Porque los pediatras se interesan más por la homeopatía

Si algún profesional de la medicina siente la necesidad de buscar alternativas terapéuticas eficaces a la vez que lo menos lesivas posibles, ese es el pediatra. Los pediatras que llevamos muchos años ejerciendo podemos constatar a día de hoy dos realidades incuestionables. Por un lado, la drástica disminución de un origen bacteriano en los procesos habituales del niño con un franco predomino actual de la etiología vírica. Por otro lado, asistimos a una sensible reducción del arsenal terapéutico a disposición del pediatra.

En el primer caso, es evidente que la progresiva incorporación de antibacterianos cada vez más eficaces y específicos ha devenido en una disminución muy importante de los cuadros causados por bacterias, tanto en su número como en la gravedad de los mismos. El escenario actual de la consulta pediátrica es muy distinto al de hace 30 ó 40 años. Un predominio apabullante de la etiología vírica en general conlleva tratamientos puramente sintomáticos, sin especificidad ninguna en su prescripción y con una eficacia que en general deja mucho que desear.

Dada la frecuente recaída de estos cuadros víricos (las madres comentan, “otro virus, ¿no?”) debido a las características de la edad pediátrica de desarrollo de la inmunidad y en los que no podemos tratar la causa, la toma de medicación sintomática se hace excesivamente larga y repetida con el consiguiente hastío por parte de los padres y del pediatra que observa impotente la abultada frecuentación de las consultas sin poder poner freno a la misma y haciendo poca mella en la mejoría de los síntomas.

Medicamentos antes incuestionables en la praxis diaria se convierten en poco menos que extremadamente peligrosos para el niño, lo que ha llevado a una importante reducción de los medicamentos a disposición del pediatra para tratar las enfermedades menos importantes pero si más frecuentes.

Por todo lo anterior no resulta extraño que el pediatra vuelva su mirada hacia otras opciones terapéuticas como es el caso de los medicamentos homeopáticos, más específicos de cada síntoma y por lo tanto más eficaces.

Sobre el Autor

Dr. Jorge Manresa
Dr. Jorge Manresa

Soy Jorge Manresa, pediatra y Experto Universitario en homeopatía desde hace más de 30 años. Trabajo en un Centro de salud de Cartagena (España) y en mi consulta privada. Disfruto como el resto de mis compañeros de blog, de transmitir a otros compañeros y profesionales sanitarios, la eficacia, confianza y seguridad que me aporta la terapéutica homeopática en el trabajo diario, ampliando las posibilidades terapéuticas con mis pequeños y no tan pequeños pacientes.

Creo firmemente, que hoy más que nunca hay que poner en valor todos los recursos terapéuticos científicamente validados en favor de los pacientes, y la homeopatía me aporta todo lo que exijo a un tratamiento, sumando recursos sin por ello dejar de recurrir a los fármacos convencionales cuando se precisa. Es decir, una medicina integrativa e integradora a la que la homeopatía siempre suma.

Por eso, participo en cursos, seminarios, congresos y en todos aquellos foros en los que puedo comunicar mi experiencia.

Consulta
Calle Ronda 7 1º E
30210–Cartagena
TEL. 602 21 01 58
Email: manresasalud@gmail.com

Más información del Dr. Jorge Manresa
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

6 Comentarios

Comentar
  • Buena tarde escribo desde México.
    Solo para saber si la homeopatía me podría ayudar para un chico de 12 años que debido al desprendimiento de la retina perdió la visión de un ojo. Esto sucedió en 2017
    Usted cree que esta alternativa médica podría ayudarnos a mejorar su condición.
    De antemano gracias

    • Buenos días Octavio

      Creo difícil revertir ese problema, sobre todo cuando la solución seguramente pasaría en cualquier caso por la cirugía y su indicación siempre estaría en función de las lesiones producidas por el desprendimiento.

      Siento no poder abrirte una puerta de esperanza.
      Un cordial saludo

  • Muy cierto. Soy Pediatra.
    En lo personal he visto y comprobado la gran utilidad de la terapéutica homeopática no sólo en los casos agudos sino también en los crónicos y en los de repetición independientemente de la etiología de los mismos.
    La Homeopatía va más allá llegando a modificar el modo reaccional del paciente para sacarlo de ese círculo vicioso en el que se encuentra con interminables remisiones y recaídas que tanto afectan no solamente al enfermo, pues se trastorna la dinámica de toda la familia.

    • Hola Raúl
      No hace falta ser médico homeópata ni utilizar sus medicamentos para ver cómo los pediatras nos hemos quedado a cuadro terapéuticamente hablando.
      Nos han limitado tanto que tenemos muy pocos fármacos para utilizar en comparación con los médicos de familia, incluso bastantes de los fármacos que nos han dejado son literalmente inútiles.
      Supongo que no es rentable fabricar medicamentos tan baratos en su precio de venta al público.
      ¿ Recuerdas cuando te hablaron por última vez de un nuevo fármaco ?, ¡¡ hace tanto ¡¡.
      Un cordial saludo Raúl y muchas gracias por asomarte a nuestros post, espero que sigamos interesándote
      Jorge

    • Las gracias siempre a ti Marie por acoger mis comentarios. Todos en éste blog pretendemos comunicar nuestra experiencia en homeopatía.
      De profesionales como tu, curiosas por naturaleza y que buscan mas allá de lo aparente, depende que nuestro deseo se cumpla, que no es otro que contar a toda aquella persona que quiera escucharnos, que hace un homeópata y porqué.
      De nuevo gracias por tu atención
      Un cordial saludo. Jorge Manresa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar