Qué podemos hacer para prevenir y mejorar el estreñimiento y cómo puede ayudarnos la Homeopatía
El estreñimiento es, sin duda, una de las dolencias digestivas más comunes y es fácil que cualquier persona, en algún momento de su vida, haya pasado o llegue a pasar por algún episodio de este tipo.
En este post quiero contaros qué es el estreñimiento, qué problemas puede acarrear, qué podemos hacer para prevenirlo y mejorarlo y cómo puede ayudarnos la Homeopatía en este empeño.
¿Qué es el estreñimiento?
El estreñimiento yo lo definiría como la sensación de no tener unas evacuaciones intestinales satisfactorias. Y digo esto porque podemos entender como estreñimiento cualquiera de estas situaciones:
- Tener menos de tres deposiciones semanales.
- Sentir que, a pesar de haber tenido una evacuación, no ha sido aún suficiente.
- Tener dificultad para la evacuación. En general las heces suelen ser en estos casos duras y secas pero, en ocasiones, pueden ser blandas pero con igual dificultad para su expulsión.
El estreñimiento puede cursar de forma aguda y puntual, como ocurre a muchas personas cuando salen de su entorno conocido (viajes) o cuando sufren cambios en sus hábitos de comidas, o de forma crónica y mantenida. En los bebés es frecuente que se pueda producir un periodo transitorio de estreñimiento cuando pasan de la leche materna a la de vaca y en el momento de introducir la alimentación sólida.
Síntomas y posibles complicaciones del estreñimiento
Los síntomas más comunes son:
- La dificultad y el dolor durante la evacuación.
- Algunas personas, sobre todo lo vemos en niños pequeños, pueden tener dolor abdominal como consecuencia de la acumulación de heces que suele mejorar en cuanto consiguen expulsarlas.
- También es frecuente que disminuya el apetito en la medida en la que el intestino va llenándose de heces.
Las complicaciones más frecuentes no suelen ser graves pero, ojo, porque algunas de ellas pueden llegar a requerir intervención médica e incluso cirugía. Serían:
- Fisura anal que es el desgarro de la piel que cubre el ano. Puede llegar a ser muy dolorosa, dificultando mucho la evacuación y agravando así el propio estreñimiento. Es frecuente que sangre y manche las heces, lo mismo que suele ocurrir con las hemorroides.
- A veces se vuelven ya demasiado grandes y el paciente no llega a poder evacuarlas por sí mismo. Es la retención fecal y suele ser más frecuente en ancianos y también en niños pequeños.
- Incluso puede salirse una porción del intestino por el ano de la fuerza que la persona tiene que hacer para evacuar y es lo que se denomina prolapso rectal.
Causas del estreñimiento
Voy a contaros algunas de las situaciones que pueden favorecer la aparición y el mantenimiento del estreñimiento pero sabiendo que también nos vamos a encontrar con personas que son estreñidas a pesar de no tener ninguna causa aparente y mantener unos buenos hábitos de vida. Son los estreñimientos que podríamos llamar constitucionales y aquí la Homeopatía, con su visión individualizada del terreno de cada paciente, puede aportar muchísimo. Pero con eso vamos luego.
- Una dieta inadecuada, pobre en fibra vegetal y poco hidratada.
- El sedentarismo y la falta de ejercicio. Cuidado con nuestros niños que cada vez tienen más “actividad y ejercicio virtual” (consolas, teléfonos móviles, ordenador…) y menos del real.
- Determinados medicamentos. Yo sí soy de los que opinan que hay que leer los prospectos.
- Enfermedades, algunas relativamente frecuentes como el hipotiroidismo o la diabetes y otras no tanto como el lupus o la esclerosis múltiple, entre otras. Un estreñimiento sin otros síntomas no tiene por qué hacernos pensar en ninguna de estas dolencias pero si se acompaña de otras molestias no hay que dejar de consultarlo con el médico, sobre todo si el estreñimiento es de aparición reciente y coincide en el tiempo con otros nuevos síntomas.
- Cambios de hábitos importantes relacionados, muchas veces, con aspectos emocionales como puede ser el trasladarse a vivir a un lugar nuevo o un cambio de trabajo.
- Situaciones emocionales difíciles también pueden desencadenar el comienzo del estreñimiento y esto es especialmente relevante en los niños.
- Otras situaciones, en principio normales en la vida, como el embarazo, la menopausia o, simplemente, envejecer pueden también favorecer el estreñimiento.
¿Qué podemos hacer para prevenir o evitar el estreñimiento?
Como antes comentaba hay personas que incluso con buenos hábitos son estreñidas pero esto no quiere decir que unos buenos hábitos no puedan mejorar, en la mayoría de los casos, el tránsito intestinal. Así que vamos con ello:
- Una dieta rica en fibra. Esto significa aumentar el consumo de verduras, legumbres y cereales integrales. Y fijaos que no cito a las frutas y lo hago porque, al contrario de lo que se cree, las frutas no son tan ricas en fibra. Son alimentos muy importantes por muchas razones, entre otras por ser muy ricos en agua, pero no por su cantidad de fibra.
- Evitar alimentos procesados y refinados. En realidad, son alimentos que nunca tendríamos que haber comenzado a fabricar ni a consumir porque son absolutamente innecesarios y no son más que origen de disfunciones y enfermedades en nuestro organismo. Insisto, evitadlos siempre que podáis.
- Cuidar la hidratación. Y esto no significa tener que beber 2 litros de agua al día. Una persona vegetariana o con una dieta muy rica en productos vegetales puede que no tenga necesidad de beber fuera de las comidas salvo en situaciones de calor intenso o de ejercicio físico. En cambio, si tu dieta se basa en alimentos procesados y carnes tu cuerpo necesitará un aporte extra de agua importante.
Pensad siempre que la mejor agua es el que traen los propios alimentos.
- Hacer ejercicio físico con regularidad. Ya sabéis lo que decía esa campaña de publicidad que se puso de moda ya hace bastantes años (¡Que mayores nos hacemos! Jeje): Quien mueve las piernas, mueve el corazón…y el intestino.
- Adquirir buenos hábitos intestinales. Y aquí una de las cosas más importantes, sobre todo en los niños, es el acostumbrarse a no retener; cuando hay ganas, hay que ir al baño. Ya sé que no siempre es fácil e incluso posible pero ha de ser una norma a respetar en la medida que se pueda.
A muchas personas también les puede ayudar mucho tener unos horarios regulares a la hora de las comidas y, por supuesto, a la hora de ir al baño.
- Atención a los medicamentos que estemos tomando. Algunos pueden ser la causa directa del estreñimiento.
Tratamientos convencionales
Laxantes, enemas, procedimientos médicos necesarios a veces e, incluso, la cirugía son las opciones básicas que tenemos desde el punto de vista convencional. Y, por supuesto, si el estreñimiento es consecuencia de alguna enfermedad diagnosticada, pues tratarla.
Pero aquí no quiero entretenerme. Médico y paciente decidirán qué es lo más adecuado en cada caso. Lo que sí que voy a hacer es enriquecer las opciones de tratamiento con nuestros medicamentos homeopáticos. Como siempre, #HomeopatiaSuma.
Homeopatía y estreñimiento
De entre los medicamentos homeopáticos que podremos utilizar para ayudar a estos pacientes tenemos dos categorías, los medicamentos constitucionales o de terreno y los medicamentos más sintomáticos. Y me explico.
Como antes os comentaba, todos sabemos que hay personas que tienen tendencia al estreñimiento y que es, en algunos casos, independiente de sus hábitos. Son personas que pueden compartir esta tendencia pero, en cambio, ser muy diferentes en otros aspectos de su naturaleza y cada una de estas personas necesitará su medicamento homeopático particular adaptado a su terreno personal.
Por ejemplo, una persona estreñida con buen apetito y tendencia al sobrepeso, tranquila, reflexiva, más mental que emocional, organizada y constante en sus hábitos, más bien friolera y con tendencia a resfriarse en invierno necesitará, probablemente, CALCÁREA CARBÓNICA, mientras que una persona delgada aunque también con buen apetito, estreñida, por supuesto, inquieta incluso a veces agitada, con cambios de humor impredecibles, con tendencia a los eccemas, el acné y los herpes de repetición y con gran deseo de alimentos salados necesitará un medicamento homeopático distinto al anterior, en este caso NATRUM MURIATICUM.
Y así, tendremos medicamentos como los citados y otros como GRAPHITES, LYCOPODIUM, NUX VOMICA, SULFUR, SEPIA o KALIUM CARBONICUM, por citar algunos, que actuarán sobre el estreñimiento pero desde la globalidad de la persona.
Otros medicamentos, en cambio, los elegiremos teniendo en cuenta las características particulares del estreñimiento de cada persona y podrán acompañar, cuando lo creamos necesarios, a los medicamentos de terreno o podrán ir solos cuando lo que queramos tratar sea un cuadro puntual de estreñimiento.
Algunos de estos medicamentos sintomáticos:
- ALUMINA.
Es un estreñimiento con ausencia de deseo. Las heces se expulsan con gran esfuerzo a pesar de que puedan ser de consistencia blanda.
- BRYONIA.
La persona también necesita de grandes esfuerzos para expulsarlas y también suele haber ausencia de deseo pero, en este caso, las heces suelen ser secas y duras.
- COLLINSONIA.
Las deposiciones son voluminosas y muy difíciles de expulsar. Es característico que vayan acompañadas de hemorroides con tendencia a sangrar.
- MAGNESIA MURIATICA.
Las deposiciones son secas y duras, como excrementos de oveja.
- OPIUM.
Como Alumina, es un gran medicamento del estreñimiento del bebé y del anciano. Hay una ausencia total de deseo y las heces son negras, muy secas y duras.
Es un gran medicamento de estreñimiento que se instala después de haber sufrido un susto intenso. Recuerdo el caso de un niño que se estriñó después de ser mordido por un perro. Unas dosis de Opium resolvieron el caso.
Junto con RAPHANUS NIGER, es un gran medicamento para estimular el tránsito intestinal después de una cirugía abdominal.
- NUX VOMICA.
Es un gran medicamento constitucional pero también es muy útil en esos pacientes estreñidos que sienten ganas de ir al baño pero que cuando van no pueden hacer.
No son todos, es tan solo para trasladaros la idea de la dimensión que pueden tener nuestros medicamentos homeopáticos en el tratamiento del estreñimiento.
Y en resumen:
- Los medicamentos homeopáticos pueden ser un pilar fundamental en el tratamiento del estreñimiento al abordarlo tanto desde su aspecto constitucional como sintomático.
- Formará siempre parte de un tratamiento global en donde los hábitos saludables serán una parte fundamental del mismo.
- También se tendrán en cuenta otras actuaciones médicas, siempre que sean necesarias, sabiendo que podremos combinarlas con nuestros medicamentos homeopáticos sin ningún problema.
- Los medicamentos homeopáticos actúan restableciendo el ritmo intestinal correcto. No actúan como un laxante, sino que ayudan a reeducar a nuestro intestino.
- Podremos usarlos con seguridad en bebés, incluso recién nacidos, embarazadas, ancianos y pacientes polimedicados.
Como siempre decimos:
#HomeopatíaSuma
Hola, mi niño tiene 6 años y siempre sufre de estreñido severo que le provoca muchos dolores de estómago y multitud de molestias porque toma diariamente un metabloqueante que se llama Propranonol, este medicamento es el causante de su estreñimiento, pero he visto que sería bueno para el estreñimiento Hydrastis, le podría afectar a su corazón o lo podría tomar? Espero que me ayude porque mi hijo lo está pasando realmente mal. Muchas gracias. Un saludo
Hola Rosalía.
Los medicamentos homeopáticos son los medicamentos más seguros con los que contamos y no hay ninguna interacción descrita en el sentido que comentas. Aun así, lo que yo te aconsejaría es consultarlo con un médico experto en homeopatía que pudiera confirmar que, como piensas, el medicamento más adecuado para tu sea hydrastis.
Muchas gracias por tu confianza y espero que pronto mejore ese estreñimiento. Un saludo muy cordial.
Tengo una nieta de 11 años que casi no hace popó (una vez cada 15 días y a veces más)
Qué remedio de homeopatía puede tomar?
Ojalá nos pueda ayudar.Gracias
Hola Pamela.
Siento mucho lo de tu nieta. Ya ves que las opciones para taratr el estreñimiento son diferentes según cada caso particular; hay que conocer el caso para indicar el tratamiento más adecuado. Lo ideal sería consultarlo con algún médico experto en homeopatía que pudiera examinar el caso para indicar los medicamentos homeopáticos idóneos en el caso de tu nieta.
Pamela, muchas gracias por tu confianza y espero que pronto mejore tu nieta.
Un saludo y muy buen día.
Buenas noches , agradezco su tiempo , Doctor tengo una niña de 2 años sufre de estreñimiento desde bebe por lo que actualmente toma PEG 7 gramos ,aun asi no have popo todos los dias ( hace dia por medio) , normalmente sus heces erean duras y grandes al punto que presento fisura anal , me gustaria poder tratarla con medina homeopatica y saber si esto puede estar relacionado con alguna afeccion diferente.
miñ gracias por leer mi comentario.
Hola Maryed.
Por lo que deduzco de tu comentario tu niña es atendida de su estreñimiento por un médico. Digo esto porque la mayoría de los estreñimientos en niños no se relacionan con ningún cuadro más severo a otro nivel y esto tu médico ya debe haberlo comprobado.
La homeopatía, en mi experiencia, puede ser de gran ayuda en los niños estreñidos así que yo no dejaría de recomendarte que lo consultes con algún médico experto en homeopatía de tu zona que pueda valorar a tu pequeña e indicaros el tratamiento homeopático más adecuado.
Muchas gracias por leernos y por tu confianza. Un saludo y mis mejores deseos para ambos.
[…] estreñimiento. En este sentido os remito a este post que hace no mucho publiqué en este mismo blog sobre el […]
Hola buenas tardes .hermosa página mucha información para desintoxicación del Colón algunas recetas homeopáticas Saludos
Hola Franco.
Te recomiendo que leas el post titulado «Homeopatía y alimentación. 10 claves para mantener nuestro organismo libre de toxinas». Por lo que entiendo de tu comentario, creo que ahí encontrarás información de tu interés.
Muchas gracias por tu confianza y recibe un saludo muy cordial. Feliz día.
Me ha encantado el hastag la homeopatía suma. Así es…
Muchas gracias por leernos y por tu comentario.
Un saludo y espero que sigamos en contacto. Feliz día.
Guillermo, tu post es muy completo, pero muy completo. De tu post quisiera destacar dos cosas. La primera, la importancia del ejercicio, más de lo que lo que los pacientes piensan y se sorprenden que lo primero que les pauto es ejercicio.
Lo segundo sería que en muchas ocasiones los pacientes lo primero que te cuentan es una consecuencia del estreñimiento como una fisura o empeoramiento de hemorroides.
Gracias por tu aportación
Gracias Alberto, valoro mucho tu comentario.
Y, desde luego, gran»medicamento» el deporte; cuantas cosas alivia por sí mismo.
Un abrazo y…a seguir entrenando!!!!