La pauta que conecta

“¿Cuál es la pauta que conecta al cangrejo con la langosta, al narciso con la orquídea…y a los cuatro conmigo? ¿y a mi contigo? ¿y a nosotros seis con la ameba, en una dirección, y con el esquizofrénico hospitalizado en la otra?”

La pauta que conecta.

Pienso, por decir algo, en eso. Pienso en Gregory Bateson. Pienso en cuánto necesitamos tipos así. Pienso en los verdaderos científicos que a la vez son filósofos. ¿No se han dado cuenta que los verdaderamente grandes siempre hacen filosofía? Tipos que no se arredran frente a las leyes de la cantidad y a la (supuesta jaja) objetividad “científica”. Es risible que aún hoy día hablemos de objetividad en ciencia. Tipos que hablan también de calidad, y de emociones, de estética, de humor si hace falta. Y que no lo hacen desde la poesía. Lo hacen desde la ciencia. Hacen ciencia. La misma ciencia, si nos ponemos, que estudia a las ratas en su laberinto con su queso y sus descargas y todo eso. Tipos que tampoco se dejan embaucar por los alternativos, los cuerpos etéreos y el esoterismo barato. Tipos que hablan de complejidad, señores. La complejidad de los sistemas y los seres vivos. La complejidad de las amebas, pongamos por caso, o las bacterias. Esas bacterias que parecían tontas pero que aquí seguirán cuando nosotros ya no estemos. La complejidad de la vida. Reduzcan lo que quieran los procesos de la vida. Las moléculas (los átomos no porque entonces entramos ya en la ciencia-ficción jaja). Estudien sus mínimos componentes y veamos al milímetro la función de cada cual. Aplaudamos eso. Pero no perdamos de vista la complejidad. No perdamos de vista las cualidades emergentes. Lo de que el todo es más que la suma de las partes.

Escriban sus artículos, llenen su ego (que para eso está) reciban sus premios nobeles y tengan el reconocimiento familiar y social.

Pero si después quieren ser verdaderamente grandes no pierdan de vista la pauta. La pauta, el patrón, la relación.

La pauta que conecta, querido Bateson.

Sobre el Autor

Dr. Gonzalo Fernández-Quiroga
Dr. Gonzalo Fernández-Quiroga

Hola, soy Gonzalo y estoy encantado de estar aquí con vosotros hablando de salud, de medicina, de homeopatía, de lo divino y de lo humano.

Soy Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona (UB) y miembro del COMB (Colegio Oficial de Médicos de Barcelona)

Hice el postgrado en Homeopatía por la UB-Academia Médico Homeopática de Barcelona (AMHB).

Soy miembro de Sección Médicos de Tratamientos Complementarios del COMB

Pertenezco a la Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH), a la Academia Médico Homeopática de Barcelona (AMHB) y a la Asamblea Nacional de Homeopatía (ANH). En la AMHB fui director académico durante 7 años y Vicepresidente.

He sido Director del Máster Universitario de Medicina Homeopática de la UB-IL3 durante cinco años.

He sido Portavoz de la ANH y he aparecido con asiduidad en prensa, radio y televisión.

Me encanta la docencia y he dado numerosos cursos y seminarios de homeopatía desde el año 2000. También de Comunicación con mis compañeros 3GT.

Me formé en Terapia Breve Estratégica con el equipo de G. Nardone en su primera promoción en Barcelona hace 20 años.

He incorporado, pues, la Homeopatía y la Terapia Breve a mi consulta médica para así abordar las historias de los pacientes en todas sus dimensiones: física, emocional, comunicacional y también, de algún modo, espiritual.

Busco el cambio, ya desde la primera visita, de esos patrones físicos y emocionales que nos aprisionan. Y para ello, primero, hay que escuchar y comprender la historia. La historia verdadera de cada uno de nosotros.

Me apasiona la literatura, la poesía, el cine... La naturaleza. La belleza de todas las cosas. El humor.

La vida, en una palabra.

Consulta
Consell de Cent, 281, ent. 2ª
08011 Barcelona
TEL. 93 323 37 58
Email gonzalofq04@gmail.com

2 Comentarios

Comentar
    • Gracias Vicente… Aprovecho tu comentario para divulgar la obra de este «hombre del renacimiento» por su amplia curiosidad y su recorrido en campos tales como la antropología, la biología, la psicología, la sociología, la comunicación, la cibernética sobre todo… Y, por poner un ejemplo, una delicia sus «metálogos» (supuestos diálogos con su hija pequeña)… Las «sacudidas» batesonianas siempre son estimulantes…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar