Cómo tratar las vegetaciones y otitis serosa con Homeopatía

Última modificación: 07-04-2016 09:33:13

El pasado mes de febrero se ha publicado una revisión de la guía de práctica clínica de la American Academy of Otolaryngology y la Head and Neck Surgery Foundation codesarrollada con la Asociaciones americanas de Médicos de Familia y de Pediatría sobre el abordaje clínico de la otitis serosa, que sustituye a la directriz 2004. Esta guía clínica basada en la evidencia para la otitis serosa fue actualizada por un panel multidisciplinario de expertos.

La otitis media secretora más comúnmente llamada otitis serosa, es una patología frecuente en los niños, sobre todo en los de menor edad.

La presencia de este problema obedece a una malfunción de la trompa de Eustaquio, estructura anatómica en forma de tubo, habitualmente cerrado que comunica el oído medio con la rinofaringe, lo que favorece el paso de las secreciones o líquido al oído medio, generalmente de manera asintomática y resolviéndose espontáneamente en muchas ocasiones. En otras, la acumulación de líquido se mantiene, provocando la disminución de la audición, pudiendo llegar a ser irreversible si no se trata adecuadamente, por lo que la vigilancia estrecha de esta patología es importante.

Es difícil determinar la frecuencia en que la otitis serosa esta presente en nuestros niños ya que, con frecuencia, no presenta síntomas o son tan leves que pasan desapercibidos. Se estima que en un entorno preescolar en un día determinado un 20 % de los niños tendría líquido en sus oídos.

Como subraya Richard M. Rosenfeld, presidente de la directriz. «La otitis media con derrame es un peligro de la primera infancia. La mayoría de los niños experimentarán líquido en el oído durante el tiempo que están en edad escolar. Si bien el líquido en el oído por lo general desaparece por sí solo, el seguimiento sigue siendo importante”. 

“Esta directriz sobre la otitis serosa es importante porque se trata de la causa más común de pérdida de audición en los niños en los países desarrollados. A pesar de la frecuencia de la otitis serosa, los datos de vigilancia indican que una minoría de los médicos siguen guías de práctica clínica y algunos tratan este trastorno inapropiadamente con antibióticos, lo que produce efectos adversos innecesarios y la resistencia bacteriana a los antibióticos”.

El tratamiento farmacológico convencional – mucolíticos, antihistamínicos y corticoides- es ineficaz en la mayor parte de los casos, de hecho en la práctica no se suele prescribir, teniendo que recurrir en no pocas ocasiones a la cirugía para colocar tubitos en los tímpanos –suele afectar a los 2 oídos- que ventilen el oído medio y favorezcan la salida de las secreciones, no siendo raro tener que recurrir en mas de una ocasión a la cirugía.

Las vegetaciones-adenoides, estructura similar a las amígdalas pero única, suele complicar el cuadro al situarse en la rinofaringe entre las 2 trompas de Eustaquio de cada lado. Su único tratamiento cuando empeoran la otitis serosa o produce apneas del sueño es la cirugía.

Desde hace más de 25 años vengo tratando estos problemas con medicamentos homeopáticos tanto con acción sobre la trompa de Eustaquio como para reducir el tamaño de las vegetaciones evitando con frecuencia tener que recurrir a la cirugía.

Son de especial interés en niños menores de 4 años en los cuales no está indicada la cirugía de entrada pero que presentan dolores frecuentes de oídos y catarros repetidos de las vegetaciones con la consecuente sobremedicación.

Un tratamiento homeopático específico para este problema nos permitirá reducir cuando no hacer desaparecer estos catarros, evitar el paso de secreciones al oído y conseguir que el niño respire bien por la nariz siempre que el tamaño de las vegetaciones lo permita.

Al no tratarse de una patología aguda, soy partidario de instaurar siempre un tratamiento homeopático durante 3-4 meses previo a la posibilidad de intervención quirúrgica y que suele dar resultados muy satisfactorios. La experiencia así me lo demuestra.

Sobre el Autor

Dr. Jorge Manresa
Dr. Jorge Manresa

Soy Jorge Manresa, pediatra y Experto Universitario en homeopatía desde hace más de 30 años. Trabajo en un Centro de salud de Cartagena (España) y en mi consulta privada. Disfruto como el resto de mis compañeros de blog, de transmitir a otros compañeros y profesionales sanitarios, la eficacia, confianza y seguridad que me aporta la terapéutica homeopática en el trabajo diario, ampliando las posibilidades terapéuticas con mis pequeños y no tan pequeños pacientes.

Creo firmemente, que hoy más que nunca hay que poner en valor todos los recursos terapéuticos científicamente validados en favor de los pacientes, y la homeopatía me aporta todo lo que exijo a un tratamiento, sumando recursos sin por ello dejar de recurrir a los fármacos convencionales cuando se precisa. Es decir, una medicina integrativa e integradora a la que la homeopatía siempre suma.

Por eso, participo en cursos, seminarios, congresos y en todos aquellos foros en los que puedo comunicar mi experiencia.

Consulta
Calle Ronda 7 1º E
30210–Cartagena
TEL. 602 21 01 58
Email: manresasalud@gmail.com

Más información del Dr. Jorge Manresa
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

50 Comentarios

Comentar
  • Buenas tardes ,he leído su articulo muy interesante ,a mi hijo de 10 años le han indicado hacerle los drenajes ,después de varias opiniones con otorrinos ,la perdida de audición es muy pequeña y no le afecta a su aprendizaje,nos gustaría poder intentar la homeopatía antes de operarle ,sería posible tener una teleconsulta con usted? Gracias

    • Hola Sandra.

      La homeopatía es una opción terapéutica que yo también exploraría antes de recurrir a los drenajes, más aún tratándose de una pérdida pequeña.

      Si estas interesada en una consulta on line déjame tu dirección de correo en la pestaña «CONTACTO» de la página de inicio del blog y me pondré en contacto contigo.

      Recibe un cordial saludo y muchas gracias por tu comentario.

  • Buenas tardes doctor,

    la búsqueda de alternativas a tener que operar a mi hijo de 3 años, me ha llevado a su artículo y la verdad es que a parte de darme algo de esperanza, me ha parecido muy interesante. Tras el primer invierno de mi hijo en el cole, el resultado está siendo un par de perforaciones de tímpano y cada vez que se resfría, el moco se le va al oído y le produce una otitis serosa con su consiguiente perdida de audición. Hemos visitado varios otorrinos y en ambos casos nos han recetado antibiótico y corticoides ( neo hubber, nasonex etc) con los cuales en principio parecía que mejoraba…. pero como a la semana volvía a resfriarse… pues otra vez el moco le iba al oído… vamos lo que vulgarmente se denomina «una pescadilla que se muerde la cola». En la última visita al otorrino éste nos recomendó operarlo (quitarle vegetaciones, amigdalas y drenarle los oídos), a pesar de que todo el mundo me dice que es una cirugía sencilla, quiero agotar las otras opciones porque es un niño de 3 años y es una anestesia general… pero por otro lado tampoco quiero causarle algún daño auditivo al no operarle. Después de todo este manuscrito, me gustaría preguntarle si usted conoce algún homeópata especializado en este tema en Zaragoza, que es donde vivo ( o en Aragón), ya que aunque me encantaría que lo pudiese tratar usted, nos pilla un poco a desmano tener que ir hasta Murcia.

    Gracias de antemano y enhorabuena por su labor divulgadora

    • Buenos días Mertxe

      Los medicamentos homeopáticos funcionan muy bien en estos problemas, tanto para la otitis serosa como para las vegetaciones más o menos grandes que suelen acomapañarla. Lo que si no haría sería operarlo con 3 años ya que las posibilidades de recaídas son muy altas.
      En la página de inicio del blog hay un directorio («Buscar homeópata») en el que podrás encontrar toda la información sobre médicos homeópatas en las distintas regiones de España.
      Si fuera de tu interés el que tengamos una consulta vía Skype comentanoslo en nuestro email hablandodehomeopatia@gmail.com

      Un cordial saludo y te agradecemos que nos hayas leido

  • Buenos días:
    Mi hija de 6 años ha hecho su segunda otitis media en a penas 2 meses.
    Podría indicanrme un médico homeópata en Las Palmas de Gran Canaria?.
    Gracias!

    • Buenos días Rosa

      En la página de inicio del blog hay un directorio («Buscar homeópata») en el que podrás encontrar toda la información sobre médicos homeópatas en las distintas regiones de España.

      Recibe un cordial saludo.

    • Buenos días Isabel

      En la página de inicio del blog hay un directorio («Buscar homeópata») en el que podrás encontrar toda la información de médicos homeópatas en las distintas regiones de España.

      Un cordial saludo y gracias por leernos.

  • Buenos dias Doctor.
    Mi hija de cinco anios presenta desde hace un mes vegetaciones adenoides y otitis serosa media. Empezamos el tratamiento con humer y corticoides. Ademas de esto le estoy aplicando euphorbium. Hubo una gran mejora, pero esta semana en el control el doctor dijo que era mejor hacer la cirugia. Usted cree que se podria seguir el tratamiento y que se podria mejorar sin la cirugia. Nosotros ahora estamos en Marruecos. No se si conoce algun medico homeopata en Marruecos? O si no en ceuta o malaga?

    • Buenos días Patricia

      El tratamiento homeopático es muy útil y eficaz en la otitis serosa.

      Estoy seguro de que en Marruecos hay médicos homeópatas, lo mismo que en Ceuta o Málaga. Le aconsejo que busque en nuestra guía un médico homeópata de Ceuta o Málaga. De Marruecos no puedo hablarle aunque se que hay profesionales que la practican.

      Un cordial saludo. Le agradecemos mucho su consulta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar