consultes con algún médico experto en Homeopatía que pueda valorarlo.
Un saludo y muchas gracias por tu confianza.
Hola. Mi madre sufre dolores contínuos por Neuralgia posherpética causada por un herpes zoster. He oido que el aceite de Aconitum puede aliviarle. Tiene 76 años y no sé si puede ser peligroso aplicarlo de forma crónica. Me gustaría saber si es adecuado y cuanto tiempo puede mantener el tratamiento. Muchas gracias.
Hola Lorenzo.
Lo lamento mucho pero no sabría que aconsejarte; no tengo ninguna experiencia con el aceite de Aconitum. De hecho, ni tan siquiera sabría decirte si puede conseguirse en esa presentación ni si su utilización es segura. Antes de nada infórmate con un médico experto en su uso.
Un saludo afectuoso y muchas gracias por tu confianza.
Que importante conocer personas como usted Doctor Guillermo Basauri. Espero poder ser en conunicacion y recibir muchas de sus otienraciones.
Muchas gracias a ti Nelson por tu amable comentario. Me alegra profundamente que encuentres nuestro blog interesante.
Te mando un saludo muy cordial con mis mejores deseos.
buen día a mi esposa le indicaron Acanitum para dolencias reumáticas, quiero saber si es efectivo gracias.
Hola Alberto.
La pregunta más bien sería si el Aconitum es el medicamento homeopático que tu mujer necesita para su reuma. Siempre que indicamos un medicamento homeopático lo hacemos basándonos en un criterio de individualización del tratamiento. Es decir, no todas las personas con un problema reumático van a necesitar y beneficiarse del mismo tratamiento.
Si su médico le ha indicado Aconitum debe ser porque considera que es el que mejor se ajusta a su caso en particular.
Os mando un saludo a ambos y espero que pronto encuentre alivio. Pasad un feliz día.
Puedo tomar aconitum si estoy tomando sepia?? Hay una contraindicados. Sepia siento q me ayuda con el tema de la depresión y aconitum con la ansiedad. Puedo tomar los 2??? Tengo sepia de 30ch y acotinum de 6ch
Hola Tan.
En mi experiencia no habría ningún problema. Además, parece que ya tienes muy buena experiencia con ambos medicamentos homeopáticos. De todas formas, no dejes de consultarlo con tu médico homeópata que seguro sabrá darte más detalles y explicaciones al conocerte en profundidad.
Un saludo y muchas gracias por tu confianza.
Hola Tan.
Si sientes y tienes la experiencia de que ambos medicamentos te ayudan, en mi criterio, puedes seguir usándolos perfectamente. De todas formas, si tuvieras cualquier duda no dejes de consultarselo atu médico.
Un saludo y muchas gracias por compartir tu experiencia.
Hola llevo algunos meses luchando con la ansiedad , depresión y vertigos. Creo que en cuanto al tema de la depresión esta resuelto en un 95% pero de pronto en más últimos días he sentido unos vertigos al caminar unos metros siento un desequilibrio enorme como si me fuera a desvanecer entonces comienza a darme ansiedad. A lo largo de estos meses he tomado aconitum, sulfur y luego sepia tengo un médico homeopata de cabecera que me ha dado buenos medicamentos y creo que me ha ayudado a avanzar en muchas dolencias pero me preocupa que el tema del vertigo no he podido superarlo esa sensación de sentir que me voy a caer y que pierdo el equilibrio que ocurre quizás una vez al mes con duración de una semana esos días son de mucho sufrimiento para mi es como si no hubiera coordinación entre mi cuerpo y mi cerebro. Y todo eso me genera miedo y ansiedad. Cree que algún día esto tenga solución:(
Hola Tanhia.
Estoy seguro de que tu médico podrá ayudarte, al igual que lo hizo con la depresión. La Homeopatía, en mi experiencia, puede ser muy útil para aliviar esa sintomatología que tu sufres.
Un saludo y espero que pronto la Homeopatía pueda ayudarte como ya lo hizo.
Gracias por tu testimonio y feliz día.
Hola thania, estoy pasando por una situación igual, mucha ansiedad y vertigo constante he estado muy cohibido de la vida social hace un par de meses por ello, podrías contarme como vas con eso?
Hola me están recomendado utilizar aconitum para tratar el covid 19, es cierto que puede ser utilizado para tratarlo, si hay mucha inflamación de garganta tos seca y dolor de pecho? Muchas gracias
Hola Víctor.
Si Aconitum cubre los síntomas que tú sientes, desde luego puede ser un medicamento a tener en cuenta en el tratamiento de tu infección.
Un saludo y espero que te recuperes pronto.
Me recomendaron aconitum30 y gelsemium 200 para apunamiento. Empezar a tomar 10 globulitos en la noche 3 días antes de ir a la región de mucha altura donde estaremos. Lo tomé en la tarde y luego de 4 hrs sentí un golpe de baja de presión. Algo muy puntual que solo el remedio homeopatico pudo causarme. Hoy lo tomaré de noche como me dijeron.
La pregunta es, esta bien esa combinación?
Hola María.
Podría ser adecuado pero hay que valorar cada caso en particular. Yo lo consultaría con algún médico experto en Homeopatía de tu zona que pudiera valorar si estos dos medicamentos son los más adecuados para ti o necesitarías otros.
Un saludo cordial y muy feliz día.
Hola me siento mal acabo de sufrir una decepción y me tomé 10 chochos de esto cree que me cause algún mal estuve q punto de tomar todos pero me derive en 10 🙁 los tome por qué quería que esto que siento pasará ya
Hola Graciela.
Por lo que me cuentas, no creo que Aconitum sea el medicamento homeopático más adecuado en tu caso. Lo suyo sería que lo consultases con algún médico experto en Homeopatía al que pudieras contarle qué te pasó y cómo te sientes para que así pudiera indicarte el tratamiento más adecuado en tu caso.
Un saludo muy cordial y espero que pronto te sientas mejor.
Buenas tardes mí dra me recetó este medicamento por mis miedos, el tema es que justamente leyendo la toxicidad de esta planta tengo*miedo* de consumirla . Siendo recetada por un profesional y tomando las dosis indicada no habría problema alguno?
Saludos
Hola Paola.
Puedes tomar el medicamento homeopático con total tranquilidad. Es más, lo pueden tomar los bebés. De todas formas, si tienes cualquier duda no dejes de consultarlo con tu homeópata.
Un saludo y muchas gracias por tu confianza. Feliz día Paola.
Hola,soy de Argentina,hace años a la muerte de mi madre,tomé Este remedio,y ,me hizo muy bien.ahora tengo otros problemas relacionado con miedos y ansiedad,pudiera repetirlo sin consulta médica .? Muchas gracias…..
Hola Graciela.
Lo ideal, sin duda, sería consultarlo con alguno de los magníficos médicos homeópatas que trabajan en tu país para saber si el Aconitum, que tanto bien te hizo entonces, sigue estando indicado en este momento o habría que pensar en otro medicamento homeopático.
Un saludo muy afectuoso y espero que pronto encuentres alivio.
Tomo 20 gotas en la mañana, y siento que controla bastante mis ataques de panico sin embargo algunas noches me agarra nuevamente y me duermo hasta 3am.. puedo volver a tomar las 20 gotas de noche??
Hola Tanya, encantado de saludarte.
No conozco tu caso ni qué dilución de Aconitum estás tomando pero, en principio, no tendría que haber ningún problema en que hicieras alguna toma de refuerzo cuando lo necesitases. Pero, insisto, no dejes de consultárselo a tu médico que es quien te conoce y quien te podrá asesorar con más rigor.
Un saludo afectuoso y muchas gracias por tu confianza.
Para ansiedad y sensación de desmayo es mejor sepia oficinalis o aconitum napellius? 200 c