Homeopatía para el tratamiento de la psoriasis

Última modificación: 17-02-2020 12:30:16

Recuerdo a la que creo que fue la primera paciente con psoriasis que intenté ayudar con Homeopatía. Era una mujer joven con un brote de psoriasis en placas en ambas piernas que había comenzado hacía ya casi un año. Para los médicos que nos acercamos a nuestros pacientes y a su enfermedad desde la mirada de la Homeopatía siempre, y digo siempre, tenemos muy en cuenta el origen, la posible causa con la que el paciente pueda relacionar el origen de su dolencia. Y así, cuando le pregunté si ella relacionaba el origen de su psoriasis con algo que hubiera sucedido en su vida, ella me contestó que estaba segura de que tenía que ver con una situación emocional muy difícil por la que estaba pasando cuando comenzó su primer brote.

Recuerdo también que, después de hacer su historia clínica completa y observar el aspecto de las lesiones de su piel, la traté con SEPIA y el resultado fue espectacular: en pocas semanas sus piernas estaban limpias después de tanto tiempo con las lesiones. Permaneció mucho tiempo estable hasta que volví a verla por un nuevo brote relacionado, de nuevo, con otra situación emocional muy difícil por la que estaba pasando. Valoramos la nueva situación, ajustamos el tratamiento y la respuesta volvió a ser muy buena. Por circunstancias de la vida, perdí de vista en poco tiempo a esta paciente y no pude volver a saber de su evolución.

Desde entonces, he tenido y tengo en consulta a pacientes con psoriasis y he de confesaros que es una de esas dolencias que, en general, me resultan más difíciles de tratar. De hecho, desde un punto vista convencional, no se conoce un tratamiento capaz de curarla aunque sí hay, por supuesto, tratamientos para intentar controlar sus manifestaciones. De esto y del papel de la Homeopatía os hablaré más adelante.

La mayoría de las personas con psoriasis presentan placas de piel roja y engrosada cubiertas de escamas color blanco plateado. Es lo que se denomina psoriasis en placas y es la más frecuente. Estas placas suelen aparecer sobre todo en codos, rodillas y zona baja de la espalda, aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo con distinto tamaño e intensidad, como en las palmas de las manos, en las plantas de los pies o en las zonas genitales, esto último sobre todo en varones.

La sintomatología más frecuente, a parte del aspecto estético que ya en sí mismo es algo muy perturbador para muchos pacientes que la sufren, suele ser el picor, pero en algunas ocasiones estas placas pueden también doler e, incluso, fisurarse.

Además de la forma descrita hay otras como la psoriasis inversa, la eritrodérmica, la pustulosa o la psoriasis en gotas. Esta última también es una forma frecuente en donde los pacientes van a presentar pequeñas manchas entre rojas y rosadas distribuidas por el cuerpo, como salpicaduras menores de 2 cm. Es más frecuente en niños y en jóvenes, y se asocia en ocasiones a infecciones de garganta pudiendo aparecer el brote cada vez que hay una nueva infección. En algunos pacientes, este tipo de psoriasis en gotas puede acabar evolucionando a una psoriasis en placas. 

Aunque las causas que originan la psoriasis no se conocen, sí que sabemos que en muchos casos el comienzo se suele relacionar con algunas de estas circunstancias:

  • Estrés, como parece que fue el caso de la paciente de la hablábamos al comienzo.
  • Infecciones bacterianas o víricas como cuadros gripales o faringitis infecciosas.
  • Traumatismos y lesiones en la piel como golpes, heridas, picaduras, quemaduras
  • Algunos medicamentos.
  • Abuso en el consumo de alcohol.
  • Exceso o defecto de exposición solar (¡cuidado con el sol!)

También sabemos que la enfermedad tiene una carga familiar; es mucho más frecuente padecerla si uno de los padres ya la sufre y más aún si la sufren los dos. Pero también es verdad que factores ambientales y vitales en general juegan un papel fundamental de forma que muchos hijos de pacientes con psoriasis no padecerán la enfermedad en la vida y que otros muchos pacientes de psoriasis no tienen en sus antecedentes familiares ningún caso de la enfermedad.

Hoy en día la psoriasis es considerada una enfermedad autoinmune, es decir, que tiene que ver con una mala regulación de nuestro propio sistema de defensas que genera  reacciones inflamatorias allí donde no existe ningún motivo para que esto ocurra. De esta manera, los pacientes con psoriasis parece que pueden tener mayor predisposición a padecer otro tipo de enfermedades de este tipo a la vez que su problema de piel, siendo la más frecuente la afectación a nivel articular, lo que se conoce como artritis psoriásica.

En España parece que afecta a, aproximadamente, un 2 por ciento de la población. Puede aparecer en cualquier momento de la vida pero es más frecuente que lo haga entre los 15 y los 35 años, como ocurrió también con la paciente que os contaba.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que es una enfermedad que puede manifestarse a brotes,con periodos en los que la persona permanece sin lesiones, o de una forma más crónica, con lesiones permanentes con fases de mayor o menor intensidad de la manifestación. Y también pueden darse casos en los que observemos una remisión definitiva de las lesiones. No olvidemos que la capacidad de autorregulación del cuerpo es extraordinaria. 

Ah, y no es contagiosa.

En relación a su tratamiento, desde el punto de vista convencional, tenemos tres estrategias básicas combinables en caso de que fuera necesario:

Tratamientos usados directamente sobre la piel:

Son los más utilizados y suelen incluir cremas, pomadas y ungüentos a base de cortisonas y alquitranes. 

Tratamientos orales:

Incluyen medicamentos cuyo objetivo será frenar la respuesta de nuestro sistema inmunitario. Los medicamentos más usados en este sentido serán el metotrexato y las ciclosporinas.

También se utilizarán retinoides y, en los casos más severos, los denominados fármacos biológicos.

El uso de todos estos fármacos requiere un control constante de los pacientes ante el alto riesgo de efectos no deseados. 

Fototerapia:

Consiste en la exposición de la piel a la luz ultravioleta y puede hacerse sola o combinada con medicamentos que hagan más sensible la piel estos rayos.

Insisto, el tratamiento de la psoriasis no es fácil y todas las herramientas de las que dispongamos pueden tener su lugar en algún momento del tratamiento y en algunos tipos de pacientes según su severidad. Y por eso mismo no podemos renunciar a otros aspectos del tratamiento que pueden contribuir en gran medida a la mejoría de estos pacientes.

La alimentación:

Si introducimos armonía en el cuerpo generaremos armonía en sus funciones, por lo que una dieta equilibrada y libre de sobrecargas tóxicas y metabólicas será de gran ayuda.

Una dieta basada en verduras, frutas, cereales integrales y legumbres será la ideal, complementada con semillas (sésamo, girasol…), frutos secos (nueces, almendras…) y algo de pescado, carne blanca y huevos si se desea. Todo ello, si fuera posible, de producción ecológica.

El consumo de carnes rojas, dulces y azúcares refinados (incluidos los refrescos y los zumos), alimentos industrializados ricos en grasas refinadas y trans, lácteos y todos los alimentos producidos y criados de forma industrial contribuirán a aumentar todos los procesos inflamatorios de nuestro organismo. Así que, mi consejo: no echéis en el carro de la compra nada que no hubieran podido encontrar nuestros abuelos en la tienda.

A mí me gusta especialmente la dieta macrobiótica, sobre todo cuando un médico cualificado la ajusta a las necesidades particulares de cada paciente. Como en la Homeopatía, la individualización manda.

El manejo del estrés y nuestro mundo emocional:

Hay un momento de nuestra vida intrauterina en el que estamos formados por tres capas de células. De cada una de esas tres capas saldrán los distintos tejidos y órganos que nos irán formando. Pues bien, la capa a partir de la cual se formará nuestra piel y nuestro sistema nervioso es la misma. Esto os tiene que dar una idea de la intensidad del vínculo entre nuestras emociones y nuestra piel.

Hay que pensar que no solo nos alimentamos de lo que entra por nuestra boca, también lo hacemos de lo que entra por nuestros oídos y nuestros ojos. Y, de la misma manera, la dieta no es la única fuente de toxinas. Lo que pensamos y sentimos también puede acabar intoxicándonos.

Mirar hacia dentro para encontrar armonía y paz no es fácil, no nos han enseñado nunca a hacerlo. Manejar nuestras emociones es fundamental para conseguir un equilibrio emocional que se traslade también a nuestro cuerpo. Y, por supuesto, a nuestro sistema inmunitario. De eso habla la psiconeuroinmunoendocrinología.

Una relación ejercicio-descanso bien balanceada, el yoga, la meditación, la psicoterapia…todo aquello que contribuya a nuestro equilibrio emocional contribuirá al equilibrio en nuestra piel.

Y recordad el inestimable valor que tienen los medicamentos homeopáticos a la hora de modular todos esos estados de ansiedad, desánimo, tristeza que pueden sufrir estos pacientes a lo largo de su proceso.

La Homeopatía con sus  niveles de acción:

Medicamentos homeopáticos como CHELIDONIUM, BERBERIS, SOLIDAGO, LYCOPODIUM, NUX VOMICA, entre otros, serán de gran utilidad para estimular los mecanismos de detoxicación de nuestro organismo potenciando la acción drenadora de órganos como hígado, riñón e intestinos. Esto, junto con la dieta, contribuirá al equilibrio de nuestro sistema inmunológico y a disminuir todos los procesos inflamatorios.

Otro nivel de acción es el que tiene que ver con las propias lesiones del paciente. Según sean éstas podremos usar distintos medicamentos homeopáticos, como ARSENICUM ALBUM, ANTIMONIUM CRUDUM o PETROLEUM, que nos ayudarán a controlarlas en los peores momentos. Y, como digo, siempre individualizando el tratamiento según el aspecto particular que presenten esas lesiones.

Y el nivel de acción más importante, el más profundo, es el que tiene que ver con el terreno individual de cada paciente. La Homeopatía siempre intenta entender quién es cada paciente y cómo está enfermando para poder poner el tratamiento no a un diagnóstico, en este caso el de psoriasis, sino a cada enfermo y a su forma particular de manifestar la enfermedad.

Desde cuándo y en qué contexto comenzaron las lesiones, qué otras enfermedades ha padecido y padece, sus hábitos, cómo es a nivel emocional (tímido, extrovertido, espontáneo, previsor…), cómo está viviendo su psoriasis, cómo le afecta…Nada que tenga que ver con el paciente le es ajeno al médico homeópata a la hora de individualizar el tratamiento para cada persona.

A mí la Homeopatía me ha aportado una herramienta más a la hora de tratar esta difícil enfermedad de la que aún sabemos tan poco, como ocurre con la mayoría de las enfermedades a las que los médicos intentamos dar respuesta. Y creo que no contar con ella supone restar oportunidades de tratamiento a nuestros pacientes. Y ¿quién quiere eso?

Yo, prefiero sumar.

Sobre el Autor

Dr. Guillermo Basauri
Dr. Guillermo Basauri

Soy Guillermo Basauri, médico con Nº Colegiado 484807863 y con ejercicio profesional en Getxo-Bizkaia. Es una preciosa población del País Vasco, en el norte de España.

Soy experto universitario en Homeopatía y profesor de esta disciplina médica en el CEDH.

Desde el comienzo de mi carrera como médico practico la Osteopatía y la Medicina Naturista y tengo el honor de pertenecer, desde entonces, a la Asociación Española de Médicos Naturistas (AEMN).

También formo parte de la Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH) y de la Sociedad Española de Puericultura (SEP).

Hipócrates ya decía hace más de 2000 años que “La fuerza natural dentro de cada uno de nosotros es el mayor sanador de todos. El médico trata, pero la naturaleza sana”.

Y eso es lo que he pretendido hacer desde que soy médico; ayudar a mis pacientes a estimular, en la medida de todas sus posibilidades, sus mecanismos de reequilibrio y curación.

Amo la música y el chocolate, viajar y conocer lugares, hablar con las personas y, sobre todo, escuchar. Amo la Naturaleza y me pasaría la vida subiendo y bajando montañas.

Creo que, como siempre me dice mi mujer, el ser humano es extraordinario y que esta Humanidad está destinada a superar esta etapa de materialismo egocéntrico para entrar en una era de Luz y fraternidad.

Y también pienso que, como decía Hipócrates, “la mejor medicina de todas es enseñarle a la gente cómo no necesitarla”.

Consulta
C/ Paulino Mendibil 8, Primera Planta
48930 Las Arenas (Getxo)
TEL. 94 431 66 28
Email gbasauri@hotmail.com

83 Comentarios

Comentar
    • Hola Raul.

      En Bogotá conozco al Dr Carlos Moreno. Es una maravillosa perona y un gran profesional que estoy seguro que sabrá aconsejarte adecuadamente.

      Te mando un saludo y muchas gracias por tu confianza.

  • Hola, he leído su artículo, me parece muy interesante.
    Padezco psoriasis desde que tenía 9 años, ahora tengo 53. Me gustaría que me pudiera recomendar algún médico que utilice la homepatía en Valencia.
    Muchas gracias

    • Hola Vicent.

      En el directorio de este blog y en el de homeopatiasuma, la web de la ANH (Asamblea Nacional de Homeopatia) encontrarás médicos homeópatas por provincias de formación y experiencia acreditadas.

      Muchas gracias por tu confianza y espero que pronto encuentres mejoría.
      Un saludo muy cordial.

    • Hola Vicent, encantado de saludarte.

      En el directorio de profesionales de este blog y en el de homeopatiasuma.com encontrarás médicos expertos en homeopatía por provincias.

      Un saludo y muchas gracias por tu confianza.

  • Hola, doctor.
    He padecido de psoriasis moderada, en el codo por varios años. Seborrea en el pelo cabelludo. Hace seis meses me apareció un dolor en el hombro derecho y ha venido aumentando hasta tener dolor en la espalda y brazo, es un dolor constante. Además el dedo siguiente del gordo del pie, empezó a dolerme, al mismo tiempo que la unión de la cadera con el humero del lado izquierdo ambos.
    Tomé por mi cuenta cloruro de magnesio y el dolor del dedo del pie desapareció mientras tomé el cloruro de magnesio, lo suspendí y regresó el dolor.

    Mi pregunta es si hay algún examen médico que diagnostique si es artritis psoriásica o psoriasis artritiica, si una resonancia magnética en el área del hombro, espalda y brazo pudiera indicarlo o no. O qué análisis d laboratorio lo indicaría?
    El reumatologo solo pidió análisis de sangre y orina, y me prescribió ciclobenzaprina con clonixinato de Lisina por un mes y ahora acemetacina. Sin resultados todavía. Y no sé si la resonancia magnética sirva para determinar la posible causa del intenso dolor.

    Muchas gracias por su atención. Desde México, ciudad de Guadalajara, Jalisco.

    • Hola Beatriz.

      No existe ninguna prueba específica que diagnostique la artritis psoriásica. Es más bien un diagnóstico por descarte. Yo creo que lo importante sería valorar tu caso desde una visión integrativa, global, que no haga entender el conjunto de tu estado. En este sentido, el enfoque homeopático creo que sería de gran interés en tu caso.

      Un saludo y muchas gracias por tu confianza. Feliz día Beatriz.

  • hola,sabe que tengo reumatismo psoriasico lo supe hace 4 meses estoy viendo a un reumatologo
    el me receto metrotexato y prednisona ademas calcio y ácido folico esto debido a dolores articulares muy fuertes sobre todo en los pies, inflamación. debido a eso tuve que usar muletas.
    quiero saber que puedo tomar para poder contrarrestar el dolor de las articulaciones,para poder dejar la prednisona. gracias!

    • Hola Edgar.

      Para conocer los detalles de tu caso, necesarios para poder indicar un tratamiento, yo te aconsejo que consultes con algún médico experto en Homeopatía de tu zona, así el podrá valorar toda tu globalidad y orientarte en el mejor tratamiento para tus dolores.

      Te mando un saludo y muchas gracias por leernos y por tu confianza.

    • Hola Celeste.

      He intentado mandarte la respuesta por privado pero me devuelve el correo. De todas formas en BBAA tiene consulta el Dr Eizayaga que ha escrito algún post en este mismo blog como autor invitado. Puedes leerlo si te interesa. Es un gran médico y maestro de Homeopatía. Espero que la referencia te sea de utilidad.

      Un saludo y muchas gracias por tu confianza. Feliz día.

  • Tengo 48 años y he sufrido psoriasis en distintos grados desde los 18 a los 32 años. He estado limpia hasta hace dos años con un tratamiento biologico, Steleara,pero hace dos años debido a un cancer de mama me tuvieron q suspender el tratamiento y la psoriasis ha vuelto a aparecer y estoy desesperada porque los tratamientos topicos no me hacen nada.tambien estoy probando con acupuntura sin resultados. Me empezo hace 5 meses y va a mas. No se si la homeopatia seia posible y efectiva en mi caso. Un saludo y gracias

    • Hola Arantza.

      Siento mucho por lo que estás pasando.
      Mi consejo si que sería que lo consultases con algún médico experto en homeopatia que pudiera valorar tu caso en profundidad para poder aconsejarte el mejor tratamiento.

      Muchas gracias por tu confianza y espero que la homeopatia pueda ayudarte. Un saludo.

  • Hola. Tengo mi marido con psoriasis desde los 6 años. Se ah tratado con metrotresato por varios años, luego la foto terapia y por último con distintos biológico, pero estos últimos ya no le dan resultados, además usa dos cremas. Me gustaría que me recomiende algún homeópata para que se pueda tratar. Somos de la provincia de buenos aires. Gracias mi email es sofys14.sm@gmail.com

  • Buenas tardes dr. Yo inicié un tratamiento con homeopatía me dieron sulfur en crema pero no me quita la comezón tomado la verdad no sé porque lo prepara el dr. Pero me sigue en aumento mi estado emocional no es muy bueno pero no ha preguntado ni me ha revisado la piel solo dónde la tienes y como sigues me trata de la presión .me siento desepcionada.

    • Hola Guadalupe.

      Siento mucho que no estés sintiéndote bien acompañada por tu médico. Mi consejo es que no dejes de decírselo tal cual me lo comentas a mí. A veces los médicos no acertamos a ver y sentir lo que nuestros pacientes están necesitando de nosotros.

      Te mando un saludo muy afectuoso y espero de corazón que pronto puedas reconducir tu relación con tu médico.

  • Hola doctor llevo hace un tiempo un tratamiento de homeopatía, tenia psoriasis en todo el cuerpo sin embargo no he tenido mejoras con los medicamentos al contrario tengo más placas, es normal que tenga más para que después empiecen a desaparecer o simplemente el tratamiento no está resultando?? Ojalá me pueda responder me ayudaría mucho

    • Hola Francisca.

      Las dos opciones que me planteas son posibles. Es cierto que antes de encontrar una clara mejoría a veces el cuerpo puede hacer una agravación; eso en Homeopatía lo conocemos y sabemos que es un buen signo. Pero también puede estar ocurriendo que el tratamiento no sea el adecuado y que, sencillamente, la evolución no esté siendo buena.
      Sin duda, trasládale esto mismo a tu médico para que pueda valorarlo y darte una respuesta.

      Muchas gracias Franciaca por tu confianza y espero que muy pronto encuentres mejoría.

      Un saludo y te deseo un feliz día.

  • Hola Doctor. Soy Juan Carlos, vivo en Buenos Aires, Argentina. Tengo psoriasis en casi todo el cuerpo. Lo que me ayudó en un momento fue el Coaltar de Hulla. En la actualidad ya no. Quisiera que me recomiende un profesional en Buenos Aires, si sabe. Mi correo es farigad@hotmail.com.

  • Buenas tardes doctor. Tengo psoriasis en cuero cabelludo desde los 15 años.. Tengo 37. Lo tenía todo controlado tomando unas infusiónes de artemisa annua pero esroy dando el pecho a mi bebé de 6 meses y ya no puedo… Me ha dado un brote que curiosamente me ha salido por el cuerpo con pintas rosadas en tórax. Piernas brazos y espalda… Jamás me había pasado… No se si pueda deberse a las hormonas… No se que puedo hacer… Estoy desesperada.. Podría ayudarme porfavor?

    • Hola Marilo.

      Siento mucho por lo que estás pasando. Yo, desde este blog, no puedo aconsejarte un tratamiento concreto pero sí que te animaría a que lo consultases con algún médico experto en homeopatía que pudiera conocer tu caso en profundidad e indicarte el tratamiento más adecuado.

      Muchas gracias por tu confianza. Te deseo todo lo mejor y espero que pronto mejores.
      Un saludo.

  • Buenos días
    Mi hija de 15 años empezó con psoriasis de gota,relacionado con estrés emocional y dolor de garganta.Le han dado una spray frío de cortisona,que funciona,mientras lo usas.Cuando lo deja vuelve el psoriasis.
    Llevamos así 6 meses,ahora toca nueva visita esta semana,para discutir tomar o no metotrexato.
    Prefiero buscar con homeopatía otra ayuda que estos medicamentos tan agresivos.
    Cualquier sugerencia sería de gran ayuda ya con 15 años está desesperada,viendo cómo está su piel.
    Muchas gracias y felicidades por sus publicaciones.
    Wendy

    • Hola Wendy.

      Mi consejo es que lo consultes con un médico experto en homeopatía de tu zona que pueda profundizar en el caso para intentar dar con el tratamiento más adecuado. La psoriasis es una dolencia compleja que requiere de un conocimiento profundo de cada caso para intentar individualizar cada tratamiento.
      Muchas gracias por tu confianza y espero de corazón que pronto encontréis mejoría.

      Un saludo y os deseo un feliz día.

  • Buenas tardes …quiero consultar xq hace un año sólo me salió una marchita roja en MID ..el cual me picaba mucho y se expandiendo ..fui al dermatologo me realizó una bioxia la cual todavía no tengo resultados.solo me dan mometasona o clobetazol ..se va aumentando cada vez más ..me dijeron q es soriasis en gotas ..mi cardiologo me dijo q consulté con un omeopata

    • Hola María.

      Pues yo haría caso a tu cardiólogo y vería que posibilidades de tratamiento puede ofrecer la homeopatía en tu caso.

      Muchas gracias por tu confianza y espero que pronto encuentres alivio para esa psoriasis.
      Un saludo y muy feliz día.

    • Hola María.

      Pues, sin duda, yo haría caso a tu cardiólogo. Contacta con algún médico experto en homeopatía de tu zona que pueda valorar tu caso y darte el tratamiento más indicado.

      Muchas gracias por leernos y por tu confianza. Te mando un saludo y te deseo lo mejor.

  • HOLA JEANNETTE:

    Por casualidad ingrese a esta pagina, muy interesante por ciento, acerca de los tratamiento y recomendaciones del Dr. a través de la HOMOTERAPIA,
    Debo manifestarte que también sufro de esa enfermedad (PSORIASIS) desde hace muchos años.
    Pero me voy a referir a la picazón de la piel que sufres, sobre todo en las noches. A mi me paso igual: todas las noches me daban ganar de clavar la uñas en la piel. Pero ante tantas consultas caseras me recomendaron que me aplique alcohol con manzanilla. Santo remedio, hasta hoy ya no me pica.
    Como hacerlo: en una copita pequeña, agrega la mitad de alcohol y la mitad de manzanilla. Te aplicas mojando toda la piel de la psoriasis con una esponja o algodón. Puedes hacerlos las veces que requieras.
    La manzanilla (bolsita) lo disuelves en agua caliente (poquísima agua para que salga bien cargada la manzanilla; dejarla enfriar al máximo y mezclar en el alcohol.
    Pero te cuento que ya no uso la manzanilla. Ahora me estoy remojando o aplicando por 20 minutos
    agua con sal marina: mezclo un poco de agua fria con sal marina en una bandeja; pero al disolver debe estar bien salada como si fuera el agua de mar. Te mojas toda la piel por el tiempo que quieras: puede ser 15 o 20 minutos. No secarse con toalla. Deja que el agua se seque sola en la piel.
    Este tratamiento casero me esta ayudando. Ahora si vives cerca del mar seria mucho mejor, porque te bañas todo el cuerpo. Ingresa antes de las 10.00 a.m . Esta practica recién la voy a iniciar, pero me recomiendan que es muy buena.
    Saludos y te deseo que te vaya bien.

    • Hola Gabriel.

      Lo primero, muchas gracias por leernos y por tu confianza.
      Sobre tu pregunta solo puedo decirte que no existe un tratamiento para la psoriasis sino que hay que valorar cada caso porque no todos los pacientes de psoriasis van a necesitar los mismos medicamentos homeopáticos. En homeopatía la individualización del tratamiento en base a las características particulares de cada paciente y de la forma de manifestar su enfermedad es fundamental, sobre todo en las enfermedades crónicas como es la que tu padeces.
      Mi consejo es que si quieres probar las posibilidades de la homeopatía en tu proceso lo consultes con algún médico experto en homeopatía de tu zona que pueda valorar tu caso concreto e indicarte así el tratamiento más ajustado a tu caso.

      Muchas gracias por tu confianza y espero que pronto encuentres mejoría. Saludos y muy buen día.

  • Buenos días! Que me recomienda para dermatitis seborreica ?la Nina tiene 10 anos y no para de rascarse y sacar caspa.gracias

    • Hola Silvia.

      En Homeopatía sí que tenemos medicamentos que pueden estar indicados y ayudar en ese tipo de dermatitis pero, como siempre nos ocurre, es muy importante conocer el caso en particular para poder elegir el o los medicamentos más adecuados a cada caso.
      Mi consejo es que lo consultes con algún m´dico exoerto en Homeoaptía de tu zona que pueda ajustar el tratamiento a las necesidades particulares de tu niña.

      Muchas gracias por tu confianza y espero que pronto encontréis alivio. Un saludo.

  • Hola DR, soy de madrid tengo psoriasis pustulosa palmo plantal. Hace ya varios años la tuve por primera vez y si es verdad que podría haber estado relacionada con varios momentos difíciles emocionalmente de mi vida….quizas es por eso que me duro casi x 9 años. Después e hacer tratamientos varios, me cansé y decidí llevarla lo mejor posible ya que la parte peor la tenia en la planta de los pies y me limitaba un poco mi día a día. Increíblemente un día empezó a desaparecer y pasaron 10 años y apreció nuevamente hace un año. Empezo en las palmas de las manos y pasar un mes ya apareció el la palma de los pies. He ido a miles de dermatólogos y me han recetado pomadas con corticoides y como no he obtenido resultado y ya aha empeorado al punto que me limita caminar porque tengo como 2 brasas en los pies.
    He pasado 2 o 3 meses tb en medicina china pero me cansé de pagar sin obtener ni un avance, por más que le tengo respeto a la medicina china no fue para nada bueno con mi caso. Ahora me han pasado la mejor clínica de madrid de psoriasis y me han dicho lo mismo crema clávate con corticoides con oclusión (cosa que vengo haciendo religiosamente hace un año) pero lo novedoso es que me indicaron un medicamento que se llama Acitretino que no he aceptado tomarlo porque me han dicho los efectos secundarios y no estoy dispuesta a pasar por ello. Por otro lado también he investigado sobre unas injecciones biológicas Taltzs algo se puede decir novedoso pero tb creo que tiene sis efectos secundarios para analizar bien. Se trata de bloqueadores que detienen la inflamación de proteínas inflamatorias
    Le agradecería que me enviara alguna recomendación porque realmente estoy perdida en como encarar este tema .
    sds alejandra

    • Hola Alejandra.

      Siento mucho por lo que estás pasando. Yo, sin duda, te recomendaría consultar con algún médico homeópata por dos razones: porque aún es una opción que no has probado y porque con homeopatía tenemos serias posibilidades de poder mejorar tu caso.
      No quiero creaerte falsas esperanzas porque lo que tienes es complejo de tratar pero lo mismo te digo que la Homeopatía puede llegar a ser una opción muy interesante a la hora de mejorar la psoriasis. Lo dicho, consúltalo con un médico homeópata a ver como ve tu caso.

      Muchas gracias por leernos y espero, de todo corazón, que pronto encuentres alivio.
      Un saludo.

  • Hola doctor quisiera pedir ayuda llevo mas de 20 años viviendo con esta enfermedad la verdad esq me e tratado de todas las formas puvaa metrotrexato cfemas varias anti alérgicos en la noche sufro tanto me pica desesperadamente es como q mi sangre hirviera ya no se que hacer ahora le sumo siempre estoy cansada me tiemblan las manos duermo mucho pero aun asi me siento desanimada ya no se que hacer ni a quien acudir necesito que me orientes a quien acudir algun doctor en chile.
    soy una mujer feliz tengo una linda familia pero esto me afecta a mi y me deaanima

    • Jeannette, como siento por lo que estás pasando.
      Yo no dejaría de consultarlo con algún médico homeópata de tu entorno pero, por desgracia, no tengo ninguna referencia en Chile que pudiera aconsejarte.
      Espero de corazón que puedas encontrar pronto algún compañero que pueda ayudarte.

      Muchas gracias por tu confianza. Un saludo y te deseo un buen día.

    • Hola, yo estuve con unas placas grandes de piel super enrojecida con mucha comezón, luego la piel dejaba escurrir hijos de un líquido amarillos, posteriormente hacia costas débiles que se caían o desprendían con mucha facilidad. Me dijeron que era psoriasis. Llevé tratamiento con dermatólogos sin buenos resultados, por fin me llevaron con un homeópata y muy pronto que bien. Eso fue todo. Después me volvió a aparecer y fue otra con homeopatía que se me quitó. Es maravillosa esa terapéutica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar