Hablando de…. las mejores médicas de familia del mundo

En anteriores artículos me refería a la falta de médicos de Atención Primaria en Burgos y al valiente gesto de unas compañeras y amigas admirables. Ya sé que llevo escribiendo, quizás demasiado sobre la situación de la Atención Primaria en Burgos pero no puedo evitarlo porque me duele en el alma.

Es desgarrador la dejadez y desinterés mostrado por los que tienen que tomar decisiones. Tan sorprendente y doloroso como la destrucción sistemática que están llevando a cabo otros políticos de terapias como la homeopatía prestigiadas en países de nuestro entorno y por la propia Organización Mundial de la Salud.

Leo el nombramiento del nuevo gerente1 y no puedo dejar de pensar que la salud de los ciudadanos y la sanidad pública no les interesa nada.  Y esta situación que se repite en todo el país es cada vez más difícil de entender. Por eso los médicos de familia llevamos tiempo diciendo que estamos hartos2. Hartos de políticos incapaces de dar respuesta a las necesidades de profesionales y usuarios. Hartos de que nos dirijan desde los hospitales. Hartos de dejar la gestión de nuestros intereses en personas que no saben nada de la Atención Primaria. Hartos de que se tomen decisiones a espaldas de los ciudadanos, porque como muy bien dice Salvador Casado lo que está hundiendo los sistemas sanitarios es considerar como consumidores a los pacientes en lugar de ciudadanos autónomos.

Y pareciera que existe un paralelismo entre estos políticos “expertos” con los abogados, informáticos y biólogos “expertos” que han redactado informes sobre homeopatía, acupuntura y muchas otras terapias para el Ministerio y la Organización Médica Colegial sin haber estudiado medicina ni atendido una persona enferma. Estamos en el mundo al revés de los “expertos españoles”. A menos capacitación profesional, técnica y moral mayor poder de influencia. ¿Dónde se ha visto mayor despropósito?

Los que llevamos más de 30 años trabajando en Centros de Salud sabemos que nuestra especialidad está dirigida a las personas, a las familias y a la comunidad. Muchos de nosotros hemos realizado diagnósticos de salud de la población que íbamos a atender y llevado a cabo actividades comunitarias incluido la participación en los consejos de salud. Hemos escuchado en nuestras consultas, en las casas de nuestros pacientes, en la calle, en los institutos y colegios y en las reuniones con la población sus preocupaciones y problemas. Por eso pensamos con sentido común (algo de lo que carecen nuestros dirigentes), que los expertos en Atención Primaria son los profesionales y los usuarios.

Preguntemos entonces a los expertos. Contemos con su conocimiento, con sus trayectorias personales y profesionales. Escuchemos a los usuarios. Y tomemos decisiones útiles, justas y eficaces. No puedo entenderlo de otra manera.

Es posible que mi vehemente discurso parezca infantil o pasional, pero es que como ya se sabe solo hay tres tipos de personas que dicen siempre la verdad; los niños, los locos y los poetas.

Me gusta reconocerme en la transparencia infantil de mi discurso porque uno nunca es demasiado adulto para seguir siendo niño y porque la infancia es nuestro principal patrimonio. Desconfío en general de las personas que actúan sistemáticamente con mentalidad calculadora de adulto buscando exclusivamente el interés. Y esa es la sensación que da esta decisión en el contexto de una crisis; nombrar a un cabeza de turco para salir del paso mientras las aguas vuelven a su cauce. Pero el río está desbordado y los que amamos este trabajo confiamos en soluciones definitivas y a largo plazo. Soluciones de verdad y no paños calientes.

De igual modo, entiendo que no es posible vivir una profesión que es fundamentalmente vocacional sin pasión, sin la locura necesaria para levantarse a diario amando el trabajo. Soy un apasionado de la medicina, de la Atención Primaria como base de cualquier sistema de salud público justo, equitativo y eficiente y de la homeopatía como terapia dirigida a la persona en su conjunto. Reniego por tanto de los burócratas antiguos y modernos centrados en el clientelismo, la registritis y la cartera de servicios, porque es evidente que a peor servicio mejores registros4.

A los pacientes es necesario escucharlos y mirarlos a los ojos5, penetrar en sus cuerpos y sus almas. Todo profesional sanitario necesita recordar a diario que cuando una persona sufre la escucha de calidad es un bálsamo6. Y esto es algo que ningún gerente que haya conocido se ha parado a pensar. Solo piensan en números y en no crear problemas a sus superiores.

Tampoco entiendo acercarme al sufrimiento, el dolor y la muerte de mis semejantes sin una mirada filosófica y poética. Porque todo lo que no es poesía, es cajero automático7. Y en esta decisión de los políticos de Castilla y León solo hay cajero automático. Infinitud de cajero automático, y perdonadme la expresión necedad. Porque si no es necedad, solo puede ser desamor. Y no se que puede ser peor para el futuro de la salud de los ciudadanos de Burgos, de Castilla y León y de nuestro país en general.

Dejadme pues, despedirme con una invitación a reflexionar y a cooperar dirigido a quién corresponda, diciendo la verdad como niño, como loco y como poeta con unos versos dedicados a las mejores médicas de familia del mundo8 de modo que suspendamos para siempre las prisas y sobre todo los puntos suspensivos:

 

A pesar de los teléfonos y de tantos ruidos

las puertas que se abren y se cierran

de las urgencias y los papeles inmediatos.

A pesar de los que creen que

                                       el día es solo ratos

y no piensan si quiera si ellos yerran

o los demás esperan aburridos.

 

A pesar de tantos Tirios y Troyanos

de dimes y diretes sin sentido

es un error olvidar que es oro siempre el tiempo

                      que somos todos humanos

y a cada cual le gusta sentirse en un

                           ambiente amigo.

 

A pesar de tantas cosas escritas y muchas otras

                                                que no digo

siempre es mejor el ahora y el no mirar hacia atrás.

De ustedes y nosotros depende el resultado

cada consulta debería ser un encuentro sagrado

que implica a dos personas, y a nadie más.

 

Por eso, y desde ahora

hagamos un equipo todos unidos

suspendamos las prisas

y los puntos suspensivos.

 

  1. https://www.diariodeburgos.es/Noticia/Z37F5690D-C6C4-5A78-76C6BE0CA680AD65/201902/Santiago-Rodriguez-nuevo-gerente-de-Atencion-Primaria
  2. https://elpais.com/sociedad/2019/02/16/actualidad/1550319490_511527.html
  3. https://twitter.com/DoctorCasado/status/1092083341061435394
  4. https://ecamfic.wordpress.com/2018/11/14/statement-on-hyper-registration-registritis-in-the-clinical-professional-patient-encounter-in-primary-care-pc/
  5. http://equipocesca.org/wp-content/uploads/2015/10/Jaculatoria-M%C3%ADrame-m%C3%ADrale-a-los-ojos.pdf
  6. https://twitter.com/DoctorCasado/status/1095591174344192001
  7. Prado B. Pura lógica. Hiperion. 2012
  8. http://saludineroap.blogspot.com/2019/01/centro-de-salud-los-cubos-la-zona-cero.html

Sobre el Autor

Dr. Jose Ignacio Torres
Dr. Jose Ignacio Torres

Me llamo José Ignacio por una casualidad y soy un APRENDIZ.

Aunque nací en Madrid me considero de ninguna parte porque cualquier paisaje está lleno de belleza, y así todos son míos. VIAJAR genera conocimiento y disfrute tanto si es al exterior como al interior de uno mismo.

Aprendí de mi abuelo la GENEROSIDAD, de mi padre la TENACIDAD, de mis hijos la ALEGRÍA y de Arancha el RESPETO gracias a su amor y paciencia.

Mi familia, amigos, compañeros y pacientes son mis principales MAESTROS de medicina y de vida.

Me considero un ESCUCHADOR porque me gusta ayudar a los demás y no conozco puerta mejor a la compasión y a la terapia que la escucha.

Creo, después de tantos años, que la medicina es la tarea humana más hermosa en la que es necesario algo de ciencia y mucho de ARTE.

Persigo de modo incesante la BELLEZA e intento ponerle PASIÓN y COLOR a mi vida fuera y dentro de la consulta.

Me DIVIERTO y APRENDO con la pintura, la música, el juego, el baile, la poesía, el cine, la ópera, las narraciones y los espacios abiertos en los que me gusta envolverme con olores y vientos. Y los añoro en todos los entornos humanos que deberían estar llenos de ellos.

DISFRUTO con la compañía de las personas humildes y sabias que voy conociendo en el camino de la VIDA.

NECESITO escribir para curar las heridas que dejan la consulta y la vida.

He COMPRENDIDO no sin esfuerzo, que las palabras acarician y hieren, salvan y matan y por ello, lo que más deseo practicar es el SILENCIO que genera espacios de amor y de respeto.

Y mis PASIONES ocultas son el CHOCOLATE, el FÚTBOL, el color VERDE y MOZART que siempre va conmigo.

Consulta
C. del Corazón de María, 82
28002 Madrid
TEL. 912 99 94 16
Email jitorresj58@gmail.com

Más información del Dr. Jose Ignacio Torres
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH)
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

3 Comentarios

Comentar
  • Muchas gracias Sol por tus palabras y por compartir tu extraordinaria experiencia.
    Por comentarios como el tuyo vale la pena este blog.
    Buscaremos el cesto de las chufas para sacarle horchata a la vida y aprender de ti, porque nosotros somos antes que nada aprendices.

    Besos

  • Muchas gracias, Doctor, por sus aportaciones tan llenas de sabiduría hecha experiencia y viceversa. Por esa praxis sanadora y humanística.
    Y sí, la poesía también es medicinal. Claro que sí. El verano pasado tuve el privilegio de impartir,aquí en Valencia, en el Centro de Acogida de Inmigrantes, Refugiados y Sin Techo, donde semanalmente doy clases de Castellano Medio, un taller de cuatro semanas que titulé «Poesía Medicinal» al que asistieron más de veinte alumnos y algunas voluntarias y voluntarios del Centro. Profundizamos en el autoconocimiento por medio de la meditación, la danza, la escritura, el canto, la fotografía y el silencio combinado con la palabra como descubrimiento íntimo que nos comunica con el alma colectiva y su conciencia.
    Todos acabaron descubriendo al poeta-médico que llevan dentro. Y fue extraordinario vivir algo tan hermoso, tan personal y por ello, tan fraterno y entrañable. Tan sanador hasta de heridas pasadas y cerradas en falso.

    Cada envío de esta Web tan imprescindible que recibo de ustedes, lo publico en un blogg que edito desde 2008. Se llama «El cesto de las chufas» y está dedicado a divulgar ideas, noticias, comentarios y aportaciones de todos los temas que puedan ayudar a despertar conciencias. Sólo que no tengo abiertos los comentarios, tuve que cerrar la sección por los ataques y la agresividad de algunos participantes.

    Enhorabuena por ser un médico vocacional, tan consciente y lúcido, tan poeta, también, como seguramente lo son sus compañeros de Web y de vocación. Muchas gracias a todos. Y un saludo muy cordial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar