La tos en el niño II

En el anterior blog sobre “La tos en el niño I” hacía un repaso aunque breve muy realista, de los medicamentos para la tos más utilizados en pediatría.

Si bien es cierto que la tos es un mecanismo que nuestro organismo pone en marcha en el aparato respiratorio fundamentalmente para eliminar secreciones, no es menos cierto que es motivo frecuente de alarma entre los padres que a menudo sitúan el síntoma a un determinado nivel del árbol respiratorio en función de la intensidad y las características de la misma situación: “tose del pecho” o “tose de garganta” o “parece que se le ha bajado al pecho”.

La práctica médica actual, cada vez más complaciente con el enfermo, más a reducir los síntomas al máximo confortable y sobre todo cada vez menos pedagógica con los pacientes (en éste caso los padres), lleva a los pediatras a prescribir mucolíticos, descongestivos o antitusígenos con excesiva frecuencia, con una más que discutible eficacia y con un evidente perjuicio en salud para el niño dado lo recurrente de los procesos de vías respiratorias altas sobre todo. Así, ante la ineficacia de muchos de ellos y la presión por parte de los padres se acaba prescribiendo en más ocasiones de las deseables preparadas incluso con codeína o sus derivados en segmentos de edad en los que se debería ser extremadamente restrictivo.

No desdeñemos el papel de la información en la preocupación de los padres. La “infoxicación”, término que escuché hace poco y me pareció muy revelador, los lleva a preocuparse muchas veces más allá de lo que la razón y los hechos les deberían hacer ver. ¿Ha visto si su hijo padece de esto o lo otro?, ¿Se desarrolla y alimenta su hijo adecuadamente? ¿Sufre algún trastorno en su desarrollo psicomotor que se le ha pasado a ud. por alto?

Solo la información cercana, suficiente y comprensiva pueden revertir ésta situación.

Sobre el Autor

Dr. Jorge Manresa
Dr. Jorge Manresa

Soy Jorge Manresa, pediatra y Experto Universitario en homeopatía desde hace más de 30 años. Trabajo en un Centro de salud de Cartagena (España) y en mi consulta privada. Disfruto como el resto de mis compañeros de blog, de transmitir a otros compañeros y profesionales sanitarios, la eficacia, confianza y seguridad que me aporta la terapéutica homeopática en el trabajo diario, ampliando las posibilidades terapéuticas con mis pequeños y no tan pequeños pacientes.

Creo firmemente, que hoy más que nunca hay que poner en valor todos los recursos terapéuticos científicamente validados en favor de los pacientes, y la homeopatía me aporta todo lo que exijo a un tratamiento, sumando recursos sin por ello dejar de recurrir a los fármacos convencionales cuando se precisa. Es decir, una medicina integrativa e integradora a la que la homeopatía siempre suma.

Por eso, participo en cursos, seminarios, congresos y en todos aquellos foros en los que puedo comunicar mi experiencia.

Consulta
Calle Ronda 7 1º E
30210–Cartagena
TEL. 602 21 01 58
Email: manresasalud@gmail.com

Más información del Dr. Jorge Manresa
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar