Cómo tratar con homeopatía los dolores musculares causados por el teletrabajo y el deporte en casa

En el contexto actual que vivimos se han dado circunstancias especiales a nivel mundial donde el teletrabajo ha tomado protagonismo como forma de trabajar hoy en día.

El teletrabajo es una opción válida para muchas empresas y trabajadores, ya que con una conexión a internet y un teléfono se puede realizar gran parte de la función del trabajador. Posiblemente el gran beneficiado de esta actividad es la empresa y ¿qué pasa con el trabajador? ¿Esta nueva situación le puede afectar de alguna manera?

De hecho durante este tiempo, no sólo está siendo preciso desarrollar nuestra actividad laboral en el domicilio particular, también hemos tenido que adaptarnos a desarrollar nuestra actividad deportiva en él.

Otra adaptación ha sido la de estar en casa todos juntos; los niños con clases online, los padres con el teletrabajo… todos juntos, pero no revueltos. Creo que en esta convivencia familiar provocada por el coronavirus los grandes beneficiados son los hijos, que han dejado atrás madrugar y tener un horario rígido y, sobre todo, porque han pasado de estar con los padres por la tarde a poder estar todo el día con ellos. Quizás a los adolescentes no les haga tanta gracia… tampoco eso de estar con los amigos conectados solo de manera online.

Pero esta situación de confinamiento si no se desarrolla o se planifica adecuadamente puede acarrear algún problema para nuestra salud. Ansiedad, dolor de cabeza, dolor de cervicales, lumbalgias… pueden ser algunas de las consecuencias. Uno de los problemas que más me han consultado es el dolor muscular, que se ha debido a varios motivos.

Dolores musculares causados por falta de movilidad

Por un lado, a la falta de movilidad. Nuestro organismo está diseñado para el movimiento, para la actividad, y la falta de movilidad provoca dolor y este dolor, a su vez, puede condicionar a la persona a que se mueva menos, ya que le duele, y que se perpetúe en el tiempo. En esta situación es habitual la utilización de algunos medicamentos que ayudan precisamente a cronificar el proceso. Con ellos se encuentra un alivio temporal pero que no se trata la causa. Es frecuente usar analgésicos o incluso antiinflamatorios junto con relajantes musculares. Desde mi experiencia, no es el tratamiento más adecuado, ya que el mecanismo de producción del dolor es claro: el sedentarismo, la inactividad física. Podríamos usar homeopatía de forma inicial, bien CUPRUM METALLICUM o MAGNESIA PHOSPHORICA si hay contracturas con calambres y que mejoran con el calor, o bien CAUSTICUM por dolores musculares que se acompañan de debilidad o con rigidez.

Hay muchos medicamentos homeopáticos cuyas características hacen que se utilicen cuando el dolor mejora con el movimiento, como es RHUS TOXICODENDRON, RUTA GRAVEOLENS, DULCAMARA… Este es un aspecto en el que nos fijamos mucho ante problemas del aparato locomotor, la modalidad de mejoría con reposo o movimiento siempre es explorada. Por el contrario en procesos que mejoran con el reposo son característicos medicamentos como BRYONIA (que además mejora con el calor), COLOCYNTHIS y NUX VÓMICA.

Tratamiento homeopático de los dolores musculares provocados por una postura inadecuada

Otra situación que puede provocar estos dolores musculares sería la de tener una postura inadecuada durante el tiempo de teletrabajo, según he podido ver con algunos pacientes que comenzaron a trabajar con el ordenador en el sofá del salón o incluso en la cama. Como os imaginaréis no es la postura más adecuada. En medicina del trabajo de las mayorías de las empresas se valora la ergonomía laboral, para que la postura inadecuada en el trabajo no sea un motivo de baja laboral por dolor. Los problemas más frecuentes en este caso son cervicalgias y lumbalgia. Como consecuencia, siempre aparecerá dolor que es resultado de una contractura muscular. Cuando la afectación es a nivel cervical hay medicamentos homeopáticos como ACTEA RACEMOSA (cuando se da rigidez muscular y dolor en las apófisis espinosas), KALMIA LATIFOLIA (cuando hay un dolor que sigue un trayecto nervioso) o MAGNESIA CARBONICA (cuando el dolor es agudo y empeora por la noche). En dolores lumbares podemos usar RHUS TOXICODENDRON, COLOCYNTHIS (que mejora con la flexión de las piernas), ARSENICUM ALBUM que mejora con aplicaciones calientes o GNAPHALLIUM (donde aparece además disestesias o entumecimiento de miembros inferiores).

Tratar los dolores musculares causados por agujetas con homeopatía

Una tercera situación es la del dolor por agujetas tras haber realizado ejercicio. Este dolor ha aparecido en pacientes que no hacían mucho ejercicio o que estaban habituados a hacer un deporte concreto sin compensar. Antes de profundizar, quiero aclarar a qué me refiero con lo de “compensar”. Hay personas que hacen un deporte y nada más, por ejemplo, ciclismo, y al que a veces le dedican incluso muchas horas de dedicación. Cuando esto sucede, habitualmente se dan descompensaciones musculares, habiéndose potenciado unos grupos musculares en detrimento de otros. Es por esto por lo que, por ejemplo en ciclismo, como en otros deportes, es muy importante el trabajo de fuerza en gimnasio para compensar muscularmente y para la mejora del rendimiento.

En ambas situaciones si uno realiza una actividad nueva puede aparecer dolor muscular en músculos que no ha trabajado con anterioridad, bien por llevar una vida sedentaria o por hacer un ejercicio que no compensa con otro complementario. En estos dolores tipo agujetas, podemos usar ARNICA MONTANA, gran medicamento homeopático que en mi experiencia lo uso y recomiendo antes y después del ejercicio. También ACIDUM SARCOLACTICUM como medicamento específico para que el ácido láctico no nos juegue una mala pasada.

Para terminar, quisiera compartir también algunas recomendaciones durante el teletrabajo:

  1. Establece unos horarios de trabajo y descanso.
  2. Haz un desayuno y una alimentación acorde a las necesidades del momento, donde estén presente tanto proteínas, como hidratos de carbono y grasas saludables.
  3. Mantén una hidratación adecuada.
  4. Dedica cinco minutos de activación mental, con especial atención a mantener una actitud positiva a lo largo del día.
  5. Realiza 30´ de ejercicio antes de comenzar la jornada de teletrabajo. En un precedente articulo te explicamos las razones para hacer ejercicio y 10 ejercicios que puedes hacer en casa.
  6. Habilita una zona específica para el trabajo y valora la ergonomía.
  7. Cada 45´ como máximo realiza un descanso de 5-10´y realiza movimientos de estiramiento de brazos, columna y piernas.
  8. Si realizas una actividad física online, te recomiendo que sea dirigido por profesionales con amplia experiencia y formación. Te recomiendo que si quieres hacer pilates, que es una buena actividad, disfrutes de Pilates en Vivo de forma ilimitada. Al menos realiza 30´ de ejercicio diario.
  9. En la medida de las posibilidades, desarrolla actividades de fuerza muscular, resistencia aeróbica, coordinación, movilidad articular y flexibilidad. Si tienes pareja y/o hijos, realiza al menos una sesión de actividad física familiar.
  10. Descansa lo necesario.                                                                                                                                                                                                                                                        

Sobre el Autor

Dr. Alberto Sacristán
Dr. Alberto Sacristán

Alberto Sacristán Rubio. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, con máster en Nutrición y Experto Universitario en Actividad Física. Desde 2015, ocupo el cargo de Presidente de la Sociedad Española de Médicos Homeópatas (SEMH).

Desde que tenía más o menos 10 años, acudía al “ambulatorio” donde mi padre trabajaba de ATS y estaba con él durante las últimas horas de su guardia de los sábados y algún día entre semana. Él me enseñaba como entonces se hervían las jeringuillas de cristal y las agujas metálicas para desinfectarlas. Era todo un proceso artesanal. Incluso iba con él a hacer los domicilios, pero claro, yo me quedaba en el salón esperando. Aquí surgió la semilla de mi vocación y desde entonces este fue mi objetivo, ser médico y además médico de familia.

Un tiempo después estaba haciendo la especialidad y a punto de terminar descubrí la homeopatía como paciente. Acudí a un compañero por un esguince y mi sorpresa fue que no me prescribió un antiinflamatorio, me prescribió un medicamento homeopático y con unos resultados para mi, novedosos. Estudié homeopatía y a la vez ejercicio y nutrición para realizar una medicina más integral, y tratar a mis pacientes lo mejor posible.

Además de ser feliz con la familia que tengo y aprovechar con ellos el mayor tiempo posible, disfruto haciendo deporte como el triatlón o ciclismo.

Consulta
SportSalud
C/ Vinaroz 44
28002 Madrid
(junto a Plaza Cataluña)
TEL. 91 564 15 58

Más información del Dr. Alberto Sacristán
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid
semFYC
masquemedicos.com
SERMERGEN en vivo

10 Comentarios

Comentar
  • Hola dr soy una persona con dolores de ciatica y son insoportables los dolores me podría a consejar algo para el dolor gracias

    • Hola Cristina.
      El dolor a veces es muy incapacitante y no siempre tiene que ser muy intenso.
      Creo que hasta una situación de tanto dolor, lo ideal es que acudas a un bien profesional, a un médico que te ayude y a un fisioterapeuta.
      Un saludo.

  • Podria decirme para los dolores en las piernas: pongo las piernas en la alfombra al levantarme y ya me»tira» el musculo de la tibia de la pierna izquierd…no se si es nervioso o muscular…me cuesta pararme de la silla…de la taza del baño…que deberia tomar y en que dilución? Ese dolor me tiene»quieta» pesada sin ganas de moverme. También puede ser energetico, vivo mal separada en la casa de mi ex, con esta pandemia me ha sido imposible alquilar en otro lado. Practicamente ni nos cruzamos…tambien puede ser nervioso.o energetico…pienso que él absorbe mi energia…TODO TIENE QUE VET CON TODO X ESO LE CUENTO TODO ESTO. DESDE YA GRACIAS

    • Hola Viviana, perdona por responderte tan tarde.

      Espero que ya estés un poco mejor y que tu entorno de vida sea más favorable. Si que es verdad que pienso que los dolores de piernas pueden ser multifactoriales.
      Si sigues con estos dolores te recomiendo que acudas a un compañero para que te oriente.
      Un saludo.

  • Estuve muchos años con homeopatía y estaba de maravilla pero el Dr que me trataba ya no ejerce.
    Podría informarme de algún homeópata o sí Vd tine consulta?.
    Muchísimas gracias?

  • Yo llevo 4 años tomando homeopatía, pero con el covi hay mucha demanda o eso me an dicho y me cuesta mucho recoger mi tratamiento, qué debo hacer??

    • Hola Carmen. Pues es cierto, hay muchos pacientes que pienso por miedo han solicitado los medicamentos homeopáticos en la farmacia para su tratamiento y lo han hecho por 2-3 meses y así que no les faltase. También es cierto que muchos pacientes nos han solicitado ayuda para intentar prevenir infecciones del momento actual.
      Intente mantener el tratamiento que le han mandado y si hay farmacias que no se lo suministran igual puede acceder a alguna que realice formulación magistral.
      Muchas gracias y ánimo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2014-2023 Hablando de Homeopatía

La información proporcionada en este sitio web no pretende sustituir la atención médica o profesional. HdH® no se responsabiliza de que sea totalmente completa, ni del uso que de ella pueda hacerse. Para obtener un consejo profesional más riguroso y acertado, y resolver dudas, le recomendamos que consulte a un médico homeópata. Aceptar