Un debate debido al desconocimiento

El pasado sábado día 12 de mayo día fui invitado a participar en el programa “Por fin no es lunes”, de Onda Cero, dirigido por Jaime Cantizano, para hablar sobre homeopatía.

Fue un debate educado, de los que no abundan, en el que cada uno pudo exponer sus argumentos. El otro invitado era el Dr. Ángel Sánchez Chillón, Presidente del Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM).

Como recordaréis una de las primeras decisiones del ICOMEM fue suprimir la Comisión de Homeopatía del Colegio. Pero no solo esta sino también la de Acupuntura, Medicina Naturista, Medicina Estética, Medicina de Urgencias, Psicoanálisis, etc.

El debate podéis escucharlo tranquilamente para haceros vuestra propia opinión aquí. Mi sensación en general es de desconocimiento por lo que apunto a continuación:

  • Las palabras son libres y pueden seguir diciendo lo que quieran pero los medicamentos homeopáticos son medicamentos y tras la Orden Ministerial parece que lo seguirán siendo. Y de venta exclusiva en farmacias.
  • Que en Europa también existen Agencias Evaluadoras de Medicamentos y que sus autoridades científicas son al menos tan competentes como las nuestras.
  • Que Francia o Alemania o Suiza (por poner solo algunos ejemplos) tienen autoridades científicas y sanitarias, al menos, también, tan competentes como las nuestras. Y, oh casualidad, también coinciden en la denominación de medicamentos. Y en estos países, por si quedase alguna duda, no solo son medicamentos sino que están financiados total o parcialmente (cosa que en nuestro caso no estamos demandando).
  • Que la homeopatía tiene evidencias científicas. Tantas para, como mínimo, seguir investigando. Negarlo solo muestra en según qué responsables institucionales un desconocimiento llamativo o un negacionismo estéril.
  • Se siguen mezclando cosas que nada tienen que ver con homeopatía. La homeopatía no es fitoterapia ni medicina naturista, ni acupuntura (para los mas desinformados). Vale que todas estas disciplinas se engloban en lo que se ha venido denominando TMNC (Terapias Médicas No Convencionales) pero cada una tiene sus propias características
  • Basta ya de demagogia mencionando lamentables caso anecdóticos que la mayor parte de veces no tienen nada que ver con homeopatía o que en todo caso pudieran ser casos de mala praxis. ¿Vamos a mencionar uno por uno, con nombre y apellidos, los miles de casos de muerte por el efecto adverso de nuestros medicamentos (los míos también) convencionales? ¿Hacemos una causa general contra la medicina convencional por ello? No, ¿verdad? Pues entonces…
  • Que no, que la homeopatía no se postula como sustitutiva para el cáncer. Que la ANH (Asamblea Nacional de Homeopatía) ha emitido varios comunicados al respecto. Que no sé como lo vamos a decir ya. Pero que, sin embargo, puede mejorar la calidad de vida del paciente, lo cual no es poco, y puede ser de mucha ayuda en los efectos secundarios de la quimio o radioterapia o en efectos secundarios tales como nausea, vómitos, fatiga, insomnio, dermatitis, etc.
  • Que no, que ningún medico le dice a un paciente que deje la Quimioterapia para hacer otro tratamiento, cualquiera que sea. Que, al contrario, los medicamentos homeopáticos pueden contribuir a subir las defensas para que el paciente pueda continuar los ciclos de quimioterapia.
  • Que las TMNC son una realidad mundial asentada. Que la OMS las recomienda. Que la población las demanda. Y que lo que tendrían que hacer los Colegios, en vez de poner trabas y posicionarse en el lado equivocado de la historia, es evitar el intrusismo y ocuparse de la formación rigurosa de los profesionales que las hemos incorporado a nuestro quehacer cotidiano porque de esa manera podemos ayudar mejor a nuestros pacientes.
  • Y que, sumar, integrar, es la palabra.
Es sencillo: #HomeopatíaSuma

Sobre el Autor

Dr. Gonzalo Fernández-Quiroga
Dr. Gonzalo Fernández-Quiroga

Hola, soy Gonzalo y estoy encantado de estar aquí con vosotros hablando de salud, de medicina, de homeopatía, de lo divino y de lo humano.

Soy Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona (UB) y miembro del COMB (Colegio Oficial de Médicos de Barcelona)

Hice el postgrado en Homeopatía por la UB-Academia Médico Homeopática de Barcelona (AMHB).

Soy miembro de Sección Médicos de Tratamientos Complementarios del COMB

Pertenezco a la Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH), a la Academia Médico Homeopática de Barcelona (AMHB) y a la Asamblea Nacional de Homeopatía (ANH). En la AMHB fui director académico durante 7 años y Vicepresidente.

He sido Director del Máster Universitario de Medicina Homeopática de la UB-IL3 durante cinco años.

He sido Portavoz de la ANH y he aparecido con asiduidad en prensa, radio y televisión.

Me encanta la docencia y he dado numerosos cursos y seminarios de homeopatía desde el año 2000. También de Comunicación con mis compañeros 3GT.

Me formé en Terapia Breve Estratégica con el equipo de G. Nardone en su primera promoción en Barcelona hace 20 años.

He incorporado, pues, la Homeopatía y la Terapia Breve a mi consulta médica para así abordar las historias de los pacientes en todas sus dimensiones: física, emocional, comunicacional y también, de algún modo, espiritual.

Busco el cambio, ya desde la primera visita, de esos patrones físicos y emocionales que nos aprisionan. Y para ello, primero, hay que escuchar y comprender la historia. La historia verdadera de cada uno de nosotros.

Me apasiona la literatura, la poesía, el cine... La naturaleza. La belleza de todas las cosas. El humor.

La vida, en una palabra.

Consulta
Consell de Cent, 281, ent. 2ª
08011 Barcelona
TEL. 93 323 37 58
Email gonzalofq04@gmail.com

6 Comentarios

Comentar
  • Muy bien la entrevista, Gonzalo!
    Creo que has dejado claros muchos puntos en los que nos atacan; de hecho, Sanchez Chillón salía «por peteneras»en varias respuestas.
    A seguir así.
    Un abrazo

    • Gracias Virginia…. Sí, esa es la impresión que tuve en directo… Comentaba cosas que a mi entender no tenían que ver con lo que estábamos tratando. Y es que es bastante frecuente el desconocimiento sobre homeopatía. Muchas veces es «de oídas», o sea tres o cuatro tópicos y poco más.
      Si lo conociesen mejor creo que hasta les gustaría como médicos que son porque la homeopatía, más allá de la controversia que suscita, en su aplicación clínica va a la misma esencia de lo que podríamos entender como vocación médica y cuidado del paciente.
      un abrazo y gracias por seguirnos

    • La marca de la casa querido Guillermo como explicábamos en un post anterior: explicar nuestro punto de vista de una manera clara, llana, contundente si es necesario pero elegante y con respeto.
      Y nuestros lectores lo aprecian y por eso nos han dado esa gran confianza en estos pocos años.
      Un gran abrazo

  • Enhorabuena. Ya espero ver cuando los «escépticos» comiencen a acusar de lobby porque «los homeópatas acaparan los medios de comunicación». Esa doble para medir en ellos es tan tierna que hasta causa un gran carcajada cuando notas su victimismo barato.

    • Hola zetetic,
      sí, cierto, cuando leo sobre el «lobby homeopático» yo también me echo a reír… Pero, bueno, que piensen lo que quieran. Mientras, nosotros a lo nuestro que es hacerlo lo mejor posible en nuestras consultas y explicar lo que hacemos cuando los medios nos dan la oportunidad…
      Y como somos honestos y creemos en lo que hacemos pues seguro que eso se transmite
      Gracias por tu comentario y por seguirnos
      un cordial saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar