¿Cómo puede ayudarnos la homeopatía en la artritis?
Cuando miramos nuestro cuerpo nos damos cuenta de la cantidad y complejidad de movimientos que es capaz de desarrollar. Ver moverse a un bailarín o a una gimnasta a veces puede parecer ciencia ficción. ¿Cómo son capaces de ejecutar tales movimientos? Pues, básicamente, gracias al entramado articular que conforma nuestro esqueleto. Los músculos generan la fuerza, la energía que, gracias a las articulaciones, se convierte en movimiento.
Hay muchas y muy distintas articulaciones en nuestro cuerpo pero todas ellas tienen algo en común y es que son estructuras de deslizamiento. Para que el movimiento se produzca una superficie debe deslizarse sobre otra produciéndose una fricción. Y para que esta fricción constante a la que sometemos a nuestras articulaciones no las desgaste prematuramente o las inflame el organismo las ha construido con tejidos especiales, como son los cartílagos, y las ha equipado con líquidos lubricantes y toda una serie de elementos que consiguen producir el máximo movimiento con el mínimo roce.
Y ¿qué es la artritis? Pues es, precisamente, la inflamación de una articulación. Es un concepto genérico que nos habla de lo qué está pasando en la articulación pero no de su causa. Una artritis puede ser traumática cuando se produce tras un golpe o una sobrecarga articular, puede ser infecciosa cuando la causa es la colonización de la articulación por parte de una bacteria, puede ser metabólica cuando la inflamación se produce por un acumulo de ácido úrico o puede ser reumática en el caso en el que la inflamación se produzca como consecuencia de un desajuste en el sistema inmunológico que hace que nuestras propias defensas ataquen a nuestras articulaciones como si fueran el enemigo. Como vemos, las causas por las que una articulación puede inflamarse son varias y algunas de ellas, como las enfermedades reumáticas, no muy bien entendidas a día de hoy.
Y en todo este contexto de la inflamación articular la homeopatía aparece como una herramienta de tratamiento eficaz y segura. Uno de los problemas que van a presentar muchos cuadros de artritismo es que necesitarán tratamientos permanentes o muy repetidos y sabemos que los medicamentos antiinflamatorios y los inmunomoduladores que se utilizan convencionalmente presentan graves problemas de tolerancia a medio-largo plazo. Incluso nos encontramos con algunos pacientes que no los toleran desde un principio. Pues bien, este es un problema del que podemos olvidarnos con el uso de los medicamentos homeopáticos.
Pero claro, además de seguridad, a un medicamento le pedimos eficacia. ¿Qué nos puede aportar la homeopatía en este sentido? Hay dos niveles fundamentales en los que podemos actuar con nuestros medicamentos. Por un lado está el abordaje de los síntomas, básicamente el dolor y la rigidez. Y aquí la homeopatía presenta otra particularidad con los medicamentos convencionales y es que vamos a tratar el síntoma pero individualizado. ¿Qué significa esto? Pues que vamos a tener medicamentos como Rhus Toxicodedron que usaremos en esos dolores y en la rigidez que notamos al comenzar el movimiento pero que mejoran en la medida en que seguimos moviendo la articulación, según se va calentando como se suele decir. Bryonia es, en cambio, un medicamento que usaremos en pacientes que se agraven de su dolor al más mínimo movimiento y sólo se encuentren bien en reposo. Cuando el problema articular esté afectando a algún nervio tendremos medicamentos como Hypericum, Colocynthis o Magnesia Phosphorica, entre otros. También vamos a tener medicamentos diferentes según como afecte la climatología al paciente, por ejemplo, Dulcamara será de gran utilidad en los pacientes que se noten peor en relación con la humedad y no será tan útil si esta modalidad de agravación no está presente. Otro ejemplo, Apis Mellifica o la ya citada Bryonia serán de utilidad cuando el dolor y la rigidez se acompañen de hinchazón y derrame articular. Como veis aquí no es un “antiinflamatorios para todos”. En la homeopatía intentamos hacer un traje a medida para cada paciente, para la forma particular que tenga de sufrir su inflamación.
Pero hay otro nivel más de acción que nos permite la homeopatía y es que es especialmente interesante en las enfermedades reumáticas. En este tipo de enfermedades es nuestro propio sistema inmunológico el que desarrolla inflamaciones articulares sin motivo alguno. Nuestras defensas atacan a sus propias articulaciones como si fueran el enemigo hasta llegar, incluso, a destruirlas. La homeopatía aquí lo que propone son medicamentos que actuarán modulando y reajustando esa respuesta anómala, desmedida, del sistema inmune. Y, por supuesto, también de una forma individualizada. Tendremos así en cuenta desde los aspectos particulares de cómo sienten su dolor, de los que ya hemos hablado, hasta su estructura física, sus enfermedades anteriores y las actuales, las enfermedades de sus padres y familiares, su carácter y su temperamento, si prefieren el calor al frío, cómo duermen, cómo hacen las digestiones, si beben mucho o el cuerpo no les pide beber…Todo lo que nos haga conocer mejor al paciente para poder hacer su tratamiento a medida. Interesante, ¿verdad?
Y ahora ya quiero llegar al último aspecto. La homeopatía es una herramienta de tratamiento eficaz y segura en manos del médico, pero no excluyente. Es el médico el que tendrá que valorar que medicamentos y que técnicas tendrá que usar en cada uno de sus pacientes para darles la mejor calidad de vida posible. La homeopatía, la fisioterapia, la osteopatía, la acupuntura, el ejercicio terapéutico o los medicamentos convencionales son todas opciones en manos del médico. ¿Cuál ha de ser el criterio de selección? Máxima eficacia con máxima seguridad. Y la homeopatía y sus medicamentos cumplen con ese criterio.
Creo firmemente, desde mi experiencia, que la homeopatía te hace mejor médico porque te da medicamentos seguros, eficaces y adaptables a las particularidades de la enfermedad de cada paciente. Si yo fuera un paciente reumático quisiera que mi médico pudiera ofrecerme, entre todas las posibilidades, medicamentos homeopáticos.
(Artículo redactado para la Asociación Salmantina de Pacientes con Artritis).
Dr. Guillermo Basauri, me gustaría poder ser tratada por usted, le tengo fe a la medicina homeopatía.
Adolezco Artritis Reumatoidea desde enero 2010, tengo ya 12 años y temo que va en aumento. Ya no quiero medicina biológica porque me daña.. Podría beneficiarme con su contacto?
Hola Dina.
Te contacto por privado.
Un saludo y gracias por tu confianza.
Hola, me gustaría saber su opinión sobre el 2 LARTH para enfermedades reumatológicas como la polimialgia reumática o artritis reumatoide..
Hola Carolina, encantado de saludarte.
Conozco esos preparados de microinmunoterapia pero no tengo ningna experincia en su uso. Sé que hay compañeros que los utilizan y refieren buenas experiencias pero no podría decirte nada más.
Muchas gracias por tu confianza y siento no haber podido ayudarte más.
Te deseo un feliz día.
Hola Dr. Dios lo bendiga.
Estoy sufriendo de muchos dolores en las articulaciones. Y principalmente en manos y hombro. Las falanges de mis manos se estan inflamando y me enta saliendo como especie de un quiste.( una pelotita) en la segunda falange de mi dedo anular. Mucho dolor al doblar mis manos.
Me gustaria saber si hay una forma de tener una consulta virtual con usted.
Gracias
Hola doctor le mando un cordial saludo la medicina homeopática cuánto tiempo tarda en hacer efecto para quitar los dolores de la artritis reumatoide antemano muchas gracias
Hola Mariana.
Es imposible responder a tu pregunta. Cada caso es diferente y no hay una norma aplicable a todos ellos. Hay que valorar cada caso en particular. A veces puede haber mejoría en días y otras veces podemos necesitar meses.
Te mando un saludo muy cordial y te deseo un feliz día.