Somos un grupo de médicos y amigos que queremos compartir contigo nuestras inquietudes, reflexiones y vivencias sobre la salud y el bienestar. Y queremos hacerlo desde nuestra experiencia como homeópatas, con un espíritu científico y partiendo de nuestra vocación por las personas.
1
¿La homeopatía y «alopatía» pueden complementarse?
2
¿Cuándo usar la Homeopatía?
3
La Homeopatía es de este planeta.
4
¿Por qué emplear medicamentos homeopáticos? (II)
5
El Arte y la Ciencia (I)
6
8 tips de investigación en homeopatía
7
¿Por qué soy médico homeópata?
8
Y un Blog para la Homeopatía
9
¿Por qué emplear medicamentos homeopáticos? (I)
10
El Arte y la Ciencia (II)

Hablando de Homeopatía

Últimos posts

Porque los pediatras se interesan más por la homeopatía

Si algún profesional de la medicina siente la necesidad de buscar alternativas terapéuticas eficaces a la vez que lo menos lesivas posibles, ese es el pediatra. Los pediatras que llevamos muchos años ejerciendo podemos constatar a día de hoy dos realidades incuestionables. Por un lado, la drástica disminución de un origen bacteriano en los procesos[…]

Leer Más

Los ojos de la Homeopatía

Cuando te acercas por primera vez a la Homeopatía, y eso lo he verificado en mí mismo y cada día en los alumnos-compañeros a los que intento enseñar esta terapéutica, hay algo que a todos nos impacta: la nueva manera de mirar a nuestros pacientes. Es lo que me gusta llamar “Los ojos de la Homeopatía”.[…]

Leer Más

De las “Dietas Homeopáticas” y otras excentricidades

Con relativa frecuencia vemos en los medios de comunicación anuncios que hacen referencia a “dietas homeopáticas” u otros métodos terapéuticos que se adjetivan como homeopáticos para envolverse del aura de lo natural tan en boga en los tiempos que corren. Sin ir más lejos, hace unos días una madre me preguntaba por un método de[…]

Leer Más

¿La homeopatía y «alopatía» pueden complementarse?

¿La homeopatía y la “alopatía” pueden complementarse? El estudio inglés “Perspectiva de los pacientes del sistema nacional de salud sobre la medicina complementaria”, realizado con 499 pacientes que acudieron a la consulta de medicina complementaria del Hospital Homeopático Real de Londres, reveló que 297 tenían su problema desde hacía más de 5 años y que[…]

Leer Más

¿Cuándo usar la Homeopatía?

Esa es una de las preguntas que, evidentemente, más me hacen. Y la respuesta es muy sencilla: “Siempre”. Siempre que estés enfermo, que sufras, que algo no funcione bien en tu organismo, la homeopatía puede tener un lugar en la recuperación de la salud o en el acompañamiento de tu enfermedad. Siempre va a sumar[…]

Leer Más

La Homeopatía es de este planeta.

Una de las cosas que más llama la atención de la homeopatía son las microdosis que usamos. ¿Cómo pueden ser eficaces dosis tan pequeñas de una sustancia? Cuando veo los documentales de animales yo también pienso cómo será posible que unas moléculas de feromonas que liberan las hembras en medio del aire del bosque o[…]

Leer Más

¿Por qué emplear medicamentos homeopáticos? (II)

Hablando desde la experiencia. Análisis a propósito de un caso. ¡Pobre “chavalín”!: una historia de miedo. (II) Dos meses después, vienen de nuevo a vernos. El niño está más tranquilo, ya no tiene miedos ni pesadillas, aunque duerme mal. Apenas piensa en la muerte, y ha disfrutado plenamente de una estancia en la nieve, esquiando con[…]

Leer Más

El Arte y la Ciencia (I)

Me gustaría comenzar mi colaboración en este blog con un poema de uno de los grandes. Considerando en frío, imparcialmente… que el hombre es triste, tose y, sin embargo, se complace en su pecho colorado; que lo único que hace es componerse de días; que es lóbrego mamífero y se peina… Considerando que el hombre[…]

Leer Más

8 tips de investigación en homeopatía

El primer texto sobre homeopatía se publicó en una revista científica, la Revista de farmacología práctica y cirugía, en 1796 (1). El primer ensayo clínico de la historia de la medicina con un medicamento convencional se publicó en 1948 en la revista British Medical Journal, 5 años más tarde que el primer ensayo clínico con[…]

Leer Más

¿Por qué soy médico homeópata?

Este va a ser el primer texto que escriba en este blog y quiero, lo primero, saludar de corazón a todos los que decidáis acompañarnos en este camino de reflexión y descubrimiento. Bienvenidos y gracias por compartir todo esto con nosotros. Sigo estudiando, enseñando, divulgando y utilizando la homeopatía en mi práctica clínica cada día[…]

Leer Más

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar