Homeopatía para la alergia, un enfoque integral

En esta nueva entrega del blog, me gustaría profundizar un poco sobre qué es la ALERGIA y por qué es tan útil tratarla con HOMEOPATÍA.

Cuando una enfermedad que afecta al aparato respiratorio, digestivo o la piel no evoluciona de manera rápida o en el tiempo que el paciente espera, es frecuente la pregunta al médico “¿y no será alergia lo que me pasa?”. Pues no, en la mayoría de las ocasiones no se trata de un cuadro alérgico.

Alergia es un término que engloba muchos padecimientos de salud, por lo que lo mejor será definir qué se denomina alergia. Y quién mejor para hacerlo que la Sociedad Española de Inmunología Clínica,  Alergología, y Asma Pediátrica.

“La palabra alergia viene del griego, de las palabras griegas alos y ergos. Alos quiere decir otro, diferente, extraño. Ergos quiere decir reacción. Alergia quiere decir reacción diferente, otra reacción, reacción extraña, porque las personas con alergia tienen reacciones diferentes a los personas sin alergia. Pero también podemos darle otro sentido, el de reacción frente a lo diferente, frente a lo otro, frente a lo extraño, porque la alergia es una reacción frente a sustancias extrañas al organismo, sustancias externas y diferentes a los componentes propios del organismo de cada uno.

La alergia es una reacción de defensa del organismo contra sustancias externas que penetran en el cuerpo. Esas sustancias pueden penetrar por el aparato digestivo (alimentos, medicamentos), por el aparato respiratorio (inhalantes), absorbidas por la piel (por contacto), o atravesando la piel (picaduras,inyecciones). El sistema inmune del cuerpo reconoce esas sustancias como extrañas e intenta neutralizarlas. Las personas sin alergia también las reconocen como extrañas, pero su organismo las neutraliza sin dañarse a sí mismo, mediante mecanismos llamados de tolerancia. Las personas con alergia las intentan neutralizar por mecanismos que se vuelven dañinos contra el propio organismo, y causan los síntomas de alergia.”

Los fenómenos alérgicos tienen una alta prevalencia en la población. Solo en España se calcula que hay unos 8 millones de alérgicos al polen y se estima que una cuarta parte de la población en países desarrollados presenta manifestaciones alérgicas en mayor menor grado.

Por desgracia, el número de afectados se está incrementando con una gran rapidez en las últimas décadas.Aunque no se conozcan las causas de este incremento tan acusado, las hipótesis más acertadas apuntan hacia causas ambientales tales como la contaminación, alimentación o nuevos materiales, y también al estilo de vida de los países desarrollados en los que el exceso de higiene puede estar detrás de este repunte. De hecho, en los países menos desarrollados la incidencia de alergia en la población es menor.

También es frecuente escuchar a los padres referirse a su hijo como ATÓPICO, asimilando el término con alérgico, aunque no es exactamente lo mismo. En medicina, nos referimos al término atopia cuando existe una predisposición para desarrollar alergia y mantenerla en el tiempo, generalmente a varias sustancias y con síntomas variados. En general el alérgico lo es a una sustancia en concreto. El atópico, que suele comenzar en la infancia precoz, va desarrollando hipersensibilidad a distintas sustancias que afectaran al aparato digestivo, respiratorio y la piel.

Dilucidemos algunas preguntas de manera sencilla:

  • ¿CUÁNDO? puede aparecer la alergia: A cualquier edad, desde los primeros días de vida, aunque parece disminuir en las últimas décadas de la vida.
  • ¿SE HEREDA? Realmente la alergia a un alérgeno concreto no se hereda, sino más bien la atopia o la predisposición o facilidad para desarrollar la alergia en general, aunque como es lógico, al convivir padres e hijos en el mismo ambiente pueden desarrollar alergia a similares sustancias. En cualquier caso, el hecho de que uno o los dos progenitores sean alérgicos no implica necesariamente que sus hijos lo sean, pudiendo variar de unos a otros. Del mismo modo, no es preciso que los padres sean alérgicos para desarrollarla en cualquiera de sus formas.
  • ¿DÓNDE?  Como hemos dicho anteriormente, los síntomas alérgicos pueden aparecer a nivel del sistema respiratorio, del aparato digestivo o de la piel, pudiendo combinarse según la predisposición constitucional del enfermo.
  • ¿CÓMO? La sintomatología variará en función de la localización afectada. En el aparato respiratorio son comunes los cuadros de estornudos y/o lagrimeo con picor, obstrucción nasal, tos o dificultad para respirar (lo que llamamos asma, aunque no todos los asmáticos son alérgicos). A nivel digestivo, se puede presentar diarrea, vómitos o dolor abdominal. En la piel, urticaria o lesiones muy variadas del tipo de escamas, ampollas, vesículas, rojeces, grietas, hinchazón, etc.
  • ¿PORQUÉ? ¿Quées entonces lo que desencadena los problemas alérgicos? Los denominados alérgenos, es decir,sustancias capaces de provocar en determinados individuos respuestas alérgicas. Casi cualquier sustancia puede ser alergénica: alimentos, medicamentos, sustancias que flotan en el aire y se respiran, como el polen, los hongos, los ácaros del polvo, la caspa de los animales, sustancias que se tocan, materiales utilizados en distintas profesiones, etc. En muchas ocasiones los afectados se sorprenden por presentar alergia a alimentos que han tolerado siempre, pero hay que tener en cuenta que el número de contactos que un individuo necesita para desarrollar síntomas varía mucho de una persona a otra.

La implicación de determinados alérgenos en los procesos alérgicos es muy variable y está en relación con zonas geográficas, climatología, actividades profesionales, etc. Entramos en contacto con unas 60.000 sustancias a lo largo de nuestra vida por lo que en ocasiones se hace muy difícil determinar el desencadenante de la alergia.

EL TRATAMIENTO CLÁSICO. Para ayudar a los pacientes alérgicos actualmente se dispone en farmacología convencional de tres tipos de tratamiento: el de rescate o de alivio de los síntomas, el preventivo o antiinflamatorio continuo, y el etiológico o de la causa, que puede ser de evitación de alérgenos y de inmunoterapia o vacunas. Su aplicación variará según cada paciente aunque suele estar bastante estandarizada.

EL TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO.Probablemente, se trata de uno de los motivos de consulta al homeópata más frecuente, alcanzando el 40 % de los pacientes que nos visitan.

El homeópata plantea el tratamiento también en tres vertientes:

Sintomática: Tratando los síntomas en la forma particular en que el paciente los manifiesta. Pruebe a preguntar a tres pacientes con rinitis alérgica de su entorno y verá la diferencia a la hora de manifestarse los estornudos, la mucosidad o el lagrimeo,el picor de ojos, nariz, paladar, oídos…

Pues bien, ese interrogatorio adaptado es el que nos permite a los médicoshomeópatas escoger el medicamento específico para las características de larinitis alérgica ennuestro paciente. La enfermedad es la misma pero la manera de manifestarla es muy particular de cada individuo.

Así, medicamentos como NUX VOMICA, ALLIUM CEPA, EUPHRASIA o SABADILLA proporcionan unos excelentes resultados cuando se tiene en cuenta esa información.

En el asma, medicamentos como IPECA, ANTIMONIUM TARTARICUM, LAPROSTAGLANDINA F2, DROSERA o BLATTA van a ser muy útiles tanto en la prevención como en el tratamiento de los síntomas.

En lo que se refiere a la piel, es muy amplio el numero de medicamentos de que dispone el homeópata para tratar las distintas variantes de la dermatitis atópica sin tener que recurrir a los corticoides, utilizados de manera universal. Las urticarias, tanto agudas como crónicas, responden muy bien al tratamiento homeopático siendo una buena elección en aquellos pacientes cuyas pruebas han sido negativas y se desconoce la causa.

Preventiva: En este punto, el médico homeópata tiene en cuenta lo que en homeopatía denominamos el Modo Reaccional Crónico, es decir, la frecuencia, estacionalidad o localización  (entre otros parámetros), en que se presentan los síntomas.THUYA, NATRUM SULFURICUM, SULFUR, ARSENICUM ALBUM, PSORINUM o MEDHORRINUM definen cada uno una manera particular de enfermar intrínseca a nuestro paciente. Esta manera de presentarse la enfermedad no esnecesariamente coincidente con la de otras personas con su misma patología,  por lo que si la tratamos deforma adaptada obtendremos mejores resultados.

En otras ocasiones, el médico homeópata valora los antecedentes familiares y personales, el modo reaccional crónico y las características morfológicas y de comportamiento del paciente, prescribiendo lo que denominamos el medicamento de Tipo Sensible, que permite una mayor especificidad y personalización del tratamiento.

Etiológica o de la causa: Con los alérgenos específicos que han sido testados en las pruebas de alergia cutáneas (Prick) o en sangre (Rast) sin necesidad de administrar vacunas orales o inyectables, no siempre bien toleradas o poco eficaces.

En homeopatía disponemos de medicamentos tales como el POLEN DE OLIVO, DE CIPRES, GRAMINEAS, ACAROS DEL POLVO, HONGOS, etcétera, que nos permiten tratar la causa de la alergia.

Cuál es entonces la razón por la que los pacientes reconocen buenos resultados en el tratamiento de la alergia: 

1.- El tratamiento sintomático es altamente eficaz, rápido, seguro y evita el uso de antihistamínicos.

2.- El tratamiento preventivo, al ser adaptado al paciente, permite resultados estables y mantenidos en el tiempo sin recurrir a corticoides o medicaciones sintomáticas diarias.

3.- La posibilidad de tratar la causa, si la conocemos, o valorar empíricamentela implicación de determinados alérgenos a cualquier edad dada la seguridad de los medicamentos homeopáticos.

4.- Es de gran utilidad en aquellos casos en los que no se ha concluido una causa de la alergia, ni ésta es clara, y que responderá a un tratamiento homeopático sintomático y preventivo.

5.- Los buenos resultados, su seguridad, la posibilidad de utilizarlos a cualquier edad, embarazo o toma de otros medicamentos, hace de los medicamentos homeopáticos una terapia de primer orden en la alergia.

Después de esto, ¿por qué no tenerla homeopatía en cuenta a la hora de tratar nuestra alergia?

Sobre el Autor

Dr. Jorge Manresa
Dr. Jorge Manresa

Soy Jorge Manresa, pediatra y Experto Universitario en homeopatía desde hace más de 30 años. Trabajo en un Centro de salud de Cartagena (España) y en mi consulta privada. Disfruto como el resto de mis compañeros de blog, de transmitir a otros compañeros y profesionales sanitarios, la eficacia, confianza y seguridad que me aporta la terapéutica homeopática en el trabajo diario, ampliando las posibilidades terapéuticas con mis pequeños y no tan pequeños pacientes.

Creo firmemente, que hoy más que nunca hay que poner en valor todos los recursos terapéuticos científicamente validados en favor de los pacientes, y la homeopatía me aporta todo lo que exijo a un tratamiento, sumando recursos sin por ello dejar de recurrir a los fármacos convencionales cuando se precisa. Es decir, una medicina integrativa e integradora a la que la homeopatía siempre suma.

Por eso, participo en cursos, seminarios, congresos y en todos aquellos foros en los que puedo comunicar mi experiencia.

Consulta
Calle Ronda 7 1º E
30210–Cartagena
TEL. 602 21 01 58
Email: manresasalud@gmail.com

Más información del Dr. Jorge Manresa
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

81 Comentarios

Comentar
  • Buenos días Doctor, podría indicarme cómo tener una consulta homeopática online con usted y sus honorarios?
    Estaré atenta a su respuesta

    • Buenas tardes Aurora.

      En la pestaña «contacto» de la pagina de inicio del blog, puedes dejar tu teléfono y correo electrónico para ponerme en contacto contigo y enviarte la información.

      Un cordial saludo.

  • Hola buenas tardes doctor, disculpe me hijo de 5 años tiene rinitis alérgica y sinusitis,( hace 20 dias)lleva 4 meses que cada 15 días enferma.
    Lleva tratamiento con pediatría, otorrino,y no mejora
    Lo lleve con un homeópata hoy y me dice suspender todo el tratamiento, mi duda es el antibiótico,todavía no termina tratamiento de la sinusitis por 15 días…

    • Buenas tardes Aurora.

      No hay que suspender ningún tratamiento con medicamento convencionales al llevar tratamiento homeopático. En cualquier caso, un niño de 5 años no tiene los senos desarrollados para poder hablar de sinusitis. Si que pueden estar ocupados por hinchazón de la mucosa que los recubre debido a su alergia, pero no es una sinusitis como tal y menos que requiera la toma de antibiótico.

      Espero haber resuelto su duda.
      Un cordial saludo.

  • Cordial saludo doctor

    Tuve una fuerte gripe y después de esta me salió unos granitos en el pie, estos me picaban un poco, después fueron subiendo por toda la pierna, fui al medico y me recomendaron cetricina, estos mejoraron unos días pero volvieron a salir y ahora los tengo por todo el cuerpo, me decían que podría ser alergia a algo que he comido, pero durante 2 semanas he comido dieta de pollo y la alergia sigue, más controlada pero aún sigue. Quería saber si es recomendable realizar una desintoxicación al hígado o que recomendación me puede dar.

    Gracias

    • Buenos días Nikol

      No estaría de más el hacer una limpieza hepática, sobre todo si para tratar la gripe tomaste mucha medicación convencional. No tiene porque tratarse de algo alérgico.
      En caso de persistir te aconsejo que visites a un médico o farmacéutico homeópata para que ajuste el tratamiento al tipo de lesiones cutáneas y a las variaciones de empeoramiento o mejoría.

      Gracias por tu cometario y recibe un cordial saludo de nuestra parte.

  • Hola Doctor,

    Tengo un polipo muy pequeñito de algo menos de 1 cm en el endometrio, estoy en búsqueda de ser mama y me han recomendado Tujha ch30 para disolver dicho polipo y el jarabae depuratum . Estoy tomando sedivid plus y no se si puede haber alguna contraindicación de la toma de ambos en conjunto

    Es cierto que la tujha ayuda a desahacer el pólipo? También he leido que la Tujha en grandes dosis es una planta tóxico – venososa es cierto? A veces tanta sobre información que tenemos genera muchos confilctos

    mUCHAS GRACIAS

    • Buenos días Elena.
      Thuya es un medicamento muy útil para tratar este tipo de lesiones aunque requerirá algún tiempo aunque no largo. Yo mismo lo tomo varios meses a diario para otros problemas.
      No tienes que preocuparte por toxicidades cuando hablas de medicamentos homeopáticos. El utilizarlos de manera muy diluida nos permite prescribirlos a cualquier edad incluso a lactantes muy pequeños, embarazadas o personas polimedicadas.
      Los medicamentos homeopáticos no tienen contraindicaciones con los medicamentos convencionales ni entre ellos mismos, por lo que también puedes estar tranquila.

      Recibe un cordial saludo y gracias por tu consulta.

  • ¿Qué tal doctor? La pregunta es si un tratamiento homeopático acertado pueda inmunizar, a mediano o largo plazo, a niños con síntomas de rinitis o intolerancias a polen, polvo, fragancias, etc. Es decir, ¿existen tratamientos homeopáticos que impacten positivamente a nivel inmunológico y que minimize, erradique la reacción o la elimine? Muchas gracias.

    • Buenos días Omar.
      Los medicamentos homeopáticos son muy eficaces para el tratamiento de los problemas alérgicos de todo tipo. Incluso puede hacerse una desensibilización específica de el o los alérgenos involucrados. por otro lado es totalmente compatible con cualquier otro tratamiento farmacológico convencional si se precisa.
      Mi consejo es que contactes con un médico homeópata de tu zona que realice una historia clínica completa para prescribir un tratamiento adaptado específicamente a tus problemas.

      Recibe un cordial saludo y nuestro agradecimiento por tu consulta.

  • Buenos días doctor,

    Salí con una reacción alérgica severa al níquel (el diagnóstico fue dermatitis por contacto al níquel).

    Me genera demasiada picazón en la piel y muchos brotes, a pesar de que me he restringido en muchas cosas para evitar el contacto con ese elemento (he dejado de comer ciertos alimentos y evitado por completo el uso de relojes, bisutería, ropa con accesorios de metal, etc.). Tengo más de 2 años con este problema.

    Estoy con alergóloga quien me recetó talerdín y montelukast así como cremas corticoides. Estoy complementando con homeopatía. El homeópata me envió Hepar sulfur. él lo hace por potencias. EL primer mes usé una potencia de 6 y me fue muy muy bien, el segundo mes una potencia de 30 y sentí que me afectó un poco (ya no estaba tan bien como el primer mes), en el segundo mes tomé potencia 1000 y me fue horrible, otra vez mucha picazón, muchos mapas rojos en mi piel, etc. luego tomé potencia 30 y ahora estoy de nuevo con 6 (empezando), espero volver a sentir el alivio del primero mes.
    Quiero conocer su opinión, si existe algún otro tratamiento homeopático que podríamos probar, si tiene algún caso de un paciente con un padecimiento similar y en el que hayan tenido un buen resultado con algún tratamiento homeopático.

    Queda atenta a su respuesta y le agradezco mucho la orientación que pueda darme.

    Saludos,

    • Hola Viviana. Tanto el Talerdin como el Montelukast son medicamentos meramente sintomáticos. En homeopatía existe el medicamento Nicollum metallicum (niquel), que podría utilizarse para intentar desensibilizar tu reacción al niquel, pero eso depende de tu médico homeópata.

      Tendría que saber más detalles para valorar si Hepar sulfur te ha sido bien indicado.

      Te envío un cordial saludo

  • Hola doctor. Soy alérgica a varios medicamentos, principalmente a la Gentaminicina, ya que la reacción fue muy agresiva (taquicardia, oido izquierdo inflamado, y muchos temblores en las manos) habría forma de curarme con homeopatía?

    • Hola Claudia. Sería muy imprudente hablarte de una curación con homeopatía de tu alergia a medicamentos, con un tratamiento homeopático.

      Por suerte, en el caso de los antibióticos existen muchas alternativas según la familia de antibióticos. Por otro lado la gentamicina se utiliza muy poco en atención primaria ya que hay antibióticos por vía oral igual de eficaces.

      Lo que si es probable es que puedas sustituir algunos de esos medicamentos por medicamentos homeopáticos, para lo que debes visitar a un médico homeópata.

      Recibe un cordial saludo y muchas tracias por tu consulta.

  • Doctor en mi caso hace 8 años q padesco esto es una sensacion de bichitos q me caminan todo el tiempo el el cuerpo oidos nariz en las pestañas .estoy yendo a un alergista en las pruebas dio q soy alergico a los acaros . Y hace un año q estoy con la vacuna .y no veo mejoras . Con mi nena de 4 años pasa lo mismo le hicimos las pruebas y dio q es alergica a los acaros al polen y a las gramineas .tambien esta con la vacuna y la verdad no veo mejoras .lo q mas me preocupa es q mi hija tiene sangrado x la nariz y todo el tiempo se rasca . Lo noto mas ya sea en su caso o en el mio en el cambio de ropa

    • Hola Rubén. Siento el retraso en contestarte: Me planteas cuestiones que requerirían una consulta completa para recabar toda la información. Si en medicina convencional es necesaria, en homeopatía más aún.

      Solo puedo ofrecerte que tengas una consulta on line con alguno de nosotros.
      Pretender darte consejos sin conocer a fondo el problema, es imprudente a la vez que posiblemente muy poco afinado.

      Si estas interesado en la consulta on line déjame tu email en nuestra pestaña «Contacto» e intentaremos mejorar ese problema de ambos.

      Recibe un cordial saludo y siento no poder ayudarte más.

  • Hola Doctor! Hace unos meses tuve una urticaria y me saltó por análisis de sangre una gran alergia a los ácaros. Consulté con una homeópata y me recetó DEPURATUM. Es esta efectiva para las alergias? Desde ya muchas gracias

    • Hola Anabella.

      DEPURATUM es un compuesto de plantas utilizado para depurar el organismo. Este tipo de productos se prescriben en ocasiones antes de tomar un tratamiento mas completo.

      Por otro lado no es facil que esa alergia a ácaros sea la responsable de la urticaria salvo alguna situación de mucho contacto con el polvo doméstico.

      En homeopatía podemos tratar la alergia en concreto a los ácaros y la tendencia a que se repita con buen resultado. Seguramente el médico homeópata te prescribirá el tratamiento adecuado en ese sentido.

      Recibe un cordial saludo y nuestro agradecimiento por tu pregunta.

  • Mi hijo de 5 años presenta asma debido a tres tipos de ácaros. Desde los 3 años. Aproximadamente. Toma montelukast y beclometasona. Se le suspendieron hace 1 mes. Sigue con inmunoterapia una vacuna mensual de 0.5 cc.
    Ahora ve a un neumólogo pediatra que me prescribe medicamentos homeopáticos. Prescribió Blatta 9CH. No entiendo la interacción de ese «bichito» con los ácaros a los cuales mi hijo es alérgico. ¿Le pido con su valioso tiempo explicarme por qué usar Blatta?
    O sea como funciona. Agradezco mucho. Desde Cartagena Bolívar Colombia.

    • Hola Ana.

      Me parece acertado que su neumólogo pediatra sea homeópata. Tratamos los problemas alérgicos con homeopatía no solo a nivel de los síntomas sino también en profundidad.

      Blatta orientalis es un medicamento que prescribimos con frecuencia para los asmáticos y que está especialmente indicado en los pacientes alérgicos a los ácaros del polvo. Puede utilizarse tanto para las crisis como para lograr una prevención mantenida en el tiempo en lo que es muy útil.

      Es un medicamento, como todos los homeopáticos, que puedes compatibilizar con cualquier tratamiento con total seguridad, incluida la vacuna.

      Si la vacuna no le fuera efectiva, también puede tratarse el origen del problema con medicamentos homeopáticos. Yo he prescrito muchas veces Dermatofagoides Pteronysinnus y Farinae (principales ácaros) con muy buen resultado.

      Espero haber respondido a tus dudas.

      Recibe un cordial saludo y nuestro agradecimiento por la consulta.

  • Hola doctor, quería consultarle, mí hijo de 6 años estuvo con púrpura, vasculitis alérgica, gracias a Dios leve. Todos sus análisis salieron bien. Pero hicimos consulta con un alergista homeopatíco, nos indico depuratum 30 para eliminar cualquier cosa que quede, y para la picazon phosphorus. Le parece bien y efectivo? Gracias

    • Hola Mariela. Si es el mismo preparado que conozco, tiene esa función depurativa y no contiene alcohol como excipiente, lo que es emportante tratándose de un niño. Respecto de Phosphorus, tendría que tener más información. Pero seguro que tu médico te lo ha prescrito teniendo en cuenta las características de su picor.

      Un tratamiento homeopático bien indicado puede evitar esas reacciones alérgicas importantes en tu hijo.

      Espero que vaya todo bien como esperas.

      Recibe un cordial saludo.

  • Buenas noches. Yo tengo 35 años y soy alérgica desde los 20 años al polen del olivo, ciprés, parietaria y al pelo del gato. Fui mejorando con los años pero llevo un par de años que en mayo y junio me pongo muy muy mal, y los antihistamínicos no me hacen casi nada, lo que más tengo es picor de ojos, de paladar, muchos estornudos y rinitis además de que se me hinchan mucho los ojos. Y ya no sé qué tomar… muchas gracias por toda la información

    • Buenos días Estefania.
      No se que ha podido ocurrir para que tu pregunta esté aún sin contestar.
      El mejor consejo que puedo darte es que acudas a un médico homeópata por varias razones.
      La principal es poder tener una idea de conjunto de tu alergia y otros padecimientos que tengas lo que haría variar el tratamiento.
      Por otro lado, comentarte que en homeopatía disponemos también de alergenos para tratar no sólo los síntomas, que también, sino la causa tu problema.
      Por ultimo decirte que es necesario realizar una recogida de datos exhaustiva para plantearte un tratamiento que consiga que dejes de tener si es posible esas crisis primaverales de manera definitiva.

      Recibe un cordial saludo y de nuevo nuestras disculpas por el tiempo transcurrido en contestarte.

  • Mi hijo tiene tos constante, lo lleve con el alergologo, me dio medicamento para mejorar su tos y una serie de analisis, mi desesperación me hiso llevarlo al homeopata, y mejoro, no realice las pruebas, pero mi pregunta es si cura en su totalidad las alergias la homeopatia, o debo hacer las pruebas con el alergologo.

    • Hola María

      Como ocurre con los medicamentos convencionales, un tratamiento homeopático puede hacer desaparecer o mejorar, todos los síntomas y las crisis de los pacientes alérgicos, aunque por supuesto no en todos los pacientes.

      Salvo en casos en que pudiera estar indicada una vacuna (síntomas importantes y frecuentes fundamentalmente asmáticos) el único sentido de hacer las pruebas sería el conocer el alérgeno para evitar la exposicion al mismo.

      Espero haberte sido de utilidad y espero que te vaya bien con tu hijo. Un saludo.

  • Buenas tardes doctor!
    Recién me han sacao alergia a acaros del polvo,perro y gato.
    Convivo con mis mascotas y me gustaría seguir conviviendo con ellos ya que son mi familia.
    Siempre mantengo mi casa muy limpia y con muchos cuidados hacia mis mascotas con lociones y en mi casa con aspiradores,humidificadores,purificador y al limpiar uso mascarilla.
    Me aconsejaría ir a un homeópata y usted cree que podría ayudarme a mejorar? Un saludo y gracias

    • Buenos días Mercedes

      La sensibilidad alérgica varía mucho de una persona a otra. Ante el mismo alérgeno, una persona puede reaccionar mucho mas que otra. Comentarte que existen en el mercado productos del laboratorio Bayer (Vetriderm, Alerpet), que aplicados al perro o gato sobre el pelo,una vez por semana, puede minimizar los efectos alérgicos del mismo.

      Puedes consultar con médico homeópata que te instaure un tratamiento para ambas alergias, pero el resultado dependerá de la intensidad de tu alergia ya que convives con los alérgenos.

      Esperando haberte sido útil recibe un cordial saludo.

  • Buenos días Doctor, mi hijo es alérgico a la proteína de la leche y tiene los niveles bastante altos, tiene tres años y medio, en la última revisión le bajaron los niveles un poquito y nos dijo el alergòlogo que en 6 meses nos volvería a ver y seguramente le hagan la inmunoterapia.
    Mi pregunta es si con homeopatía se podría quitar esta alergia.
    Un saludo

    • Buenos días Miriam.

      La alergia a la leche suele mejorar claramente con el paso del tiempo.

      Podrías con medicamentos homeopáticos tratar la tendencia alérgica general, en este caso a la leche, pero en la dieta como es lógico hay que excluirla mientras se mantenga esa fuerte reactividad. Con el tratamiento homeopático mientras tanto, puedes ir modulando su respuesta alérgica como complemento a las recomendación de dieta exenta de lacteos.

      Un saludo y gracias por tu consulta.

  • Hola Dr
    Soy una mujer de 38 años sufro de rinitis alérgica hace 6 a través de exámenes, detectaron que soy alérgica al ácaro y cucarachas, también soy asmática me han operado dos veces de pólipos nasales, mi alergia se manifiesta con picor en los ojos oídos, garganta y estornudos, me gustaría empezar tratamiento con nux vomica con que dosis podría empezar? . Gracias

    • Buenos días Mónica

      Mi consejo es que hagas un tratamiento más completo y específico ya que puede tratarse de manera específica la alergia a los ácaros del polvo y a las cucarachas con medicamentos homeopáticos,
      Creo que lo mas conveniente es que acudas a un médico homeópata que te haga un tratamiento de conjunto ya que con Nux vómica, solo vas a conseguir tratar la rinitis mientras lo tomes. Se trata de no padecer crisis ni recaídas, y eso puedes conseguirlo con un tratamiento homeopático.

      Recibe un cordial saludo de nuestra parte.

  • Buenas noches doctor
    El año pasado me detectaron alergia por medio de análisis de sangre, no se a que sea alérgica pero en otoño nuevamente padezco los mismos síntomas que el año pasado, rinitis alérgica, picazón en nariz, me mormo en las tardes, en la garganta siento algo atorado o siento como pelusas o pelos, en todo el año tengo temporadas de sentir la sensación de tener algo atorado y mejora, quiero preguntarle si una consulta con el homeópata me ayudará a controlar eso que tengo, ya que llevo varios tratamientos de antibiótico por que según tengo infección en la garganta
    Gracias
    LINDA M

    • Buenas noches Linda

      En mi experiencia, la alergia es uno de los terrenos fuertes de la homeopatía y se obtienen en general buenos resultados. Te aconsejo que contactes con un médico homeópata que tratará tus síntomas y sobre todo la tendencia a repetirse.

      Muchas gracias por tu consulta.

  • Disculpe Dr. No se contrapone tratar las alergias con vacunas y homeopatía al mismo tiempo? Mi hijo de 3 años está por empezar las vacunas con un alergólogo y quisiera probar también con homeopatía

    • Hola Miranda

      En principio no hay inconveniente en que simultanees la vacuna de la alergia con el tratamiento homeopático. A la hora de repetir pruebas de alergia sí que debes comentarlo al homeópata por si el tratamiento homeopático pudiera variar los resultados de las pruebas.

      Un cordial saludo. Gracias por leernos.

      • Doctor . Yo tuve tratamiento de inmunoterapia por cancer . Puede esos componentes haber producido el demografismo . Nunca fui alérgica a nada ya soy una mujer de 60 años ! Eran dos frasquitos uno según de células madres de mi sangre y otro de algo raro como de un estreptococo inactivo ? . En un laboratorio en mi país los preparan por orden de un Dr de medicina alternativa . Le agradecería mucho su opinión ! Millones de gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar