Phytolacca decandra: qué es y para qué sirve en Homeopatía
Dentro de los artículos que dedicamos al origen, descripción e indicaciones de los distintos medicamentos homeopáticos, hoy toca el turno a un medicamento de origen vegetal muy utilizado en homeopatía, Phytolacca decandra.
Origen y descripción
Tengo la suerte de contar en mi jardín con un árbol de la familia de las fitolacáceas, a la que pertenece Phytolacca decandra o Phy. Americana de la que vamos a tratar. Arbusto de origen norteamericano, crece en terrenos abandonados, bordes de caminos y sobre todo en lugares húmedos.
Se trata de un arbusto que puede alcanzar los 3 metros de altura y del que se prepara la tintura madre a partir de la planta entera, incluidas las raíces y los frutos maduros.
Antiguamente se comían los tallos jóvenes como espárragos y también se utilizó en el pasado como anticonceptivo por sus propiedades espermicidas.
Se considera una planta tóxica por lo que esta prohibida su venta al público y su uso en fitoterapia. El método homeopático de preparación en el laboratorio, permite que el medicamento esté desprovisto de esa toxicidad.
Las sustancias presentes en Phytolacca (hemaglutinina, histamina, ac. gamma-butírico, saponinas) producen un estímulo de la producción de linfocitos B y T y poseen también una acción antirreumática y antiinflamatoria
Del arbusto Phytolacca decandra obtendremos un medicamento homeopático de amplia indicación en problemas de salud y que afectan fundamentalmente a la faringe, al tejido mamario y a tejidos fibrosos, óseos y musculares.
Indicaciones en medicina
Los médicos homeópatas utilizamos Phytolacca en el tratamiento de:
Faringitis y faringoamigdalitis
La faringe esta seca y muy inflamada y dolorosa, con los pilares del velo del paladar congestionados y de color rojo oscuro, las amígdalas están aumentadas de tamaño y la úvula (campanilla) edematosa. Es un buen medicamento para las amigdalitis y faringoamigdalitis cuando sean víricas (80 % de los casos) y acompañando al antibiótico cuando sean bacterianas.
Los ganglios debajo de la mandíbula están inflamados, son dolorosos y producen rigidez en el cuello. El enfermo tiene una sensación de cuerpo extraño en la garganta que le induce a tragar constantemente. El moco nasal cae por la garganta y la saliva tiene un gusto metálico, amargo.
También es útil en algunos cuadros infecciosos con síntomas seudogripales con la faringe inflamada y sensación de agujetas y magulladuras en todo el cuerpo.
Phytolacca complementa muy bien la acción de otros medicamentos indicados en estos casos, tales como Belladona o Mercurius solubilis.
Problemas mamarios
Phytolacca Dec. es muy útil en múltiples problemas mamarios que incluirían:
- Grietas dolorosas en el pezón durante la lactancia. Pezones sensibles.
- Mastitis agudas
- Congestión y tensión mamaria en el síndrome premenstrual y durante la menstruación que suele ser frecuente, abundante y dolorosa, con flujo espeso e irritante. Hay una constante sensación como si fuera a venir la menstruación. También se utiliza cuando hay sangrado fuera de la menstruación.
- Mastopatía fibroquística, mamas nudosas, llenas de pequeños quistes muy duros, hinchados, dolorosos y muy sensibles.
Es útil también en tumores benignos de mama (adenomas) y abscesos mamarios.
Aparato locomotor
Determinados problemas del aparato locomotor tienen una indicación de primer orden en Phytolacca. Me refiero a:
Dolores neurálgicos, reumáticos y óseos, que aparecen y desaparecen bruscamente, como una sacudida eléctrica, irradiando a todo el cuerpo y cambiando bruscamente de lugar
Intensos calambres en los músculos de las extremidades, que aparecen y desaparecen bruscamente y que se presentan especialmente en la cara externa de los miembros.
Lumbociática con dolor a lo largo de la cara externa del muslo.
Todos estos síntomas en general empeoran por el tiempo frío y húmedo, por los cambios atmosféricos cuando llueve, por el tacto y la presión, de noche, por el movimiento y por el calor de la cama. Mejoran con el tiempo seco, por el calor y el reposo. Estas particularidades, terminan de completar la indicación de Phytolacca
Las anteriores, son las 3 principales indicaciones clínicas en las que utilizar Phytolacca decandra para tratarlas.
Como ocurre con otros muchos medicamentos homeopáticos existen otras situaciones en las que el médico homeópata puede prescribir, en función de su criterio, la toma de este medicamento. Veamos algunas:
- Endurecimiento de algunas glándulas (salivales, mamarias, etc.)
- Algunos casos de panadizos (uñeros), callos dolorosos, cicatrices antiguas dolorosas.
- Algunos casos de Lupus, urticaria. psoriasis, lipomas y orzuelos.
Como hemos comentado en este blog en muchas ocasiones, la utilidad de los medicamentos homeopáticos adaptados a cada situación concreta, es muy amplia. Un médico formado en homeopatía confirmara la indicación más conveniente para ese paciente.
Si tenéis alguna duda, no dudéis en reflejarla en los comentarios, el transmitirnos vuestras inquietudes nos es de gran ayuda.
Buenos días doctor, para una niña de 10 años con psoriaris y artritis juvenil, que homeopatía seria la indicada?. Gràcias