La homeopatía en la toma de decisiones compartidas

Introducción

Hábleme de su vida…

Leyendo el extraordinario libro de Atul Gawande1, encontramos un pasaje en el que el médico ante una paciente anciana con muchos problemas de salud le pide que le hable de su vida. Cuatro palabras mágicas y un silencio que permiten al terapeuta comprender el mundo del paciente y prescribir de modo personalizado y eficaz.

Este es el modelo de la entrevista homeopática. Un modo de penetrar en los síntomas del paciente y hacerle sentir que le importa su salud y su vida.

Y una vez que la entrevista y las exploraciones nos permiten establecer un diagnóstico clínico y homeopático es preciso establecer un marco de confianza que permita la toma de decisiones compartidas.

La toma de decisiones compartidas. Concepto y dificultades.

La toma de decisiones compartidas (TDC)2,3,4, es un proceso colaborativo que lleva a pacientes y profesionales de la salud a la toma de decisiones de forma conjunta considerando la mejor evidencia científica disponible y los valores y preferencias del paciente.

Las características esenciales del modelo de TDC2 son:

  1. Intercambio de información sobre opciones de tratamiento considerando la evidencia científica, riesgos y beneficios de cada opción y los valores y  preferencias del paciente.
  2. Deliberación en función de los pros y contras de las opciones en función de la evidencia científica y las preferencias del paciente.
  3. Decisión. Trabajo conjunto para llegar a un consenso.

Sin embargo, existen dificultades5 para tomar decisiones compartidas en la consulta diaria por la falta de tiempo, la incomodidad de los médicos a ceder parte del control de la entrevista y la dificultad para integrar opiniones y creencias sobre la salud de los pacientes.

Seguimos encontrando en la práctica clínica entrevistas centradas en el médico por estas razones y por la falta de formación en técnicas de comunicación y de negociación. Y también por prejuicios, comodidad, miedo, inseguridad y necesidad de controlar la situación.

Los pacientes en el proceso de toma de decisiones compartidas.

Los pacientes han dejado de ser sujetos pasivos en sus problemas de salud y se asocian en busca de unos mejores recursos técnicos y farmacológicos, pero también para ser partícipes en la toma de decisiones en su salud y la de sus familiares y buscan la mejor información6 disponible.

En el año 2003 la Declaración de Barcelona de las Asociaciones de Pacientes propone un decálogo7, siendo los primeros cuatro puntos la información de calidad contrastada respetando la pluralidad de las fuentes, las decisiones centradas en el paciente, el respeto a los valores y autonomía de los pacientes informados y una relación médico-paciente basada en el respeto y la confianza mutua.

La elección de un tratamiento homeopático en la consulta de un médico de Atención Primaria, especialista e incluso en la consulta de un médico homeópata debe ser una toma de decisiones compartidas y para ello es preciso informar, deliberar y decidir.

Solo en ese caso, el tratamiento escogido será el mejor posible para ese paciente.

Hábleme de su vida…

  1. Gawande A. Ser mortal. La medicina y lo que importa al final. Galaxia Gutenberg. 2014.
  2. Charles C, Gafni A, Whelan T. Shared decision-making in the medical encounter: what does it mean? (Or: it takes at least two to tango). Soc Sci Med 1997; 44: 681-692.
  3. Elwyn G, Edwards A, Kinnersley P, Grol R.  Shared decision making and the concept of equipoise: the competences of involving patients in healthcare choices. British Journal of General Practice, 2000, 50, 892-897.
  4. Elwyn G, Frosch D, Thomson R, et al. Shared Decision Making: A Model for Clinical Practice.J Gen Intern Med. 2012. 27(10):1361–7.
  5. Bosch JM. Toma de decisiones compartidas en la consulta: de la necesidad a la realidad.doi:10.1016/j.aprim.2010.02.002.
  6. http://shareddecisions.mayoclinic.org/
  7. Barcelona, Fundació Biblioteca Josep Laporte
    Última actualización: 17/07/03

Sobre el Autor

Dr. Jose Ignacio Torres
Dr. Jose Ignacio Torres

Me llamo José Ignacio por una casualidad y soy un APRENDIZ.

Aunque nací en Madrid me considero de ninguna parte porque cualquier paisaje está lleno de belleza, y así todos son míos. VIAJAR genera conocimiento y disfrute tanto si es al exterior como al interior de uno mismo.

Aprendí de mi abuelo la GENEROSIDAD, de mi padre la TENACIDAD, de mis hijos la ALEGRÍA y de Arancha el RESPETO gracias a su amor y paciencia.

Mi familia, amigos, compañeros y pacientes son mis principales MAESTROS de medicina y de vida.

Me considero un ESCUCHADOR porque me gusta ayudar a los demás y no conozco puerta mejor a la compasión y a la terapia que la escucha.

Creo, después de tantos años, que la medicina es la tarea humana más hermosa en la que es necesario algo de ciencia y mucho de ARTE.

Persigo de modo incesante la BELLEZA e intento ponerle PASIÓN y COLOR a mi vida fuera y dentro de la consulta.

Me DIVIERTO y APRENDO con la pintura, la música, el juego, el baile, la poesía, el cine, la ópera, las narraciones y los espacios abiertos en los que me gusta envolverme con olores y vientos. Y los añoro en todos los entornos humanos que deberían estar llenos de ellos.

DISFRUTO con la compañía de las personas humildes y sabias que voy conociendo en el camino de la VIDA.

NECESITO escribir para curar las heridas que dejan la consulta y la vida.

He COMPRENDIDO no sin esfuerzo, que las palabras acarician y hieren, salvan y matan y por ello, lo que más deseo practicar es el SILENCIO que genera espacios de amor y de respeto.

Y mis PASIONES ocultas son el CHOCOLATE, el FÚTBOL, el color VERDE y MOZART que siempre va conmigo.

Consulta
C. del Corazón de María, 82
28002 Madrid
TEL. 912 99 94 16
Email jitorresj58@gmail.com

Más información del Dr. Jose Ignacio Torres
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH)
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

3 Comentarios

Comentar
  • Gracias Dr. Jose Ignacio Torres por la atención y la solución de problemas a mi marido. Desde que salió del hospital en Mayo se fueron disminuyendo las pastillas y desde agosto está fenomenal con media pastilla y los gránulos disueltos en agua.

  • El doctor Torres Jiménez es mi médico de asistencia primaria.
    Es un excelente doctor a nivel profesional y humano.
    Una combinación perfecta cuando se trata de curar a hombres y mujeres concretos, a cada uno de nosotros, sus pacientes.
    Conoce perfectamente la medicina tradicional porque terminó sus estudios universitarios de medicina, es, por tanto, médico y aplica esta ciencia a quienes se lo demandan.
    Pero además, seguramente guiado por un espíritu inquieto, se lanzó a nuevos horizontes medicinales, la homeopatía, con el fin de dar más respuestas sanadoras a los enfermos y que van al origen de su enfermedad y no solo a sus síntomas, por decirlo de una forma general.
    Esta segunda forma de medicina, medicina homeopática, cura y cura de una forma sutil, sin darnos cuenta y nada agresiva, el cuerpo o la mente tratados con homeopatía vuelven a su orden natural.
    Esta es mi propia experiencia y la de gente cercana a mí.

    • Muchas gracias Ros por tus amables palabras.
      Coincido en como valoras tu experiencia con los medicamentos homeopáticos.
      Es mi experiencia y por eso sigo confiando en la homeopatía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar