Pulsatilla como medicamento homeopático infantil

Hoy vamos hablar del medicamento homeopático Pulsatilla, un medicamento muy especial en la infancia.

A pesar de que los medicamentos homeopáticos pueden utilizarse a cualquier edad, las enfermedades que tratan pueden manifestarse en el niño de manera algo distinta al adulto y las indicaciones de un medicamento homeopático por el médico de familia no siempre coinciden con aquellas para las que lo prescribe el pediatra.

Pulsatilla es uno de esos medicamentos de especial utilidad en la infancia, muy raras veces se prescribirá para tratar vértigos,  varices, la tendencia al aborto o la prostatitis, ya que son enfermedades raras de ver en la consulta pediátrica.

Como bien dice mi compañero el Dr. Torres, la Anemona Pulsatila es una planta frecuente en la Europa meridional y las diferentes diluciones se preparan a partir de una tintura madre obtenida por maceración en alcohol de toda la planta recolectada en el momento de su floración.

Pulsatilla perteneces al grupo de esos medicamentos homeopáticos que los médicos denominamos policrestos, medicamentos que tienen un amplio campo de aplicación en diversas patologías por lo que son de prescripción frecuente. Lo mismo ocurre con otros medicamentos que hemos tratado en este blog, como es el caso de Sulfur, Sepia o Silicea por poner 3 ejemplos.

Pulsatilla es un medicamento homeopático frecuentemente utilizado en pacientes del sexo femenino, lo que no es óbice para que pueda estar indicado a cualquier edad y sexo. 

La definición general de un niño Pulsatilla sería la de un niño, que nunca tiene sed, con piel y cabello suave, con frecuencia rubio y con los ojos claros; que presenta un aspecto de zonas azuladas, violáceas, en manos, pies y rodillas por una circulación venosa lenta.

Se trata de niños propensos a ruborizarse ante cualquier emoción, son tímidos, impresionables, afectuosos, fáciles de tratar y muy claramente sensibles, despiertos y vivos.

De modo general, los síntomas de los niños que podemos tratar con Pulsatilla:

  • Empeoran: Sobre todo con el calor (especialmente en la habitación) y con el reposo 
  • Mejoran: 
    • Con el aire fresco
    • Con el movimiento continuo
    • Con el consuelo o la simpatía de los que le rodean.

Que enfermedades podemos tratar con Pulsatilla en un niño

Como ocurre con muchos medicamentos homeopáticos, Pulsatilla es útil para tratar de manera eficaz tanto problemas de salud agudos como de repetición.

Problemas respiratorios:     

  • Catarros agudos y crónicos, sobre todo si falta el gusto y el olfato. Es característico que la mucosidad o las lágrimas no sean irritantes para la piel.
  • Rinoconjuntivitis alérgica.
  • Rinofaringitis de repetición.
  • Otitis con las secreciones características
  • Toses productivas durante el día y secas por la noche en la cama.
  • Bronquitis catarrales. Bronquitis de repetición.

Problemas oculares:     

  • Orzuelos recurrentes. Blefaritis que empeoran en ambientes cálidos.
  • Conjuntivitis con secreciones fluidas, amarillentas no irritantes.

Problemas digestivos:     

  • Digestiones lentas, difíciles, con pesadez en la boca del estómago y eructos con sabor a los alimentos consumidos.
  • Diarrea con heces de consistencia y color variable, especialmente después de haber comido fruta, pasteles o helados.

Problemas ginecológicos:     

  • Retraso en la aparición de la regla en la pubertad o posteriormente. Sangrado oscuro y espeso.
  • Flujo vaginal abundante, espeso, amarillento, poco o nada irritante
  • Síndrome premenstrual típico con dolor y tensión mamaria, pesadez del bajo vientre y cambios en el humor.

Problemas venosos:     

Por su afinidad por el tejido venoso y capilar, Pulsatilla resulta muy útil en caso de sabañones cuyo picor empeora con el calor 

Problemas depresivos y emocionales:

En aquellos pequeños pacientes con las características psicológicas que describiré más adelante y que definen muy bien a un niño susceptible de ser tratado con Pulsatilla.

Enfermedades infantiles típicas:

  • Sarampión, rubeola, paperas (parotiditis)

Como es psicológicamente un niño Pulsatilla

Las características psicológicas de muchos medicamentos homeopáticos resultan muy útiles a la hora de escoger entre las distintas posibilidades terapéuticas, el medicamento más apropiado fundamentalmente para las patologías de repetición.

Pulsatilla presenta unas características psicológicas muy definidas y que conforman su personalidad. Veamos cuales son:  

Personalidad Pulsatilla en Homeopatía

Una de las características psicológicas que más resalta en un niño Pulsatilla es el miedo a estar solos o a ser abandonados. Por tanto, tienden a mostrarse tímidos, a evitar la confrontación y a satisfacer a los demás (de hecho, hacen cualquier cosa para asegurarse de que sus amigos y sus padres no les rechacen ni les abandonen).
Son, por lo general, niños llorones que se aferran a sus padres en situaciones que perciben como extrañas. Los castigos y los regaños les resultan especialmente dolorosos.

Al tratarse de niños afectuosos y cariñosos, se les consuela y alivia con facilidad mediante caricias y muestras de afecto.

El humor de los niños Pulsatilla es sumamente variable. Parece que siempre estén a punto de llorar, incluso cuando han alcanzado una edad  en la que los cambios de humor deberían haberse superado.

Otro problema puede radicar en la indecisión. Los típicos niños Pulsatilla prefieren que otros tomen las decisiones con objeto de evitar los desacuerdos.
También son celosos, sobre todo cuando existe rivalidad entre hermanos.

Miedos y preocupaciones

Como ya he comentado anteriormente, el miedo principal en estos niños se basa en el temor a ser abandonado. Estos niños se preocupan por cualquier situación en que esto pueda ocurrir. También son sumamente sensibles y les afecta en gran medida la pérdida de un amigo o los cambios de su entorno como una mudanza o el cambio de colegio.

El niño, que muestra una apariencia sensible, delicada, nerviosa y tímida, sobre todo cuando se halla en compañía de personas extrañas, se encuentra más seguro cuando se encuentra en compañía de sus padres u otros adultos que le resulten familiares, con los que se muestra y se siente seguro.

Deseos y aversiones

El niño Pulsatilla se siente mejor cuando se le muestra comprensión; prefiere el frío y el aire fresco. No son individuos muy sedientos y no sienten en exceso las temperaturas frías.

Es posible que manifiesten rechazo por los alimentos ricos y grasos, que pueden provocarle trastornos digestivos.

Pulsatilla es por tanto un medicamento homeopático que puede tratar en el niño y adulto de cualquier edad, tanto problemas físicos como psicológicos cuando encontramos en nuestro paciente las peculiaridades características de este medicamento. En ese sentido constituye un recurso terapéutico muy útil  en la prescripción de cualquier médico homeópata.

Sobre el Autor

Dr. Jorge Manresa
Dr. Jorge Manresa

Soy Jorge Manresa, pediatra y Experto Universitario en homeopatía desde hace más de 30 años. Trabajo en un Centro de salud de Cartagena (España) y en mi consulta privada. Disfruto como el resto de mis compañeros de blog, de transmitir a otros compañeros y profesionales sanitarios, la eficacia, confianza y seguridad que me aporta la terapéutica homeopática en el trabajo diario, ampliando las posibilidades terapéuticas con mis pequeños y no tan pequeños pacientes.

Creo firmemente, que hoy más que nunca hay que poner en valor todos los recursos terapéuticos científicamente validados en favor de los pacientes, y la homeopatía me aporta todo lo que exijo a un tratamiento, sumando recursos sin por ello dejar de recurrir a los fármacos convencionales cuando se precisa. Es decir, una medicina integrativa e integradora a la que la homeopatía siempre suma.

Por eso, participo en cursos, seminarios, congresos y en todos aquellos foros en los que puedo comunicar mi experiencia.

Consulta
Calle Ronda 7 1º E
30210–Cartagena
TEL. 602 21 01 58
Email: manresasalud@gmail.com

Más información del Dr. Jorge Manresa
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

9 Comentarios

Comentar
  • Tengo una pregunta, espero en verdad me puedan ayudar. Mi hijo, tiene 7 años, desde que tiene 5 años se enferma con mucha frecuencia durante el año. Todas las veces son problemas respiratorios. La última visita al pediatra, todo lo que le recomendó fue que usara broncodilatador y un antialergico (cetirizina). Mi pregunta es la siguiente: ¿Pulsatilla puede ayudarle? Si es así, ¿Cuál es la forma recomendada de dársela? (Aquí en el país (Colombia) solo se encuentra «Pulsatilla 3D» en gotas.

    • Buenos días Fernando.

      La elección de Pulsatilla o de cualquier otro medicamento homeopático se realiza en función del tipo de padecimiento que se repite, las características físicas del paciente y antecedentes personales y familiares. Es decir, no se pueden hacer recomendaciones generales porque es muy probable que no le resulten útiles.

      Te aconsejo que consultes con un médico o farmacéutico homeópata de tu zona para que ajuste el tratamiento a las necesidades concretas de tu hijo.

      Espero haberte sido útil.
      Un cordial saludo

  • Buenos días doctor,
    Me gustaría preguntarle si la pulsatilla es compatible con AVIAIRE. Mi hija de 6 año tiene las amígdalas muy grandes y por consejo de Homeopata en mi país empezamos AVIAIRE 30 ch 5 cápsulas un día si, un día no. Hemos tenido que mudarnos en España y aquí visitamos otro homeopata que la recetó pulsatilla y no ve el uso de aviaire. Mi duda es si debería interrumpir el tratamiento con AVIAIRE o podrían juntarse ya que ella empezó a estar mucho mejor con el primer tratamiento y dejo de roncar por las noches con el aviaire. Gracias

    • Buenos días Dina.

      No hay inconveniente alguno en utilizar Aviaire y Pulsatilla, aunque coincido con el compañero de España en no ver claro el uso de Aviaire para las amígdalas grandes. Hay medicamentos específicos para ese problema. No obstante, si crees que le ha ido bien continua utilizándolo.

      Agradezco mucho tu pregunta. Un cordial saludo de nuestra parte.

  • En efecto, Jorge, la Pulsatilla es increíble, y la homeopatía en los niños especialmente tiene un espectro sanador altísimo. En Alemania los pediatras la utilizan constantemente. Allí tengo tres nietas y un nieto, que disfrutan ese beneficio con toda normalidad, porque los médicos ofrecen el tipo de tratamiento que pueden dar y el paciente, o en este caso los padres y madres de los pacientes, pueden elegir entre homeopatía y alopatía, porque el médico les explica las diferencias. Normalmente casi todos prefieren homeopatía, sobre todo con los niños y niñas. Hay una cultura pedagógica. Y eso se nota en todo.
    Muchas gracias, querido amigo, por estar ahí.
    Una abrazo!

    • Hola Vivian. Por desgracia corren tiempos de integrismo científico, aunque no es algo nuevo en la historia de la medicina.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar