¿Es lenta la Homeopatía? Aclarando falsos mitos

Una de las falsas ideas más extendidas sobre la acción de los medicamentos homeopáticos es la de que son lentos. Este es uno de los comentarios más comunes incluso entre los pacientes. Éstos llegan a la consulta con la idea que les han dado sus familiares o amigos, la de que la homeopatía es eficaz y segura pero tarda mucho tiempo en hacer efecto; frente a los medicamentos convencionales que son mucho más rápidos en proporcionar el efecto esperado aunque tengan efectos secundarios.

Esta percepción tiene que ver con el contexto fundamental en el que se usa la homeopatía en nuestro medio. Es el contexto de la enfermedad crónica. Muchos de los pacientes que atendemos y que buscan complementar su tratamiento con medicamentos homeopáticos suelen hacerlo al no encontrar en las terapias más convencionales el alivio esperado a su dolencia o por no poder tolerar los efectos secundarios propios de ese tratamiento que están siguiendo.

Se tratan de personas con enfermedades de larga evolución, muchas de ellas incurables, que llevan mucho tiempo con el tratamiento y lo que buscan es mejorar su calidad de vida. Y aquí no es que la Homeopatía sea lenta sino que los procesos de curación o de alivio en este tipo de patologías pueden requerir de un tiempo prolongado hasta encontrar los resultados deseados.

Por eso, para valorar realmente la rapidez con la que pueden actuar los medicamentos homeopáticos y romper este mito podemos recurrir al ejemplo de las enfermedades agudas. Se tratan de situaciones en las que la mayoría de los pacientes piden a los medicamentos un alivio casi inmediato. Muchas veces los medicamentos homeopáticos funcionarán solos perfectamente para cubrir el cuadro y en otras ocasiones acompañarán a otros medicamentos y terapéuticas.

He aquí algunos ejemplos de situaciones en las que, en mi experiencia, han evolucionado de una manera rápida y favorable cuando se incluye la homeopatía en su abordaje.

Veréis que bajo el nombre de la patología pondré una serie de medicamentos homeopáticos; son algunos de los medicamentos más frecuentemente utilizados en esa indicación. En todo caso lo que quiero señalar es la ventaja en términos de rapidez de curación que tendrá en todos estos cuadros el utilizar los medicamentos homeopáticos.

1. Herpes

El herpes es una de esas lesiones con las que los pacientes más se sorprenden en cuanto comienzan a usar la homeopatía. Los brotes son mucho más leves, duran mucho menos tiempo y queda menos marca tras la lesión. Si, además, se aplican toques locales con caléndula en tintura madre, la evolución suele ser fabulosa.

Alguno de los medicamentos más utilizados son: Rhus Toxicodendrom, Apis Mellifica, Mezereum y Cantharis.

2. Gastroenteritis agudas (GEA)

Lo que además ocurre con estos cuadros de diarreas y vómitos, al igual que con otros muchos, es que desde el punto de vista convencional no tienen más que un tratamiento de sostén mientras el propio organismo se cura solo.

Los medicamentos homeopáticos, al actuar estimulando las defensas del paciente, consigue no solo aliviar los síntomas sino acortar significativamente el tiempo de evolución y, lo que es más importante, minimizar la convalecencia.

Medicamentos más utilizados: Arsenicum Album, Podophyllum o Aloe Socotrina.

3. Conjuntivitis aguda

La homeopatía se muestra muy resolutiva tanto en los cuadros de conjuntivitis vírica como en las causadas por alergias, exposición al frío o a algún agente irritante. El pronóstico mejorará si se acompaña al tratamiento con algún colirio que contenga Euphralia.

En estos casos se recomienda: Euphasia, Aconitum, Argentum Nitricum y Hepar Sulfur. 

4. Sinusitis

La sinusitis es una de esas situaciones agudas que tiende a cronificarse, por lo que será esencial un buen tratamiento en la fase aguda previa a esta consecuencia. Si no se consiguiera, una sinusitis crónica no responde a los antibióticos, en cambio la homeopatía dará grandes alegrías a este respecto.

Los medicamentos más usados son: Hepar Sulfur, Mezereum, Cinnabaris y Kalium Bichromicum.

5. Esguinces y traumatismos

En esa ocasión debo contar una experiencia propia. En una ruta por el monte acabé torciéndome el tobillo. Conmigo llevaba preparados un par te tubos de Árnica y de Ápis, de modo que nada más sufrir el incidente comencé a tomar los gránulos. En 20/30 minutos el tobillo estaba muy hinchado y no era capaz de apoyar el pie. Aún así seguí tomando los gránulos y dándome una crema de árnica en la zona. A la mañana siguiente, nada más despertarme ya podía apoyar el pie, la inflamación apenas se notaba y el dolor casi había desaparecido.

Una experiencia propia que demuestra el uso de la homeopatía en un cuadro sobreagudo.

Medicamentos frecuentes: Árnica, Apis, Ruta y Symphytum.

6. Amigdalitis y faringitis

Aunque en algunos casos tendremos que valorar el uso añadido de algún antibiótico, muchos de estos cuadros evolucionarán muy rápida y favorablemente con el uso exclusivo de medicamentos homeopáticos.

Medicamentos más utilizados: Mercurius, Belladonna, Phytolacca o Hepar Sulfur.

Las toses tan molestas que provocan este tipo de cuadros suelen encontrar rápido alivio con una buena indicación del medicamento homeopático adecuado. Son cuadros que se producen muy frecuentemente tras una exposición a un frío intenso, en el contexto de una infección vírica o durante la convalecencia de algún cuadro infeccioso de vías respiratorias altas.

En estos casos se puede recomendar: Aconitum, Hepar Sulfur o Spongia Tosta.

7. Laringitis

Las toses tan molestas que provocan este tipo de cuadros suelen encontrar rápido alivio con una buena indicación del medicamento homeopático adecuado. Son cuadros que se producen muy frecuentemente tras una exposición a un frío intenso, en el contexto de una infección vírica o durante la convalecencia de algún cuadro infeccioso de vías respiratorias altas.

En estos casos se puede recomendar: Aconitum, Hepar Sulfur o Spongia Tosta.

8. Resfriado común y gripe

Podemos estar acostumbrados a que curarnos solos de la gripe y resfriados en 7 días. En cambio, con un tratamiento de medicamentos homeopáticos el tiempo se reduce.

La gripe y la mayoría de los resfriados son cuadros víricos para los que no tenemos ningún medicamento convencional realmente eficaz matando a esos gérmenes. Pero como el medicamento homeopático lo que hace no es matar el microorganismo directamente sino que lo hace estimulando las propias defensas del paciente, conseguimos aliviar los síntomas y acortar el proceso y la convalecencia. Además se mejorará el sistema inmunológico del paciente

Medicamentos frecuentes: Allium Cepa, Kalium Iodatum, Aconitum, Arsenicum Album y Gelsemium.

9. Hemorroides

Una de las molestias más difíciles de soportar ya que las hemorroides pueden inflamarse, sangrar, provocar dolor, etc. El porcentaje de la población que sufre este problema es muy importante, siendo las embarazadas un colectivo especialmente susceptible.

Medicamentos homeopáticos como Aesculus Hippocastanum, Hamamelis, Lachesis o Arnica serán rápidos y seguros para tratar esta patología.

10. Ansiedad

En Hablando de Homeopatía hemos escrito mucho sobre la salud emocional. La homeopatía se utiliza para recuperar el equilibrio emocional y fortalecer nuestra psique. No tener en cuenta a los medicamentos homeopáticos a la hora de tratar los problemas emocionales supone una mala estrategia para los pacientes. La homeopatía aporta una visión integradora del sufrimiento emocional; el cual conecta nuestro dolor con sus manifestaciones en el cuerpo.

Ejemplos de medicamentos: Ignatia, Aconitum, Gelsemium o Arsenicum Album.

Por último, para conseguir los mejores resultados nunca debemos olvidar consultar siempre con un médico experto en homeopatía. Él sabrá indicar el tratamiento más adecuado para cada caso individual ajustando las dosis, la frecuencia de toma y la conveniencia o no de combinarlo con otros medicamentos y terapéuticas.

 

Sobre el Autor

Dr. Guillermo Basauri
Dr. Guillermo Basauri

Soy Guillermo Basauri, médico con Nº Colegiado 484807863 y con ejercicio profesional en Getxo-Bizkaia. Es una preciosa población del País Vasco, en el norte de España.

Soy experto universitario en Homeopatía y profesor de esta disciplina médica en el CEDH.

Desde el comienzo de mi carrera como médico practico la Osteopatía y la Medicina Naturista y tengo el honor de pertenecer, desde entonces, a la Asociación Española de Médicos Naturistas (AEMN).

También formo parte de la Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH) y de la Sociedad Española de Puericultura (SEP).

Hipócrates ya decía hace más de 2000 años que “La fuerza natural dentro de cada uno de nosotros es el mayor sanador de todos. El médico trata, pero la naturaleza sana”.

Y eso es lo que he pretendido hacer desde que soy médico; ayudar a mis pacientes a estimular, en la medida de todas sus posibilidades, sus mecanismos de reequilibrio y curación.

Amo la música y el chocolate, viajar y conocer lugares, hablar con las personas y, sobre todo, escuchar. Amo la Naturaleza y me pasaría la vida subiendo y bajando montañas.

Creo que, como siempre me dice mi mujer, el ser humano es extraordinario y que esta Humanidad está destinada a superar esta etapa de materialismo egocéntrico para entrar en una era de Luz y fraternidad.

Y también pienso que, como decía Hipócrates, “la mejor medicina de todas es enseñarle a la gente cómo no necesitarla”.

Consulta
C/ Paulino Mendibil 8, Primera Planta
48930 Las Arenas (Getxo)
TEL. 94 431 66 28
Email gbasauri@hotmail.com

83 Comentarios

Comentar
    • Hola Vladimir.

      Habría que conocer tu caso en profundidad para ver qué lugar podría ocupar la homeopatía en tu tratamiento y, en su caso, qué medicamentos serían los más daecuados.
      Mi consejo es que lo consultes con algún médico experto en homeopatía que pueda valorar tu caso e indicarte así el mejor tratamiento.

      Te mando un saludo muy cordial y te deseo un feliz día.

  • Hola me llamo Oriana y tengo 6 días tomando medicina natural para el elicobacter pilory y para las hormonas mi pregunta es que tiempo aproximadamente tarda en quitarse las dolencias muchas gracias

    • Hola Oriana.

      Te agradezco de corazón tu confianza pero me es imposible darte una respuesta sin conocer tu caso en profundidad ni conocer el tratamiento que estás siguiendo. Mi consejo es que se lo preguntes a tu médico con toda confianza y seguro que él podrá resolver tus dudas.

      Un saludo muy cordial y feliz día.

    • Hola Esperanza.

      Supongo que te lo habrá recomendado tu médico homeópata. Lo digo porque Phosphorus no es el úico medicamento para tratar ese tipo de problemas y es fundamental, como no podría ser de otra manera, que el medicamento homeopático que estés tomando sea el adecuado. Dicho esto, yo esperaría un par de ciclos menstruales para valorar el tratamiento.

      Un saludo y muchas gracias por tu confianza. Espero que pronto encuentres mejoría.

  • Hola soy Marcela tengo 63 años, tengo muchos años padeciendo hemorroides, tengo uno externo solamente y una cortada, me arde interiormente pero solo como 1 cm adentro estoy empezando con homeopatía, no deseo operarme ni someterse a una colonoscopia, me siento muy bien de mi estómago y voy muy bien a evacuar, pero me lastimé mucho con un antibiótico que me dieron para infección en el lagrimal, ya no he podido recuperarme, sangró poco, pero casi siempre siento ardor, podrá hacer algo por mi la homeopatía, gracias.

    • Hola Marcela.

      Yo tengo muy buena experiencia con la homeopatía y la fitoterapia en casos de hemorroides de larga evoluión y resistentes a otros tratamientos. Si ya estás en tratamiento dale tiempo y no dejes de consultar con tu médico cualquier pregunta que tengas sobre el mismo.

      Un saludo y espero que pronto encuentres mejoría.

  • hola doctor estoy tomando sabal hamaccord para hiperplasia de próstata queria saber en cuanto tiempo hace efecto este medicamento y si se obtienen buenos resutados y si conoce algun urologo homeopata en colombia que puede recomendarme

    • Hola Julio, encantado de saludarte.

      Creo que es un muy buen medicamento para tu dolencia aunque el tiempo en el que puedes empezar a ver sus efectos dependerá del estado en el que se encuentre tu hiperplasia.
      Sé que en tu tierra hay muy buenos médicos homeópatas pero no conozco a ningún urólogo que pueda recomendarte, lo siento mucho.

      Te mando un saludo muy cordial y muchas gracias por tu confianza.

  • quisiera saber en la patologia de TAG(trastorno de ansiedad generalizada) en cuanto tiempo comienza hacer efecto la medicación homeopática, Gracias, saludos

    • Hola Doctor, quería saber cuanto tiempo se puede mantener guardado frascos con glóbulos. Tengo 5 diferentes desde hace 3 años, tienen fecha de vencimiento?? Gracias

      • Hola Susana.

        Aquí, por ley, la caducidad máxima de un medicamento es de 5 años pero sabemos que los medicamentos homeopáticos pueden seguir funcionando mucho después. De todas formas me dices que los tienes desde hace 3 años así que, como ves, no tendría por qué haber ningún problema.

        Un saludo y muchas gracias por tu confianza.

      • Me gustaria saber si te contestaron pir que yo estoi igual con la ansiedad y me gustaria saber si tarda mucho tiempo en hacer efecto muchas gracias¡

        • Hola Loli.

          Es una pregunta imposible de contestar de una forma concreta sin conocerte ni conocer tu caso. Mi consejo es siempre que cualquier duda o inquietud sobre la evolución de tu estado se la traslades con toda confianza a tu médico que te conoce y que podrá darte una respuesta mucho más ajustada a la realidad.

          Muchas gracias por tu confianza y te deseo un feliz día y una pronta recuperación.

    • Hola doctor una homeópata me va a dar pulsatilla para el sentido del animo, un poco de depresión y tristeza eso me va ayudar mucho ?

      • Hola Magda.

        Perdona por no haberte contetado antes, no he visto tu comentario hasta hoy.
        Pulsatilla es un buen medicamento para problemas emocionales pero no es el único y habría que saber si es el más adecuado para ti y eso solo se puede saber conociéndote en consulta.
        Mi consejo es que sigas las pautas de tu médico, veas cómo vas evolucionando y le peguntes siempre cualquier duda o inquietud que tengas en relación a tu tratamiento.

        Un saludo muy afectuoso y espero que pronto encuentre smejoría.

    • Hola Horacio.

      Depende de cada caso; puede ser incluso en pocos días pero, como te digo, cada caso es diferente. Hay que valorar cada situación en concreto.

      Te mando un saludo y muchas gracias por tu confianza.

    • Hola Horacio.

      Es imposible responder a esa pregunta de forma general, uses la terapéutica médica que uses. Cada caso es único y merece ser considerado de esa manera.

      Un saludo con mis mejores deseos.

    • Hola Horacio.

      Es imposible contestar a esa pregunta con precisión pues depende de muchos factores. Cada caso es un mundo y cada persona tiene su proceso. Mi consejo es empezar el tratamiento con algún médico experto en Homeopatía e ir viendo cómo evolucionamos sin dejar de compartir con nuestro médico todas nuestras dudas e inquietudes. Ël, conociendo el caso en profundidad, podrá dar respuestas más ajustadas a la realidad.

      Muchas gracias por tu confianza y te mando un saludo muy cordial. Muy feliz día.

    • Hola Marco.

      Thuya es uno de los medicamentos que, efectivamente, pueden estar indicados en el tratamiento del VPH. La Homeopatía puede actuar estimulando nuestro sistema de defensas y ayudar en gran medida a combatir infecciones víricas, como es el caso. Hay que conocer cada caso en particular para poder valorar qué lugar debe ocupar los medicamentos homeopáticos en cada paciente en particular.

      Muchas gracias por tu confianza y espero que pronto encuentres resultados. Un saludo y feliz día.

  • Hola tengo 28 años fui a un médico homeópata porque trngo ovarios poliquisticos me recetaron las gotas llevo dos meses tomando.. pero no aguanto los dolores de espalda ovarios vientre piernas y cabeza.. será normal esos dolores? Y también quiero saber cuanto tiempo eñdebo esperar para que me baje el periodo. Gracias espero una respuesta

    • Hola Adnis.

      Es difícil valora la evolución de un caso sin conocer los detalles. Yo no dejaría de plantearle a tu médico tus inquietudes; piensa que todo eso para él puede ser fundamental a la hora de reorientar el tratamiento si fuera necesario.

      Un saludo muy cordial y espero de corazón que pronto mejores.

  • Holaaa☺️ yo sufro de ansiedad pánicos depresión. Me e estado tratando con la homeopatía pero si e sentido que me a ayudado en algunas cosas d los síntomas. Pero también e sentido otros síntomas q no había sentido dolores musculares y siento como un desfallesimiento en el alma muy raro me están dando pulsatilla por q además sufría de que se me fue mi mestruación ahora de cualquier cosa q me enferme siento como si me doliera mucho como cuando tengolpeas el deito chico del pie q te duele hasta el alma algo asi jajaja es raro y difícil de explicar

    • Hola Elizbeth.

      Sí, a veces nuestro cuerpo se expresa de formas sorprendentes y no es fácil entender qué es lo que nos quiere decir. Tú cuéntale todo a tu médico homeópata que él sabrá seguro acompañarte en todo este proceso.

      Muchísimas gracias por leernos y por tu confianza. Un saludo y pasa un hermoso día.

  • Hola buenas tardes. Tengo 38 años y diagnóstico de colitis ulcerosa. Desde hace 15 años estoy con una prescripción de medicamentos altísima y el año pasado a raíz de un accidente me administraron morfina y otros medicamentos muy fuertes, algo pasó en mi organismo y mi cara comenzó a hacer el acné más espantos que he visto… Es acné severo conglobata y ha me desfigurado… Los dolores son horribles.. Ya no, he eliminado más de un litro de materia…no doy más… Dejé de trabajar y Hace 8 meses no salgo de casa más que al médico… Ahora estoy con homeopatía, con una iriologa, desde hace unos meses (psorinum, caléndula, sulfur, silicea todo c200) y algo me ha ayudado. Pero siguen los brotes con mucho dolor… He ido a muchos médicos , halopatas y naturópatas. Estoy muy desesperada… he investigado por mi cuenta y desde hace tres días estoy con antimonum crudum y belladonna cada 30 min y rus cada 2 horas…
    Cree usted que esto me pueda ayudar?

    • Hola Katherin.

      Sin conocerte y conocer tu caso en profundidad no puedo decirte nada en concreto, lo siento mucho. Y siento mucho también todo por lo que estás pasando.
      Solo se me ocurre decirte que no dejes de comentarle todo a tu homeópata para que pueda tener toda la información posible y pueda así ayudarte y acompañarte en todo este proceso hasta que todo pase, que estoy seguro que pasará.

      Un saludo muy cordial y te mando toda mi energía desde aquí.

  • Hola; Estoy empezando a usar la homeopatía, pues la medicina alopática no me dá más que problemas con los efectos secundarios.
    Acaban de recetarme Sulfur 15 CH para tratar la hipertensión que suele ser de 140/10, quería saber su opinión y si hay alguna otra alternativa sin fármacos, gracias.

    • Hola Jesús.

      SULFUR es un buen medicamento para los problemas de hipertensión arterial pero has de saber que no es el único y tu médico homeópata te lo ha debido de recomendar apoyándose en toda tu historia clínica, la tuya en particular.
      Hace pocas semanas hemos publicado un post sobre SULFUR, que yo mismo he escrito, que puede ser muy de tu interés.

      Un saludo y pasa un feliz día.

  • Hola doctor cuanto puede durar un tratamiento homeopatico?
    Estoy llevando un tratamiento desde hace aproximadamente un mes y medio con muy buenos resultados pero como no se mucho de como funciona la homeopatia me gustaria que me orientara un poco al respecto. Estoy tratando unas palpitaciones que mas o menos comence a sentir desde hace un par de años.

    Gracias

    • Hola Elmer.

      Me es imposible contestarte sin conocerte ni conocer los detalles de tu caso. yo creo que tu médico homeópata podrá aclarártelo con mucho más criterio que yo. De todas formas, lo más importante es que estás iendo bien de lo cual me alegro de todo corazón.

      Muchas gracias por tu confianza y estoy seguro de que seguirás mejorando. Un saludo y muy feliz día.

  • Hola doctor ami me esta tratando un homeopata de zumbido se oidos.me dijo que era tratable pero que iba llevar 4 meses de tratamiento llevo 9 días.le preg.si en realidad iba a mejorar ya que los doctores no pudieron hacer nada por mi.usted cree que mejorare doctor?

    • Hola Rocio.

      Tenemos medicamentos homeopáticos que están indicados para ese tipo de problemas, así que si tu médico cree que en tu caso es posible la mejoría yo le daría la oportunidad de intentarlo.

      Muchas gracias por tu confianza y espero de corazón que pronto encuentres alivio.
      Un saludo y muy feliz día.

  • Hola buenas tardes sufro de ansiedad hace 9años por un episodio de pánico..siempre lo he tratado con medicina natural estresssin gotas aromáticas y relajación.pero últimamente tomo ignatia amara 7ch pero los síntomas han vuelto..10gotas diaria..como la puedo tomar? Será que me hacen mal? Padezco colitis ulcerosa y por eso no puedo tomar vitaminas del complejo..UE otra cosa podría tomar?

    • Hola Yenny.

      Sin conocer tu caso en consulta me es imposible aconsejarte nada en concreto pero sí puedo decirte que para las crisis de pánico hay medicamentos homeopáticos más indicados que la IGNATIA.
      Yo lo consultaría con un médico experto en Homeopatía de tu zona que pueda valora tu caso en toda su profundidad y aconsejarte así el mejor tratamiento.

      Muchas gracias por tu confianza y te deseo una pronta mejoría. Saludos y muy buen día.

  • Mi niño tiene sólo tos por las mañanas lo estoy tratando con medicamento homeopático pero en lugar de k mejore a empeorado k puedo hacer ya k mi homeópata me dice k debo esperar

    • Hola Lucía.

      Mi consejo es claro; si no estás tranquila con la evolución de tu hijo sigue insistiéndole a tu médico homeópata hasta quedarte conforme con lo que te explica o hasta cambiar el tratamiento por otro que le haga mejorar. Es normal, a veces la evolución de un cuadro se complica y hay que seguirlo hasta que se resuelva satisfactoriamente.

      Espero que pronto se mejore tu niño. Muchas gracias por tu confianza y os mando un saludo muy afectuoso. Muy feliz día.

  • Hola! sufro de ansiedad, ideas obsesivas, eso me produce un poco de depresión, y contractura de cuello y espalda. consulte con homeopata, y despues de una larga charla, me receto thuja, 5 globulitos por nochees correcto para mi cuadro? gracias!

    • Hola Denise.

      Sé que entenderás que no puedo valorar tu caso sin conocerte y sin esa «larga charla» que tuviste con tu médico. Thuya es un medicamento coherente con los síntomas que comentas pero no es el único que podría estar indicado. Confía en que tu médico te lo ha dado tras valorar detenidamente toda tu historia. Ahora te toca a ti ver cómo vas evolucionando y entre los dos ir llegando a la meta.

      Un saludo y muchas gracias por tu confianza. Pasa un lindo día.

    • Yo igual, padezco ansiedad, no sé si sea depresión e insomnio, pero a mí m recetaron platina y ignatia, pero sería mejor preguntarle al médico.

  • hola soy de peru provincia de huanuco mi bebe lleva 8 meses sufriendo de muxa tos nunca se a podido mejorar ha estado con mucho medicamento e inaladores incluso lleve a neumologo y no uvo resultado ya no se que hacer con mi bebe quisiera k m ayudaran kiera saber si es largo el tratamiento

    • Hola Raquel.

      Lamento mucho por lo que estáis pasando. Yo te aconsejaría que lo consultases con algún médico experto en homeopatía de tu zona porque solemos ver buenos resultados sin esperar mucho tiempo.

      Muchas gracias por leernos y por tu confianza. Un saludo y feliz día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar