Dolor y Homeopatía

El misterio del dolor permanece velado
M. Heidegger
 

¿Qué es el dolor?

Desde que el hombre tiene conciencia de sí mismo se ha preguntado por el dolor y sus significados. Hoy en día seguimos sin comprender el dolor. ¿Es una sensación? ¿Una emoción? ¿una idea? ¿Es un producto de la biología o de la cultura?

Definición de dolor

Se han propuesto múltiples definiciones de dolor siendo la más aceptada la de la IASP (International Association for the Study of Pain) El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a daño actual o potencial en los tejidos, o descrito como tal daño”. Quizás como experiencia única, porque es inseparable de cada sujeto en concreto podemos considerar que El dolor es lo que la persona que lo experimenta dice que es y existe siempre que la persona lo diga”( M Mc Caffery).

Tipos de dolor

El dolor se puede clasificar en función de:

  1. Su duración en agudo y crónico.  El dolor agudo dura menos de un mes y su causa es conocida (traumatismo, contractura muscular, quemadura.) y tratable. Podemos considerar que el dolor agudo es protector y el dolor crónico no protector.
  2. Su origen en nociceptivo somático (piel, músculo, hueso), nociceptivo visceral (víscera abdominal, torácico) y neuropático (lesión nerviosa).
  3. Su curso en continuo (persistente a lo largo del día y no desaparece) eirruptivo (empeoramiento transitorio del dolor en pacientes bien controlados con dolor de fondo estable).
  4. Su intensidad en leve(puede realizar actividades habituales), moderado (interfiere con las actividades habituales), y severo (interfiere con el descanso).

El dolor crónico

El dolor crónico es aquel que persiste o progresa durante un largo periodo de tiempo, generalmente más de 3 meses y suele ser de intensidad moderada-severa.

El dolor no solo implica la detección de estímulos dañinos, supone además una experiencia psicológica negativa. Cuando el dolor se mantiene por tiempo prolongado, o cuando quién sufre el dolor no lo siente adecuado a la situación se produce un trastorno emocional o disforia que condiciona el sufrimiento.

Según estudios europeos la mayoría de los pacientes con dolor crónico son tratados por el médico de Atención Primaria (más del 80%) seguido por traumatólogos, reumatólogos y neurólogos. Por esa razón, el médico de familia tiene un papel clave en la ayuda a estos pacientes.

Es necesario que el terapeuta y el paciente comprendan lo que sucede para poder mejorar. Escuchar, informar, aconsejar son palabras clave en el paciente con dolor crónico. La palabra es tan importante como los medicamentos apropiados bien prescritos.

¿Se puede analizar el dolor ?: Los 5 puntos de Standford

Valorar el dolor es muy difícil. En general, empleamos escalas siendo la más empleada la escala visual analógica, pero es muy frecuente que muchos aspectos relacionados con el dolor no se valoren.

Un modo de hacerlo es con los 5 puntos de Standford propuestos por S. McKey de la Universidad de Standford.

1- La causa del dolor según la opinión del paciente: cáncer, lesión muscular…

2- Lo que significa el dolor (daño tisular, patología grave…)

3- El impacto del dolor en su vida laboral, social, ocio…

4- Las metas del paciente: ser más feliz, volver a trabajar, estar menos deprimido….

5- Cuál debería ser el tratamiento apropiado según el paciente: fármacos, otras terapias, especialistas…

Tratamiento del dolor

Disponemos actualmente de muchos fármacos para combatir el dolor, pero la clave del éxito está en elegir el tratamiento más adecuado para cada paciente concreto.

En el tratamiento del dolor se recomienda seguir la escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) utilizando tanto medicamentos analgésicos (paracetamol, antiinflamatorios, metamizol, opiáceos) como coadyuvantes en función del paciente y su patología.

homeopatia-dolor

A pesar de ello, nos encontramos a menudo con pacientes con dolor difícil (o complejo) que no responden a la estrategia analgésica habitual (escala analgésica de la OMS) siendo preciso la búsqueda de otras estrategias terapéuticas como la fisioterapia y las técnicas invasivas.

Medicamentos homeopáticos para el dolor

Debido a la seguridad de estos medicamentos su empleo en el tratamiento de pacientes con dolor agudo y crónico es una opción como tratamiento único o complementario independientemente de que se trate un dolor nociceptivo o neuropático y de su severidad.

Es frecuente su empleo en problemas agudos (contusiones, esguinces, quemaduras, contracturas musculares.), subagudos (recuperación de esguinces de tobillo, tendinitis, patología muscular.) y crónicos (tendinitis del manguito de los rotadores, dolores articulares, dolores neuropáticos…), y en mi experiencia de ayuda en el dolor iatrogénico (causado por la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia).

En pacientes polimedicados aportan el valorar de limitar interacciones farmacológicas y reacciones adversas.

Así mismo, puede ser de utilidad en el tratamiento de los problemas emocionales asociados al dolor crónico y en ocasiones, en pacientes con dolores de difícil solución individualizando el tratamiento del problema doloroso.

Escribimos sobre el dolor, pero el dolor nos reescribe. 

  1. Manresa A. Manual de abordaje del dolor en la Atención Primaria. Fundación de Atención Primaria. Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitaria. 2006.
  2. Thernstrom M. Las crónicas del dolor. Anagrama.2012.
  3. Díez Llambrich X. Tratamiento homeopático del dolor. Prescribohomeopatía. Zaragoza. 2012.

Sobre el Autor

Dr. Jose Ignacio Torres
Dr. Jose Ignacio Torres

Me llamo José Ignacio por una casualidad y soy un APRENDIZ.

Aunque nací en Madrid me considero de ninguna parte porque cualquier paisaje está lleno de belleza, y así todos son míos. VIAJAR genera conocimiento y disfrute tanto si es al exterior como al interior de uno mismo.

Aprendí de mi abuelo la GENEROSIDAD, de mi padre la TENACIDAD, de mis hijos la ALEGRÍA y de Arancha el RESPETO gracias a su amor y paciencia.

Mi familia, amigos, compañeros y pacientes son mis principales MAESTROS de medicina y de vida.

Me considero un ESCUCHADOR porque me gusta ayudar a los demás y no conozco puerta mejor a la compasión y a la terapia que la escucha.

Creo, después de tantos años, que la medicina es la tarea humana más hermosa en la que es necesario algo de ciencia y mucho de ARTE.

Persigo de modo incesante la BELLEZA e intento ponerle PASIÓN y COLOR a mi vida fuera y dentro de la consulta.

Me DIVIERTO y APRENDO con la pintura, la música, el juego, el baile, la poesía, el cine, la ópera, las narraciones y los espacios abiertos en los que me gusta envolverme con olores y vientos. Y los añoro en todos los entornos humanos que deberían estar llenos de ellos.

DISFRUTO con la compañía de las personas humildes y sabias que voy conociendo en el camino de la VIDA.

NECESITO escribir para curar las heridas que dejan la consulta y la vida.

He COMPRENDIDO no sin esfuerzo, que las palabras acarician y hieren, salvan y matan y por ello, lo que más deseo practicar es el SILENCIO que genera espacios de amor y de respeto.

Y mis PASIONES ocultas son el CHOCOLATE, el FÚTBOL, el color VERDE y MOZART que siempre va conmigo.

Consulta
C. del Corazón de María, 82
28002 Madrid
TEL. 912 99 94 16
Email jitorresj58@gmail.com

Más información del Dr. Jose Ignacio Torres
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH)
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

15 Comentarios

Comentar
  • Hola yo empecé con esguince de muñeca izquierda y ahora es la derecha siguiendo mis tobillos se me hinchan al grado de no caminara me recomienda o q puedo hacer

    • Buenas tardes Sofía.
      Por los pocos datos que comenta podría tratarse de un problema reumático. Debe consultar a un médico, para que le explique sus síntomas, le explore y valore la necesidad de pruebas complementarias.

      Saludos

  • Buenos días Dr. Torres,
    Aconseja usted el tratamiento homeopático combinado con acupuntura para tratar el dolor Neuropático a punto de volverse crónico?
    Le agradezco de antemano sus comentarios

  • Buenas tardesUn medico homeopatico, me recomendo tomar carbon vegetabilis, para los gases. Me dijo 5-5-5. Pero no el tiempo y si tenia que ser antes o despues de la comida.
    No se como localizarlo y, tampoco se muy bien como actua. Puede que me augmenten
    los gases?
    Muchas gracias

    • Buenas tardes
      Siento no poder ser explícito con su consulta porque este espacio es un blog sobre salud.
      En general aconsejamos la toma de los medicamentos homeopáticos antes de las comidas

      Saludos

  • Me parece genial el analisis que hace del dolor Dr Torres, como sanitaria y terapeuta son muchos los esfuerzos por medir el dolor de las personas.

    Tambien me ha encantado el articulo de los remedios aplicables para cada sintomatologia.

    Gracias por su labor.

  • Pues después de leer atentamente el artículo, no encontré ninguna información sobre la terapéutica analgésica homeopática. Una pérdida de tiempo.

    • Muchas gracias por su comentario. Tiene toda la razón.
      El artículo pretendía enfocar el problema del dolor y que una de las opciones es el empleo de medicamentos homeopáticos.
      En otros artículos del blog se hace referencia al uso de medicamentos para problemas dolorosos que puede consultar y están pendientes de publicarse artículos sobre dolor lumbar por ejemplo.
      Le invito a leer los artículos escritos por nosotros en referencia a problemas de salud que cursan con dolor y quedo a su disposición.

      Un cordial saludo

  • Vi en tu biografia que tiene amor en lo que hace.Estoy desesperada en ver mi madre de 90 años tener tanto dolor..¿.existe algo que le puede quitar y darle sus ultimos años sin dolor??No se mas que hacer ni donde ir…

    • Gracias Alaide por leernos y sus comentarios.
      Es imposible poder recetarle algo sin poder visitarla y conocer su historial y su exploración física.
      Mi consejo, es que busque cerca de donde vive un médico homeópata.
      Siento no poder ser de más ayuda.

      Y siento su dolor y el de su madre.

      Besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar