La homeopatía, ¿no tiene efectos secundarios?

Última modificación: 04-12-2019 13:07:43

Que “no tiene efectos secundarios” o “sin efectos secundarios” son frases que aparecen 86.400 veces en relación a la Homeopatía al buscar literalmente en Google.

Pero en medicina –y la homeopatía es parte de la medicina- solemos decir que cualquier frase que exprese la idea de que algo sucede “siempre” o no sucede “nunca”, probablemente está equivocada. ¿Es éste el caso?

Hay varios argumentos para pensar que los medicamentos homeopáticos se pueden tomar con total tranquilidad, no todos igual de válidos:

 

1.- “Porque es medicina natural”. En realidad, no todo el mundo entiende lo mismo por natural: que no hace daño, que no ha sido adulterado, que su origen está en la naturaleza… quizás podría ser motivo de otro post, pero lo cierto es que no hay ninguna sustancia que no pueda, en alguna medida y al menos a un pequeño porcentaje de personas más sensibles, producir reacciones inesperadas y desagradables.

 

2.- “Porque los principios activos están muy diluidos”. Es un poco lioso de entender, pero merece la pena explicar que lo que está diluida es la materia prima (por ejemplo Arnica) con la que modificamos una solución inicialmente “neutra” (de agua o de agua y alcohol) la para que adquiera una estructura físico-química específica con una actividad biológica determinada. Si es activa, seguramente puede producir resultados inesperados.

 

3.- “Porque en la experiencia de los médicos –y farmacéuticos- no se observan efectos adversos”. En efecto, es muy raro ver en la consulta efectos adversos por tomar medicamentos homeopáticos, pero no imposible. Lo que pasa es que en las raras ocasiones que aparecen, los médicos homeópatas tendemos a no darles importancia porque son esperados (a veces manifiestan que el organismo está empezando a reaccionar), leves (poco intensos) y transitorios (a menudo incluso sin interrumpir el tratamiento). Por supuesto, el médico debe conocer estas reacciones si se llegan a producir, para poder decidir si hay que cambiar la pauta, añadir un nuevo medicamento o sustituir el anterior.

 

4.- “Porque son medicamentos que actúan a través de los mecanismos curativos del propio organismo, nunca en su contra”. Suelo proponer varios ejemplos para entender la homeopatía ayuda al organismo y sus funciones a reestablecer el equilibrio: si una adolescente que va a examinarse está nerviosa y le doy homeopatía para la ansiedad, se tranquilizará; pero aunque tome mucha, no llegará a producir sedación o somnolencia, ni tampoco si se administra a su amiga que no está nerviosa. Si una mujer embarazada tiene estreñimiento, no podremos darle tanta homeopatía que acabe estando “suelta” porque eso sería rebasar el punto de equilibrio al que tiende el organismo. Un ejemplo más es el de la fiebre: a menudo la fiebre disminuye, no tanto que el organismo no pueda usarla para defenderse de la infección pero lo suficiente para que el niño se sienta a gusto, lo que vemos porque come, duerme, sonríe y juega (al menos tanto como antes de estar enfermo).

 

5.- Muy poca gente recurre a la literatura científica para responder a esta cuestión de los efectos secundarios, así que me parece importante llenar esa laguna y contaros que, más allá de la experiencia o creencias de cada uno, hay varios artículos científicos que han analizado los efectos secundarios que los médicos, farmacéuticos e investigadores hemos declarado haber detectado cuando nuestros pacientes han utilizado homeopatía. Hay varios, como digo, pero quiero ofreceros los del último estudio que publicó la revista “The International Journal of Clinical Practice” hace menos de 1 año y que se titula “Adverse effects of homeopathy: a systematic review of published case reports and case series”: En todo el mundo y a lo largo de 33 años, han detectado sólo 1.159 casos, y en el 90% los síntomas fueron leves. Finalmente, sólo en 27 de los casos se pudo relacionar con la toma de un medicamento descrito como homeopático (existe confusión entre productos de fitoterapia y medicamentos homeopáticos). Los autores recomiendan estar alerta sobre todo en medicamentos cuyas concentraciones de materia prima están cerca de las de la fitoterapia, y tener en cuenta los excipientes de los medicamentos.

Otro aviso importante: utilizar la homeopatía de forma inadecuada, o prescindir de tratamientos adicionales que pueden ser necesarios en algunas circunstancias, es un perjuicio indirecto que se puede evitar acudiendo a un profesional debidamente preparado y acreditado, que puede ser un farmacéutico, un médico (que conocen algunos medicamentos) o un médico especialista en homeopatía (que conoce más medicamentos y la mejor manera de utilizarlos), según el tipo y la gravedad del problema.

 

Así que podríamos concluir que, aunque no se puede afirmar que los medicamentos homeopáticos no hayan producido alguna vez efectos secundarios (o puedan llegar a producirlos), sí que es verdad que los medicamentos homeopáticos son, en general, los medicamentos más seguros que uno puede encontrar en la farmacia.

Sobre el Autor

Dr. Gualberto Díaz
Dr. Gualberto Díaz

Soy médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Diplomado Universitario en homeopatía clínica. Además de pasar consulta, he tenido oportunidad de adquirir experiencia en investigación y comunicación través de mis empleos en un departamento de sanidad, en empresas tecnológicas y editoriales y en laboratorios farmacéuticos. Eso me ha permitido entender que el gran problema de la homeopatía es que en general no se habla de ella con la claridad que la gente necesita, y tampoco los profesionales sanitarios son conscientes de las evidencias científicas con las que cuenta.

Desde mi experiencia clínica y de investigación, procuro difundir una visión científica e integradora de la Homeopatía. En este blog quiero aportar información sobre la actualidad y la investigación de una forma accesible, incluso divertida o sorprendente, y basada en publicaciones científicas y fuentes fiables.

163 Comentarios

Comentar
  • Hola que tal!! Estoy tomando calcárea carbónica en papel y glóbulos debajo de la lengua desde enero al principio me sentía bien tomo por anciedad y depresión pero hace tiempo me siento muy mal triste con anciedad sin ganas de hacer nada mí homeopata me dijo que es normal que la medicación va sacando todo afuera… Que ya va a pasar

    • Hola Alejandra.

      Es una valoración de tu médico que puede ser coherente con una evolución normal pero es importante que le insistas en tu preocupación si consideras que tu estado lo merece.

      Te mando un saludo con mis mejores deseos y no dejes de consultarlo con tu médico.

    • Hola Karla.

      Cualquier sensación que no consideres normal no dejes de comentárselo a tu médico, él sabrá que aconsejarte.

      Un saludo my cordial y muchas gracias por tu confianza.

  • Hola doctor!!
    Quisiera consultarle si hay alguna medicación homeopática que pueda ayudarme a fortalecer los pulmones porque tuve neumonía.
    Tengo 46 años y fui fumadora muchos años.
    Muchas gracias

    • Hola Gina.

      Sí que hay medicamentos homeopáticos que podrían ayudarte pero habría que conocer cuál es el estado actual de tu aparato respiratorio pues son varios los medicamentos que podrían estar indicados según el caso. Lo ideal sería que lo consultases con algún médico experto en homeopatía que pudiera determinarlo.

      Gina, te mando un saludo muy cordial y espero que pronto encuentres mejoría.

  • Buenas noches, me he tomados muchas mas gotas de las que me recetaron de circulatorio venal ahora estoy asustada, me puede pasar algo?

    • Hola María Rosa.

      Si es un medicamento homeopático, puedes estar tranquila. El único problema podría venir por el contenido en alcohol que puedan tener y siendo una mujer adulta no creo que te hayas llegado a tomar tantas gotas (ni aunque te hayas tomado todo el frasco, salvo que tuvieras alguan enferemedad hepática severa). De todas formas, consúltalo con tu médico para que él te deje del todo tranquila.

      Un saludo y muchas gracias por tu confianza.

  • Me aconsejó mi osteópata tomar acidum phosphoricum 200ch . Tengo metástasis hepática . Y sólo llevo 2 días y me siento muy muy mal. Puede ser que no debiera tomar este, o no en esta dosis ?

    • Hola Cristina.

      En principio, el medicamento no tendría que afectar a tu proceso tumoral. De todas formas, por supuesto, no dejes de consultarlo pues podría ser necesario dejar de tomarlo, cambiar la dilución o cambiar de medicamento homeopático para lo que fuera que lo has comenzado a tomar.

      Muchas gracias por tu confianza y no dejes de consultarlo. Te mando un saludo muy cordial.

  • Con el asunto de la pandemia me he medicado por mi cuenta vivo en Bariloche y hay pocos médicos homeopáticos que son de esta localidad o no atienden, continuo he tomado varios remedios por ejemplo sulphur por Picazon en la piel. Ignatia por ansiedad y suspiros y nux cómica por transtornos digestivo s todos a la 6ta. En glóbulos pero el mismo día el malestar estomacal se agravó mejor la picazón y los suspiros, me puede hacer mal?

    • Hola Lucía. No te preocupes que no te puede hacer mal.

      En ocasiones, algún medicamento homeopático y en algún paciente en concreto puede presentar una pequeña agravación de sus síntomas, corta y leve.

      Veras como todo vuelves enseguida a la normalidad.

      Un cordial saludo.

  • Hola tengo colon irritable con tendencia a diarreas cronicas, tome magnesia carbónica 200 y hoy en dia estoy estreñida, me costó hacer y habia sangre en el inodoro. como puedo revertir el efecto de la magnesia carbónica, ya la dejé de tomar.

    • Hola Anabella

      Cuando se toma un medicamento homeopático se espacian las tomas conforme se obtiene la mejoría esperada. Como has dejado de tomarlo simplmente te aconsejo que llevas unos días una dieta más laxante, con más frutas y verduras y evites el arroz, zanahoria, manzana, chocolate, etc.

      Debes volver a la normalidad en poco tiempo.

      Un cordial saludo.

    • Hola Elide,
      puede ser pero, en todo caso, la duración tendría que ser mínima, de pocas horas o día a lo sumo…
      En todo caso lo mejor es consultar con el médico que lo prescribió, claro
      Espero que vaya bien
      Un cordial saludo

  • Hola estoy tomando grises 63 y Yumbel simila. Empecé con el tratamiento voy en el 4 día y tengo una comezon impresionante en la piel será que no me está cayendo bien el tratamiento o es parte del efecto y después se me va a quitar que me recomienda hacer

    • Hola Susana,
      en un tratamiento homeopático puede haber una intensificación transitoria y corta de los síntomas. Transitoria y corta. En todo caso te recomiendo que contactes con tu médico.
      Espero que vaya bien
      Un cordial saludo

    • Hola Clarice,
      si tu pregunta es si puedes tomas medicación homeopática aunque hayas tenido helicobcter en el pasado, la respuesta es sí, claro, puedes tomarla..
      Si tu pregunta es si puedes tomarla para el helicobacter, también. En ambos casos, sobre todo en este último, hay que valorarlo bien para saber qué papel jugará la homeopatía en el tratamiento.
      Un cordial saludo

  • Hola
    Estoy tomando sepia, tengo rosacea , es normal que me haya brotado más y sienta picazón.al segundo día de haber tomado los glóbulos?
    La rosacea mejora con la homeopatía?

    • Hola Servando,
      es muy amplia la pregunta pero justamente en afecciones alérgicas la homeopatía puede ser muy efectiva ya sea como terapia principal o complementaria. Como siempre todo depende del caso en sí y del paciente.
      Gracias por tu comentario y por seguirnos
      Un cordial saludo

  • Hola! Empecé a tomar unas gotas para el reforzamiento del sistema respiratorio (lo que alcanzaba a distinguir era el propóleo). Pero tenía dolores muy fuertes de vientre y espalda baja. ¿Esto es normal? ¿O no es un efecto de las gotas?

    • Hola Gloria.

      Por lo que me cuentas, lo del propóleo, yo creo que lo que estás tomando no es Homeopatía. Sin conocerte a ti ni el producto que tomas no sabría que decirte. Mi consejo es que dejes de tomarlo y lo consultes con algún médico experto en homeopatía que sabrá decirte, seguramente, que tipo de producto estás tomando y orientarte adecuadamente.

      Un saludo y muchas gracias por tu confianza. Feliz día y cuídate mucho.

  • Si tomo medicación homeopática
    para alopecia areata puede ser contraproducente o bloquear los efectos de las pastillas anticoceptivas.

      • Buenas tardes doctor yo estoy tomando metformina y ignatia amara hipresol y natrum muriacum… Tiene alguna contraindicación tomar la metformina con estos medicamentos homeopaticos…

  • Leí que uno de los efectos secundarios del consumo de Hipecacuana es el daño al músculo del corazón. Mi pregunta es si se ingiere hipecacuana de forma homeopática para el tratamiento de vías respiratorias durante seis meses, ¿puede producir algún daño al corazón?

    • Hola Claudia,
      cad persona y cada caso es diferente pero mi respuesta es no, no tiene por qué producir ningún daño. Sin embargo, ya digo, habría que conocer mejor el caso, me pregunto por qué 6 meses, la afección, el estado del paciente, con qué periodicidad son las tomas y la dilución del medicamento. Todo eso sería necesario para responder con mayor exactitud. De todas formas seguro que tu médico también te puede responder.
      Un cordial saludo

    • Hola Yessica.

      No conocía el producto y viendo su composición te diré que la mayoría de sus componentes no son homeopáticos. Tan solo veo Traumel (yo lo conozco como traumeel) que sea un medicamento homeopático dentro de toda la formulación.
      Necesitaría conocer toda tu historia para poder contestarte así que mi consejo es que lo consultes con el médico que te lo haya recomendado para que pueda valorar tu caso y darte la respuesta más acertada.

      Un saludo y muchas gracias por tu confianza. Pasas un buen día.

      • Mi madre es anticoagulada resultó COVID positivo, recién lo superó pero tuvo una gastritis medicamentosa para la que tomó productos homeopáticos. Su INR se elevó muchísimo.
        Debo suspender la homeopatía

    • Hola Cynthia.

      Como ya comentamos en el post, en principio, no tendrían por que producirse ninguno. En niños muy sensibles al medicamento pueden darse algunas reacciones particulares que, en su inmensa mayoría, son leves y transitorias y que solo precisan bajar la frecuencia de las tomas para que todo vuelva a la normalidad.

      Un saludo y muchas gracias por tu interés y confianza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar