La Academia Médico Homeopática de Barcelona celebra 125 años

Última modificación: 12-07-2017 10:51:59

En 1890 nació la Academia Médico Homeopática (AMHB) de Barcelona con el fin de satisfacer la necesidad de los médicos homeópatas de tener un lugar de encuentro donde compartir sus conocimientos (www. amhb.org). La AMHB fue fundada por el Iltre. Dr. Juan Sanllehy Metges, junto con un grupo de destacados médicos de la época entre los que encontramos al Dr. Salvador Badia Andreu, al Dr. Josep Giro Savall, al Dr. Miquel Balari Costa, al Dr. Xavier de Benavent i Camon, al Dr. Francesc Derch i Marsal y al Dr. Josep Antoni Grifols Morera (fundador de los laboratorios Grifols).

Un indicador de la gran actividad profesional, académica y científica que se daba en la AMHB es la publicación de la Revista Homeopática cuyo primer número se editó en 1883, y que, con una periodicidad mensual, vio la luz de forma ininterrumpida hasta finales de 1929 (de 1890 a 1913 como Revista Homeopática y de 1914 a 1929 como Revista Homeopática práctica). Casi 40 años de publicación que demuestran la importancia de la AMHB durante las primeras décadas del siglo pasado.

La AMHB creció de modo exponencial y en paralelo a la sociedad catalana durante el primer tercio del siglo XX. El aumento del número de socios, la publicación periódica de la revista y la presencia de figuras notables del mundo de la sanidad y de la política catalana son el reflejo de la influencia y prestigio de la AMHB en nuestro país. Otro ejemplo de su relevancia y labor es la creación del dispensario médico homeopático gratuito para enfermos pobres, que se convertirían posteriormente en el Hospital Homeopàtic del Nen Déu, el Institut de Sarrià o el Sanatorio Marítimo para Tuberculosos de San José, y que venía a cubrir la falta de una cobertura social que garantizara la sanidad atención a los más desfavorecidos.

Un acontecimiento significativo de la actividad de la AMHB en las primeras décadas del siglo XX fue la organización del Congreso Internacional de Homeopatía de 1924 bajo la presidencia del Dr. Miquel Balari i Costa, y que, con la asistencia de figuras destacadas de la homeopatía internacional, colocó Barcelona en el centro mundial de la Medicina Homeopática.

Unos años después, con el estallido de la guerra civil española, se desencadena un decrecimiento de la AMHB. La causa principal: el exilio de gran parte de los impulsores y protagonistas de la AMHB. Es el caso del Dr. Joan Sole i Pla, diputado por Barcelona de Esquerra Republicana de Catalunya y presidente de la AMHB, que, antes de su marcha, colabora con el Dr. Manuel Corachán García en la elaboración del Diccionario de Medicina, hecho que muestra, una vez más, las buenas relaciones bilaterales entre la medicina oficial y la homeopatía.

Las dificultades en el desarrollo de la homeopatía durante la dictadura provocan un descenso en el número de homeópatas. La AMHB se mantiene en estado latente y se sostenida gracias al inefable esfuerzo del Dr. Enric Peiro Rando (hijo del anterior presidente Dr. Jaume Peiro Comes), quien mantiene la presidencia entre los años 1943 y 1981.

A finales de los años 70 la AMHB vuelve a resurgir gracias al interés mostrado por jóvenes médicos en la disciplina de la Homeopatía. La organización de seminarios con homeópatas de reconocido prestigio mundial y la movilizando de médicos homeópatas de toda España, hacen que la AMHB vuelva a sobresalir como puntal de la homeopatía en el país. En esa época algunos de sus miembros viajan tanto a Méjico como a Argentina, que en aquellos momentos eran la cuna de la homeopatía clásica hahnemanniana, para ampliar sus conocimientos homeopáticos y compartirlos en el marco de la AMHB. También en esos años se vuelve a editar la Revista Homeopática.

En 1990 y en conmemoración de los 100 años de la AMHB se celebra en Barcelona el Congreso de la Liga Médica Homeopática Internacional en donde acuden más de 500 homeópatas de todo el mundo. Es en esta década cuando se abre de nuevo un proceso de florecimiento, respeto y prestigio  de la AMHB que se manifiesta con la creación de la sección colegial de Médicos Homeópatas en el Colegio de Médicos de Barcelona y la implantación del posgrado en Medicina Homeopática de la Universidad de Barcelona, Fundación Bosch i Gimpera.

Actualmente, la AMHB es el referente para todos los homeópatas de España. La alta actividad científica que impulsa a través de sus departamentos de Investigación , clínica, materia médica, historia, bases teóricas, veterinaria y de sus sesiones clínicas mensuales, así como su reconocida labor docente a través de los cursos de formación continuada que realiza con homeópatas de prestigio mundial, o a través del Máster en Medicina Homeopática que organiza junto a la Universidad de Barcelona-IL3, convierten la AMHB en el máximo exponente de la Homeopatía  Clásica en España.

Hoy, 125 años después de su creación, la AMHB sigue siendo fiel a su lema: “Comprometidos en profundizar en el conocimiento de la Homeopatía, desde la excelencia, el prestigio y el rigor”.

Sobre el Autor

Dra. Maite Bravo García
Dra. Maite Bravo García

Conocí la Homeopatía de la mano de una mujer maravillosa, la Dra. Micaela Moize, quien supo transmitirme su entusiasmo por esta terapia. La forma de abordar al paciente, de escuchar sin interrumpir , de ahondar en las profundidades del alma me sedujo tan fuertemente que me llevó a profundizar en ella, formando parte de un grupo de homeopatía Europea, “Apis mellifica” y posteriormente viajar a Londres y formarme en la Universidad de Homeopatía, y estudiar en el Royal London Homoeopathic Hospital.

Siempre me ha gustado compartir todo lo que aprendo, tanto en los libros como en la vida, y amo la aventura de vivir cada día y conocer el mundo en el que habito, así que con la mochila llena de medicamentos homeopáticos he viajado lejos, compartiendo mis conocimientos con otros médicos de otros países y colaborando en situaciones de emergencia y necesidad.

Soy docente en el Master de Medicina Homeopática y, actualmente, la Presidenta de la AMHB.

10 Comentarios

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar