Cómo tratar el acné con medicamentos homeopáticos

Hoy quiero compartir con vosotros lo útiles que resultan los medicamentos homeopáticos para tratar una enfermedad cutánea tan antigua como la humanidad y la más común actualmente en los países industrializados, el acné.

Se trata de una enfermedad que afecta al folículo pilo-sebáceo y que suele comenzar en la adolescencia estando afectados entre el 80-90 % de los jóvenes en mayor o menor grado, de los cuales alrededor del 30 % de ellos buscaran consejo médico. El culto actual a la belleza y el deseo de no tratarlo de manera agresiva, son los responsables de que sea una causa frecuente de visita o petición de consejo al médico o farmacéutico homeópata.

No es mi intención hacer una descripción pormenorizada de las causas, síntomas e implicaciones estéticas del acné, solamente  apuntar que se trata de un proceso inflamatorio-infeccioso asociado a  una producción excesiva de sebo de las glándulas sebáceas y de origen multifactorial,  en el que incluiríamos los cambios hormonales asociados a la pubertad, el embarazo o la menstruación, el estrés o el consumo de métodos anticonceptivos orales, como la píldora, algunos cosméticos, fármacos que contienen esteroides, estrógenos, testosterona, litio o fenitoína entre otras muchas causas.

En bastantes ocasiones, cuando comentas en la consulta al paciente o sus padres que el padecimiento de piel por el que consultan es acné, se quedan muy sorprendidos ya que se asocia por la población general a la pubertad/adolescencia y les parece extraño que el problema por el que consulta la señora en la menopausia o los padres del bebé de pocos días sea la misma enfermedad.

El acné puede ser entonces:

  1. Acné del recién nacido
  2. Acné de la pubertad/adolescencia
  3. Acné de la mujer joven
  4. Acné rosácea
  5. Acné inducido por fármacos
  6. Y un largo etcétera

Por tanto, lo que permite el diagnóstico de acné en cualquiera de sus momentos de aparición es fundamentalmente la presencia de determinadas lesiones cutáneas características del mismo: la pápula, la papulo-pústula, el comedón, la lesión quística, el cutis graso, etc. La asociación con otras variables como la asociación a rubor facial, localización, edad de aparición, relación con la ingesta de fármacos…nos permitirán poner apellido al diagnóstico previo de acné lo cual es importante a la hora de hacer un planteamiento terapéutico.

Veamos cómo pueden ayudar los medicamentos homeopáticos en el tratamiento del acné.

  1.  Las LESIONES CUTÁNEAS del acné pueden ser muy variadas y el tratamiento tópico y sistémico no es siempre muy efectivo tendiéndose a la recidiva. Los medicamentos homeopáticos nos permiten individualizar el tratamiento en función del tipo de lesiones, su localización  y otros síntomas acompañantes, sean éstas comedones, pápulas o pústulas, o incluso el cutis o cabello graso. Esto nos permitirá una mayor especificidad del tratamiento y una más fácil cumplimentación por parte del paciente, siempre reacio a los cuidados dermocosméticos continuos, aceptando mejor la toma de gránulos.Medicamentos como Eugenia jambosa, Kalium bromatum, Arsenicum bromatum, etcétera, se posicionan como altamente eficaces para tratar las lesiones de acné.
  2. Una de las características primordiales del acné es la INFECCIÓN del FOLÍCULO PILOSEBACEO y su extensión favorecida por la manipulación de las lesiones. Convencionalmente se utilizan antibióticos tópicos o bien por vía oral de manera frecuente, lo que suele provocar el rechazo de estos tratamientos por parte de los pacientes dada la reiteración de los mismos.Medicamentos como Hepar sulfur, Pyrogenium, Silicea o Calcarea sulfúrica son muy útiles para tratar la infección presente y su tendencia a la recidiva tan frecuente en esta patología.
  3.  TERRENO. Como comentaba arriba, el acné puede presentarse a distintas edades y por distintos motivos. Un ejemplo con especial preocupación estética para el que lo padece es el caso del acné rosácea que debuta generalmente en mujeres entre los 30 y 50 años de edad y en el que se asocian zonas de enrojecimiento de la cara con elementos de acné. El tratamiento, a pesar de haber preparados tópicos específicos suele variar poco del tratamiento del acné juvenil. Los medicamentos homeopáticos permiten abordar los distintos factores que pueden intervenir en la génesis de la rosácea: hormonales, psicológicos, digestivos, vasculares, infecciosos… de manera eficaz y mantenida en el tiempo.

Tenemos, por tanto, medicamentos homeopáticos eficaces y seguros  en el tratamiento del acné, y como médicos que somos, podremos simultanearlos o no con los productos dermocosméticos, antibióticos o dietas que creamos oportuno en función del estadio clínico y de su evolución y respuesta al tratamiento.

Para terminar habrá que repetir por enésima vez, que LOS HOMEOPATAS NO EXCLUIMOS, SUMAMOS, pero ya se sabe que se trata de querer escuchar, algo a lo que algunos no parecen muy dispuestos limitándose a oír.

Sobre el Autor

Dr. Jorge Manresa
Dr. Jorge Manresa

Soy Jorge Manresa, pediatra y Experto Universitario en homeopatía desde hace más de 30 años. Trabajo en un Centro de salud de Cartagena (España) y en mi consulta privada. Disfruto como el resto de mis compañeros de blog, de transmitir a otros compañeros y profesionales sanitarios, la eficacia, confianza y seguridad que me aporta la terapéutica homeopática en el trabajo diario, ampliando las posibilidades terapéuticas con mis pequeños y no tan pequeños pacientes.

Creo firmemente, que hoy más que nunca hay que poner en valor todos los recursos terapéuticos científicamente validados en favor de los pacientes, y la homeopatía me aporta todo lo que exijo a un tratamiento, sumando recursos sin por ello dejar de recurrir a los fármacos convencionales cuando se precisa. Es decir, una medicina integrativa e integradora a la que la homeopatía siempre suma.

Por eso, participo en cursos, seminarios, congresos y en todos aquellos foros en los que puedo comunicar mi experiencia.

Consulta
Calle Ronda 7 1º E
30210–Cartagena
TEL. 602 21 01 58
Email: manresasalud@gmail.com

Más información del Dr. Jorge Manresa
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Directorio de Médicos Homeópatas - CEDH

106 Comentarios

Comentar
  • Hola, mi hijo está en lista de espera para ser intervenido de absceso perianal, y ahora le han salido en la zona interior de ambos muslos también, está tomando antibiótico, pero está desanimado porque como mínimo tiene siempre uno lleno.
    De pequeño su pediatra era usted y me he alegrado mucho de tener noticias suyas. Si pudiese informarme de lo que puede tomar por lo menos para que cuando lo operen no le vuelvan a salir más abscesos.
    Muchas gracias.
    Un saludo.

    • Buenos días Encarna. Me alegro de saber de vosotros.

      No es lo mismo el acné que los abscesos. Estos últimos, en algunas personas tienden a repetirse de manera desesperante y requieren un tratamiento de fondo para evitar que sigan apareciendo.
      En cualquier caso, poner ese tratamiento requiere una consulta para identificar el tratamiento más adecuado para tu hijo, tras recoger la información necesaria. No hay tratamiento estandarizado.
      Te aconsejo que pidas cita en la consulta. El teléfono sigue siendo el mismo.

      Recibe un cordial saludo y nuestro agradecimiento por tu comentario.

  • Tengo un hijo de 15 años con acné. De pequeño fue tratado con remedios homeopáticos pero nuestro médico falleció y nos quedamos huérfanos de doctor. Puede tomar sulphur y calc sulfúrico además de pulsatilla ya que es su medicamento de base.
    Muchas gracias

    • Buenas noches.

      Si ese fue el tratamiento que le indicaron en su momento, podría servirle ahora si el tipo de acné es similar. No obstante ten en cuenta que es una edad en la que las hormonas están muy revolucionadas y elevadas por lo que la mejoría puede ser más lenta.

      Recibe un cordial saludo de nuestra parte y gracias por tu comentario.

  • Perdona Gisela. Se me ha olvidad comentarte que pueden adquirirse en cualquier farmacia si bien es cierto que la indicación de Arsenicum va en función del tipo de acné que se tenga, lo que puede variar mucho y necesitar otro medicamento.

    • Buenos día Pedro.

      No las he tratado nunca porque es más un problema estético relativo y la prolongación del tratamiento en el tiempo haría desistir al paciente.

      Espero haber respondido a tu pregunta.

      Recibe un cordial saludo.

    • Hola Ahustin

      Los gránulos de Fordyce no son más que pequeñas glándulas sebáceas que todos tenemos, pero que en algunos casos son más prominentes. No tienen ninguna significación patológica, son lesiones completamente benignas y en principio no requieren ningún tipo de tratamiento. No obstante, si por motivos estéticos quieres tratarlos es factible hacerlo con medicamentos homeopáticos, para lo que te aconsejo consultar con un médico homeópata que te prescribirá un tratamiento apropiado.

      Muchas gracias por tu consulta. Un cordial saludo.

    • Buenos días Carmen.
      Claro que puede tomar Sulfur, pero es muy recomendable que te haya sido aconsejado por un médico o farmacéutico homeópata, el cual escogerá la dilución apropiada y si necesita acompañarse de otros medicamentos.
      Respecto de como tomarlo, consúltalo con el farmacéutico para que te indique la frecuencia y cantidad en función de la dilución que tenga el Sulfur que me indicas.

      Un cordial saludo. Agradecemos tu consulta.

      • Buenas noches Dr. Antes que nada quiero agradecer la valiosa información que nos brinda y el tiempo que que se toma para responder y orientar a las personas. Tengo 43 años y llevo 15 días de tratamiento homeopático por un acné de dos años que paulatinamente a ido empeorando con el tiempo y que había Sido tratado como dermatitis atópica. Mi inquietud es que con este tratamiento homeopático había tenido cierta mejoría pero llevo tres días con un aumento de granitos, comezón y una excesiva inflamación , estoy tomando sulfur, sepia y licopodium en 30c los tres juntos 4 veces al día. Mi inquietud es si está repentina desmejora es normal y si puedo tomar glóbulos de árnica para bajar la inflamación sin que esto afecte el tratamiento ya que mi próxima consulta es hasta el ,5 de enero. De antemano agradezco su orientación.

        • Buenas noches Aidee
          Desconociendo las particularidades de tu problema y aconsejandote que no faltes a la cita con tu homeópata, te podría aconsejar que hasta q acudas a la cita suspendas Sulfur y Lycopodium ya que no quedan muchos días.
          Recibe un cordial saludo de nuestra parte.

  • Buenos días. Los medicamentos homeopáticos pueden tomarse a cualquier edad, con independencia del peso o toma simultanea de otros medicamentos.

    En homeopatía no existe el concepto de dosis. La dilución y el número de tomas vienen determinadas por otras variables distintas al peso, edad, etc.

    La toma habitual diaria de un medicamento homeopático son 3 gránulos 2 veces al día.

    Un saludo

      • Buenos días. Como comento arriba los medicamentos homeopáticos pueden utilizar a cualquier edad con total seguridad, incluso en embarazadas, bebes muy pequeños y personas polimedicadas.

        Un cordial saludo. Gracias por tu consulta

    • Buenas tardes, ¿Se puede tratar la Hidrosadenitis con homeopatía? De ser así, puede revertirla o sólo aliviar los síntomas?
      Agradecería mucho su respuesta, estoy buscando información como loca🙏

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar