En Francia, para tratarte con homeopatía basta con acudir al médico de cabecera

Última modificación: 04-12-2019 13:06:34

¿Creéis que estoy exagerando? No pasa nada, os daré pruebas.

Recientemente se ha publicado un estudio en la revista Family Practice (Piolot M. Homeopathy in France in 2011–2012 according to reimbursements in the French national health insurance database. Family Practice (2015) 32 (4):442-448) que analiza la base de datos de la Seguridad Social francesa con todas las prescripciones reembolsadas (la situación de aproximadamente la mitad del volumen de los medicamentos homeopáticos dispensados en Francia) durante el año comprendido entre julio de 2011 y junio de 2012.

Para quien tenga curiosidad, resultaron ser casi 120 millones de unidades, que suponen el 5% de todos los medicamentos (0,3% del gasto farmacéutico total). Por cierto, en más de la mitad de los casos, los medicamentos homeopáticos se prescribieron conjuntamente con fármacos convencionales lo que pone de manifiesto, una vez más, no sólo que son “compatibles” sino que el paciente se beneficia de una aproximación que suma y no sustituye.

Ya una encuesta del 2012 (IPSOS 2012: Enquête nationale: Les Français et l’homéopathie) había informado de que el 77% de los franceses confía en la homeopatía, el 56% la había usado al menos una vez y el 36% eran usuarios habituales, basándose en las declaraciones de los propios usuarios. Este estudio, que por fin pone concreción y objetividad a la cuestión, refleja que los medicamentos homeopáticos reembolsados fueron utilizados sólo en un año por el 10% de la población francesa. Como tiene en cuenta sólo un año y sólo los medicamentos reembolsados, y muchas personas simplemente no se ponen enfermas a lo largo del año como para necesitar hacer una visita a su médico, ¡Se trata de una proporción sorprendentemente alta!

Lo que más me ha interesado en este estudio es que muestra que el 43% de todos los prescriptores (médicos, dentistas y matronas) ha prescrito algún medicamento homeopático. Por especialidades, fui el primer sorprendido al leer que ¡el 94,5% de todos los médicos generalistas, y entre el 92 y 93% de los pediatras, dermatólogos y ginecólogos! ha prescrito al menos un preparado homeopático durante el año estudiado. Además, los médicos generalistas que prescriben de forma predominante homeopatía, prescriben menos medicamentos de forma general.

Aunque “sólo” 1.600 profesionales habían registrado que su actividad profesional era “Homeopatía”, en realidad 5.400 médicos optaron por la homeopatía en al menos la mitad de sus prescripciones.

Recuperando el título, es satisfactorio pensar que, independientemente de que sean o no especialistas en homeopatía, parece que lo más común es el respeto y la tolerancia hacia esta herramienta terapéutica que tantas satisfacciones nos trae cada día. Lo es también comprobar que las personas enfermas disponen de más de cinco mil profesionales a los cuales acudir en busca de un consejo homeopático experto, que elegirá el medicamento más apropiado a través de una aproximación holística tanto a la hora de entender la cuestión de fondo en la que enraízan sus diferentes problemas de salud, como a la de poner un tratamiento que pueda equilibrarla de forma global.

¿Qué decir ante datos como estos de nuestros vecinos? Sólo se me ocurre, esbozando una sonrisa que busca complicidad con los amigos que nos leéis… “Poco a poco, que ya estamos de camino”.

Sobre el Autor

Dr. Gualberto Díaz
Dr. Gualberto Díaz

Soy médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Diplomado Universitario en homeopatía clínica. Además de pasar consulta, he tenido oportunidad de adquirir experiencia en investigación y comunicación través de mis empleos en un departamento de sanidad, en empresas tecnológicas y editoriales y en laboratorios farmacéuticos. Eso me ha permitido entender que el gran problema de la homeopatía es que en general no se habla de ella con la claridad que la gente necesita, y tampoco los profesionales sanitarios son conscientes de las evidencias científicas con las que cuenta.

Desde mi experiencia clínica y de investigación, procuro difundir una visión científica e integradora de la Homeopatía. En este blog quiero aportar información sobre la actualidad y la investigación de una forma accesible, incluso divertida o sorprendente, y basada en publicaciones científicas y fuentes fiables.

5 Comentarios

Comentar
    • Hola Constanza,
      tendrías que ver si hay alguno cerca de tu localidad. Aquí mismo en el blog, a la derecha, tienes un epígrafe «Encuentra a un médico homeópata» donde puedes contactar con alguno en España.
      Si vives fuera, deberías contactar con alguna asociación de médicos homeóptas para que te orienten
      Gracias por seguirnos

  • Interesante. Desde Bogotá,Colombia, quiero saber de los medicamentos homeopáticos que sirven para coadyuvar en el tratamiento de las siguientes dolencias o enfermedades: diabetes mellitus 2, colesterol alto, triglicéridos altos, dolores de artritis, ácido úrico alto, osteoporosis, artrosis, dolor de cabeza.

    • Hola Mario.
      ¡Esa pregunta requiere de todo un curso para ser respondida! Y desde luego te animo a hacerlo, yo trabajo como profesor de CEDH como escuela, cuya metodología (la homeopatía clínica) incorpora en Colombia la Sociedad de Homeopatia Clinica. Precisamente uno de los últimos seminarios que impartí allá hace un par de años trataba de problemas endocrinos como los que comentas, junto al Dr. Andrés Insuasty.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar