¿Por qué emplear medicamentos homeopáticos? (II)

Última modificación: 10-10-2014 15:57:19
Hablando desde la experiencia. Análisis a propósito de un caso. ¡Pobre “chavalín”!: una historia de miedo. (II)

Dos meses después, vienen de nuevo a vernos.

El niño está más tranquilo, ya no tiene miedos ni pesadillas, aunque duerme mal. Apenas piensa en la muerte, y ha disfrutado plenamente de una estancia en la nieve, esquiando con sus amigos. “Me lo he pasado muy bien, hemos esquiado y me he reído mucho”.

Pero sobre todo, por primera vez después del accidente, ha sacado buenas notas, en todas las asignaturas. Confía en nosotros y después de más de dos años vuelve a tener ilusiones. Nosotros confiamos en él. ¿Cómo podemos explicar lo que está sucediendo en la vida de Kevin?

Realmente no podemos afirmar nada. No estamos usando ningún método basado en las pruebas de los últimos ensayos clínicos. Pero, quizás estamos utilizando herramientas más eficaces en el enfoque de esta historia.

Nuestros deseos de ayudar, nuestra confianza en la curación del niño, nuestro sentido común. Y la utilización del medicamento homeopático aconitum para contrarrestar el impacto del miedo y armonizar su organismo. Y más que nada una disposición de escucha y comprensión.

Ha pasado un año desde que comenzamos la terapia. Kevin acude con su madre a la consulta. El padre nunca volvió. Ambos nos cuentan que se siente restablecido.

Ha utilizado de forma continuada el tratamiento que le hemos propuesto y tanto él como su madre creen que ha sido parte importante en su recuperación. Aunque sigue tomando antidepresivos nunca ha sentido que tuvieran efecto positivo en su problema y acude a la consulta del psiquiatra de modo mecánico sin esperar nada, ni siquiera el espacio para contarle que desde que toma ese tratamiento con “bolitas” es de nuevo el niño alegre, inteligente y responsable que caía tan bien a profesores y padres de sus amigos.

Duerme bien. Su ánimo es el mismo de antes del accidente, ha recobrado el interés por los estudios, el deporte y el juego, y la vida que vuelve a tener el mismo color. Nuestro chavalín, ya no se siente pobre.

Análisis del caso de Kevin

Desde el punto de vista psicopatológico se puede pensar que el paciente presenta una alteración en el estado de ánimo que se manifiesta con síntomas depresivos y ansiosos que traducen una alteración neurobiológica a nivel de los neurotransmisores y plantear un tratamiento psicofarmacológico, propuesta inicial y mantenida desde el punto de vista psiquiátrico a pesar de su poca eficacia en este caso.

¿Por qué este planteamiento terapéutico pudo ser ineficaz en el caso de Kevin?

Una explicación posible sería la falta de individualización del tratamiento. Desde un planteamiento filosófico podemos pensar con Spinoza que “hombres diversos pueden ser afectados de diversos modos por el mismo objeto, y uno sólo puede ser afectado por el mismo objeto de diversos modos en épocas diferentes”, lo que es congruente con la propuesta de Castilla del Pino en su libro Teoría de los sentimientos, de que tanto los sentimientos normales como los patológicos son siempre provocados, siendo la imagen formada del objeto la causa del sentimiento. La imagen del objeto sería condición necesaria y el sujeto la suficiente para que determinado sentimiento irrumpa desequilibrando el sistema. En el caso de Kevin, la imagen sensorial del objeto fuego (dolor, olor a carne quemada, luminosidad…) es la causa de su singular sentimiento miedo (en palabras de Castilla del Pino objeto significativo-simbólico) y de lo que este mismo autor denomina metasentimientos (angustia y tristeza), así mismo particulares de su respuesta.

Su angustia sería, una reacción de alarma ante un acontecimiento temible que “puede volver” a suceder: miedo a morir quemado. Y la tarea de paciente y médico buscar el objeto provocador para interpretar los síntomas y combatir el desequilibrio psicofísico que la imagen del objeto conlleva.

Esta es una tarea que puede abordarse desde varios puntos de vista psicoterapéuticos, y nuestra propuesta fue psicoterapia de apoyo y homeopatía como método terapéutico capaz de contrarrestar los efectos del objeto fuego y el sentimiento miedo, que habían afectado a la totalidad del organismo de Kevin generándole anhomeostasis o en otras palabras, un desequilibrio energético a nivel cognitivo-afectivo, y no exclusivamente modificar los cambios neurofisiológicos a los que hacíamos referencia, que deben considerarse efectos y no causas de su enfermedad.

Intentamos en esta línea de pensamiento holístico la búsqueda de un tratamiento causal, teniendo presente con Kierkegaard que la angustia es un miedo anticipatorio y por ende buscar el medicamento de miedo a morir anticipatorio.

Sobre el Autor

Dr. Jose Ignacio Torres
Dr. Jose Ignacio Torres

Me llamo José Ignacio por una casualidad y soy un APRENDIZ.

Aunque nací en Madrid me considero de ninguna parte porque cualquier paisaje está lleno de belleza, y así todos son míos. VIAJAR genera conocimiento y disfrute tanto si es al exterior como al interior de uno mismo.

Aprendí de mi abuelo la GENEROSIDAD, de mi padre la TENACIDAD, de mis hijos la ALEGRÍA y de Arancha el RESPETO gracias a su amor y paciencia.

Mi familia, amigos, compañeros y pacientes son mis principales MAESTROS de medicina y de vida.

Me considero un ESCUCHADOR porque me gusta ayudar a los demás y no conozco puerta mejor a la compasión y a la terapia que la escucha.

Creo, después de tantos años, que la medicina es la tarea humana más hermosa en la que es necesario algo de ciencia y mucho de ARTE.

Persigo de modo incesante la BELLEZA e intento ponerle PASIÓN y COLOR a mi vida fuera y dentro de la consulta.

Me DIVIERTO y APRENDO con la pintura, la música, el juego, el baile, la poesía, el cine, la ópera, las narraciones y los espacios abiertos en los que me gusta envolverme con olores y vientos. Y los añoro en todos los entornos humanos que deberían estar llenos de ellos.

DISFRUTO con la compañía de las personas humildes y sabias que voy conociendo en el camino de la VIDA.

NECESITO escribir para curar las heridas que dejan la consulta y la vida.

He COMPRENDIDO no sin esfuerzo, que las palabras acarician y hieren, salvan y matan y por ello, lo que más deseo practicar es el SILENCIO que genera espacios de amor y de respeto.

Y mis PASIONES ocultas son el CHOCOLATE, el FÚTBOL, el color VERDE y MOZART que siempre va conmigo.

Consulta
C. del Corazón de María, 82
28002 Madrid
TEL. 912 99 94 16
Email jitorresj58@gmail.com

Más información del Dr. Jose Ignacio Torres
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH)
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar