¿De qué hablamos cuando hablamos de homeopatía?

Última modificación: 24-04-2023 13:43:51

Hablar de homeopatía es abrir un amplio abanico a las ideas, conceptos, prácticas y experiencias.

Y depende en gran medida de quién sea el interlocutor: médico homeópata, otros especialistas médicos, veterinario, paciente, padres satisfechos por los efectos del tratamiento en el pequeño enfermo, farmacéutico, investigador, estudiante de medicina, matrona, fisioterapeuta, médico integrativo, o ciudadano de a pie.

Hablaré por ello, de la homeopatía de un modo personal, desde la perspectiva de un médico de familia que nunca había oído hablar de este método de tratamiento y que después de muchos años de estudio lo ha incluido progresivamente en su práctica clínica con gran satisfacción por sus buenos resultados.

Homeopatía es en primer lugar una palabra compuesta por dos términos que unidos significan similar padecimiento (del griego hómoios “semejante” y páthos “padecimiento”, “enfermedad” ) y que constituye la antítesis, pero también el complemento de la alopatía (distinto padecimiento).

Para la RAE, la homeopatía es una práctica que consiste en administrar a alguien, en dosis mínimas, las mismas sustancias que, en mayores cantidades, producirían supuestamente en la persona sana síntomas iguales o parecidos a los que se trata de combatir, mientras que la alopatía es una terapéutica en que se emplean medicamentos que producen efectos contrarios a los que caracterizan a la enfermedad.

En el diccionario de María Moliner, homeopatía figura como un procedimiento curativo que consiste en aplicar al enfermo en cantidades mínimas las mismas sustancias que, aplicadas en mayor cantidad a un hombre sano, le producirían la enfermedad que se trata de curar.

La homeopatía es también un método terapéutico con un corpus propio de conocimiento de más de 250 años de antigüedad, desarrollado por Samuel Hahnemann y sus discípulos.

Es una antigua fuente de conocimiento que procede de grandes sabios de la medicina cómo Hipócrates o Paracelso, que después desde los siglos XVIII y XIX en los que se desarrolló con una innegable metodología científica ha llegado hasta nuestros días ampliando su campo de investigación, práctica y desarrollo en todo el mundo, con diversas escuelas, formas de comprensión y práctica clínica en medicina y veterinaria.

Es la homeopatía, además, una forma diferente de entender la salud y la enfermedad, centrada en la persona y en sus particularidades, que me ha permitido acceder a la vida, la salud y la enfermedad de los pacientes con la profundidad suficiente para poder ayudar a muchos de ellos, incluso en problemas complejos de salud.

Y es también, un gran complemento para el médico que emplea habitualmente en su práctica clínica otro tipo de terapias (cirugía, fisioterapia, acupuntura, farmacología alopática).

Es, y debería ser en el futuro, una parte importante de la Medicina Integrativa que constituye a mi modo de ver, la práctica de la profesión médica más segura para los pacientes y el planeta, y que por ello, está cargada de futuro.

Entiendo, como médico, la práctica y uso de la homeopatía como un modo de prevenir y tratar la enfermedad que además de eficaz, es seguro, por ser los medicamentos con menos efectos adversos que se dispensan en las farmacias, y personalizado en cualquier etapa y edad de la vida.

También he vivido la homeopatía como un camino que me ha ayudado a progresar en el conocimiento clínico, desde la experiencia, la investigación y la práctica.

Y, sobre todas las cosas, la homeopatía es para mí un método que facilita la comprensión de la enfermedad y la biografía del paciente independientemente de la propuesta terapéutica. Ni siquiera es necesario recetar medicamentos homeopáticos para que el método constituya una gran herramienta que ayude a comprender el proceso de enfermar y compartirlo con cada paciente.

En definitiva, la homeopatía es al menos en mi opinión, un proceso en el largo aprendizaje del médico curioso e interesado en profundizar en el conocimiento de las enfermedades y de los enfermos.

Conocer la homeopatía, sus principios, medicamentos y metodología me ha hecho en los últimos treinta años mejor médico y persona. Por ello, cada día siento agradecimiento al momento en que decidí de un modo impulsivo, quizás ayudado por los hados atreverme a saber y por eso, no quiero dejar nunca de hacerlo.

Sobre el Autor

Dr. Jose Ignacio Torres
Dr. Jose Ignacio Torres

Me llamo José Ignacio por una casualidad y soy un APRENDIZ.

Aunque nací en Madrid me considero de ninguna parte porque cualquier paisaje está lleno de belleza, y así todos son míos. VIAJAR genera conocimiento y disfrute tanto si es al exterior como al interior de uno mismo.

Aprendí de mi abuelo la GENEROSIDAD, de mi padre la TENACIDAD, de mis hijos la ALEGRÍA y de Arancha el RESPETO gracias a su amor y paciencia.

Mi familia, amigos, compañeros y pacientes son mis principales MAESTROS de medicina y de vida.

Me considero un ESCUCHADOR porque me gusta ayudar a los demás y no conozco puerta mejor a la compasión y a la terapia que la escucha.

Creo, después de tantos años, que la medicina es la tarea humana más hermosa en la que es necesario algo de ciencia y mucho de ARTE.

Persigo de modo incesante la BELLEZA e intento ponerle PASIÓN y COLOR a mi vida fuera y dentro de la consulta.

Me DIVIERTO y APRENDO con la pintura, la música, el juego, el baile, la poesía, el cine, la ópera, las narraciones y los espacios abiertos en los que me gusta envolverme con olores y vientos. Y los añoro en todos los entornos humanos que deberían estar llenos de ellos.

DISFRUTO con la compañía de las personas humildes y sabias que voy conociendo en el camino de la VIDA.

NECESITO escribir para curar las heridas que dejan la consulta y la vida.

He COMPRENDIDO no sin esfuerzo, que las palabras acarician y hieren, salvan y matan y por ello, lo que más deseo practicar es el SILENCIO que genera espacios de amor y de respeto.

Y mis PASIONES ocultas son el CHOCOLATE, el FÚTBOL, el color VERDE y MOZART que siempre va conmigo.

Consulta
C. del Corazón de María, 82
28002 Madrid
TEL. 912 99 94 16
Email jitorresj58@gmail.com

Más información del Dr. Jose Ignacio Torres
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Sociedad Española de Medicina Homeopática (SEMH)
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

2 Comentarios

Comentar
  • Muchas gracias, José Ignacio, es un regalo poder participar de nuevo en este blogg maravilloso, tras unos meses de imposible conexión por causas mecánicas del sistema, que no atinaba a solucionar, porque no sabía la causa. Ya está todo arreglado, menos mal.
    Este post es supernecesario porque abre vías de conocimiento con el testimonio de tu experiencia personal, tan rica como práctica y ejemplar.
    Gracias y un gran abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar