¿Cómo tomar los medicamentos homeopáticos? Desmontando mitos
Última modificación: 22-07-2021 14:29:54Los pacientes con frecuencia nos preguntan sobre cómo tomar los medicamentos homeopáticos.
La mayor parte de las explicaciones las damos los médicos y farmacéuticos cada vez que los recomendamos, y no es difícil recuperar (por ejemplo en internet) explicaciones sobre los medicamentos y la forma de tomarlos. En este blog también abordamos la cuestión en nuestra sección de “preguntas frecuentes”.
Un aspecto que no suele quedar claro, porque la información de internet e incluso las explicaciones de los profesionales varían de unos a otros, tiene que ver con la interferencia entre otros fármacos, alimentos o sustancias, con los medicamentos homeopáticos.
Se dice, por ejemplo, que los corticoides no se deben tomar junto con los medicamentos homeopáticos. E incluso se argumenta que, como los corticoides deprimen el sistema inmunológico y la homeopatía actúa a través del sistema inmune, no permiten una acción eficaz, o al menos no tan eficaz.
Homeopatía y corticoides
Que la homeopatía influye en el sistema inmune es indudable a estas alturas, pero que sea la única manera en la que funciona o que un sistema “modulado” o “deprimido” no pueda responder es otra cuestión.
Sin embargo, en mi opinión es mejor fijarse en los hechos que en las teorías: utilizamos cada vez con más frecuencia medicamentos homeopáticos para ayudar a los pacientes que están en tratamiento con quimioterapia.
Si la homeopatía consigue sus objetivos en un paciente sometido a un tratamiento tan agresivo (y que también deprime el sistema inmunológico), ¿cómo no va a conseguirlo cuando toma corticoides, antibióticos o cualquier otro medicamento?
Homeopatía para la Ansiedad
De la misma manera, interesa usar medicamentos homeopáticos en la ansiedad, y aunque seguramente el efecto está canalizado a través del sistema nervioso sigue siendo eficaz cuando el paciente ya está tomando, además, medicamentos antidepresivos y ansiolíticos convencionales que modulan el funcionamiento del cerebro.
¿Sé puede tomar menta, chocolate, café o tabaco si uso Homeopatía?
En la misma línea, he leído y oído (incluso de compañeros) que no se debe tomar menta (ni usar dentífricos mentolados), chocolate, café o tabaco porque éstos pueden interferir en el efecto de la homeopatía.
Sin embargo, usamos la homeopatía para ayudar a pacientes con trastornos de alimentación o que simplemente tienen dificultades para seguir una dieta, obteniendo buenos resultados incluso cuando aún no han conseguido controlar sus atracones de chocolate.
Y para ayudar a los pacientes que fuman, aunque aún no hayan dejado a cero el número de cigarrillos que fuman cada día.
Sí que recomendamos que la toma de alimentos o de sustancias excitantes (y éstos en particular) se distancie de la toma del medicamento homeopático por dos motivos: para mejorar la absorción por un lado, y también para que el organismo pueda concentrar su reacción en un solo estímulo.
Sin embargo, en los lactantes suelo obviar esta regla por las dificultades que puede conllevar hacer varias tomas de homeopatía en un lactante que demanda pecho con mucha frecuencia, y a pesar de ello podemos ver que la mejoría se produce igualmente.
Homeopatía en personas muy débiles o mayores
Otro de los mitos es el de si la homeopatía puede ser efectiva en personas muy débiles o muy mayores, porque su “capacidad de reacción” estaría disminuida y la homeopatía actúa a través de esta capacidad de reacción.
¡Por supuesto! Porque la homeopatía mejora esa capacidad de reacción.
Nuevamente, acudir a los hechos para contaros que hay médicos que de hecho la utilizan en geriatría, y también es una herramienta interesante para ayudar a los pacientes al final de la vida, como se constata en este artículo en el que tuve la oportunidad de colaborar.
Resumiendo
Cuando como pacientes nos planteamos si debemos respetar reglas que hacen la toma de homeopatía más difícil o que incluso nos pueden llevar a renunciar a este tipo de tratamiento, apliquemos el sentido común y el criterio clínico, a la luz de los ejemplos que acabo de explicar:
La homeopatía es fácil de tomar, segura y bien tolerada, y es efectiva incluso en pacientes que toman otros medicamentos, los que tienen problemas para tomar otros medicamentos y los que son muy mayores o están muy débiles.
Si tomo thuya occidentalis 30 ch, y a hora solo tengo thuya 15ch, puedo tomar 2 bolitas?? Es lo. Mis o o debò comprar de 30ch.gracias
Hola Anna.
Es una pregunta muy pertinente que muchos pacientes nos hacen en la consulta.
Tomar el doble de la 15CH no equivale a una toma de 30CH. Lo correcto sería conseguir la dilución 30CH para conseguir el efecto deseado.
Un saludo y muchas gracias por tu pregunta que, estoy seguro, ayudará a muchas otras personas con tu misma duda.
Hola se puede tomar a la vez en ayunas 3 comp de Thuya 9ch y 3 comp de silicea ,juntos?
Hola Josefa.
Sí se podrían tomar. Habría que ver si es lo más indicado en el caso en particular pero, si así lo fuera, por supuesto que se podría.
Un saludo y muchas gracias por tu interés y confianza.
Hola, quisiera saber cómo debo tomar el Arsénico Álbum CH30, d manera preventiva o para no tener ansiedad con las comidas. Es x peso?? X edad?? Alguien me regaló un frasco con estas bolitas. Gracias d antemano x la atención.
Hola Gladys.
La forma de tomar el medicamento homeopático no depende de la edad ni del peso sino del cuadro clínico que presente la persona. Mi consejo es que antes de tomarlo lo consultes con un médico experto en homeopatía que pueda indicarte si es ese o no el medicamento homeopático que necesitarías en tu caso.
Un saludo cordial y muy feliz día.