Lesiones de los runners: fascitis plantar

Todo el mundo que realiza deporte, tarde o temprano sufre algún tipo de lesión deportiva, independientemente del nivel que pueda tener, da igual si eres amateur o eres profesional. La homeopatía es una herramienta deportiva que lleva usándose desde hace muchos años a nivel deportivo por varios motivos. Por un lado, la homeopatía es un medicamento seguro y por otro es un medicamento eficaz y que no da dóping en los controles.

En cada deporte predomina una serie de lesiones. En los deportes de contacto la lesiones que predominan son distintas a los deportes que no lo son. Los deportes que no son de contacto suelen predominar lesiones por sobreuso por la repetición del gesto deportivo.

Fascitis plantar

La fascitis plantar es una lesión que afecta a una estructura situada en toda la plana del pie que es la fascia plantar. Esta se extiende desde el talón hasta la base de los dedos del pie, envolviendo las estructuras musculares y tendinosas de la planta. Técnicamente esta estructura se le conoce como aponeurosis plantar y se trata de un tejido denso y fibroso que. Esta estructura es importante para el soporte del arco longitudinal del pie. Cuando la musculatura flexora de la pierna (gemelo, sóleo) está tensa, este tejido está sometido a tensión. Esta situación mantenida en el tiempo, un mal apoyo,… condiciona a irritación local de la fascia plantar. Igualmente, la carrera por superficies duras (asfalto), calzado inapropiado, errores en el entrenamiento, poca elasticidad del gemelo o del sóleo y del Tendón de Aquiles, puedes favorecer u ocasionar una fascitis plantar.

Pero esta lesión no es exclusiva de deportistas, de corredores. Cualquier persona puede tener una fascitis plantar y hay ciertos condicionantes como el sobrepeso que puede favorecer esta lesión, así como el uso de calzado inadecuado.

¿Cuáles son los síntomas de una fascitis plantar?

El síntoma principal es el dolor en el hueso del talón (calcáneo) que suele aparecer en los primeros minutos del entrenamiento, para desaparecer una vez hemos calentado y que tras el enfriamiento vuelve a presentarse y habitualmente con más intensidad. El dolor puede ser incapacitante para la práctica de la actividad deportiva o para caminar para las personas que no practican deportes.

Si no se trata esta lesión y se resuelve, puede condicionar que se presente un dolor crónico y que, con el tiempo, este dolor provoque una alteración de la marcha, de los apoyos de los pies y ejes de carga apareciendo dolores en rodilla cadera y espalda.

Puede aparecer cierta rigidez matutina.

¿Cómo puede prevenirse la fascitis plantar?

El tratamiento más importante de una enfermedad siempre será la prevención y en el caso de las lesiones deportistas, la prevención es fundamental, aunque no siempre el deportista sea consciente de la importancia de prevenir. Aquí te dejo unas recomendaciones para prevenir lesiones deportivas.

El fortalecimiento del grupo muscular (extensores y flexores) de la pierna, así como de la musculatura plantar debe formar parte del entrenamiento del deportista. Realizar sesiones de estiramientos específicos del Tendón de Aquiles, gemelo, sóleo, así como de la propia fascia plantar, también debe formar parte del entrenamiento del deportista.

  • Uso adecuado de calzado
  • Correr por zonas blandas (tierra)
  • Realizar un entrenamiento adecuado
  • Realizar un estudio de la pisada
  • Control del peso.
  • Sesiones de fisioterapia, para descargar la musculatura.

Son algunas medidas para prevenir la fascitis plantar.

¿Cómo se trata la fascitis plantar?

La mayoría de las personas se recuperar de la fascitis plantar tras unas semanas de tratamiento, en ocasiones el tratamiento conlleva algunos meses y en pocos casos hay que recurrir a la cirugía.

De forma aguda el reposo deportivo de impacto puede ser necesario. En su lugar se puede realizar otro tipo de actividades deportivas. Por ejemplo, si un corredor sufre una fascitis plantar, puede realizar ciclismo, natación,…

Hielo local 10-15 minutos cada dos horas en las primeras 24 horas.

Habitualmente se recurre a los antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, diclofenaco), incluso a las infiltraciones locales.

La fisioterapia juega un papel muy importante no sólo en la prevención como hemos indicado, también en el tratamiento y cuanto antes se inicie las sesiones de fisioterapia, mucho mejor. La utilización de algunos aparatos puede ayudar a acortar la recuperación del deportista. En Sportsalud vemos resultados muy positivos con la combinación de los ultrasonidos e Intradermik® (Radiofrecuencia o Diatermia), partiendo que siempre la base del tratamiento es manual con masaje de la musculatura posterior de la pierna y muslo, estiramientos, fortalecer los músculos de la pierna, fortalecimiento de la musculatura intrínseca del pie, como ya hemos comentado en la prevención.

La utilización de una ortesis donde se descargue justo la zona de apoyo del talón, bien con una zona de gel o zona una zona hueca en la propia ortesis puede aliviar el dolor durante la marcha.

¿Cómo trataría la fascitis plantar con homeopatía?

Ya sabemos que la homeopatía puede ayudar en lesiones musculares (pincha aquí) o en lesiones de ligamentos como esguinces (pincha aquí)

Es importante destacar, que podemos iniciar el tratamiento con medicamentos homeopáticos en la fascitis plantar en su fase aguda, es decir, con el inicio de los síntomas. En este caso nos centraremos en dos medicamentos homeopáticos. Arnica Montana, por ser una lesión traumática, por el impacto repetido en la carrera o en el caminar. Apis Mellifica por ser un proceso que cursa con un proceso inflamatorio local importante.

Una vez que comenzamos a instaurar el tratamiento completo (fisioterapia, ortesis, …) podemos usar Ledum palustre en situaciones de sensibilidad extrema de las plantas de los pies por sobrecarga del Tendón de Aquiles. También Antimonium crudum con la misma situación de sensibilidad en la planta de los pies con metatarsalgia. 

Además, podemos acompañar el tratamiento de otros medicamentos homeopáticos que apoyarán a los previos, como es Magnesia fosfórica y/o Cuprum metallicum si existe sobrecarga y una musculatura de la pierna contracturada.

La fascia plantar es una estructura fundamental para la dinámica del caminar y para la arquitectura del pie. La fascitis plantar es una lesión por sobrecarga, que debe iniciarse el tratamiento precoz para evitar su cronificación. La fisioterapia junto con la homeopatía son el tratamiento que desde Sportsalud recomendamos por la experiencia de estos años tratando a runners que presentan esta lesión.

Bibliografía:

  • De Pablo Márquez B et al. Tratamiento de entesopatías. FMC. 2021;28(8):474-81.
  • Jean-Marcel Ferret et al. Medicina del Deporte, prevención, tratamientos, homeopatía y nutrición. CEDH-2000. 

Sobre el Autor

Dr. Alberto Sacristán
Dr. Alberto Sacristán

Alberto Sacristán Rubio. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, con máster en Nutrición y Experto Universitario en Actividad Física. Desde 2015, ocupo el cargo de Presidente de la Sociedad Española de Médicos Homeópatas (SEMH).

Desde que tenía más o menos 10 años, acudía al “ambulatorio” donde mi padre trabajaba de ATS y estaba con él durante las últimas horas de su guardia de los sábados y algún día entre semana. Él me enseñaba como entonces se hervían las jeringuillas de cristal y las agujas metálicas para desinfectarlas. Era todo un proceso artesanal. Incluso iba con él a hacer los domicilios, pero claro, yo me quedaba en el salón esperando. Aquí surgió la semilla de mi vocación y desde entonces este fue mi objetivo, ser médico y además médico de familia.

Un tiempo después estaba haciendo la especialidad y a punto de terminar descubrí la homeopatía como paciente. Acudí a un compañero por un esguince y mi sorpresa fue que no me prescribió un antiinflamatorio, me prescribió un medicamento homeopático y con unos resultados para mi, novedosos. Estudié homeopatía y a la vez ejercicio y nutrición para realizar una medicina más integral, y tratar a mis pacientes lo mejor posible.

Además de ser feliz con la familia que tengo y aprovechar con ellos el mayor tiempo posible, disfruto haciendo deporte como el triatlón o ciclismo.

Consulta
SportSalud
C/ Vinaroz 44
28002 Madrid
(junto a Plaza Cataluña)
TEL. 91 564 15 58

Más información del Dr. Alberto Sacristán
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid
semFYC
masquemedicos.com
SERMERGEN en vivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar