En el día de la Atención Primaria, y todo los demás, confía en tu médico de familia.

El Médico de Familia es “el especialista en personas” y resuelve más del 90 por ciento de las necesidades de los usuarios.

Para ser Médico de Familia los licenciados en Medicina realizan cuatro años de formación MIR tanto en el hospital como en el Centro de Salud.

Múltiples investigaciones sobre los modelos sanitarios de los países, han puesto de manifiesto que un primer nivel sanitario con una Atención Primaria bien organizada, y que cuente con profesionales cualificados en sus filas, repercute en una mejora de la salud de la población.

Por ese motivo, y porque creemos en ello,  los Médicos de Familia españoles llevamos más de 30 años defendiendo una Atención Primaria Pública de calidad que nos permita atender a todos nuestros pacientes de modo excelente.

Hemos alcanzado en estos años un nivel de compromiso y de prestigio que no queremos perder porque nuestra misión es ser útiles a todos y cada uno de nuestros pacientes.

Y en este compromiso de eficiencia con las personas, el Médico de Familia se forma continuamente en técnicas y conocimientos que ayuden a sus pacientes.

En el Centro de Salud, además del diagnóstico y tratamiento  de problemas de diferentes características y gravedad, se desarrollan actividades dirigidas a la prevención de las enfermedades, de programas de salud dirigidos a los problemas y necesidades más importantes de la población atendida, de investigación y docencia con estudiantes de medicina y médicos residentes de Medicina de Familia,  Pediatría y otras especialidades médicas.

El Médico de Familia  está comprometido con las personas, y se encuentra disponible para cualquier problema de salud en pacientes de cualquier edad y sexo. Intenta comprender el contexto de la enfermedad y considera cada contacto con sus pacientes una ocasión ideal para poner en marcha medidas de prevención y educación sanitaria.

Tiene para ello en cuenta no sólo los aspectos físicos de la enfermedad, sino también los psicológicos y sociales, y el entorno en el que vive el enfermo, sus circunstancias familiares y sus relaciones sociales, que en gran medida influyen en su estado de salud.

El Médico de Familia es parte esencial de la red sanitaria, y su prioridad es la relación médico-paciente como tecnología más eficaz para resolver problemas.

Para el Médico de Familia no hay enfermedades sino nombres, caras, sonrisas, lágrimas y trabajo en equipo con las personas que nos confían su salud. Por eso, es un consejero, un aliado para mejorar y conservar la salud. Y en esta tarea toma decisiones compartidas con los pacientes, que son los verdaderos protagonistas de su propia salud.

La continuidad en la asistencia del Médico de Familia le da la oportunidad de  atender la gran mayoría de los problemas de salud de las personas a lo largo de toda su vida, convirtiéndose en muchas ocasiones además de un consejero y  asesor un confidente del paciente. Y a menudo, en un amigo.

Los Médicos de Familia atendemos  anualmente millones de consultas ofreciendo continuidad, accesibilidad y globalidad en la asistencia.

El  Médico de Familia del futuro será aquel capaz de adaptarse a las necesidades de sus pacientes y ofertar una atención integral (centrado en la persona, desde una perspectiva biológica, psicológica y social) e integrada ( empleando todos los medios terapéuticos, convencionales y no convencionales ).

¡ Por una medicina mejor, confía en tu Médico de Familia.!

Sobre el Autor

Dr. Jose Ignacio Torres
Dr. Jose Ignacio Torres

Me llamo José Ignacio por una casualidad y soy un APRENDIZ.

Aunque nací en Madrid me considero de ninguna parte porque cualquier paisaje está lleno de belleza, y así todos son míos. VIAJAR genera conocimiento y disfrute tanto si es al exterior como al interior de uno mismo.

Aprendí de mi abuelo la GENEROSIDAD, de mi padre la TENACIDAD, de mis hijos la ALEGRÍA y de Arancha el RESPETO gracias a su amor y paciencia.

Mi familia, amigos, compañeros y pacientes son mis principales MAESTROS de medicina y de vida.

Me considero un ESCUCHADOR porque me gusta ayudar a los demás y no conozco puerta mejor a la compasión y a la terapia que la escucha.

Creo, después de tantos años, que la medicina es la tarea humana más hermosa en la que es necesario algo de ciencia y mucho de ARTE.

Persigo de modo incesante la BELLEZA e intento ponerle PASIÓN y COLOR a mi vida fuera y dentro de la consulta.

Me DIVIERTO y APRENDO con la pintura, la música, el juego, el baile, la poesía, el cine, la ópera, las narraciones y los espacios abiertos en los que me gusta envolverme con olores y vientos. Y los añoro en todos los entornos humanos que deberían estar llenos de ellos.

DISFRUTO con la compañía de las personas humildes y sabias que voy conociendo en el camino de la VIDA.

NECESITO escribir para curar las heridas que dejan la consulta y la vida.

He COMPRENDIDO no sin esfuerzo, que las palabras acarician y hieren, salvan y matan y por ello, lo que más deseo practicar es el SILENCIO que genera espacios de amor y de respeto.

Y mis PASIONES ocultas son el CHOCOLATE, el FÚTBOL, el color VERDE y MOZART que siempre va conmigo.

Consulta
C. del Corazón de María, 82
28002 Madrid
TEL. 912 99 94 16
Email jitorresj58@gmail.com

Más información del Dr. Jose Ignacio Torres
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH)
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

2 Comentarios

Comentar
  • Me parece muy interesante su idea de MEDICO DE FAMILIA entiendo que compatibilizando medicina tradicional y homeopática, esta la estoy descubriendo y me parece que podría evitar un CUANTIOSíSIMO COSTO A LA SEGURIDAD SOCIAL de la que obligatoriamente soy usuario y la he mantenido con mis muchos años de cotización y MUY POCO USO porque afortunadamente mi salud me lo ha permitido y EVITO MEDICAMENTOS EN TODO LO POSIBLE, con 65 años sigo sin toman ninguno de continuo, no haciendo caso en algunas ocasiones a mi médica de cabecera, lo que veo por los de mi alrededor que es CASO MUY RARO.

    Me cambio de domicilio y tengo que solicitar nuevo médico y sé que homeopáticos no hay pero COMO SE QUIEN PUEDE COMPATIBILIZAR LAS DOS MEDICINAS como entiendo hace el Dr. Torres

    • Me alegro de que le haya resultado de interés.
      Opino, que debemos tomar el menor número de medicamentos posibles y que por desgracia esto no sucede en nuestro país.
      No disponemos de ningún listado de médicos de cabecera que practiquen otras terapias. En otros países de nuestro entorno esta información es accesible en el directorio del Centro de Salud.
      Pero cada vez son más los profesionales sanitarios que sienten la necesidad de usar terapias seguras y eficaces para beneficio de sus pacientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar